La responsabilidad social de la universidad hace referencia al poder que tiene la
universidad para tener efectos sistémicos por eso es tan importante, porque hace una referencia directa a cuál es el rol que cumple la universidad en la sociedad entendida como una organización poderosa que genera impacto sistémico. Es una nueva manera de funcionamiento de la Universidad, un nuevo modo de hacer y comportarse basado en una relación más fluida y directa de la Universidad con su entorno social, para lo que se toma en consideración los efectos, repercusiones y expectativas que la actividad de la Universidad genera tanto en sus propios miembros (docentes, investigadores, personal de administración y estudiantes) como en la Sociedad. La Responsabilidad Social Universitaria es una nueva política de gestión universitaria que se va desarrollando para responder a los impactos organizacionales y académicos de la universidad. Se distingue tanto de la tradicional extensión solidaria como de un mero compromiso unilateral declarativo y obliga a cada universidad a poner en tela de juicio sus presupuestos epistémicos y su currículo oculto. Como tal, la responsabilidad social universitaria no es cómoda, puesto que fuerza a la autocrítica institucional. Pero es la mejor alternativa que tenemos para arraigar la pertinencia y legitimidad académica frente a la crisis del saber científico en la sociedad del riesgo, así como la decadencia de la enseñanza socialmente anclada en la era de las multinacionales universitarias. De este modo, la Universidad no sólo enriquece sus procesos de generación, transmisión y aplicación de conocimientos y capacidades, sino que potencia su rol activo e ineludible en la promoción del desarrollo humano sostenible. Este enfoque de gestión es una apuesta por lograr que todos aquellos actores involucrados en la actividad universitaria o afectados por ella, tanto internos como externos, se articulen de manera sinérgica y se vean beneficiados. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA, FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA. EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y BIENESTAR DE LA SOCIEDAD
La universidad tiene tres funciones sustantivas formar, investigar y proyectarse a la
sociedad extenderse a la sociedad; esas tres funciones la pueden cumplir muy bien o muy mal o parcialmente mal o parcialmente bien. La responsabilidad social viene a ser una política transversal que va permitir dirigir la formación, investigación y proyección social hacia un rol social eminente. Entonces la responsabilidad viene a ser una política de calidad con pertinencia social. La responsabilidad social trasladado a la vida universitaria significa que toda la universidad se va a alinear para que desde la gestión la compra de papel sea socialmente responsable, no cualquier papel no cualquier proveedor, el trato entre las personas en la universidad socialmente responsable, la vida en el campus frente al medio ambiente socialmente responsable, la formación profesional y humanística solamente responsable; es decir es examinar a la universidad todos los procesos si tiene impactos positivos o negativos en la sociedad y el medio ambiente; como lo podríamos mejorar en el sentido de una sociedad mejor, de una proyección social mejor, de una investigación para conocimientos que realmente sirven para resolver los problemas sociales del territorio; una formación que asegure que los estudiantes no solamente son profesionales competentes sino son ciudadanos que saben juntarse con otros para resolver los problemas. Muchas universidades están en camino a cumplir esta responsabilidad social universitaria por una universidad moderna, por una universidad al servicio de la sociedad y una universidad donde todos tengan voz y voto para trabajar en pro de la sociedad. Durante este siglo la universidad latinoamericana ha pasado por muchas fases, más politizadas otras menos y el rol social se ha achicado a la proyección social, entonces el problema es que si se piensa que el rol de la universidad es solamente proyección social ,primero no hago nada adentro todo va para afuera segundo todo el mundo se desentiende y los pocos que están en proyección social hacen lo que pueden pero es pequeño, mientras que si lo pensamos bien tenemos en el Perú millones de estudiantes que se están formando en este momento, millones de jóvenes que quieren
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Pá gina 2
dedicarse a su profesión y quieren dedicarse a su sociedad entonces pueden hacer trabajo voluntario pueden hacer trabajos en comunidad y les damos esa formación solamente en el salón de clases, podrían esos estudiantes aprender muy bien parte de su profesión en comunidad haciendo proyectos. Entonces si logramos que la universidad latinoamericana tenga la responsabilidad social universitaria como su filosofía (es toda la universidad que va a intervenir como comunidad) y eso va hacer que la universidad sea el centro de desarrollo del país, entonces debemos entender que la responsabilidad social universitaria es un pilar de la institución y no una simple actividad, la responsabilidad social universitaria es un fundamento de la visa universitaria es lo que le da sentido a la vida universitaria. Todo estudiante, docente, administrativo, autoridades estamos para acordar mediante el conocimiento, la formación y los valores de solidaridad para aportar un bien para los jóvenes que se quieren formar, bien para la ciencia que necesita siempre progresar y un bien para la sociedad. Para que esto sea sostenible la clave es integrar; es decir no elevar costos sino integrar las actividades; una facultad tiene un presupuesto para enseñar y es su propósito enseñar, si parte de la enseñanza se da en la comunidad yo resuelvo mi problema de proyección social desde la facultad y este proyecto en comunidad me va a pedir investigar, levantar un diagnóstico, reunirme con la comunidad, entonces se necesitara interdisciplinaridad, investigaciones y así el curso de la facultad se vuelve un centro para investigar, proyectar, formar.
