Está en la página 1de 7

34 NORMAS LEGALES Domingo 7 de mayo de 2017 / El Peruano

CONSIDERANDO: empresariales, las organizaciones de trabajadores, entre


otros actores sociales.
Que, la Ley Nº 29381, Ley de Organización y c) Emitir un informe técnico, con componentes jurídicos,
Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del procesales, sociolaborales y económicos respecto a
Empleo, establece como una de las atribuciones del la propuesta de modificación de la Nueva Ley Procesal
Sector, la de fomentar, establecer, dirigir, supervisar y del Trabajo, que será presentado ante el Despacho del
evaluar la política socio-laboral; Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
Que, la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal de Trabajo,
establece que el proceso laboral se inspira, entre otros, Artículo 4.- De la Secretaría Técnica
en los principios de inmediación, oralidad, concentración, La Secretaría Técnica estará a cargo del Jefe de la
celeridad, economía procesal y veracidad; Oficina General de Asesoría Jurídica.
Que, de conformidad con la Novena Disposición
Complementaria de la Ley N° 29497, la aplicación Artículo 5.- De la asistencia especializada a la
de la referida ley se efectúa de forma progresiva en la Comisión Técnica Sectorial
oportunidad y en los distritos judiciales que disponga el La Comisión Técnica, además de su Secretaría
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial; Técnica, cuenta con la asistencia especializada de todos
Que, habiendo transcurrido más de siete (7) años los órganos del Ministerio de Trabajo y Promoción del
de la entrada en vigencia e implementación de la ley N° Empleo, quienes coadyuvarán al cumplimiento de sus
29497, se hace necesario conformar una comisión técnica fines cuando lo requieran.
que revise y analice su aplicación a efectos de proponer
los proyectos normativos necesarios a fin de mejorar Artículo 6.- Participación de terceros
y efectivizar el desarrollo de los procesos laborales Las instituciones públicas y privadas, así como las
conforme a los principios de inmediación, oralidad, personas naturales y jurídicas interesadas, podrán
concentración, celeridad, economía procesal y veracidad; efectuar sus propuestas y recomendaciones, las mismas
Que, en alusión a los considerandos precedentes, que deberán canalizarse a través de la Secretaría Técnica.
resulta necesario emitir el acto administrativo que
formalice la creación de la mencionada comisión técnica Artículo 7.- Plazos
sectorial, así como su conformación; La Comisión Técnica se instala en un plazo de cinco
Con las visaciones del Viceministro de Trabajo y del (5) días hábiles a partir de la publicación de la presente
Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, resolución en el Diario Oficial El Peruano, y cuenta con un
En uso de las facultades conferidas por el numeral plazo máximo de sesenta (60) días hábiles a partir de su
8 del artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del instalación para llevar a cabo las funciones encomendadas
Poder Ejecutivo; la Ley N° 29381, Ley de Organización en el artículo 3 de la presente resolución. 
y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo; y el Reglamento de Organización y Funciones del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado
ALFONSO GRADOS CARRARO
por Decreto Supremo N° 004-2014-TR;
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
SE RESUELVE: 1517527-2
Artículo 1.- Del objeto
Crear la Comisión Técnica encargada de analizar y
revisar la implementación de la Ley Nº 29497, Nueva Ley VIVIENDA, CONSTRUCCION
Procesal de Trabajo, así como la de formular los proyectos
normativos que sean necesarios para su mejor aplicación Y SANEAMIENTO
en el proceso laboral.

