Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química

Curso de Fisicoquímica

REFRACTOMETRÍA

Marcelo diaz Velaochaga marcelo.diaz@unmsm.edu.pe

Jaime Tamayo Ramos Jaime.tamayo@unmsm.edu.pe

UNMSM, FQIQ, DAFQ., EAP QUIMICA C.U. Lima 1, Perú

Resumen

El objetivo de la práctica consiste en determinar el índice de refracción de diversas sustancias

puras como el n-propanol. El experimento se realizó a las condiciones de presión,760 mmHg a

una temperatura ambiental de 25ºC. respectivamente. El principio teórico que rigió en la

experiencia fue la refracción de la luz que consiste en el cambio de dirección que experimentan

los rayos luminosos al pasar de un medio a otro, con densidad diferente. Los resultados que se

obtuvieron en el primer experimento que consiste en la medida del índice de refracción de

soluciones de líquidos orgánicos. Se concluyó que la refracción molar es una propiedad aditiva de

las mezclas, es decir todos los elementos presentes contribuyen a obtener un nuevo valor de

refracción molar dependiendo de la concentración en la que se encuentran (utilizando la fracción

molar). Contrastado con el modelo teórico referencial, el cálculo del porcentaje en peso de n-

propanol en la muestra arrojó un error experimental de 4.46%.

Palabras clave: refracción, luz, n-propanol.

1
Introducción programas de monitoreo de un buen
calostreo en las crías de bovinos lecheros”
La refracción es el fenómeno producido por
(2016:11)
el desvío de la luz cuando pasa a través de
dos sustancias transparentes. Es el cambio de Esta práctica tuvo finalidad conocer los
dirección y velocidad que experimenta una diferentes cálculos que se pueden realizar
onda al pasar de un medio a otro con distinto con la ayuda del refractómetro los cuales
índice refractivo, sólo se produce si la onda fueron: índices de refracción, refracción
incide oblicuamente sobre la superficie de molar, porcentajes en masas para la muestra
separación de los dos medios. Esto se (n-propanol y agua destilada a 25°C y 24°C
explica como un cambio de velocidad de la respectivamente).
onda. La refracción atraviesa más lentamente
Principios Teóricos
los líquidos y sólidos que los gases o el
vacío. Cambia de dirección al atravesar 1.Refracción de la Luz. - Es el cambio de

materiales de distinta densidad. Ese cambio dirección que experimentan los rayos

de dirección se puede medir o estimar y se luminosos al pasar de un medio a otro de

denomina índice de refracción (n). Es una densidad diferente. El ángulo formado por el

característica física de cada material. Esta rayo incidente y la normal al límite de ambos

constante relaciona la velocidad de la luz en medios se conoce como ángulo de

el vacío a la velocidad de la luz en el medio incidencia, cuando este ángulo es igual a 90

(Rodriguez,2018:11). grados, se produce reflexión total.

En la actualidad se usa el refractómetro de 2.Índice de Refracción Absoluta. - Es el

mano en el área de la veterinaria. Como cociente entre la velocidad de la luz cuando

señala Alberto Sanchez “Es una herramienta el primer medio es el vacío con respecto a la

de campo, que ayuda a identificar la velocidad de la luz en un medio.

concentración de proteínas que pasan al 3.Ley de Snell. - Relaciona los ángulos de


calostro y que son importantes para la incidencia (i) y de refracción (r):
inmunidad pasivas para las crías.
n1 Sen i = n2 Sen r (1.1)
Prediciendo de cierta forma vacas con un
potencial de calidad de calostro, esta
herramienta es utilizada dentro de los

2
dónde: n1 y n2 son los índices de refracción n 2o−1 x 1 M 1 + ( 1−x 1 ) M 2
Rexp = 2 ×
absolutos de los medios que atraviesa la luz. no +2 do

Si el medio 1 es el vacío, siendo entonces Siendo x1 = fracción molar del componente


n1= 1 y 2 es el medio cuyo índice de más volátil.
refracción se desea medir:
Cuando se emplea la propiedad aditiva:
n2 abs = Sen i/ Sen r (1.2)
n 12−1 M 1 n22−1 M 2
Radd=x 1 2 × + ( 1−x1 ) 2 ×
4. Refracción Específica. - Lorentz y n1 +2 d1 n2 +2 d 2
Lorentz definieron este valor para sustancias
puras, es característica de ésta, e
independiente de la temperatura, presión y Detalles experimentales

del estado de agregación de los cuerpos. Está Los presentes ensayos de laboratorio fueron
dada por: hechos a una presión de 760 mmHg a una

r= (n^2 - 1)/(n^2+2) ×1/d temperatura ambiental de 25ºC.

