Está en la página 1de 10

PLAN DE EMERGENCIAS E INVES-

TIGACIÓN DE ACCIDENTES
UNIDAD 4: INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

SEMANA 7
Conceptualización
Conceptualización

CONCEPTOS CLAVES

Según la Resolución 1401 de 2007 y NTC 3701 de materiales, evaluación de medidas de control,
entre otros).
Causas básicas: «Causas reales que se manifiestan
detrás de los síntomas; razones por las cuales Causas inmediatas: Circunstancias que se
ocurren los actos y condiciones subestándar o presentan justamente antes del contacto que
inseguras; factores que una vez identificados por lo general son observables o se hacen sentir.
permiten un control administrativo significativo. Se clasifican en actos subestándares o actos
Las causas básicas ayudan a explicar por qué se inseguros (comportamientos que podrían dar
cometen actos subestándares o inseguros y por qué paso a la ocurrencia de un accidente o incidente)
existen condiciones subestándares o inseguras.» y condiciones subestándares o inseguras
(circunstancias que podrían dar paso a la
Se clasifican así: ocurrencia de un accidente o incidente).

Factores personales: tienen que ver con la Actos subestándares (actos inseguros): son
capacidad del trabajador (capacitación, destreza, acciones u omisiones cometidas por las personas
aptitud, entre otros). que posibilitan que se produzcan los accidentes.

Factores de trabajo: tienen que ver con la gestión Condiciones subestándares (condiciones
de la empresa (mantenimiento de equipos, calidad inseguras): la condición subestándar es la situación

3
PLAN DE EMERGENCIAS E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

que se presenta en el lugar de trabajo y que se


caracteriza por la presencia de riesgos no controlados
que pueden generar accidentes de trabajo.

Adicional a estas definiciones, también vale la


pena contemplar otras cómo:

▶▶ Nivel de investigación: se refiere al detalle


con el cual el grupo investigador llega a la
determinación de la causa raíz, que será mayor
cuando cuanto más grave sea el accidente, es
decir, el nivel de investigación se incrementará
con la gravedad de la lesión.

▶▶ Causa: Se refiere a la situación detonante que


ocasiona el evento, sea accidente o incidente.

▶▶ Efecto: enunciado como la consecuencia de


una situación particular.

▶▶ Equipo investigador: es el grupo conformado


para la investigación de todos los incidentes
y accidentes de trabajo, integrado como
mínimo por el jefe inmediato o supervisor
del trabajador accidentado o del área donde
ocurrió el incidente, un representante del
Comité Paritario de Salud Ocupacional o el
Vigía Ocupacional y el encargado del desarrollo
del programa de salud ocupacional.

Cuando el aportante no tenga la estructura


anterior, deberá conformar un equipo investigador
integrado por trabajadores capacitados para tal
fin. Cuando el accidente se considere grave o
produzca la muerte, en la investigación deberá
participar un profesional con licencia en seguridad
y salud en el trabajo, propio o contratado, así
como el personal de la empresa encargado del
diseño de normas, procesos y/o mantenimiento.
(PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, 2016).

Contando ya con estas definiciones, vale la pena


citar a la OIT, en lo siguiente:

4
Conceptualización

¿Qué es una investigación? (ORGANIZACIÓN los trabajadores, los proveedores, etcétera;


INTERNACIONAL DEL TRABAJO - Oficina
Ginebra, 2015). ▶▶ la legislación pertinente, si se ha infringido, y
todas las decisiones tomadas para hacer que
Una investigación de un accidente del traba- se cumpla; y
jo, enfermedad profesional o suceso peligroso
(cuasi accidente): ▶▶ las acciones necesarias para garantizar que la
empresa cumpla con la legislación relevante
▶▶ identifica cómo y por qué ocurrió un suceso de la SST.
indeseado (accidente, enfermedad, suceso
peligroso, cuasi accidente); y La investigación es reactiva, ya que algún suceso
debe ocurrir antes de que pueda ser investigado.
▶▶ establece las acciones necesarias para El inspector del trabajo debe determinar no solo
prevenir un suceso similar, de ese modo, se las consecuencias del suceso, sino también
logra una mejora de la gestión de la seguridad cómo y por qué ocurrió para poder identificar y
y la salud en el trabajo. poner en marcha medidas de control (seguridad)
y evitar que se repita, de ese modo, se mejora la
Las investigaciones realizadas por los inspectores gestión de la seguridad y la salud. Además, forma
del trabajo deben también identificar, en relación parte del trabajo del inspector el asegurarse de
con el suceso que se investiga: que los empresarios y los trabajadores cumplan
con las leyes nacionales, incluyendo la legislación
▶▶ a todos aquellos que tengan obligaciones de SST, y que se aborden las cuestiones jurídicas
legales, por ejemplo, la empresa, los encargados, ligadas a la investigación.