Artículo 2.- De su conformación


Establecen Requisitos de Admisibilidad y
La Comisión Técnica estará conformada por: Criterios de Evaluación para priorizar la
asignación de recursos a las inversiones en
a) Dos representantes del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo: el Sector Saneamiento
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
• Augusto Enrique Eguiguren Praeli, Viceministro de Nº 155-2017-VIVIENDA
Trabajo, quien la preside, o a quien el designe.
• Germán Lora Alvarez, Jefe de Gabinete de Asesores Lima, 5 de mayo de 2017
del Despacho Ministerial.
VISTOS: el Memorando N° 503-2017/VIVIENDA/VMCS/
b) Un magistrado de la Corte Suprema de Justicia: PNSR/DE de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional
de Saneamiento Rural - PNSR, el informe Legal N° 176-2017/
• Doctor Javier Arévalo Vela. VIVIENDA/VMCS/PNSR/UAL de la Unidad de Asesoría Legal
del PNSR, el Informe Técnico N° 009-2017/VIVIENDA/VMCS/
c) Dos profesionales especializados en la materia: PNSR/UPP de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del
PNSR y el Informe N° 070-2017 VIVIENDA/VMCS/PNSR/
• Giovanni Francezco Priori Posada. UTGT de la Unidad Técnica de Gestión Territorial del PNSR;
• Luis Manuel Vinatea Recoba. el Memorando N° 731-2017/VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0 de
la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Saneamiento
Los profesionales especializados que integran la Urbano – PNSU y el Informe Técnico Legal N° 141-2017/
comisión, actúan con carácter ad-honorem. VIVIENDA/VMCS/PNSU/UGT de la Unidad de Gestión
Territorial del PNSU; el Memorando N° 369-2017-VIVIENDA/
Artículo 3.- De las funciones de la Comisión VMCS-DGPRCS de la Dirección General de Políticas y
Técnica Regulación en Construcción y Saneamiento – DGPRCS y
La Comisión Técnica Sectorial tiene las siguientes el Informe N° 160-2017-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DS
funciones: de la Dirección de Saneamiento de la DGPRCS; el Informe
N° 681-2017-VIVIENDA/OGAJ de la Oficina General de
a) Analizar y evaluar el contenido normativo de la Asesoría Jurídica; y,
Nueva Ley Procesal del Trabajo así como el impacto que
ha tenido durante su vigencia. CONSIDERANDO:
b) Analizar y evaluar los comentarios y aportes,
que le hagan llegar el Poder Judicial, las instituciones Que, el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1280, que
representativas de la sociedad civil, los gremios aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los
El Peruano / Domingo 7 de mayo de 2017 NORMAS LEGALES 35
Servicios de Saneamiento, declara de necesidad pública y Que, la Dirección de Saneamiento de la Dirección
de preferente interés nacional la gestión y la prestación de General de Políticas y Regulación en Construcción y
los servicios de saneamiento con el propósito de promover Saneamiento a través del Informe N° 160-2017-VIVIENDA/
el acceso universal de la población a los servicios de VMCS-DGPRCS-DS, señala que es necesario adecuar
saneamiento sostenibles y de calidad, proteger su salud los Requisitos de Admisibilidad y Criterios de Evaluación
y el ambiente, la cual comprende a todos los sistemas y para priorizar la asignación de recursos a inversiones
actividades que integran los servicios de saneamiento, a en el sector saneamiento acorde con lo establecido en
la prestación de los mismos y la ejecución de obras para el Decreto Legislativo N° 1280, Decreto Legislativo que
su realización; aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los
Que, el artículo 5 del Decreto Legislativo N° 1280, Servicios de Saneamiento; en el Decreto Supremo N°
que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación 007-2017-VIVIENDA, que aprueba la Política Nacional
de los Servicios de Saneamiento, establece que el de Saneamiento; en el Decreto Supremo N° 027-2017-
Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N°
Construcción y Saneamiento, es el Ente rector en materia 1252, Decreto Legislativo que cera el Sistema Nacional
de saneamiento, y como tal le corresponde planificar, de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y
diseñar, normar y ejecutar las políticas nacionales y deroga la Ley N° 27793, Ley del Sistema Nacional de
sectoriales dentro de su ámbito de competencia; Inversión Pública; y, en la Directiva N° 001-2017-EF/63.01,
Que, el inciso 3 del artículo 9 del mencionado Decreto “Directiva para la Programación Multianual en el Marco del
Legislativo N° 1280, establece que los gobiernos regionales Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
apoyan técnica y financieramente a los gobiernos locales de Inversiones”, aprobada por Resolución Directoral
en la prestación de los servicios de saneamiento, de N° 001-2017-EF/63.01, proponiendo la derogación de
conformidad con lo establecido en el Plan Nacional de la Resolución Ministerial N° 008-2017-VIVIENDA, y la
Saneamiento; asimismo, conforme al inciso 1) del artículo aprobación de un nuevo instrumento normativo que
10 del Decreto Legislativo en mención, los gobiernos contenga las modificaciones propuestas;
locales tienen la función de administrar los bienes de Que, con Informe N° 681-2017-VIVIENDA/OGAJ,
dominio público adscritos a la prestación del servicio, en la Oficina General de Asesoría Jurídica, señala que es
concordancia con las responsabilidades asignadas por la legalmente viable la propuesta presentada por la Dirección
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; General de Políticas y Regulación en Construcción y
Que, el literal a) del artículo 11 del Texto Único Ordenado Saneamiento, para lo cual es necesario emitir el acto
del Reglamento de la Ley N° 26338, Ley General de Servicios resolutivo correspondiente;
de Saneamiento, aprobado por Decreto Supremo N° Que, de conformidad con la Ley N° 29158, Ley
023-2005-VIVIENDA, establece que corresponde al Ministerio Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 30156, Ley de
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, formular, normar, Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar la política nacional y Construcción y Saneamiento y su Reglamento de
acciones del sector en materia de saneamiento y evaluar Organización y Funciones, aprobado por Decreto
permanentemente sus resultados, adoptando las correcciones Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto
y demás medidas que correspondan; Supremo N° 006-2015-VIVIENDA;
Que, el artículo 6 de la Ley N° 30156, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, SE RESUELVE:
Construcción y Saneamiento, establece que el Ministerio
es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales Artículo 1.- Objeto
dentro de su ámbito de competencia, que son de Establecer los Requisitos de Admisibilidad y Criterios
obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno de Evaluación para priorizar la asignación de recursos a
en el marco del proceso de descentralización, y en todo el las inversiones en el sector Saneamiento, en el marco de
territorio nacional; los lineamientos de la Política Nacional de Saneamiento
Que, a través del Decreto Supremo N° y la normatividad vigente, cuya ejecución está sujeta al
007-2017-VIVIENDA, se aprueba la Política Nacional cumplimiento de lo previsto en la presente norma y en los
de Saneamiento, que tiene como objetivo principal convenios que se suscriban con las entidades solicitantes.
alcanzar el acceso y la cobertura universal a los servicios
de saneamiento de manera sostenible y con calidad, Artículo 2.- Ámbito de aplicación
orientado al cierre de brechas y, como consecuencia de
ello, alcanzar la cobertura universal y sostenible de los 2.1. Los Requisitos de Admisibilidad y Criterios de
servicios de saneamiento; Evaluación a que se refiere el artículo 1, son de aplicación
Que, mediante Resolución Ministerial N° a las solicitudes de financiamiento que presenten los
008-2017-VIVIENDA, se aprueba los Requisitos de gobiernos regionales, gobiernos locales y empresas
Admisibilidad y Criterios de Evaluación para priorizar prestadoras de servicios de saneamiento públicas
la asignación de recursos a proyectos de inversión en (en adelante empresas prestadoras públicas), ante el
el sector Saneamiento y sus respetivos anexos, en el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y
marco de los lineamientos de la política sectorial y la el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).
normatividad vigente; Para tal efecto, en la primera quincena del mes de enero
Que, la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de cada año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y
de Saneamiento Rural, a través del Memorando N° Saneamiento, aprueba mediante Resolución Ministerial, a
503-2017/VIVIENDA/VMCS/PNSR/DE, solicita y propuesta del Despacho Viceministerial de Construcción
sustenta la modificación de la Resolución Ministerial N° y Saneamiento, en base a lo informado por el PNSU y
008-2017-VIVIENDA, a efectos de consolidar el cierre de el PNSR, el monto total de recursos disponibles para su
brechas a través de las inversiones a financiar, así como asignación en el año fiscal respectivo, conforme a los
la adecuación en el marco de la normativa del Sistema criterios referidos.
Nacional de Programación Multianual y Gestión de 2.2. Los requisitos de admisibilidad y criterios de
Inversiones; evaluación a que se refiere el artículo 1, no son de
Que, asimismo, la Dirección Ejecutiva del Programa aplicación a la asignación de recursos para la continuidad
Nacional de Saneamiento Urbano, mediante el de las inversiones que se encuentran en la etapa de
Memorando N° 731-2017/VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0 ejecución y para el reinicio de inversiones paralizadas,
de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de así como para financiar inversiones e intervenciones de
Saneamiento Urbano – PNSU, sustentado en el Informe fortalecimiento de la gestión de las empresas prestadoras
Técnico Legal N° 141-2017/VIVIENDA/VMCS/PNSU/UGT públicas incorporadas al Régimen de Apoyo Transitorio
de la Unidad de Gestión Territorial del PNSU, solicita y (RAT), causalizadas por la Superintendencia Nacional de
sustenta la modificación de la Resolución Ministerial N° Servicios de Saneamiento (Sunass) y priorizadas por el
008-2017-VIVIENDA, a efectos de consolidar la adecuada Organismo Técnico de la Administración de los Servicios
asignación de recursos en el marco de la normativa del de Saneamiento (OTASS), acorde con lo establecido en
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión Decreto Legislativo N° 1280, que aprueba la Ley Marco de
de Inversiones; la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento y
36 NORMAS LEGALES Domingo 7 de mayo de 2017 / El Peruano