(1.3) Índice de refracción

Donde d es la densidad de la sustancia. En 10 tubos de ensayo se prepararon

5. Refracción Molar. - Es una propiedad mezclas de agua y n-propanol con diferentes

aditiva y constitutiva, producto de la porcentajes de volumen del alcohol. Con la

refracción específica por el peso molecular. ayuda de un gotero, se extrajo una alícuota
de uno de los tubos de ensayo para colocarlo
R=(n^2-1) /(n^2+2) ×M/d
sobre el prisma del refractómetro de Abbe
6. Índice de refracción de Mezclas. - Si previamente calibrado con agua destilada.
0 es la mezcla y 1 y 2, los componentes, y P Seguidamente se giró la perilla de
es el % en peso: compensación de color hasta la aparición de
una línea clara en el campo de visión.
Después de esto, se giró la perilla de
100 ( n0−1 ) P1 ( n1−1 ) ( 100−P1 ) ( n2−1 ) medición para alinear la línea delimitadora
= +
d0 d1 d2
con las líneas de intersección. Finalmente, el
7. Refracción Molar de Mezclas. - índice de refracción fue leído en la escala
Experimentalmente está dada por: inferior del medidor cuyo porcentaje de error

3
sistemático fue de 0.005. Este procedimiento muestra arrojó un error experimental de
fue repetido para las nueve muestras 4.46%.
restantes obteniéndose 10 valores de n
(Tabla 1).
Conclusiones
Análisis y Discusión de Resultados
El índice de refracción de una mezcla
Para relacionar el índice de refracción con
siempre se encuentra entre los valores del
otras propiedades físicas como porcentaje de
índice de refracción de las sustancias
masa y fracción molar se utilizó las
componentes puras.
densidades referenciales (1)(2). Ver anexo 1.
Con la finalidad de mantener los
El grafico 1 muestra una clara tendencia del
refractómetros en óptimas condiciones se
aumento del índice de refracción de las
recomienda una calibración semestral.
mezclas al aumentar el porcentaje de masa
de n-propanol en cada muestra. Es decir, el Demostramos que la refracción molar es una

índice de refracción es una función del propiedad aditiva de las mezclas, es decir

porcentaje de masa de un soluto. Al todos los elementos presentes contribuyen a

contrastar nuestro gráfico con el del obtenido obtener un nuevo valor de refracción molar

con los datos reportados en la literatura (1) dependiendo de la concentración en la que se

del anexo 2, obtuvimos el grafico 2 donde se encuentran (utilizando la fracción molar).

observó una gran similitud con nuestra Dado el porcentaje de error experimental
curva. Por consiguiente, se estableció un para el método planteado en clase, se
modelo confiable con una ecuación corrobora la fiabilidad de dicha metodología
cuadrática: y= 4x10-6x2 + 0.0009x + 1.3334 en la determinación de la refractómetria
para la determinación del porcentaje de masa
de alcohol de cualquier muestra de mezcla
de n-propanol con agua a 25°C.

El modelo fue puesto a prueba con una


muestra que presentó un índice de refracción
de 1.3401 a 25°C (Tabla 2). Contrastado
.
con el modelo teórico referencial, el cálculo
del porcentaje en peso de n-propanol en la

4
Joaquín V. Rodriguez;
contribuciones de Cora Colla ... [et
al.]. - 1a ed. Rosario: UNR Editora.
Referencias bibliográficas Editorial de la Universidad Nacional

1- Chu, Kwang-Yu, and A. Ralph de Rosario, 2018.

Thompson. "Densities and Refractive 4- 4.

Indices of Alcohol-Water Solutions http://es.wikipedia.org/wiki/Propan-

of n-Propyl, Isopropyl, and Methyl 1-ol (01/11/16)

Alcohols." Journal of chemical and 5- http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/on

engineering data 7.3 (1962): 358- das/snell/snell.htm (01/11/16)

360. 6- http://www.pce-group-

2- Haynes, W. M., D. R. Lide, and T. J. europe.com/espanol/medidores/refrac

Bruno. "CRC Handbook of tometros-145.html (01/11/16)

Chemistry and Physics, 97th edn, 7- http://www.bellinghamandstanley.co

Vol. 2016–2017." (2017): Section 6- m/general_pdfs/R001E.pdf

7 (01/11/16)

3- 3• El uso del refractómetro en el


Laboratorio Clínico Veterinario /

Tablas de datos y resultados

5
Tabla2. Datos de la muestra problema

Modelo experimental
nmuestr
a %mn-propanol Xn-propanol
1.3401 7.71 0.0244

Modelo teorico referencial


nmuestr
a %mn-propanol Xn-propanol
1.3401 8.07 0.0266

6
Indice de refracción exp
1.39

1.38 f(x) = − 0 x² + 0 x + 1.33


R² = 1
1.37

1.36

1.35
n
1.34

1.33

1.32

1.31

1.3
0 20 40 60 80 100 120

%m

Indice de refracción exp Polynomial (Indice de refracción exp)

nexperimental vs nreferencial
1.39
1.38
f(x) = − 0 x² + 0 x + 1.33
1.37 R² = 1
1.36
1.35
n 1.34
1.33
1.32
1.31
1.3
0 20 40 60 80 100 120

%m

Indice de refracción exp n referencial


Polynomial (n referencial)

Fig. 2 Índice de refracción experimental y teórico de soluciones de n-propanol a 25°C.

7
ANEXOS

Anexo1

Anexo2

También podría gustarte