Está en la página 1de 8

Comenzado el sábado, 13 de junio de 2020, 20:58

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 13 de junio de 2020, 21:42

Tiempo empleado 44 minutos 22 segundos

Puntos 9,0/10,0

Calificación 4,5 de 5,0 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La Guía del CEBS que desarrolla los Test de estrés establece que, en los
casos en que los requerimientos mínimos de capital de un banco se calculen
por modelos IRB, la entidad debe realizar pruebas de resistencia para
valorar la solidez de los resultados de su modelo interno aplicado.
Seleccione una:
a. Verdadero. 
Uno de los principios que establece la guía es, precisamente, que se demuestre la
robustez del modelo aplicado para calcular los requerimientos de capital a través de
pruebas de resistencia.

b. Falso.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El Método del Indicador Básico, en el Riesgo de crédito cubre el riesgo con


un capital equivalente al promedio de los tres últimos años de un porcentaje
fijo (15%) de sus Ingresos Relevantes anuales positivos.
Seleccione una:
a. Verdadero. 
En el Riesgo de crédito no hay método de indicador básico, sólo en el riesgo
operacional.

b. Falso.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Julián está leyendo en el periódico las noticias sobre las nuevas normas de
Basilea III que se irán implantando y piensa que no tiene importancia puesto
que eso afecta a los bancos y no a él como cliente. ¿Está en lo cierto?
Seleccione una:
a. No, puesto que con motivo de una mayor exigencia de capital, se podría
esperar que las entidades pagaran menos por nuestro pasivo y nos cobraran
más por el activo. 
No es de extrañar que las exigencias de capital acaben repercutiendo al cliente final.

b. Sí, puesto que los requerimientos de mayor capital son para los Bancos,
no para los clientes.

c. Sí, puesto que Julián pensará que hasta 2019 los Bancos no empezarán a
acatar medidas para implantar las nuevas exigencias.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: No, puesto que con motivo de una mayor exigencia de
capital, se podría esperar que las entidades pagaran menos por nuestro pasivo y
nos cobraran más por el activo.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una entidad decide aplicar un modelo avanzado para el cálculo de los


requerimientos de capital exigido. Una vez lo implanta, decide regresar a un
sistema de cálculo básico porque comprueba que, de esa forma, ahorraría
capital. El supervisor le aprueba dicha decisión.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso. 
En Basilea II se establece que Cuando una entidad adopta el método IRB debe
aplicarlo a todo el grupo bancario y queda a criterio del supervisor que la adopción sea
progresiva. No se permite el retorno voluntario al método estándar o al IRB básico (si
hubiese adoptado el avanzado), salvo circunstancias extraordinarias.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El Riesgo de Crédito, de Mercado y Operacional ya estaban recogidos,


aunque sólo mínimamente, en los acuerdos de Basilea I
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso. 
Porque el Riesgo Operacional no se incluyó hasta Basilea II.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Con la nueva política se pretende, sobre todo, fortalecer el sistema


financiero frente a las perturbaciones, de forma que pueda seguir
funcionando de manera estable, aún con ayudas de emergencia en
momentos de tensión.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso. 
Se pretende que las entidades puedan funcionar sin recurrir a ayudas de emergencia.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una entidad pretender poder hacer frente a las necesidades de liquidez


específicas que pueda tener en un mes determinado. Ante esto, qué debe
hacer:
Seleccione una:
a. Crear una provisión específica de liquidez.
b. Calcular el coeficiente de cobertura de liquidez. 
El coeficiente de cobertura de liquidez pretende aumentar las reservas de activos
líquidos de alta calidad a fin de que las entidades de crédito puedan soportar
situaciones de estrés bien definidas que se prolonguen durante un mes.

c. Calcular el coeficiente de financiación estable neta.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Calcular el coeficiente de cobertura de liquidez.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El Buffer Sistémico será de aplicación a todas las entidades europeas,


especialmente a las de gran relevancia y que, debido a su tamaño, puedan
poner en peligro la estabilidad del sistema financiero.
Seleccione una:
a. Falso. 
El Buffer sistémico se exigirá a Entidades, que debido a su peso e importancia, si
tuvieran problemas de solvencia, podrían llegar a comprometer todo el sistema
financiero, pero sólo se exigirá a 24 entidades elegidas por el Comité da Basilea a
partir de 2014.

b. Verdadero.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según la noticia propuesta:

¿Cuáles son las principales novedades de MiFID II?


Seleccione una:
a. Mayor intervención de supervisores y se relajan las exigencias referentes
al gobierno corporativo.
b. Se prohíben las retrocesiones y se crea una nueva categoría de mercado:
Organised Trading Facilities (OTF) para los instrumentos como bonos.
c. Se extiende el control sobre otros productos y actividades, tales como los
depósitos estructurados de las entidades de crédito, y se permiten las
retrocesiones. 
Se extiende el control sobre otros productos y actividades, tales como los depósitos
estructurados de las entidades de crédito, se prohíben las retrocesiones, se refuerza la
protección al inversor, se crea una nueva categoría de mercado: Organised Trading
Facilities (OTF) para los instrumentos como bonos, derivados, productos
estructurados…, se mejora el gobierno corporativo y hay una mayor intervención de
supervisores.

d. Se prohíben las retrocesiones y disminuye la protección al inversor.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se prohíben las retrocesiones y se crea una nueva


categoría de mercado: Organised Trading Facilities (OTF) para los instrumentos
como bonos.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el vídeo propuesto:

El mecanismo de provisiones genéricas será implementado con la


ratificación y aceptación por parte de los Estados del Acuerdo de Basilea III.
¿Esta afirmación es verdadera o falsa?
Seleccione una:
a. Falsa.
b. Verdadera. 
Este mecanismo forma parte de Basilea III y supone que los bancos en épocas de
expansión económica deberán aprovisionar mayor capital para riesgos futuros, lo que
se conoce como provisiones genéricas, y que tiene su origen en el sistema bancario
español.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadera.

También podría gustarte