el Decreto Supremo N° 013-2016-VIVIENDA, o norma que Con la calificación del total de inversiones admitidas
la sustituya, cuyos requerimientos de financiamiento se a trámite se establece un orden de prelación por región,
deducirán del presupuesto a asignar, para establecer los según el puntaje obtenido.
recursos disponibles para nuevas inversiones. Asimismo, En caso de empate en el puntaje obtenido, se da
se reserva hasta el 30% del presupuesto, para inversiones prioridad a la inversión que aporte mayor número de
consideradas estratégicas para el Sector Saneamiento. conexiones nuevas. En caso el empate se produjera entre
inversiones que no consideren conexiones nuevas, tiene
Artículo 3.- Asignación de recursos por ámbito y preferencia el de menor costo per cápita.
distribución por regiones 4.2.2. La Evaluación de calidad técnica: Comprende
Los recursos se asignan en proporción a las la revisión y evaluación de la calidad técnica de las
inversiones requeridas en cada ámbito urbano y rural, inversiones admitidas a trámite y que hayan obtenido un
respecto de la inversión total necesaria para cumplir las puntaje de cincuenta (50) o más.
metas establecidas por el Sector hasta el año 2021. En caso que la evaluación técnica no sea favorable se
La distribución de los recursos asignados a los otorga un plazo para el levantamiento de observaciones,
ámbitos urbano y rural a nivel de regiones se efectúa de el cual es determinado por el PNSU y el PNSR, según
la siguiente manera: corresponda. De no atenderse el levantamiento de
observaciones en dicho plazo, la solicitud es desestimada
a. Se establece la población sin servicio de y devuelta.
saneamiento por cada región para los ámbitos urbano y 4.2.3. Resultado del proceso de asignación de
rural, por separado. recursos: La transferencia de recursos se efectúa
b. El total de recursos disponibles para el ámbito para las inversiones cuya evaluación técnica haya sido
urbano, se distribuye para cada región, en proporción a favorable de acuerdo al orden de prelación establecido
la población urbana sin servicio de saneamiento ajustada y el presupuesto asignado a cada región. El orden de
por el porcentaje de pobreza monetaria. Se procede de prelación se determina en cada año fiscal.
igual manera en el caso de los recursos disponibles para En cada año fiscal se publica en el portal institucional
el ámbito rural. del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
c. Se destina 3% de los recursos asignados al Ministerio la convocatoria, el cronograma de las etapas de
de Vivienda, Construcción y Saneamiento para gastos admisibilidad a trámite y de evaluación; y, los resultados
de inversión en obras de agua potable y saneamiento, a de cada una de las etapas referidas.
aquellos gobiernos regionales y locales que no reciban
canon, sobrecanon o regalía minera, para destinarlos Artículo 5.- Criterios para la asignación de puntajes
al financiamiento o cofinanciamiento de inversiones Los criterios para la asignación de puntajes a las
en saneamiento, en cumplimiento de lo señalado en el inversiones son los siguientes:
artículo 108 del Decreto Legislativo N° 1280, que aprueba
la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios a. Criterio de inclusión social: Prioriza el financiamiento
de Saneamiento. Dicha asignación es efectuada aplicando de inversiones cuyo ámbito de intervención se encuentre
los requisitos de admisibilidad y criterios de evaluación de en aquellos distritos con mayor nivel de pobreza, y mayor
la presente norma. población, en el marco de la política de inclusión social de
d. En caso que una región no cubra el total de los poblaciones alejadas y vulnerables. La metodología para
recursos que le hayan sido asignados en cada año fiscal, determinar este criterio se desarrolla en el Anexo N° 3 de
de acuerdo a los criterios señalados en el literal b) del la presente resolución.
presente artículo, los saldos son redistribuidos a otras b. Criterio de asignación eficiente: Prioriza el
inversiones de acuerdo al orden de prelación. financiamiento de inversiones orientadas a la ampliación
de coberturas, cierre de brechas, que resuelvan
Artículo 4.- Evaluación de las solicitudes de problemas críticos de calidad del servicio, que estén a
financiamiento de inversiones cargo de entidades con mayor capacidad de ejecución y
La evaluación de las solicitudes a que se hace que se enmarquen en programas de inversión multianual.
referencia en el artículo 2 de la presente resolución, c. Criterio de capacidad presupuestal: Prioriza el
comprende lo siguiente: financiamiento de inversiones de las entidades que
planteen cofinanciamiento, y en el caso del ámbito
4.1. Etapa de admisibilidad a trámite: Tiene rural a inversiones de entidades con presupuesto para
por finalidad verificar el cumplimiento de requisitos inversiones per cápita relativamente bajo.
establecidos para la presentación de las solicitudes de d. Criterio de universalidad: Prioriza el financiamiento
financiamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y de inversiones cuyo ámbito de intervención no haya
Saneamiento. recibido transferencias en los últimos dos (02) años, en
Dichos requisitos están orientados al cumplimiento el marco del principio de acceso universal a los servicios
de la normatividad del sector y las exigencias para la de saneamiento.
ejecución de inversiones en saneamiento en el ámbito
Urbano y ámbito Rural. Artículo 6.- Requisitos de admisibilidad a trámite
Si la solicitud de financiamiento presentada no cumple y criterios de asignación de puntajes aplicables en el
con los requisitos de admisibilidad se procede a la ámbito de las empresas prestadoras públicas
