Está en la página 1de 8

DRE

HUANCAVELICA

CLASES VIRTUALES TV PERU SEM 13 DIA 4 – CIENCIA Y TECNOLOGIA 4° “B”


“ Las plantas medicinales que podemos encontrar en el Perú ”
NOMBRES Y APELLIDOS:…………………………………………………………………JUEVES 02 / 07 / 20
PROFESORA: LOURDES QUISPE CORREA

¿Sabías que en nuestro país existe una gran variedad de plantas


medicinales que curan diversas enfermedades?
LAS PLANTAS Son las que se usan para curar algunas
dolencias físicas e inclusive malestares
MEDICINALES anímicos. Por ejemplo el eucalipto, uña
de gato, cola de caballo, manzanilla,
anís, etc.

Nosotros ya usábamos las plantas medicinales desde tiempos muy antiguos


del imperio incaico para tratar las fiebres, los dolores estomacales, por
ejemplo en la cultura Paracas; en las “trepanaciones craneanas” teníamos
que adormecer a la persona con hojas de coca, antes de practicarle la
trepanación craneana.
RAZONES PARA USAR LAS PLANTAS MEDICINALES
Sus principios activos Cuando se
son antiinflamatorios, combinan tienen
analgésicos y mayor efecto
antioxidantes.

Son la base para


Los encontramos los medicamentos
ahora como tés, de farmacias
polvos o cápsulas.

Combaten
¡Qué
enfermedades de maravilloso
manera natural. es nuestro
Perú, tiene
una gran
Nuestro perú es muy variado y rico en su flora, por eso en riqueza
nuestras 3 regiones encontramos plantas medicinales medicinal!
COSTA SIERRA SELVA
Palo Santo Hercampuri Uña de gato

Molle Pasuchaca Chuchuwasi

Paico Cedrón Sangre de grado

Hierba Luisa Eucalipto Achiote


Ahora conoceremos de la importancia de 2 plantas medicinales muy
importantes

Si no fuese por la Quina, en el mundo sólo habría un cuarto de la


población mundial. Ella ha salvado muchas vidas y ahora es nuestro
turno de salvarla y cuidarla a ella.

Ahora la industria cosmética ha incorporado extractos de ORQUÍDEA


en cremas y lociones ya que nuestras orquídeas contienen sustancia s
que protegen, hidratan y repara la piel.
PROFESORA: LOURDES QUISPE CORREA
Así que ahora a trabajar…
1. Con ayuda de mami o papi o nuestros abuelitos…completa el cuadro de los usos
y las enfermedades que nos ayudan a combatir estas plantas medicinales.
Planta Propiedades medicinales

2. ¿Qué otras plantas medicinales hay en tu comunidad? Enuméralas y menciona


de sus beneficios curativos.
…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………
PROFESORA: LOURDES QUISPE CORREA
1. Ahora completa la siguiente ficha ccon información de una planta medicinal que más la
uses. Recuerda que puede solicitar apoyo de tus papis o del internet si puedes acceder.

FICHA INFORMATIVA MEDICINAL


Nombre:
Nombre científico :

Lugar donde crece Descripción de la planta

¿Cuál es su beneficio para la salud? Imagen

2. ¿Por qué para los peruanos la QUINA es una planta de orgullo nacional?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

3. ¿Por qué es importante la orquídea para todas las personas?


…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
4. ¿Por qué crees que ahora aprendimos a usar las plantas como medicina
natural?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
PROFESORA: LOURDES QUISPE CORREA
ESTAS HOJAS ES PARA QUE TENGAS MAS INFORMACIÓN Y SEPAS MÁS
Explica, a través de una ficha, las características de una planta medicinal empleada en su
región o familia, dónde crece y cuáles son sus beneficios para la salud.
• En el Perú tenemos diversidad de plantas medicinales, muchas de ellas aún no son descubiertas,
¿cuáles de ellas pueden ser aprovechadas en la medicina?__________________________________
LEAN Y DIALOGUEN.

Conocemos unas plantas


Medicinales para esos males:
la menta…

Profesora ¿Resfrío y tos?


estoy ¿Qué plantas?
Muy mal Medicinales par esos males

• ¿Habrá plantas medicinales para ese malestar de la tos y la gripe?_____________¿Cuáles?_______

__________________________________________________________________________________

• ¿Qué le sucedió al niño y que propone la profesora?________________________________________

• Marque la alternativa correcta ¿Cuál de estas plantas que se mencionan puede ser usada para el
malestar del niño que puede ser la tos y el resfrío?

