Está en la página 1de 6

Acerca de lo voluntario y de lo involuntario

Dado que, como se ha visto, a la bienaventuranza se llega mediante algunos actos, es necesario tratar
acerca de los actos humanos por los cuales el hombre llega a la felicidad, y aquellos por los cuales evita
llegar a la felicidad. Ahora bien, los actos humanos son realidades singulares, y por eso, la Filosofía moral
deberá completarse con la consideración singular de los actos que llevan a la felicidad o la impiden. No
obstante, antes de este tratamiento, dado que la filosofía moral procede de lo universal a lo particular, será
necesario tratar primero acerca de los actos humanos en general. De los actos que se dan en el hombre, unos
son propios del ser humano, y otros los tienen en común con los animales. Por eso, dado que estamos
refiriéndonos a los actos conducentes a la felicidad que es propia del ser humano, primero trataremos de los
actos que son propios del ser humano. No obstante, habrá que tratar también de los actos que los hombres
tienen en común con los animales, en la medida en que éstos influyen o se integran con los actos humanos.
No olvidemos que los actos de los apetitos sensibles están llamados naturalmente a vincularse con las
potencias racionales superiores.
En cuanto a los actos humanos, debe decirse que se trata de actos voluntarios, dado que proceden de
la voluntad que es el apetito racional. También se han de considerar los actos involuntarios. Entre los actos
voluntarios, encontramos los actos elícitos de la voluntad, y los actos imperados y por eso han de tratarse de
ambos. En cuanto a los actos voluntarios, tendremos que tratarlos tanto en su ser psicológico como en su ser
moral.

Introducción: Algunos presupuestos

1- El hombre y su naturaleza.
2- Persona-naturaleza-libertad.

La actividad voluntaria.

I) La noción de voluntario.

a) El orden físico y el orden moral.


Todos los seres de la naturaleza, en la medida en que son, se constituyen como causas eficientes,
ejerciendo su acción sobre otros, y siempre, estás acciones se realizan por un fin, pues “todo agente obra por
un fin”. Entre los agentes de la naturaleza se destaca el hombre. Como naturaleza, está dotado de diversas
facultades que constituyen los instrumentos por medio de los cuales alcanza la finalidad propia de su ser
natural. En cuanto entidades naturales, cada una de estas facultades posee su objeto propio que las delimita
en su tendencia hacia la perfección del individuo. Todo otro orden de operaciones humanas deberá fundarse
sobre este, el cual llamamos “orden físico o psicológico”. Además de este, encontramos otro orden de
operaciones en el ser humano que son propias de él, nos referimos al “orden moral”. Estas operaciones
resultan del modo propio de obrar del ser humano, pues él mismo es el principio de su tendencia al fin no
sólo ejecutivamente o por mera aprehensión, sino también electivamente. El ser moral de sus actos es propio
solamente del hombre y depende de la propia manera que tiene de dirigirse al fin. Es un orden de relación de
sus actos a algo extrínseco a ellos, o sea, el fin, y no ya, como en el orden físico, el constitutivo natural de
ellos. Se da, por tanto, una distinción específica entre ambos órdenes. El moral no suprime el físico, por el
contrario, lo complementa y se sobreañade accidentalmente a él.

b) Existencia del voluntario.