devolución a la entidad solicitante. La admisión a trámite
de la solicitud, no implica compromiso de financiamiento. 6.1. Requisitos de admisibilidad a trámite: El
4.2. Etapa de evaluación para la asignación de gobierno regional, gobierno local o la empresa prestadora
recursos: Comprende la aplicación de los criterios para la pública que solicite financiamiento para inversiones a
asignación de puntajes y la evaluación de calidad técnica ejecutarse, debe cumplir con lo siguiente:
de la inversión.
a. Presentar el expediente técnico vigente en el marco
4.2.1. Asignación de puntajes: Comprende de las normas de inversión pública, con la documentación,
la aplicación de puntajes a las inversiones cuyo certificaciones y autorizaciones requeridas conforme a la
financiamiento ha sido solicitado, a fin de establecer un normatividad correspondiente.
orden de prelación entre ellos. Los puntajes incorporan b. La inversión que se solicita financiar debe estar
los criterios de priorización del sector, valorando la incluida en el Plan Maestro Optimizado (PMO) y en el
contribución de las inversiones al cumplimiento de la estudio tarifario de la empresa prestadora pública. De
Política Nacional de Saneamiento y metas del sector. no estar incluida en el PMO y en el estudio tarifario, la
Las inversiones que hayan obtenido un puntaje de empresa prestadora pública debe gestionar su inclusión
cincuenta (50) puntos o más con la aplicación de los ante la Sunass.
criterios establecidos, pasan a la evaluación de calidad c. La inversión que se solicita financiar no debe
técnica del PNSU o PNSR, según corresponda. La pertenecer a una Organización Comunal que se encuentre
calificación de las inversiones con cincuenta (50) puntos o en el ámbito de prestación de una empresa prestadora
más, no implica compromiso de financiamiento. pública.
El Peruano / Domingo 7 de mayo de 2017 NORMAS LEGALES 37
d. No tener a su cargo obras financiadas por el Artículo 8.- Requisitos de admisibilidad a trámite
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que: y criterios de asignación de puntajes aplicables en el
ámbito Rural.
- Se encuentren paralizadas por el lapso mayor a
seis (06) meses, salvo aquellos supuestos en los que 8.1. Requisitos de admisibilidad a trámite: Para ser
la paralización sea por caso fortuito o fuerza mayor, o admitido a evaluación para la asignación de recursos, el
causas no imputables a la entidad. centro poblado no debe ser beneficiario de intervención
- No hayan sido convocadas dentro de los seis (06) integral alguna por parte del PNSR, y/o de los programas
meses de efectuada la transferencia de recursos, salvo o proyectos que lo conforman, en los últimos dos (02)
aquellos supuestos en los que no se haya convocado por años. Entiéndase por intervención integral la ejecución de
caso fortuito o fuerza mayor o causas no imputables a la los componentes de agua y saneamiento.
entidad. El Gobierno Regional o Gobierno Local debe cumplir
- Se encuentren concluidas y que no hayan sido con:
liquidadas sin causal válida para ello.
a. Presentar el expediente técnico en el marco de las
e. Cumplir con las obligaciones establecidas en normas de inversión pública vigente, con la documentación,
convenios de transferencia de recursos suscritos con el certificaciones y autorizaciones requeridas, que incluya el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. componente de educación sanitaria y de capacitación de
la Organización Comunal o similar, de acuerdo con las
6.2. Criterios de asignación de puntajes: Para la orientaciones del sector y la normativa vigente.
asignación de recursos a inversiones a ejecutarse en el b. Acreditar que la localidad beneficiaria de la inversión
ámbito de las empresas prestadoras públicas, se aplican cuente con una organización comunal, debidamente
los criterios y puntajes detallados en el Anexo N° 1 de la constituida y reconocida por la municipalidad competente.
presente resolución. c. Acreditar que el gobierno local cuente con un ATM.
6.3. Sólo se financian inversiones en el ámbito de las d. No tener a su cargo obras financiadas por el
empresas prestadoras públicas que cuenten con PMO Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que:
y Estudio Tarifario; y que además, hayan realizado sus
correspondientes incrementos tarifarios previstos en la - Se encuentren paralizadas por el lapso mayor a
resolución de aprobación de fórmula tarifaria, estructura seis (06) meses, salvo aquellos supuestos en los que
tarifaria y metas de gestión, y en la resolución de ajuste la paralización sea por caso fortuito o fuerza mayor, o
de tarifas por efecto de inflación. causas no imputables a la entidad.
En caso el solicitante del financiamiento sea el gobierno - No hayan sido convocadas dentro de los seis (06)
regional o el gobierno local, los recursos previstos para la meses de efectuada la transferencia de recursos, salvo
supervisión son transferidos a las empresas prestadoras aquellos supuestos en los que no se haya convocado por
públicas. caso fortuito o fuerza mayor o causas no imputables a la
entidad.
Artículo 7.- Requisitos de admisibilidad a trámite - Se encuentren concluidas y que no hayan sido
y criterios de asignación de puntajes aplicables en liquidadas sin causal válida para ello.
el ámbito de las pequeñas ciudades (ámbito urbano
fuera de las empresas prestadoras públicas)
e. Cumplir con las obligaciones establecidas en
convenios de transferencia de recursos suscritos con el
7.1. Requisitos de admisibilidad a trámite: El
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
gobierno regional o gobierno local debe cumplir con:

