Está en la página 1de 3

Teoría Maduracional de Gesell

ASPECTOS DEL DESARROLLO:


 MOTRIZ: Se encarga de las implicaciones neurológicas, capacidad motriz del
niño, el cual es el punto de partida en el proceso de madurez; y se compone por:
Movimientos corporales Coordinaciones motrices
 ADAPTACIÓN: Está a cargo de las más delicadas adaptaciones senso-motrices
ante objetos y situaciones, comprende:
 LENGUAJE: Se usa el término lenguaje en un sentido amplio, quiere decir,
incluyendo toda la forma de comunicación visible y audible, también compuesta
por imitación y comprensión de lo que expresan otras personas.
 INTERACCIÓN SOCIAL: Son las reacciones personales del niño ante el
medio en el que vive. Sus componentes son: Factores intrínsecos del
crecimiento: control de esfínter, higiene, independencia, colaboración, etc.

ETAPAS DEL DESARROLLO


 Primer Trimestre (0-3 meses): El niño logra controlar el movimiento
ocular, sus funciones vegetativas, etc.
- Motriz: manos cerradas, la cabeza tambalea.
- Adaptación: mira a su alrededor, persecución ocular incompleta.
- Interacción social: mira los rostros de quienes lo observan.
- Lenguaje: Pequeños sonidos guturales.
 Segundo Trimestre (3-6 meses): El niño logra el gobierno de los músculos
que sostienen la cabeza y mueve la cabeza. Hace esfuerzos para alcanzar
objetos.
- Motriz: cabeza firme, postura simétrica, manos abiertas.
- Adaptación: Correcta persecución ocular.
- Lenguaje: Murmullos, empieza a vocaliza.
- Interacción social: juega con manos y ropa. Reconoce el biberón y abre
la boca para recibir la comida.
 Tercer trimestre (6-9 meses): Consigue el dominio del tronco y las manos,
se sienta, agarra, transfiere y manipula objetos.
- Motriz: Se sienta inclinándose hacia delante, apoyándose sobre las
manos. Agarra objetos.
- Adaptación: Pasa objetos de una mano a otra.
- Lenguaje: “Laleo”. Vocaliza y escucha sus propias vocalizaciones.
- Interacción social: Juega con sus pies, con juguetes. Manifiesta
expectativa a la hora de comer.
 Cuarto trimestre (9-12 meses): Extiende su dominio a piernas y pies, al í-
ndice y al pulgar. Hurga y con el pulgar e índice.
- Motriz: permanece sentado, gatea, se para.
- Adaptación: Combina objetos, suelta y extrae objetos, imita línea con el
lápiz.
- Lenguaje: Dice una palabra, atiende a su nombre, nombra dibujos.
- Interacción social: Juegos sencillos, come solo, ayuda a vestirse, come
con cuchara, adquiere control de esfínteres.
 Dos años:
- Motriz: puede bajar y subir escaleras sin ayuda pero usando los dos pies
en cada escalón. Es capaz de acercarse a una pelota y darle un puntapié.
Construye torres de seis cubos y ensarta cuentas con una aguja.
- Adaptación: si es necesario puede permanecer sentado algunos ratos.
Desconfía de los extraños y no es fácil de persuadir.
- Lenguaje: Utiliza los nombres de cosas, personas, y la palabra-acción.
Se llama a si mismo por su nombre en vez de usar el "yo”. Le gusta
escuchar y le gusta revivir sus acciones en cuentos en los que él es el
protagonista. Se relaciona con ellos más que físicamente. Se ríe con
ganas y muestra signos de simpatía o de vergüenza.
 Tres años:
- Motriz: Construye torres de nueve o diez cubos. Puede modular su
forma de correr y hacer variaciones de velocidad. Sube las escaleras sin
ayuda alternando los pies. Puede pedalear en un triciclo.
- Adaptación: Duerme ya toda la noche sin mojarse e incluso suele hacer
sus necesidades sin ayuda.
- Lenguaje: comienza a decir frases. Disfruta preguntar. Le gusta el juego
dramático en el que practica palabras, frases y sintaxis. Comenzará con
los ¿Por qué?
- Interacción social: Es más sociable Compartirán sus juguetes con más
facilidad.
 Cuatro años:
- Motriz: Sabe brincar a la "pata coja”. Mantiene el equilibrio en un solo
pie durante varios segundos. Al lanzar una pelota, echa el brazo hacia
atrás y la tira con fuerza.
- Lenguaje: hace preguntas casi sin parar. Le gusta hacer juegos de
palabras, "se divierte con los más absurdos desatinos, para atraer la
atención del auditorio”. No le gusta repetir las cosas. Llega a sostener
largas conversaciones. Mezcla de ficción y realidad, "tiene mucho de
charlatán y algo de irritante”.
- Adaptación: puede vestirse y desvestirse casi sin ayuda. Se hace el lazo
de los zapatos, se peina solo y se cepilla los dientes. Va al baño solo,
preferentemente si hay otros, movido por "una nueva curiosidad que
empieza a surgir"
 Cinco años:
- Motriz: Brinca con soltura y salta. Llega a conservar el equilibrio sobre
las puntas de los pies varios segundos. Está capacitado para realizar
ejercicios físicos y danza.
- Adaptación: Usa el cepillo de dientes y el peine. Puede dibujar la figura
de una persona.
- Lenguaje: parece un adulto en su forma de hablar, sus respuestas son
ajustadas a las preguntas que se le hacen. Sus preguntas buscan una
respuesta y tiene verdadero deseo de saber. Le gustan los detalles
concretos "sin irse por las ramas ni la fantasías”.
- Interacción social: es obediente y puede confiarse en él. Le gusta
colaborar en algunas tareas de la casa. Se muestra protector, a veces, con
los más pequeños. La seguridad en sí mismo, la confianza en los demás y
la conformidad social son los rasgos personal-sociales cardinales a los
cinco años.

También podría gustarte