Está en la página 1de 13

1

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

“ARMADAS”

Rocha Paucar Carlos Paul

SERVOSISTEMAS

ING JAIME EDUARDO LEON ALMEIDA

NRC:4536

TEMA: Compresores, válvulas de control y distribución, actuadores hidráulicos y

neumáticos.
2

Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la

presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tales como gases y

vapores. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el

fluido, en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia

que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía

cinética impulsándola a fluir.

Al igual que las bombas, los compresores también desplazan fluidos, pero a

diferencia de las primeras que son máquinas hidráulicas, estos son máquinas

térmicas, ya que su fluido de trabajo es compresible, sufre un cambio apreciable de

densidad y, generalmente, también de temperatura; a diferencia de los ventiladores

y los sopladores, los cuales impulsan fluidos, pero no aumentan su presión,

densidad o temperatura de manera considerable, los compresores son ampliamente

utilizados en la actualidad en campos de la ingeniería y hacen posible nuestro modo

de vida por razones como:

- Son una parte importante de muchos sistemas de refrigeración y se encuentran

en cada refrigerador doméstico.

-Se encuentran en el interior de muchos motores de avión, como lo son los

turborreactores, y hacen posible su funcionamiento.

-Se pueden comprimir gases para la red de alimentación de sistemas neumáticos.

Hay diferentes tipos de compresores atmosféricos, pero todos realizan el mismo

trabajo: toman aire de la atmósfera, lo comprimen para realizar un trabajo y lo

regresan para ser reutilizado.


3

- El compresor de desplazamiento positivo

- El compresor de émbolo

- El compresor de pistón

- El compresor de tornillo

- Alternativos o Reciprocantes

- Rotativo de paletas

- Rotativo-helicoidal

Ilustración 1-Compresor Axial

Válvulas de control:

[CITATION Jua02 \p 108-115 \l 12298 ] Son órganos que realizan la función de

regular el caudal de un fluido que se comanda a distancia por medio de Válvulas de

control de un fluido que se comanda a distancia por medio de una señal neumática o

eléctrica sobre un servoactuador que la posiciona acorde a la orden de un

controlador. Las válvulas son las encargadas de regular el caudal del fluido de

control que modifica el valor de la variable medida y por tanto de la variable

controlada.
4

Ilustración 2-Válvula de control

• Mecánica cuerpo: Es el alojamiento de las partes internas que están en

contacto con el fluido Resistente a la corrosión

• TAPA: Permite la unión del cuerpo con el servo actuador y a su través se

desliza el vástago del obturador.

• Servoactuador: Es el dispositivo que mueve el vástago. Puede ser neumático,

hidráulico, eléctrico o electromecánico.

• Empaquetadura: Permite sellar fugas de fluido entre el vástago y la tapa.

Normalmente suele ser de aros de teflón, de sección V y comprimidos por resortes.

• Obturador y asiento: Son los elementos que restringen el paso del fluido y

caracterizan la válvula de control.


5

Partes internas de una válvula de control

Generalmente se las considera a las piezas metálicas desmontables que están en

contacto directo con el fluido

Definiciones

• Presión nominal (PN). Es la presión que ha servido de base para la

determinación de las dimensiones de la válvula a una temperatura base

determinada.

• Presión máxima admisible (PMA). Es la presión máxima que de forma

permanente puede soportar la válvula a una temperatura determinada.

• Presión máxima de servicio (PMS). Es la presión máxima a la que puede

someterse una válvula en una instalación determinada.

• Presión de servicio (PS). Es la presión normal de trabajo de la válvula

seleccionada.

• Temperatura mínima admisible (TmA). Es la menor temperatura a la que puede

estar sometida una válvula en una instalación determinada.

• Temperatura máxima admisible (TMA). Es la mayor temperatura a la que puede

estar sometida una válvula en una instalación determinada.

• Temperatura base (TB). Es la temperatura considerada para determinar las

dimensiones de la válvula.

• Temperatura mínima de servicio (TmS). Es la temperatura mínima del rango de

trabajo del flujo que se regula en la instalación.


6

• Temperatura máxima de servicio (TMS). Es la temperatura máxima del rango de

trabajo del flujo que se regula en la instalación

Las válvulas y su función

El tipo de válvula dependerá de la función que debe efectuar la misma:

• Función de cierre o bloqueo.

• Impedir Impedir el flujo inverso inverso

• Función de desahogo de la presión de línea (válvula de alivio).

• Función de estrangulación y/o regulación (válvula de control

Tipos de válvulas

Válvula globo (a, b y c): se emplean cuando la presión diferencial del proceso es

baja y con fugas en posición posición de cierre mínimas mínimas.

Válvula en ángulo (d): se emplean para disminuir la erosión cuando esta es

considerable por las carácterísticas del fluido. Aptas para altas presiones

diferenciales.

Válvula de tres vías (e y f): se usan para mezclar fluidos (e) o para dividir flujos

Válvula de jaula (g): se usan en procesos con alta presión diferencial, cuando se

necesita resistencia a las vibraciones y al desgaste.

Válvula en Y (h): es usada como válvula de cierre por su baja pérdida de carga y

como válvula de control por su gran capacidad de 8 válvula de control por su gran

capacidad de caudal.
7

Válvula de cuerpo partido (i): se emplean en flujos viscosos, facilitando un flujo

suave del fluido sin espacios muertos en el cuerpo. Permiten un fácil cambio del

asiento.