a. Presentar el expediente técnico vigente, en el marco 8.2. Criterios de asignación de puntajes: Para la
de las normas de inversión pública, con la documentación, asignación de recursos a inversiones en el ámbito rural se
certificaciones y autorizaciones requeridas conforme a la aplican los criterios y puntajes detallados en el Anexo N° 2
normatividad correspondiente. de la presente resolución.
b. Acreditar que la localidad o distrito en el que se
ejecuta la inversión no se ha retirado del ámbito de una Artículo 9.- Inversiones prioritarias
empresa prestadora pública. Son consideradas inversiones prioritarias, las
c. Tener constituida una Unidad de Gestión Municipal siguientes:
para la prestación de servicios de saneamiento o haber
delegado su administración a un Operador Especializado a. De empresas prestadoras públicas de una misma
y constituido el Área Técnica Municipal (ATM) para tal fin. región que se fusionen.
d. La inversión que se solicita financiar no debe b. Que se encuentren ubicados en localidades urbanas
pertenecer a una Organización Comunal que se encuentre o rurales que se integren a una empresa prestadora
en el ámbito de prestación de una empresa prestadora pública y que la unidad ejecutora sea la empresa
pública. prestadora pública.
e. No tener a su cargo obras financiadas por el c. Aquellas comprendidas en las Leyes Anuales
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que: de Presupuesto del Sector Público aprobadas en el
Presupuesto Institucional de Apertura del Ministerio de
- Se encuentren paralizadas por el lapso mayor a Vivienda, Construcción y Saneamiento.
seis (06) meses, salvo aquellos supuestos en los que Las inversiones indicadas en los literales a y b del
la paralización sea por caso fortuito o fuerza mayor, o presente artículo, son financiadas luego de cumplir con los
causas no imputables a la entidad. requisitos de admisibilidad, y de la evaluación de calidad
- No hayan sido convocadas dentro de los seis (06) técnica. No están sujetos a la aplicación de puntajes.
meses de efectuada la transferencia de recursos, salvo Las inversiones indicadas en el literal c del presente
aquellos supuestos en los que no se haya convocado por artículo, sólo estarán sujetas a evaluación de calidad
caso fortuito o fuerza mayor o causas no imputables a la técnica.
entidad.
- Se encuentren concluidas y que no hayan sido Artículo 10.- Bonificación
liquidadas sin causal válida para ello. Se bonifica hasta con diez (10) puntos adicionales a
las siguientes solicitudes:
f. Cumplir con las obligaciones establecidas en En el ámbito urbano:
convenios de transferencia de recursos suscritos con el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. a. De empresas prestadoras públicas cuyos
indicadores de gestión de micro medición y relación
7.2. Criterios de asignación de puntajes: Para de trabajo se encuentren en el tercio superior del
la asignación de recursos a inversiones en pequeñas benchmarking de la Sunass.
ciudades, se aplican los criterios y puntajes detallados en b. Si la empresa prestadora pública es la unidad
el Anexo N° 1 de la presente resolución. formuladora y ejecutora de la inversión.
38 NORMAS LEGALES Domingo 7 de mayo de 2017 / El Peruano