Perejil menta eucalipto romero culantro muña


• De la diversidad de plantas medicinales que se conocen y se mencionan y por la experiencia de la gente
a través del tiempo se menciona que el eucalipto y la menta por sus propiedades curativas son buenas
para el ttratamiento de la tos y el resfrío.¿será cierto o falso?___________________¿por qué?______
__________________________________________________________________________________

• ¿De qué manera crees que se aprovechan las plantas para mejorar la salud? __________________
• _________________________________________________________________________________
• Desde las antigüedades muchas de las plantas medicinales han sido para mejora descubiertas por
sus virtudes curativas y alimenticias que poseen a las que aprovechamos en diversas maneras para
mejorar nuestra salud y en las enfermedades usando como en : Infusión, decocción, maceración,
Extractos, Tinturas alcohólicas y jarabes.
• subraya la alternativa que ayude a aprovechar los beneficios de las plantas.
a. Identificando la utilidad medicinal de las plantas medicinales.
b. Conociendo cómo mejorar el cultivo de las plantas medicinales.
• Lee y analicen las siguientes informaciones
Las plantas medicinales tienen propiedades curativas gracias a la utilidad de sus sustancias o
componentes activos como los aceites esenciales, taninos, saponinas, resinas, glucosas, mucílagos,
sales minerales, glúcidos, licina, goma, cera, ácidos, ácidos grasos, vitaminas etc.
Por la importancia que tienen las plantas medicinales para las salud, Enfermedades y la industria
farmacéutica, es necesario cuidarlas , protegerlas e incentivar el cultivo de las plantas medicinales en
las huertas familiares.
Cúrcuma
La cúrcuma es una raíz de la familia del jengibre que podemos comprar en forma de polvo. Es el
ingrediente principal de condimentos de muchos países orientales, siendo el curry uno de los más
representativos.
Sus propiedades terapéuticas de la cúrcuma son enormes gracias a sus fitoquímicos y a su aporte en
vitaminas (K, C, E y varias del grupo B), cobre, zinc, magnesio, potasio, manganeso, hierro y calcio. Es
una planta antibiótica, antioxidante, antitumoral, analgésica, estimulante, cicatrizante, y ayuda a luchar
contra la diabetes, a favorecer la función digestiva y al sistema inmune, y a proteger al hígado.
Jengibre
Esta raíz posee grandes beneficios para nuestro cuerpo. Sus propiedades son múltiples, destacando
las antivirales, antiinflamatorias, antibacterianas, antiparasitarias y antieméticas (inhibe la sensación de
náuseas). Es una excelente opción para incorporar en comidas, zumos o batidos y destaca su
capacidad de mejorar problemas digestivos, si bien también ayuda a luchar contra otras dolencias como
el dolor de cabeza o la fatiga.
Aloe Vera
La aloe vera es una planta con multitud de propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Una de
las formas más conocidas de beneficiarnos de ella es aplicar su jugo en heridas cutáneas de diversa
índole; nos ayuda a sanar rasguños, cortes o quemaduras, ya que tiene una gran capacidad de
regeneración de la piel.
Además, también podemos comerla ya que ayuda al sistema inmune y es muy recomendable para
mejorar la función intestinal
Manzanilla
La manzanilla es una de las plantas más conocidas alrededor del mundo por sus propiedades y
beneficios para nuestro cuerpo. Generalmente la manzanilla se toma en forma de infusión, y ayuda
sobre todo para mejorar la digestión y calmar la ansiedad y el estrés.
Asimismo, también es indicada para aliviar dolores menstruales, ayudar al sistema inmunológico y
ayuda al cuerpo del diabético. Por vía tópica es capaz de ayudar en el tratamiento de heridas e
impurezas de la piel.
Hierbabuena
La hierbabuena es una planta con muy buen aroma y sabor que ayuda a mejorar el mal aliento, pero
sus beneficios van más allá. En caso de que no hayamos digerido bien la hierbabuena nos permitirá
recomponernos, así como en situaciones de estrés. Esta planta puede ayuda al sistema inmunológico
a reforzarse. Además, promueve la regeneración de la piel y a mejorar el dolor de cabeza.
Eucalipto
El eucalipto es muy conocido por sus propiedades medicinales, sobre todo en relación a diferentes
enfermedades respiratorias. Los compuestos de este árbol australiano facilitan la secreción de fluidos
ayuda a expectorar, calmando la tos y a la sequedad de las vías respiratorias de enfermedades como
la bronquitis. Se ha descubierto también que ayuda a regula la concentración de azúcar en sangre, lo
que es bueno para la diabetes.
Valeriana
La valeriana es una planta muy conocida por su capacidad inductora del sueño. Gracias a sus
propiedades sedativas, una infusión de valeriana por la noche ayuda a relajar el sistema nervioso.
Resulta un gran recurso para aquellas personas con problemas para conciliar el sueño. Ayuda a
combatir el nerviosismo y el estrés mental, y también resulta de ayuda para persona con dolores de
cabeza, y dolores de estómago.
• Relación de las plantas según la utilidad y enfermedades que se pueden curar:
N° Plantas Enfermedad que se puede curar
1 Eucalipto Tos
2 Valeriana Insomnio
3 Uña de gato Inflamaciones
4 Menta Resfríos y tos
5 Yerbabuena Cólicos estomacales
6 Llantén Infecciones
7 Perejil Cólicos hepáticos
8 Ajo Infecciones y males del Corazón
9 Sábila Estreñimiento
10 Chanca piedra Mal de los riñones
• Sabemos que todas las plantas son importantes en la vida del hombre por lo que según sus
propiedades podemos clasificar en 3 grupos que son:
Plantas alimenticias que intervienen en la alimentación de las personas, también como saborizante y
aromática.
Plantas medicinales que través de sus propiedades como: calmantes, cicatrizantes, astringentes,
antisépticas, coleréticos, diuréticas, depurativas, sudoríficas, estimulantes, tónicas, aperitivas,
vermífugas, balsámicas etc. Son utilizado s en la curación de las enfermedades en tratamientos
naturales y prolongados.
Plantas industriales que intervienen en la industria farmacéutica y tinturaría.
• ¿Cómo se da utilidad a las plantas medicinales en la Amazonía y cuáles son?.

