Está en la página 1de 4

COLEGIO LOS PRÓCERES Lic.

Biología y química
Diana Florez centeno
“Al rescate de los valores perdidos
para vivir dignamente y convivir
pacíficamente”

PLAN DE MEJORAMIENTO QUINCENAL 1º PERIODO GRADO: 7°


ASIGNATURA: BIOLOGÍA DOCENTE DIANA FLOREZ CENTENO

INDICADORES DE LOGRO

 Reconoce las funciones de cada organelo celular


 Identifica las partes de una célula animal y vegetal, determinando sus diferencias
 Establece relaciones conceptuales en torno a la temática vista

NOMBRE ACTIVIDADES A REALIZAR


JARLINTON MORENO PUNTO 1
RAMON TODOS
KEVIN GUARIN TODOS
CAMILO ARENAS TODOS
KARON JULIETH FUENTES TODOS
ANDRÉS STIVEN MORALES TODOS
ANGELE GONZALEZ RUIZ TODOS
CLEIDY VANESSA MEDINA PUNTO 1
BRANDON COTE TODOS
JAVIER TORRES SOLEDAD PUNTO 1

1. CORREGIR LA EVALUACION PRESENTADA, JUNTO CON LA AUTO-EVALUACION

2. Observa y analiza el anterior mapa de conceptos luego a partir de él responde las preguntas de forma clara y
organizada en el cuaderno. COPIALO EN TU CUADERNO
CELULA

Es la Unidad Estructural, Funcional y de origen de todo ser vivo

Procariotas Clases de Células Eucariota


s
Son las células más
primitivas, no tenían Célula Vegetal Célula Animal
membrana nuclear

Membrana Núcleo Citoplasma

Presentan Organelos
celulares los cuales
les permiten cumplir
con todas su funciones
vitales
3. Justifica por qué razón la célula es la unidad estructural, funcional y de origen de todo ser vivo.
4. Realiza un cuadro de comparación y establece las diferencias y similitudes entre las células Procariotas -
Eucariotas.
Organelos Células Células Eucariotas
Celulares Procariotas Célula Célula
Vegetal Animal

5. Construye un vocabulario con cada una de las palabras que aparecen o que se relacionan con el mapa de
conceptos. Luego inventa un crucigrama.

¿CÓMO ESTA FORMADA LA CÉLULA?

La célula tiene tres estructuras principales:

1 La membrana celular o plasmática: es la parte exterior de la célula. La protege y tiene como función regular el paso
de sustancias que entran y salen de la célula.
2 El núcleo: se encuentra en el interior de las células y suele ser redondeado. Es la parte más importante porque es el
encargado de dirigir todas las actividades de la célula. Existen células sencillas que carecen de núcleo.
3 El citoplasma: es la zona que queda encerrada por la membrana celular. El citoplasma está formado por una
sustancia viscosa constituida por agua y sales en la que flotan diversas estructuras llamadas orgánulos celulares.

Los orgánulos celulares: son estructuras diversas que se localizan en el interior del citoplasma y solo pueden
estudiarse con los microscopios más potentes.

ORGANELOS CARACTERISTICAS FUNCIÓN


Mitocondria Es un organelo generalmente esférico o con Realiza el proceso de respiración
forma de bastoncillos celular. Obteniendo así Energía
Retículo Es un conjunto de tubos delgados y Almacena proteínas para distribuirlas
Endoplasmático membranosos que comunican el citoplasma con luego entre las células o trasportarlas
le núcleo y con el exterior de la célula fuera de ella
Cloroplasto Es un organelo de forma ovoide en su interior se Interviene en el proceso de fotosíntesis
encuentra la clorofila. Ellas es la sustancia que le
da el color verde a las plantas
Lisosomas Tiene forma de bolsa membranosa Interviene en la digestión celular
Ribosoma Es un organelo de forma esférica que puede estar Producir las proteínas que necesita las
suspendido en el citoplasma o adherido al retículo células
Endoplasmático
Aparato de golgi Es una red de bolsas aplanadas, tubos y canales Almacenar y expulsar sustancias
conectados entre sí fabricadas por la célula
Vacuola Es un organelo que tiene forma de bolsa Almacenar sustancia que toma la célula
del medio o que se producen en su
interior como agua o grasas.

6. ¿Cómo se llaman las partes principales de una célula?


7. Completa las siguientes frases en tu cuaderno :
a) El núcleo de la célula es la parte más importante porque___________________
b) La membrana celular tiene como función regular______________________
c) El citoplasma está formado por una _____________________________ constituida por agua.
d) Los orgánulos celulares sólo se pueden estudiar con_____
e) El núcleo suele tener forma ___________________ y no aparece en todas las células.

8. Completa el siguiente crucigrama


a) Organelo que se encarga del proceso de respiración celular
b) Organelo que contiene clorofila
c) Red de bolsas aplanadas que almacenan y expulsan sustancias fabricadas por la célula
d) Organelo que almacena sustancias
e) Conjunto de tubos membranosos que comunican el citoplasma con el núcleo
f) Organelo que produce las proteínas que necesita la célula
g) Organelo que participa en la digestión celular

a O
b R
c G
d A
N
e E
L
f O
G S

9. En el siguiente esquema se muestra la estructura celular con su respectiva función y conformación. Copia en tu
cuaderno y Completa los espacios que se encuentren vacíos.

ESTRUCTURA FUNCIÓN CONFORMACIÓN


La Membrana Está formada por varias capas de proteínas que se entremezclan
con cadenas de lípidos.
El Núcleo

El Citoplasma Mitocondrias:
Lisosomas: Se encargan de la digestión celular.
Aparato de golgi:
Ribosomas:
Retículo Endoplasmático Liso:
Retículo Endoplasmático Rugoso:
Vacuolas:
Plastidios:

10. ¿Qué diferencias cree que puede existir entre la membrana celular y la pared celular?
11. Realiza el dibujo de la célula animal y vegetal y a partir de ellos identifica las diferencias que encuentres.
12. Consulta cuál es la función que cumplen los cloroplastos y la pared celular en la célula vegetal.

NOTA:
 LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DEBEN SER DESARROLLADAS CON LA INFORMACIÓN INSCRITA EN EL MODULO O
GUIA FACILITADA POR LA MAESTRA
RECOMENDACIÓN

1. PRESENTAR EN ADSOLUTO ORDEN, CON BUENA LETRA Y CON CARPETA LAS ACTIVIDADES ANTERIORES
2. TODO DEBE SER REALIZADO A MANO Y POR EL ESTUDIANTE, SE TENDRÁ PRESENTE PARA CALIFICAR: ORDEN,
LA LETRA, ORTOGRAFÍA Y QUE ESTÉ COMPLETO (PORTADA, CONTRAPORTADA, TABLA DE CONTENIDO Y
ANEXOS AGREGADOS)
3. TODOS DEBEN ESTUDIAR PARA LA HETERO-EVALUACION PLANEADA PARA EL DÍA LUNES 11

También podría gustarte