c. Si la empresa prestadora pública cumple con las insatisfechas, cuyo presupuesto de inversión per cápita
metas de su estudio tarifario. se ubique en los deciles 6 al 10.
c. Inversiones localizadas en regiones que no logren
En el ámbito rural: cubrir el total de su cuota asignada.
d. Si la municipalidad distrital a la que corresponde la Cuarta.- Alcances de los requisitos de admisibilidad
solicitud de financiamiento, culmina o actualiza la información y criterios de evaluación
contenida en la Encuesta de Diagnóstico de Agua y Los resultados que publican el PNSU y el PNSR,
Saneamiento en el ámbito rural para el 100% de los centros respecto de los expedientes técnicos en materia de inversión
poblados rurales de su jurisdicción, durante los últimos doce pública de saneamiento, presentados para su financiamiento
(12) meses previos a la fecha de presentación de su solicitud. por los gobiernos regionales, gobiernos locales y las
empresas prestadoras públicas, se circunscribe únicamente
Artículo 11.- Publicación a la verificación de los requisitos de admisibilidad y al
Disponer la publicación de la presente resolución, cumplimiento de los criterios de evaluación en el marco de lo
con sus respectivos Anexos, en el Portal Institucional establecido en la presente resolución. 
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(www.vivienda.gob.pe), el mismo día de su publicación en DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
el diario oficial El Peruano. TRANSITORIAS
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera.- Procedimientos
Primera.- De la no duplicidad de solicitudes El PNSU y el PNSR, establecen sus procedimientos
Aquellas solicitudes que hayan requerido correspondientes de acuerdo a lo dispuesto en la
financiamiento a otros fondos y/o que hayan sido presente resolución, en un plazo no mayor de quince (15)
rechazadas en los mismos, no pueden ser sujetos de días calendario, contados a partir de la publicación de la
financiamiento con cargo a los recursos señalados en el presente resolución.
artículo 2 de la presente resolución.
Segunda.- Excepción para el financiamiento de
Segunda.- De las situaciones de excepción inversiones
La presente norma, no es de aplicación para las De contarse con disponibilidad de recursos durante
inversiones a ejecutarse en beneficio de localidades el año fiscal 2017, solo podrán financiarse inversiones
declaradas en situación de emergencia; conforme a la que hayan culminado la evaluación de calidad técnica
normatividad de la materia. Para dichas atenciones, el hasta el 31 de mayo del 2017 y que se encuentren en
PNSU y el PNSR aprueban el protocolo de intervención la Programación Multianual de Inversiones 2018 – 2020.
en materia de saneamiento. Asimismo, a propuesta A fin de realizar la evaluación, no serán exigibles los
de la Dirección General de Programas y Proyectos requisitos establecidos en el numeral 4.2.1 del artículo 4,
en Construcción y Saneamiento, se determinan otras los literales d. y e. del numeral 6.1 del artículo 6, los literales
situaciones de excepción y su aplicación es aprobada por e. y f. del numeral 7.1 del artículo 7; y, los literales c., d. y
el Viceministerio de Construcción y Saneamiento. e. del numeral 8.1 del artículo 8 de la presente resolución.