1
Santo Tomás no ha tratado explícitamente de la existencia del acto voluntario, más bien lo supone. No
obstante, afirma:
“Es necesario que en los actos humanos haya voluntario. Para verlo, hay que tener en cuenta que el
principio de algunos actos o movimientos está en el agente, o en lo que es movido; mientras que el
principio de otros movimientos o actos está fuera. Porque, cuando una piedra se mueve hacia arriba, el
principio de esta moción es exterior a la piedra, pero cuando se mueve hacia abajo, el principio de esta
moción está en la piedra misma. Ahora bien, de los que se mueven por un principio intrínseco, unos se
mueven a sí mismos y otros no; porque, como todo agente actúa o todo movimiento se mueve por un
fin, según se determinó antes (q.1 a.2), se mueven perfectamente por un principio intrínseco aquellos
seres en los que hay un principio intrínseco no sólo para moverse, sino también para moverse al fin.
Pero para que algo llegue a hacerse por un fin, se requiere algún conocimiento del fin. Así, pues, lo que
obra de este modo o es movido por un principio intrínseco que tiene algún conocimiento del fin, tiene en
sí mismo el principio de la acción o del movimiento, no sólo para obrar, sino también para obrar por un
fin. Mientras que en lo que carece de conocimiento del fin, aunque esté en ello el principio de la acción
o del movimiento, no se halla en ello el principio de su obrar o moverse por un fin, sino en otro, que le
imprime el principio de su movimiento hacia el fin. Por eso no se dice que estos seres se muevan a sí
mismos, sino que los mueven otros. Pero se dice que se mueven a sí mismas las cosas que tienen
conocimiento del fin, porque está en ellas el principio no sólo para obrar, sino para obrar por un fin. En
consecuencia, cuando tanto el obrar como el obrar por un fin se deben a un principio intrínseco, estos
movimientos y actos se llaman voluntarios; pues el término voluntario implica esto, que el movimiento
y el acto se deben a la propia inclinación. Y por eso se dice que lo voluntario es, según la definición de
Aristóteles, Gregorio Niseno y del Damasceno no sólo aquello cuyo principio está dentro, sino con el
añadido desconocimiento. Por consiguiente, en los actos del hombre se encuentra plenamente lo
voluntario, porque él conoce perfectamente el fin de su obrar y se mueve a sí mismo.”

Es necesario tener en cuenta dos elementos igualmente importantes: la espontaneidad del movimiento
y el conocimiento intelectual que lo dirige. Si el acto no fuese espontáneo y vital, es decir, si no surge de la
interioridad del sujeto, no estaríamos frente a una acción voluntaria. Toda acción que no tenga su origen en
el mismo sujeto actuante no es suya, no le pertenece, no se le puede atribuir y debemos considerarla
involuntaria, o sea, contraria a la voluntad. Pero tampoco es suficiente que el acto sea espontáneo para
considerarlo voluntario, pues lo que aquí está en juego no es su atribución meramente material, sino formal,
que se da sólo cuando el sujeto actúa en cuanto hombre. Para que el acto sea formalmente humano debe estar
precedido por un conocimiento de igual naturaleza, y, por ende, plenamente advertido. Lo realmente
importante es la presencia del conocimiento intelectual. Un demente, un sonámbulo y un niño realizan actos
espontáneos, pero no pueden decirse voluntarios, dado que carecen del conocimiento del fin.
El “voluntario” recibe su nombre por relación a la voluntad. Puede entenderse de manera distinta: a)
comprende todo aquello que es objeto de voliciones, y según este equivale a lo querido y afecta de un modo
extrínseco al objeto que recibe la denominación de objeto voluntario del acto de la volición; b) La segunda,
comprende todos los afectos de la voluntad, en cuanto que todo lo realizado por esa potencia puede llamarse
voluntario, y en este sentido, se encuentran también aquí los actos realizados por otras potencias pero
imperados por la voluntad; c) lo encontramos cuando voluntario significa el mismo movimiento o acto de la
voluntad, y en este sentido se requiere para la razón de voluntario, como elemento genérico, que el acto
llamado voluntario proceda de un principio intrínseco al agente, y ciertamente no por coacción sino
espontáneamente y por inclinación natural.
Sin embargo, para que un acto posea la perfecta razón de voluntario, no basta que se proceda desde
un principio intrínseco, sino que se mueva a sí mismo, y esto puede ocurrir sólo si posee conocimiento del
fin y dominio del mismo. Por eso, hace falta el conocimiento del fin que es el motor del acto. La potencia
ejecutiva es causa del movimiento en el acto voluntario, pero el conocimiento del fin es la razón por la cual
2
obra, dado que todo agente obra por un fin. Los seres dotados de ambos elementos (potencia elicitiva –
ejecutora o productora- del acto y conocimiento del fin) se dice que “se mueven”; en cambio, aquellos seres
que no poseen ningún conocimiento del fin, aunque se encuentre en ellos el principio elicitivo del
movimiento, no se debe decir que “se mueven” sino más bien que “son movidos”. De esta manera, llamamos
voluntario a “lo procedente de un principio intrínseco con conocimiento del fin”
Lo voluntario no excluye un principio exterior al acto. Sólo indica que el principio inmediato es
interior: “No todo principio es primer principio. Por consiguiente, aunque pertenece a la razón de voluntario
que su principio esté dentro, no va contra ella que el principio intrínseco sea causado o movido por un
principio exterior; porque no pertenece a la razón de voluntario que el principio intrínseco sea primer
principio.” (I-II, q. 6, 1, ad. 1)