Según la Ley Universitaria 30220, artículo 124: “La responsabilidad social
universitaria es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones; incluye la gestión del impacto producido por las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria, sobre el ambiente, y sobre otras organizaciones públicas y privadas que se constituyen en partes interesadas. La responsabilidad social universitaria es fundamento de la vida universitaria, contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad. Compromete a toda la comunidad universitaria.”
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Pá gina 3
Según el Estatuto, artículo 198: “La responsabilidad social es fundamento de la vida universitaria, expresa su compromiso con la transformación de la realidad para lograr el bienestar y desarrollo social en todos sus niveles y dimensiones. Se manifiesta en las actividades propias de sus funciones académicas, investigativas, de extensión-proyección y de bienestar, al interactuar con la comunidad interna y externa. Involucra a toda la comunidad universitaria que actúa en un marco ético, transparente y de rendición de cuentas, aplicando sus principios y valores para lograr los fines de la universidad. La responsabilidad social se plasma en la ética de desempeño de la comunidad universitaria y su diálogo participativo con la sociedad para promover el desarrollo humano sostenible, a través de la gestión responsable de los impactos que la universidad genera. CONCLUSIONES
La Responsabilidad Social Universitaria propone una manera diferente y promisoria de
hacer las cosas en el ámbito universitario y desde él. Plantea la transformación de los diferentes procesos y aspectos del que hacer universitario, a partir de una gestión enfocada en el vínculo recíproco, sostenible y efectivo entre la Universidad y su entorno social y natural.
RECOMENDACIONES
Que las universidades formen jóvenes gracias a un conjunto de universitarios, de
docentes y administrativos, de tal forma que vamos mejorando la sociedad; reiniciar un nuevo camino, de democracia, de calidad, de dedicación a la sociedad y la política de gestión que se nos plantea como la mejor candidata para llevar adelante este desafío de una universidad latinoamericana pertinente con sus territorios es la responsabilidad social universitaria. Una universidad que se gestiona de manera socialmente responsable se transforma permanentemente y participa del cambio social. La unidad encargada diseñar, promover y realizar iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria en la universidad la Dirección Académica de Responsabilidad Social.
TERMINOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Pá gina 4
política de gestión: Gestionar la prestación de los servicios realizados por la organización a los clientes de forma eficaz y eficiente, dentro de un ciclo de vida que permita la mejora continua de los procesos implantados. Responsabilidad Social: La responsabilidad social es el compromiso, obligación y deber que poseen los individuos, miembros de una sociedad o empresa de contribuir voluntariamente para una sociedad más justa y de proteger el ambiente. rol social: se llama rol social a los distintos papeles sociales que se pueden desempeñar en una sociedad proyección social: conjunto de actividades y proyectos que vinculan el que hacer académico de la institución vale decir, la docencia y la investigación con la realidad natural, cultural y social del país. gestión ética: constituye un proceso organizado, integrador, sistemático, continuo y voluntario, a través del cual las organizaciones, con o sin fines de lucro, bien sea públicas o privadas, logran sistematizar, operativizar e internalizar los valores contenidos en su plataforma ética desarrollo sostenible: aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
BIBLIOGRAFÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Pá gina 5
François Vallaeys. ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?. Recuperado el 27 de abril del 2021 de: http://www.ucv.ve/uploads/media/Responsabilidad_Social_Universitaria_Franc ois_Vallaeys.pdf Julio Domínguez. La Responsabilidad Social Universitaria en la Educación a Distancia. recuperado el 27 de abril del 2021 de: https://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_responsabilidad_social_de_ la_educacion_a_distancia.pdf Edgard Vargas, (2017). “RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA DESDE LA PERCEPCIÓN DEL ESTUDIANTE DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA - 2016.” Recuperado el 29 de abril del 2021 de:http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4547/ADDvavime.pdf ?sequence=1&isAllowed=y