Tercera.- Financiamiento de estudios DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA


Excepcionalmente, se financian estudios para los
siguientes casos: Única.- Derogación
Deróguese la Resolución Ministerial N° 008-2017-
a. Inversiones en localidades que se incorporen a una VIVIENDA, a la entrada en vigencia de la presente resolución.
empresa prestadora pública y que las unidades ejecutoras
de la inversión sean las empresas prestadoras públicas. Regístrese, comuníquese y publíquese.
b. Inversiones en localidades ubicadas en distritos en
los deciles 6 al 10 de Pobreza medida por el porcentaje EDMER TRUJILLO MORI
de viviendas con una o más necesidades básicas Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ANEXO N° 1

CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE PUNTAJES A LAS INVERSIONES EN EL ÁMBITO URBANO


1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN SOCIAL
PORCENTAJE CRITERIOS PUNTAJE DESCRIPCIÓN
Rangos de déciles
Criterios de inclusión social Pobreza,
20 20 Mayor a 5
(20-15) población
15 Menor o igual a 5

2. CRITERIO DE ASIGNACIÓN EFICIENTE


Inversiones que optimicen el uso del sistema existente y amplíen la
30 cobertura de servicios de agua y/o alcantarillado (*)
Inversiones de ampliación de cobertura de servicios de agua y/o
25 alcantarillado
Tipología de
Inversión 20 Inversiones que resuelvan un problema crítico de calidad del servicio (**)
15 Inversiones de ampliación y mejoramiento
10 Inversiones de ampliación y rehabilitación
Criterios de asignación eficiente 5 Inversiones de rehabilitación y/o mejoramiento
60
(60-0)
Capacidad de 25 Inversiones que estén a cargo de empresas perstadoras públicas
ejecución 10 Inversiones que estén a cargo de otras entidades
Si la inversión se encuentra incorporadao en el Plan de Desarrollo
5 Concertado del gobierno regional o local, o en el PMO en el caso de
Marco de las empresas prestadoras públicas.
referencia de la
inversión Si la inversión no se encuentra incorporada en el Plan de Desarrollo
0 Concertado del gobierno regional o local, o en el PMO en el caso de
las empresas prestadoras públicas.
El Peruano / Domingo 7 de mayo de 2017 NORMAS LEGALES 39
3. CRITERIO DE CAPACIDAD PRESUPUESTAL
15 Mayor o igual a 40%
Criterios de capacidad
presupuestal 15 Cofinanciamiento 10 Mayor o igual a 20% y menor a 40%
(15-5)
5 Mayor o igual a 3% y menor a 20%

4. CRITERIO DE UNIVERSALIDAD

No recibió transferencia del MVCS para inversiones en los últimos dos


Transferencia para 5
Criterio de universalidad (02) años en materia de saneamiento.
5 inversiones en un
(5-0) Recibió transferencia del MVCS para inversiones en los últimos dos
mismo distrito 0
(02) años en materia de saneamiento.
(*) Las inversiones de optimización, a los que se refiere el presente anexo, son aquellas que permiten ampliar la cobertura del servicio aprovechando al máximo la
infraestructura existente.
(**) Se considera problema crítico en el caso de servicio de agua potable cuando la zona de influencia de la inversión en saneamiento tenga una continuidad menor
a: 10 horas/día y/o cuando se requiera elevar el nivel de tratamiento del agua para corregir daños que están afectando la salud de la población.

ANEXO N° 2

CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE PUNTAJES A LAS INVERSIONES EN EL ÁMBITO RURAL


    1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN SOCIAL
  PORCENTAJE CRITERIOS PUNTAJE DESCRIPCIÓN
Rangos de déciles
Criterios de inclusión
social 35 Pobreza, población 35 Mayor 5
(35-20)
20 Menor o igual a 5
 
  2. CRITERIO DE ASIGNACIÓN EFICIENTE
Inversiones que optimicen el uso del sistema existente y amplíen
30
la cobertura de servicios de agua y/o saneamiento (*)
25 Inversiones de ampliación de cobertura de agua y/o saneamiento
Tipología de 20 Inversiones que resuelva un problema crítico de calidad del agua
Inversión
15 Inversiones de ampliación y mejoramiento
Criterios de
10 Inversiones de ampliación y rehabilitación
asignación eficiente 50
(50-0) 5 Inversiones de rehabilitación y/o mejoramiento
Si la inversión se encuentra incorporada en el Plan de Desarrollo
5
Marco de referencia de la Concertado del gobierno regional o local.
inversión Si la inversión no se encuentra incorporada en el Plan de
0
Desarrollo Concertado del gobierno regional o local.
Sostenibilidad 15 ATM operando y con presupuesto asignado
     
    3. CRITERIO DE CAPACIDAD PRESUPUESTAL
5 Mayor o igual a 10%
Cofinanciamiento
Criterios de capacidad 3 Menor a 10%
presupuestal 10
(10-3) Presupuesto de inversión 5 Mayor o igual a 5 y menor o igual a 10
per cápita (**) 3 Mayor o igual a 1 y menor a 5
       