c) Divisiones del voluntario.


 La procedencia de un acto a partir de la voluntad puede ocurrir de modos diversos: directamente
queriendo el acto en cuestión; indirectamente, queriendo otro acto que da origen, a su vez, al acto
estudiado; colocando un acto positivo u omitiendo un acto. Esta complejidad del obrar humano nos obliga a
establecer algunas divisiones del acto humano según el tipo de causalidad que ejerza la voluntad en el
mismo. Se habla así de:

(1) Voluntario propio y voluntario imperado. Se llaman propios o inmediatos (elícitos) a los actos que
emanan directa y propiamente de la misma voluntad, como el querer, tender, amar, desear, gozar; imperados
son, en cambio, los actos de las demás facultades distintas de la voluntad, realizados por influjo de la
voluntad (querer entender, querer caminar).

(2) Voluntario por omisión. Las omisiones voluntarias son aquellos actos internos positivos, cuyo efecto es
la no realización de un acto: es el no querer hacer algo (como el faltar a la Misa dominical, desatender a un
enfermo, no poner los medios necesarios para vencer una tentación). Es fruto de la libertad de ejercicio, es
decir, de la libertad de obrar o no obrar, ya que bajo nuestro dominio cae tanto el colocar un acto cuanto el
dejar de hacerlo. Para que se hable de omisión moral (imputable al sujeto) es necesario que la acción
omitida sea posible y obligatoria para el sujeto en cuestión.

(3) Voluntario directo y voluntario indirecto o “in causa”. El voluntario directo hace referencia a
aquellos actos que son queridos directamente, en sí mismos. No quiere decir que la voluntad los quiera
siempre de un modo absoluto; por eso el voluntario directo se puede subdividir en:
-Voluntario directo absoluto (simpliciter): es el que se dirige a un bien de modo pleno, buscándolo en sí y
por sí mismo. Este es el modo normal de querer algo.
-Voluntario directo mixto (secundum quid): es una mezcla de voluntario e involuntario, con predominio de
lo voluntario. Este es el caso de quien “en abstracto”, o sea abstrayendo de las actuales circunstancias, no
querría este acto determinado (como el mercader normalmente no quiere arrojar su mercancía al mar, ni un
hombre cualquiera entregar su dinero a un desconocido), pero dadas las circunstancias actuales, aquí y ahora,
aunque sea con repugnancia quiere este acto (como el mercader, en medio de la tormenta, y para salvar la
nave y la vida, quiere arrojar la mercadería al mar; y un hombre amenazado de muerte por un ladrón quiere
darle su dinero para que le perdone la vida).
-El voluntario indirecto o “in causa” indica la influencia de la voluntad sobre un acto en sí mismo no
querido directamente, pero que es consecuencia de otro acto que sí ha sido querido directamente. En tales
casos se dice que esta consecuencia es voluntaria por ser voluntaria la causa que le da origen. Para que un
efecto malo sea imputado a un sujeto como a su autor y responsable, éste debe haberlo previsto, debe tener
3
posibilidad de impedirlo y obligación de hacerlo. Tales son los distintos elementos que permiten atribuir
como suyo un efecto a un determinado agente y, por tanto, imputárselo como responsabilidad:
-haberlo previsto: el conocimiento es el principio del señorío, y la ignorancia, como hemos dicho, anula la
“humanidad” del acto. Sobre la obligación de “prever” un efecto hablaremos más adelante.
-posibilidad de impedirlo: se requiere no sólo el conocer el efecto, sino también la posibilidad de ejercer
sobre él cierto poder, de lo contrario, ad impossibilia nemo tenetur.
-obligación de impedirlo: es decir, que haya un nexo obligante respecto de esta acción (ya que hablamos
aquí de la imputabilidad de un acto malo y no del ejercicio de la generosidad, la abnegación o la caridad).
De este modo, en algunos casos, puede llamarse voluntario in causa el homicidio perpetrado por una persona
alcoholizada; los actos de quien ha adquirido (y no retractado) un vicio que ahora debilita su voluntad, etc.