5
PLAN DE EMERGENCIAS E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

Resolución 1401 de 2007.


FUNCIONES DEL EQUIPO INVESTIGADOR DE
INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO De acuerdo a la resolución 1401 de 2007, en su
(POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS / ARL, artículo 7, (MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
2013). SOCIAL, 2007) el aportante debe conformar
un equipo para la investigación de todos los
El primer paso entonces para la realización de incidentes y accidentes de trabajo, integrado
la investigación de accidentes o incidentes de como mínimo por el jefe inmediato o supervisor del
trabajo es la conformación del equipo investigador trabajador accidentado o del área donde ocurrió
que contará con las siguientes funciones: el incidente, un representante del Comité Paritario
de Salud Ocupacional o el Vigía Ocupacional y
a. Solicitar el formato e instructivo de investigación el encargado del desarrollo del programa de
de incidentes y accidentes de trabajo, a la salud ocupacional. Cuando el aportante no
Administradora de Riesgos Laborales. tenga la estructura anterior, deberá conformar un
equipo investigador integrado por trabajadores
b. Investigar los incidentes y accidentes de
capacitados para tal fin.
trabajo, dentro de los 15 días siguientes a la
ocurrencia del evento.
Cuando el accidente se considere grave o
produzca la muerte, en la investigación deberá
c. Revisar hechos y evidencias.
participar un profesional con licencia en Salud
Ocupacional, propio o contratado, así como el
d. Determinar las causas inmediatas (actos y
personal de la empresa encargado del diseño de
condiciones subestándar) y causas básicas
normas, procesos y/o mantenimiento.
(factores del trabajo y personales).
EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS CAUSALES
e. Establecer medidas correctivas que prevengan
DE ACCIDENTES (ARÉVALO SARRATE, 2016)
la recurrencia del accidente, elaborar el plan
de acción, coordinar su ejecución y realizar el
A lo largo del tiempo, diversos investigadores han
seguimiento correspondiente.
desarrollado teorías para entender los procesos
de generación de accidentes laborales, de
f. Preparar el informe de la investigación, según
manera que dichas teorías, cronológicamente, se
lo descrito en el Capítulo II de la Resolución
engloban en los siguientes tres modelos causales:
1401 de 2007 (Ministerio de Trabajo).

g. Apoyar al Representante Legal en el desarrollo a. Modelos secuenciales (Teoría de las Fichas de


de sus funciones: Dominó, Heinrich, 1931)
En este modelo primario, el accidente se
▶▶ Firmar el compromiso de adoptar las
conceptúa como una sucesión de causas y
medidas de intervención en la fuente,
efectos que acaecen de manera secuencial
el medio o el trabajador en el informe de
en un determinado orden. El modelo se suele
Investigación de Incidentes y Accidentes
representar como una sucesión de piezas
de Trabajo.
de dominó que en su caída arrastran a las
siguientes y terminan por generar el accidente.
▶▶ Cumplir con el compromiso de adopción
de medidas de intervención, según
lo establecido en el artículo 12 de la

6
Conceptualización

Heinrich, definió así la “teoría del dominó”, menos cierto que los modelos causales
de manera que cuando una de las fichas de siguen presentes en técnicas de análisis de
dominó se cae, se activa la siguiente, y la accidentes como los árboles de fallos y tienen
siguiente… pero la eliminación de un factor una aceptación clara en la explicación de
clave (por ejemplo, una condición insegura o fenómenos exclusivamente físicos (Ej. el fallo
un acto inseguro mediante la interposición de de una máquina).
la consiguiente barrera) impide el inicio de la
reacción en cadena. Todo ello, no obsta para que a partir de la
década de 1970 se empiecen a desarrollar
Dicha teoría, postula cinco fichas de dominó otros modelos que incorporan los factores
metafóricas etiquetados con las causas del organizativos, latentes y presentes, bajo la
accidente. Son Entorno social y ascendencia, denominación de modelos organizativos que
fallos de la persona, acto inseguro o mecánico se centran en analizar:
o físico (condición insegura), Accidentes y
Lesiones. ▶▶ El comportamiento antes del incidente.