  4. CRITERIO DE UNIVERSALIDAD
No recibió transferencia del MVCS para inversiones en los últimos
Criterio de Transferencia para 5
dos (02) años en materia de saneamiento.
universalidad 5 inversiones a la misma
(5-0) localidad Recibió transferencia del MVCS para inversiones en los últimos
0
dos (02) años en materia de saneamiento.
 (*) Las inversiones de optimización, a los que se refiere el presente anexo, son aquellos que permiten ampliar la cobertura del servicio aprovechando al máximo la
infraestructura existente.
(**) A nivel distrital, se utiliza el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de inversiones per cápita, como una aproximación a la capacidad presupuestal de la
municipalidad distrital para ejecutar inversiones. Se establecen déciles de esta variable y se otorga un mayor puntaje a aquellos con menor presupuesto per cápita
para invertir.
40 NORMAS LEGALES Domingo 7 de mayo de 2017 / El Peruano

ANEXO N° 3

Determinación del Criterio de Inclusión Social

CRITERIO DE
INCLUSIÓN DETALLE
SOCIAL
Pobreza medida por el porcentaje de viviendas con una o
más necesidades básicas insatisfechas.
Pobreza Se convierte a deciles agrupando en rangos de 10 puntos 𝒏𝒏
porcentuales, siendo el 10 el más pobre y el 1 el menos
pobre. ∑ ∞𝒊𝒊
Población ordenada de mayor a menor por deciles, siendo 𝒊𝒊=𝟏𝟏

Población 10 el que tiene mayor población y el 1 el que tiene menor


𝒏𝒏
población.
∑ ∞𝒊𝒊
Cuando el𝒊𝒊=𝟏𝟏
ámbito de intervención de la inversión incluye un distrito:

Criterio de inclusión social (1-10) = 65% Decil de pobreza + 35% Decil población

Cuando el ámbito de intervención de la inversión incluye más de un distrito:


𝒏𝒏 ∞i
Critério de inclusión social (1-10) = ∑ ∞𝒊𝒊(65% (Decil pobreza i) +35%(Decil Población i))
Dónde: 𝒊𝒊=𝟏𝟏

n = Número de distritos donde se localiza la inversión


∞i = Población de distrito i/ ∑𝒏𝒏𝒊𝒊=𝟏𝟏 Población distrito i

1517530-1
∞i

Estando al Acuerdo Nº 038-2017 adoptado por el


ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS Consejo Directivo de la Institución en sesión de fecha 24
de abril de 2017; y,
i/ ∑𝒏𝒏𝒊𝒊=𝟏𝟏 De conformidad con los incisos f) y h) del numeral 7.3
del artículo 7 de la Ley de Organización y Funciones del
INSTITUTO NACIONAL DE Indecopi, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1033;

DEFENSA DE LA COMPETENCIA RESUELVE:


Artículo Único.- Aceptar la renuncia presentada por
Y DE LA PROTECCION DE LA el señor Daniel Adolfo Gaspar Navarro Reto al cargo
de Secretario Técnico de la Comisión de Protección al
PROPIEDAD INTELECTUAL Consumidor de Lima Norte, con eficacia anticipada al 10
de marzo de 2017, dándosele las gracias por los servicios
prestados a la Institución.
Aceptan renuncia de Secretario Técnico de
la Comisión de Protección al Consumidor Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Lima Norte IVO GAGLIUFFI PIERCECHI
RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA Presidente del Consejo Directivo
DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI
Nº 081-2017-INDECOPI/COD 1517338-1

Lima, 28 de abril de 2017 Aceptan renuncia de Secretario Técnico de


CONSIDERANDO: la Comisión de Protección al Consumidor
Nº 3
Que, conforme a lo establecido en el literal d) del
artículo 5 de la Ley de Organización y Funciones del RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA
Indecopi, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1033, e DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI
literal f) del artículo 5 del Reglamento de Organización y Nº 083-2017-INDECOPI/COD
Funciones del Indecopi aprobado por el Decreto Supremo
Nº 009-2009-PCM y modificado por el Decreto Supremo Lima, 28 de abril de 2017
Nº 107-2012-PCM, corresponde al Consejo Directivo del
Indecopi la designación de los Secretarios Técnicos de la CONSIDERANDO:
Institución;
Que, mediante Resolución de la Presidencia del Que, conforme a lo establecido en el literal d) del
Consejo Directivo del Indecopi Nº 039-2013-INDECOPI/ artículo 5 de la Ley de Organización y Funciones del
COD, publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha Indecopi, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1033, e
1 de marzo de 2013, se designó al señor Daniel Adolfo literal f) del artículo 5 del Reglamento de Organización y
Gaspar Navarro Reto como Secretario Técnico de la Funciones del Indecopi aprobado por el Decreto Supremo
Comisión de Protección al Consumidor de Lima Norte, Nº 009-2009-PCM y modificado por el Decreto Supremo
con eficacia anticipada al 4 de febrero de 2013; Nº 107-2012-PCM, corresponde al Consejo Directivo del
Que, el señor Daniel Adolfo Gaspar Navarro Reto Indecopi la designación de los Secretarios Técnicos de la
ha presentado su renuncia a su condición de Secretario Institución;
Técnico de la Comisión de Protección al Consumidor de Que, mediante Resolución de la Presidencia del
Lima Norte; Consejo Directivo del Indecopi Nº 183-2015-INDECOPI/

También podría gustarte