Está en la página 1de 9

TALLER DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

2020

INTRODUCCIÓN
En las organizaciones se hace necesaria la dirección, por tanto se establece un sistema para la
coordinación de actividades que tienen un fin. El nivel de desarrollo de éste depende en gran parte
de la complejidad de la empresa, del entorno y los objetivos que se han planteado entre otros.

La dirección estratégica se encarga de todas las dimensiones orientadas a formular e implementar


la estrategia, lo que implica la movilización de todos los recursos de la organización para conseguir
los objetivos globales, la dirección estratégica puede plantarse como un proceso que se encamina
hacia la consecución y el mantenimiento de una ventaja competitiva que permite a la empresa
continua en el mercado por un elevado tiempo.

Es fundamental para la dirección de la organización conocer hacia qué objetivos encaminarse y


después dirigir y coordinar todos los esfuerzos para alcanzar dichas metas, el proceso de dirección
estratégica no es único para todas las empresas, sino se manifiesta en función de la misión y de
las características de cada una de ellas, además como de las pretensiones y las nuevas
necesidades que tenga ésta.
OBJETIVOS

 Aplicar el conocimiento adquirido en Planeación Estratégica de una empresa.

 Incorporar estrategias para mejorar la satisfacción del cliente, suministrándole mejores bienes y
servicios, así como ventajas económicas, de tiempo de entrega y de calidad.

 Incorporar indicadores de gestión que permitan que la empresa vigile su progreso hacia el
cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo plazo.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

FACTORES VISIÓN MISIÓN OBJETIVOS METAS 1 METAS 2


CLAVES DE ORGANIZACIONALES
ÉXITO
Segmentación En el 2024 será Ser líderes en la prestación Obtener constantemente Incrementar un Incrementar en
y priorización reconocida como del servicio de distribución y nuevos clientes con los 10% la cantidad de 6% la cantidad
de clientes una de las mejores suministro de productos cuales crear relaciones clientes al finalizar de clientes que
distribuidoras en el farmacéuticos para el cuidado comerciales solidas el cuarto trimestre han creado
mercado de la de la salud, orientando de 2020 relacionaes
salud en Colombia esfuerzos íntegros para ganar comerciales
siendo sinónimo de la lealtad de nuestros clientes, solidas al finalizar
excelencia siendo la mejor opción para el cuarto
ellos, armonizando con la trimestre de 2020
Excelente munidad y el gremio de la Disminuir los costos en Disminuir un 15% Disminuir en 25%
gestión de salud, haciendo énfasis adquisición de mercancia los costos unitarios el costo de la
compras permanente en la ética, la de excelente calidad de adquisición de mercancia
calidad y la excelencia medicamentos e comprada que se
insumos al finalizar convierte en
el tercer trimestre inventario al
de 2020 finalizar el cuarto
trimestre de 2020
Excelente Disminuir los costos en Disminuir un 30% Incrementar en
gestión de mercancia vencida e los costos por 15% la rotación
inventario incrementar la rotación del mercancia de la mercancia
inventario caducada al en bodega al
finalizar el cuarto finalizar el cuarto
trimestre de 2020 trimestre de 2020
Adecuada Gestionar la recolección de Disminuir un 20% Disminuir un 25%
gestión de cartera con nuestros de la cartera en de los dias
carteras con clientes y garantizar un mora de los cartera en mora
clientes flujo constante de efectivo clientes al finalizar de los clientes al
el tercer trimestre finalizar el tercer
de 2020 trimestre de 2020
Atención al Brindar un servicio agil, Disminuir en 15% Incrementar en
cliente oportuno y de calidad a la cantidad de 20% la
todos nuestros clientes PQRS recibidas al satisfacción de
finalizar el tercer los clientes al
trimestre de 2020 finalizar el cuarto
trimestre de 2020

INDICADORES DE GESTIÓN 1 INDICADORES DE GESTION 2

N ° clientes2020−4−N ° clientes2019−4 N ° clientes Constantes2020−4−N ° clientesConstantes 2019−4


N ° clientes 2019−4 N ° clientes Constantes2019−4
Costo U .medicamento 2019−3−Costo U .medicamento 2020−3 Costo mercanciainv 2019−4 −Costo mercancia inv 2020−4
Costo U . medicamento2019−3 Costo mercancia inv 2019− 4

Costo mercancia caduca2019−4−Costo mercanciacaduca 2020−4 Días rotacióninv 2020−4−Días rotacióninv 2019−4
Costo mercancia caduca2019−4 Días rotacióninv 2019−4

Valor en moraClientes 2019−3 −Valor en mora Clientes2020−3 Días cartera clientes2019−4−Días cartera clientes2020−4
Valor en moraClientes 2019−3 Días cartera clientes2019−4
N ° PQRS2019−3−N ° PQRS 2020−3 Nivel satisfacción clientes2020−3 −Nivel satisfacción clientes2019−3
N ° PQRS 2019−3 Nivel satisfacción clientes2019−3
ACCIONES/PLANES DE
CONTINGENCIA

Crear una campaña de


captación de clientes

Promagrar reuniones con


proveedores y establecer
descuentos comerciales

Adaptar estratégias de
semaforización de
medicamentos y controles
periodicos de rotación

Suspender creditos a
clientes en mora que no
cumplan los requisitos

Realizar sondeo en los


clientes sobre las causas de
su insatisfacción
CONCLUSIONES

 Existen diferentes requisitos de la norma ISO 9001:2015 que facilitan la alineación


del Sistema de Gestión de la Calidad con la estrategia y la operación de la empresa,
elementos clave como la comprensión de la empresa, su contexto y las necesidades de
sus partes interesadas facilitan la alineación con el Sistema de Gestión de la Calidad.

 La planeación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones definir el


rumbo que deben seguir y es un método formal para establecer estrategias, con el uso de
esta herramienta se elimina la improvisación, forma en la cual muchas empresas operan
actualmente, como se menciona en el material de planeación estratégica menos del 10%
de las organizaciones cumplen su estrategia.

 La elaboración de indicadores reune cuatro aspectos importantes, la organización debe describir sus
actividades principales, a continuación debe realizarse la selección de aquellas actividades que se
consideren prioritarias y realizar una valoración que permitar segmentar, una vez descritas y
valoradas las actividades se deben seleccionar los destinatarios de la información, ya que los
indicadores diferirán sustancialmente en función de quién los ha de utilizar y por último debe
precisarse la periodicidad con la que se desea obtener la información.
BIBLIOGRAFÍA

 https://gestion.pensemos.com/que-es-la-planeacion-estrategica-y-para-que-sirve

 https://rockcontent.com/es/blog/planeacion-estrategica/

 https://blog.inmarketing.co/blog/planeacion-estrategica-que-es-como-se-hace

 RECURSO SENA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

También podría gustarte