(4) Voluntario de doble efecto. Debemos también mencionar la relación que la voluntad tiene con un caso
particular de efecto. Es lo que se llama la causa de doble efecto. Se asemeja (y al mismo tiempo se distingue)
del voluntario indirecto. En ambos casos se habla de un efecto relacionado con un acto puesto anterior o
concomitantemente; pero el voluntario indirecto hace referencia al caso en que un determinado efecto es
voluntario por serlo su causa; en el caso de doble efecto, se analiza el caso en que un efecto no es voluntario
a pesar de que la voluntad tiene una cierta conexión con la causa que le da origen. Se define el voluntario de
doble efecto como “aquella acción de la cual se siguen dos efectos, uno bueno y otro malo, y la voluntad
extiende su intención al acto que da origen a los dos y al efecto bueno, mientras que el efecto malo queda al
margen de la intención del agente, y es tolerado únicamente por la inseparable conexión que tiene con la
causa que busca el efecto bueno”. (II-II, q. 64, a. 7) Para que pueda hablarse de un auténtico caso de acción
de doble efecto deben reunirse cuatro condiciones:
-Que la acción sea en sí buena, o al menos indiferente, porque nunca es lícito realizar acciones malas aunque
se sigan efectos óptimos.
-Que el efecto inmediato o primero que se ha de producir sea el bueno, porque no es lícito hacer un mal para
que sobrevenga un bien. El efecto malo debe ser así consecuente o al menos concomitante (lo cual puede
entenderse en el orden temporal, físico o causal) de modo que nunca se convierta en medio para alcanzar el
efecto bueno.
-Que la intención del agente sea recta, es decir, que se dirija al efecto bueno y el malo sea solamente
permitido o “praeter intentionem”. El efecto malo es permitido por la absoluta inseparabilidad del bueno en
este caso concreto, pero en sí mismo no ha de ser buscado o intentando.
-Que haya una causa proporcionada a la gravedad del daño que el efecto malo producirá: porque el malo es
siempre una cosa materialmente mala, y como tal no es permisible a menos que haya una causa
proporcionada. El “proporcionalismo” moral ha hecho precisamente de esta “razón proporcionada” el
criterio último de toda la moral, partiendo del falso presupuesto de que todo acto humano produce efectos
buenos y malos, como analizaremos más adelante.
Desde el punto de vista ético digamos que sólo es lícito realizar una acción de la que se siguen un
efecto bueno y otro malo, cuando se reúnen las cuatro condiciones anteriormente mencionadas, cuando es
imposible aplazar el acto, y cuando no hay ninguna otra vía para alcanzar el efecto bueno. Esto porque un
efecto malo no debe tolerarse si puede fácilmente evitarse.
Volviendo a la consideración general de la intervención de la voluntad en el acto humano, hay que
añadir que la adhesión de la voluntad respecto de su objeto admite diversos grados. Se habla concretamente
de adhesión (técnicamente: “consentimiento”) perfecto o imperfecto. El consentimiento es perfecto cuando
la voluntad adhiere plenamente al bien, real o aparente, que le propone la razón: es el modo normal con el
que el hombre realiza sus actos ordinarios (es decir, sabiendo lo que hace y queriendo hacerlo). En cambio,

