Está en la página 1de 1

El Servicio Social Universitario, es una actividad teórica-práctica que permite al

estudiante en formación, retribuir a la sociedad, contribuyendo con propuestas de


solución y aplicación de conocimientos integrales hacia los sectores más desfavorecidos
a nivel local, regional, nacional e internacional.

No se trata solo de aprender a conocer, sino también de aprender a hacer, aprender a


vivir y aprender a ser, las universidades como espacio y actor transformador de la
sociedad. Se exige la presencia general de elementos educativos claves que impulsen
una formación de todos para la ciudadanía global y no una oferta reducida en un campo
formativo especializado.

Las universidades tienen incorporados en su actividad desde hace tiempo servicios de


voluntariado que prestan los estudiantes en programas generalmente desarrollados en la
comunidad o en fundaciones especializadas en la promoción de acciones de solidaridad.
De igual manera, y cada vez más frecuentemente, las universidades desarrollan
proyectos de servicios e innovación relacionados con las prioridades de la ciudad y el
territorio. Es obvio que de una u otra manera la mayoría de universidades están
comprometidas con la sociedad y están incorporando a su quehacer institucional la
responsabilidad social como una de sus principales dimensiones.

La universidad puede plantearse como objetivo la formación de profesionales y


entender que su tarea consiste en formar a profesionales y también a personas, a
ciudadanos es necesario que seamos capaces de entender que las propuestas de
aprendizaje servicio son adecuadas para lograr objetivos de mejora y transformación
social y que también lo son en función de las competencias que desarrollan la formación
de un buen profesional.

También podría gustarte