Válvula mariposa (m): se emplean para el control de grandes flujos de fluidos a

baja presión. Posee buen cierre hermético con recubrimientos especiales sobre el

asiento.

Actuadores Hidráulicos:

Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática

o eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre

un proceso automatizado. Este recibe la orden de un regulador o controlador y en

función a ella genera la orden para activar un elemento final de control, como por

ejemplo una válvula. Son los elementos que influyen directamente en la señal de

salida del automatismo, modificando su magnitud según las instrucciones que

reciben de la unidad de control.

Existen varios tipos de actuadores como son:

Hidráulicos

Neumáticos

Los actuadores hidráulicos, neumáticos son usados para manejar aparatos

mecatrónicos. Por lo general, los actuadores hidráulicos se emplean cuando lo que

se necesita es potencia, y los neumáticos son simples posicionamientos. Sin

embargo, los hidráulicos requieren mucho equipo para suministro de energía, así
8

como de mantenimiento periódico. Por otro lado, las aplicaciones de los modelos

neumáticos también son limitadas desde el punto de vista de precisión y

mantenimiento.

Ilustración 3-Actuadores Hidráulicos

Los actuadores hidráulicos, que son los de mayor antigüedad, pueden ser

clasificados de acuerdo con la forma de operación, funcionan sobre la base de

fluidos a presión. Existen tres grandes grupos:

Cilindro hidráulico: De acuerdo con su función podemos clasificar a los cilindros

hidráulicos en 2 tipos: de Efecto simple y de acción doble.

En el primer tipo se utiliza fuerza hidráulica para empujar y una fuerza externa,

diferente, para contraer, el segundo tipo se emplea la fuerza hidráulica para efectuar

ambas acciones. El control de dirección se lleva a cabo mediante un solenoide. En el

interior poseen un resorte que cambia su constante elástica con el paso de la

corriente. Es decir, si circula corriente por el pistón eléctrico este puede ser

extendido fácilmente
9

- Cilindro de presión dinámica

Lleva la carga en la base del cilindro. Los costos de fabricación por lo general son

bajos ya que no hay partes que resbalen dentro del cilindro.

- Cilindro de simple efecto

La barra esta solo en uno de los extremos del pistón, el cual se contrae mediante

resortes o por la misma gravedad. La carga puede colocarse solo en un extremo del

cilindro.

- Cilindro de doble efecto

La carga puede colocarse en cualquiera de los lados del cilindro. Se genera un

impulso horizontal debido a la diferencia de presión entre los extremos del pistón

- Cilindro telescópico

La barra de tipo tubo multietápico es empujada sucesivamente conforme se va

aplicando al cilindro aceite a presión. Se puede lograr una carrera relativamente

larga en comparación con la longitud del cilindro

Motor hidráulico: En los motores hidráulicos el movimiento rotatorio es generado

por la presión. Estos motores los podemos clasificar en dos grandes grupos: El

primero es uno de tipo rotatorio en el que los engranajes son accionados

directamente por aceite a presión, y el segundo, de tipo oscilante, el movimiento


10

rotatorio es generado por la acción oscilatoria de un pistón o percutor; este tipo tiene

mayor demanda debido a su mayor eficiencia, clasificación de este tipo de motores

- Motor de engranaje

Tipo rotatorio motor de veleta

- Motor de hélice

Motor hidráulico Motor de leva excéntrica

- Pistón axial

Tipo oscilante motor con eje inclinado

Motor de engranaje: El aceite a presión fluye desde la entrada que actúa sobre la

cara dentada de cada engranaje generando torque en la dirección de la flecha. La

estructura del motor es simple, por lo que es muy recomendable su uso en

operaciones a alta velocidad.

Actuadores Neumáticos

[ CITATION Ren05 \l 12298 ] A los mecanismos que convierten la energía del aire

comprimido en trabajo mecánico se les denomina actuadores neumáticos. Aunque

en esencia son idénticos a los actuadores hidráulicos, el rango de compresión es

menor en este caso, además de que hay una pequeña diferencia en cuanto al uso y

en lo que se refiere a la estructura, motivado a que los elementos de suministro de

energía (aire) son diferentes de los empleados en los cilindros hidráulicos.


11

En esta clasificación aparecen los fuelles y diafragmas, que utilizan aire

comprimido y son considerados como actuadores de simple efecto, y también los

músculos artificiales de hule, que últimamente han recibido mucha atención.

- De efecto simple

- Cilindro neumático

- Actuador neumático de efecto doble

- Actuador lineal de doble efecto sin vástago

- Con engranaje y cremallera

- Con engranaje y doble cremallera

- Motor neumático con veleta

- Con pistón

- Con una veleta a la vez

- Multiveleta

- Motor rotatorio con pistón

- De ranura vertical

- De émbolo

- Fuelles, diafragma y músculo artificial

- Cilindro de efecto simple

- Rotativos de paletas
12

Ilustración 4-Actuador Neumático

Son elementos motrices destinados a proporcionar un giro limitado en un eje de

salida. La presión del aire actúa directamente sobre una o dos palas imprimiendo un

movimiento de giro. Estos no superan los 270° y los de paleta doble no superan los

90°.

Bibliografía

Rueda, J. J. (2002). MANUAL Actuadores hidraulicos neumaticos. Libreria Española.}

Sevilla, R. (2005). Actuadores Neumaticos. Italia: Pacinelli.


13

También podría gustarte