4
es imperfecto si la voluntad se adhiere al objeto sólo de un modo parcial, sea porque hubo una advertencia
semiplena, sea porque la voluntad misma no acabó de adherir al objeto.
El acto que no goza de consentimiento perfecto no es plenamente humano y, por consiguiente,
tampoco plenamente responsable. (La consecuencia moral más importante de esta afirmación es que los
actos voluntarios imperfectos nunca constituyen pecado grave). Sobre este consentimiento más o menos
perfecto pueden surgir algunas dudas. Debe tenerse en cuenta lo siguiente:
(a) La realización del acto externo presupone la perfección del consentimiento. Siempre que se llegue a la
realización de un acto, se es plenamente responsable de las propias obras a menos que medie un obstáculo a
su voluntariedad.
(b) Cuando las dudas versan sobre los actos internos, deben examinarse los signos que las acompañan:
-cuando la duda se da respecto de una persona de conciencia delicada de ordinario habrá que inclinarse por
la presunción de que no hubo culpa grave; al contrario, en personas laxas o endurecidas, habrá que suponer
que sí, porque el no captar un cambio radical en ese acto cometido se debe generalmente a su modo habitual
de obrar.
-siempre que medien signos de falta de plenitud de advertencia (cuando se está medio dormido, hay ebriedad
no culpable, o pérdida parcial del uso de la razón) hay que presumir que el consentimiento fue imperfecto.
-si alguien se propone realizar un acto fácilmente ejecutable y no lo hace, se ha de presumir que no consintió
perfectamente al deseo.
-en los pecados de pensamiento: si faltó completamente la lucha, hay que presumir el pleno consentimiento,
aunque luego lo lamente; si se han puesto los medios para resistir, es presumible que el consentimiento sea a
lo sumo imperfecto.
-cuando no se han puesto medios fácilmente accesibles (como la oración, el distraerse, etc.) ha de presumirse
al menos consentimiento imperfecto.

(5) La cooperación en la acción mala de otro.


La cooperación se define como el concurso físico o moral a la obra de otro. Aquí vamos a tratar sólo
el concurso al acto moralmente malo de otro. La cooperación puede ser personal –la ayuda que un sujeto
presta a otro sujeto; o institucional, cuando la ayuda es prestada por una institución.
La cooperación se puede dividir en formal o material. Formal es aquélla que, ya sea por las
intenciones de quien coopera o por la naturaleza del acto que realiza, no puede realizarse sin obrar
moralmente mal. A su vez, esta cooperación puede ser subjetiva (o intencional), cuando se concurre al acto
malo de otro compartiendo la misma mala intención, ej. quien vota una ley a favor de la eutanasia, estando
de acuerdo con la práctica de esas acciones. La objetiva, consiste en concurrir al acto malo de otro, sin
compartir su mala intención, pero con un acto que no sólo ayuda al que obra mal, sino que no podría darse
en un contexto bueno o indiferente. Se trata de un acto intrínsecamente malo. Ej. un farmacéutico que vende
productos abortivos, o un diariero que vende revistas pornográficas.
La cooperación material consiste en concurrir a la obra mala de otro sin compartir su intención mala,
y con un acto que de suyo podría encontrarse en un contexto bueno o indiferente. Aquí el prójimo abusa por
su malicia de la acción prestada.
Tradicionalmente, las principales formas de cooperación se reducen a esta fórmula: iussio, consilium,
consensus, palpo, recursos, participans, mutus, non obstans, non manifestans.
(ordenar, aconsejar, consentir, ocultar o esconder, proporcionar medios o recursos, participar, callar, no
obstaculizar, no denunciar).