▶▶ El eventual, exceso de confianza.

▶▶ Las condiciones de trabajo que afectaron a


atención del trabajador.

▶▶ Las respuestas de comportamiento no


activadas que podrían haber evitado que el
fallo desemboque en accidente.

Dichos modelos son la antesala a los modelos


epidemiológicos.
Heinrich define cada una de estas “fichas de b. Modelos Epidemiológicos (Reason, 1997)
dominó” de manera que la forma de evitar su Ante las limitaciones de los modelos
repetición se debe centrar en bien en eliminar secuenciales, se desarrollaron los llamados
dichos factores causales, bien interponer modelos epidemiológicos o de fallos latentes.
barreras que limiten el efecto de dichos los
mismos. Se trata de modelos de causa y efecto
complejos, lineales donde los accidentes son
El creador de este modelo, Heinrich, centró las vistos como el resultado de una combinación
causas del accidente en la contribución de las de fallos activos (actos inseguros) y las
personas (Heinrich cifró tal contribución en el condiciones latentes (condiciones inseguras).
88% de los accidentes laborales) sin valorar la
incidencia de factores de carácter organizativo Su denominación, deriva de una metáfora
o de gestión. médica que compara las condiciones latentes
a los patógenos en el cuerpo humano que
bien estas teorías han sido claramente permanecen latentes hasta que son activados
superadas por modelos más aptos para por la acción insegura. Así, las insuficiencias
representar sucesos complejos y multicausales de los sistemas (condiciones latentes) son las
como son los accidentes laborales, no es

7
PLAN DE EMERGENCIAS E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

causas base del accidente que se ven activadas ▶▶ Condiciones: El modelo considera no
por actos inseguros. solo las causas directas, sino también los
factores que contribuyen a la desviación
En este modelo, los accidentes se previenen lo que dirige el análisis aguas arriba del
mediante el fortalecimiento de las barreras escenario del accidente.
y defensas. El modelo de “queso suizo”,
desarrollado por James Reason (Fig. 5) es un ▶▶ Barreras: El modelo incorpora la
ejemplo del modelo epidemiológico. consideración de barreras o defensas en
todas las etapas de desarrollo del accidente.
Estos modelos, recalcan la compleja interacción Se diferencian barreras en niveles de gestión
de condiciones latentes y fallos activos. Así, y organización, procedimiento y ejecución.
los fallos activos son observables directamente En la práctica totalidad de los accidentes se
(parte de los actos inseguros de Heinrich). deben identificar barreras o defensas que
Las condiciones latentes son “accidentes no han funcionado o no existían.
esperando pasar”: diseño, organización,
formación, desequilibrio entre los niveles de ▶▶ Las condiciones latentes: El modelo
competencia y responsabilidades. Con el incluye la introducción de condiciones
paso del tiempo, los sistemas de competencia latentes o inactivas que están presentes
y responsabilidades. Con el paso del tiempo, en el sistema antes de que haya cualquier
los sistemas de gestión construyen barreras secuencia del accidente.
para proteger las condiciones latentes, de
vez en cuando se combinan condiciones
latentes desprotegidas con factores humanos/
organizativos y generan errores humanos
o incumplimientos. Reason afirma que
entienden muchos actos inseguros, pocos se
concretan en accidentes debido a las defensas
ya existentes (capas del modelo del Swiss
Cheese). Además, se debe tener en cuenta
que los agujeros en las defensas pueden
cambiar y aumentar o disminuir con el tiempo.