,
Conoce las diversas plantas medicinales que ofrece el Perú
Uña de gato: Conocido como el “milagro amazónico de la medicina herbal”, esta planta es usada para
tratar males que atacan el sistema inmunológico como el cáncer y el VIH…
Sacha inchi…………………………………………………………………………………………………………..
Achiote……………………………………………………………………………………………………………….
Hercampuri …………………………………………………………………………………………………………
Marañon……………………………………………………………………………………………………………..
¿Cómo cultivar la planta medicinal de la menta?
Existen varias variedades de menta, hoy nos ocupamos solamente de la menta verde que es una planta
erguida muy ramosa de tallo velloso, de hojas ovaladas, aserradas y muy aromáticas, las flores se
agrupan en espigas terminales cilíndricas finas etc.
La menta se desarrolla en tierras húmedas en estado silvestre, como también en huertas familiares que
por su importancia se debe incentivar en cultivos de huertos grandes en tierras frescos de materia
orgánica y de regadío porque se multiplican por renuevos que enraízan con facilidad.
La menta como planta medicinal se utiliza por sus propiedades aromáticas, analgésicas, antisépticas,
digestivas, tónicas y estimulantes. En preparados como en Infusiones, decocciones, cataplasmas,
culinarios y belleza.
PROFESORA: LOURDES QUISPE CORREA

• Completen el cuadro con la información obtenida.


Plantas medicinales Utilidades Formas de cultivo

Sábila Estreñimiento y desinflamante Trasplante y cultivo


Perejil y cilantro Estomacal y diabetes Almácigo y trasplante

FICHA DE APLICACIÓN
1. Lee la siguiente información y resuelve la ficha:
Estas plantas tienen propiedades curativas increíbles:
- Noni: Aumenta las defensas del cuerpo. Es analgésico y energizante.
- Sangre de grado: Alivia úlceras, hemorragias y es cicatrizante.
- Hierba luisa: Calma dolores estomacales.
- Nogal: Se utiliza para la diabetes, bronquitis y catarros.
- Uña de gato: Es anti inflamatorio, ayuda en la artritis y en el proceso hormonal femenino.
- Coca: Es analgésico y bueno para el reumatismo.
- Quishuar: Es astrigente y también es bueno para la verruga.
- Llantén: Alivia la inflamación de los riñones y es cicatrizante.
- Muña: Es un analgésico estomacal.
- Eucalipto: Alivia los catarros, bronquios, etc.
- Sábila: Es cicatrizante.
Completa el siguiente cuadro:
Nombre de la planta Propiedades curativas Preparación / consumo
Llantén

Sangre de grado Se toma con jugos.


Se unta en la herida.
Coca Es analgésico y bueno para
el reumatismo.
Noni

Nogal Cura diabetes, bronquitis y catarros.


Manzanilla Infusión

Anís

Averigua y escribe en tu cuaderno dos plantas medicinales peruanas.


- Dibuja dos plantas medicinales y escribe su propiedad curativa.
- __________________________________________________________________________________

- __________________________________________________________________________________

- __________________________________________________________________________________

- __________________________________________________________________________________

PROFESORA: LOURDES QUISPE CORREA

También podría gustarte