Las seis primeras son un acto y por eso se denominan positivas; consisten en cooperar ordenando
realizar el acto (iussio= mandato; puede incluir el precepto estrictamente dicho, propio del superior, o la orde
5
dada por un súbdito a otro de inferior categoría), aconsejándole (consilium), expresando su consentimiento
(consensus), escondiendo o disimulando la acción mala, por ejemplo, “haciendo de campana” (palpo), y
proporcionando los medios adecuados para realizarla (recursos); la sexta (participans) puede referirse tanto
a una participación en el acto malo, cuanto a la distribución del botín.
Las tres últimas consisten en omisiones y se ordenan del siguiente modo: antes del hecho (callar o no
incriminar el acto malo= mutus=mudo); durante el hecho, no poner óbices a la acción (=non obstans) y
después del hecho, no denunciándolo (= non manifestans). Estás se dicen “negativas”.
La cooperación formal nunca es lícita. La cooperación material, por regla general, no es lícita,
aunque por causas graves, puede ser lícita.

No obstante, para que esta sea lícita:


* La acción del cooperante debe ser en sí misma, es decir, por su objeto moral e independientemente de las
intenciones del agente, buena o al menos indiferente.
*El que obra debe tener un fin honesto, es decir, querer únicamente el efecto bueno que se sigue de su acción
y rechazar el malo.
*El efecto bueno que pretende quien la realiza no debe ser consecuencia del malo, porque no hay que hacer
el mal para que sobrevenga el bien. Muchas veces la conexión entre la cooperación material y el efecto malo
es tan próxima, necesaria y condicionante del acto malo, que se hace imposible escindirla del mismo, siendo,
por tanto, siempre una acción moralmente mala, desordenada. Ej. no es lícito a una enfermera instrumentista,
por motivos graves (ej. para conservar su trabajo) prestar sus servicios en un aborto, porque, aunque sus
actos fuesen los mismos que prestaría en una intervención quirúrgica lícita, en este caso están tan
íntimamente conexos con el aborto que es moralmente mala.
*Debe existir una causa proporcionada al daño que se seguirá de la cooperación material al mal.

II) El involuntario o impedimentos del voluntario.

1) Las causas del involuntario en general.


Después de haber analizado la esencia del acto voluntario, toca ahora considerar las causas
extrínsecas o intrínsecas, próximas, que pueden alterarlo o suprimirlo, produciendo su contrario, el
involuntario. Para que un acto sea sujeto de la atribución moral es necesario que sea verdaderamente
humano o libre, en la medida en la cual disminuya su libertad pierde el matiz moral. Este hecho crea un
inconveniente, dado que en el acto humano confluyen múltiples factores internos y externos al sujeto. Las
causas esenciales del voluntario son el principio intrínseco del movimiento elícito de la voluntad y el
elemento cognoscitivo del fin por parte de la inteligencia. Toda claudicación de uno de estos dos elementos
produciría el involuntario. Lo mismo, debe tenerse en cuanta referido el modo en que procede el movimiento
para que el acto sea voluntario, es decir, desde dentro, y siguiendo la inclinación natural. Por eso, cuando el
principio viene desde fuera y es contrario a la inclinación natural, se dice que es violento.
Las causas del involuntario se suelen dividir en dos categorías: remotas o mediatas, que abarcan todo
el espacio de lo actualmente denominado en psicología “subconsciente” y de las alteraciones psicosomáticas
con todos sus complejos y dispares mecanismos; y las próximas o inmediatas, cuyo origen psicológico puede
ser variado.

También podría gustarte