A diferencia de los modelos secuenciales,


ahora la atención se centra en la contribución
de la organización a las insuficiencias y
considera el error humano como un efecto, en
lugar de una causa.
El modelo epidemiológico permite al investigador
Los modelos epidemiológicos difieren de los mo- pensar en términos distintos a las series causales,
delos secuenciales en cuatro puntos principales: ofrece la posibilidad de detectar interacciones
complejas y centra la atención en las cuestiones
▶▶ Desviación en el trabajo: El concepto de de organización y gestión.
actos inseguros para de ser sinónimo de
error humano a la noción de desviación del En definitiva, son las condiciones latentes, a
rendimiento esperado. nivel organizativo y de gestión y los factores

8
Conceptualización

de organización del lugar de trabajo, los que Desarrollados para accidentes en entornos y
facilitan la aparición de actos inseguros y, éstos procesos complejos (Ej. accidentes nucleares),
ante la debilidad de las barreras existentes, estos modelos abogan por considerar que los
generan el accidente. Adicionalmente, accidentes son provocados por combinaciones
a medida de que las barreras sean más inesperadas de acciones normales, en lugar
profundas serán necesarios más errores o de los fallos humanos, que se combinan, o
actos inseguros para romperlas. resuenan, con otra variabilidad normal en el
proceso de generar las condiciones necesarias
y conjuntamente suficientes por falta de éxito.

Debido a la naturaleza compleja, no lineal


de este modelo, es difícil de representar
gráficamente. Una vía de representación es
el juego denominado The Jenga, que describe
el fallo de un sistema de piezas como un
fenómeno complejo, no lineal. En él, cada vez
que un bloque se extrae de la pila, tiene sutiles
interacciones con los otros bloques que hacen
que aflojar o apretar en la pila.

De esta forma, puede que el trabajador


cometa un error o tome una decisión que
parece normal o apropiada, pero cuando se
El modelo sigue siendo secuencial, sin
combina con las otras variables, genera fallo
embargo, con una trayectoria clara a través de
del sistema. La respuesta tradicional pasaría
las defensas ordenadas. Según ciertos autores,
por culpar al trabajador, porque su acción
debido a que es lineal, tiende a simplificar las
generó el accidente, pero el modelo reconoce
complejas interacciones entre la multitud de
que sin los otros bloques que faltan, no habría
fallos activos y condiciones latentes.
ninguna consecuencia.
Las posibles limitaciones de los modelos
Así, se llegan a identificar factores causales
epidemiológicos radican en que se basan en
que, en base al sistema de correlación puesto
insuficiencias de la organización y gestión, pero
en práctica en el proyecto y la obra, pueden
no puede explicar por qué estas condiciones
aumentar sus efectos.
o las decisiones fueron consideradas como
normales o racionales antes del accidente.
Una ventaja importante del modelo sistémico
es que proporciona una comprensión más
Ante dichas limitaciones, en las últimas
completa de las interacciones sutiles que
décadas se desarrollan los denominados
contribuyeron al evento. Debido a que el
modelos sistémicos que tratan de conceptuar
modelo considera los accidentes como el
los accidentes como combinaciones
resultado de combinaciones inesperadas de
inesperadas de la variabilidad normal.
variabilidad normal, se busca así entender
cómo el resultado de combinaciones
c. Modelos Sistémicos Avanzados (Dekker, 2006) inesperadas de variabilidad normal se busca
así entender cómo esa combinación pudo

9
PLAN DE EMERGENCIAS E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

generar el accidente y en base a dicho


entendimiento se identifican las condiciones
latentes o debilidades.

El mismo autor asigna “técnicas”, mejor


denominadas en el entorno colombiano como
metodologías a los diferentes modelos según
su base de fundamentación, así:

Modelos Sistémicos
Modelos Secuenciales Modelos Epidemiológicos
Avanzados
Análisis de Barreras y Análisis
Árbol de Causas Método STEP
de Cambios
Diagrama de Ishikawa ECFCA Tripod Beta
Metodologías
Método Dominó
modificado o Control Análisis de Causa Raíz (RCA) FRAM
de Pérdidas
Se trata de técnicas que
En estos casos,
configuran el accidente como
el accidente se
Cuyo punto de referencia es una propiedad derivada de
representa como
el modelo del queso suizo las interacciones complejas y
una sucesión de
y, por tanto, se centra en el no esperada de los diferentes
eventos ordenados,
Observaciones foco en los fallos latentes factores y acciones del
generalmente fallos en
existentes en las barreras que mismo. De esta forma, incluso
personas o equipos.
la organización o sistema han acciones o desempeños
El foco está centrado
ido construyendo. normales (no extraordinarios)
en el fallo de dichos
pueden interrelacionarse
agentes.
generando un accidente.

10

También podría gustarte