Está en la página 1de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


AC DE ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY CREATEC

CHARALLAVE - ESTADO MIRANDA

LA ADMISIÓN DE LOS HECHOS


EN EL SISTEMA PENAL VENEZOLANO

AUTORAS: Jennifer Cabriles


Anabella Licona
Mariana Salazar
Nancy Girón

Charallave Diciembre 2019


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
AC DE ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY CREATEC

CHARALLAVE-ESTADO ARAGUA

La Admisión de los Hechos en el Sistema Penal Venezolano

AUTORAS: Jennifer Cabriles


Anabella Licona
Mariana Salazar
Nancy Girón

El Estado Venezolano al igual que los países del mundo se han interesado en la
problemática penal, y gracias a las incansables luchas se han instaurado un sistema de
Derecho acusatorio dentro del Proceso Penal, con el propósito de destacar algunos de
sus aspectos relevantes de acuerdo con el modelo garantista propio del Estado de
derecho. El procedimiento por admisión de los hechos se encuentra consagrado en el
Código Orgánico Procesal Penal (COPP), considerado como un mecanismo de
autocomposición procesal en el cual el imputado luego de admitida la acusación, se
confiesa culpable del hecho ilícito que se inculpo y solicita al Juez de Control o de
Juicio según equivalga, para proceder a aplicar la pena correspondiente al delito
cometido. En este sentido se presenta como Objetivo General Analizar la admisión de
los Hechos en el Sistema Penal Venezolano, esta investigación será descriptiva tipo
documental donde se aplicará la técnica de la observación, el subrayado y el análisis
crítico. Los resultados permitirán concluir las características que representa los actos
procesales, donde deben materializarse y utilizarse siempre evitando las desviaciones
oficiosas, presentando el ahorro adecuado para el Estado y la aplicación inmediata de
la pena para el acusado, resguardando la Tutela Judicial efectiva, el desarrollo a la
defensa y el debido proceso, en aras de administrar una justicia expedita.

Palabras clave: Procedimientos de admisión de los hechos, Código Orgánico Procesal


Penal Venezolano, Principios Constitucionales.
INTRODUCCIÓN

Venezuela adopta el Proceso Procesal Penal Acusatorio, en contraposición con


el sistema inquisitivo predominante en el código de enjuiciamiento Criminal, el cual en
su sentido estricto violaba las prenombradas declaraciones y por ende contravenía de
los derechos fundamentales existentes y ratificados por Venezuela, como lo son el
principio de la presunción de inocencia, juzgamiento en libertad, toda vez que el
sistema inquisitivo aparentemente objetivo predominante en nuestro país, estaba
signado por la presunción de culpabilidad, en lo que la persona investigada estaba
sujeta a lo que pudiera probar y demostrar en esta fase sumarial acerca de su
inocencia.

Cabe destacar que no solo se eliminaron rémoras del sistema inquisitivo, sino
también se racionaliza la economía procesal al dotar el proceso de verdadera eficacia,
en torno a la determinación de la verdad de los hechos y la responsabilidad que
corresponda, bajo el cumplimiento efectivo de un conjunto de principios procesales,
constitucionales e internacionales a través de los cuales se garantiza la tutela efectiva y
judicial de los incurso en presuntos delitos, así como principios de indiscutible Orden
público y prioritario interés general que obliga al Estado tutelarlos de forma efectiva y
acorde con el interés fundamental de estos.

Razones importantes por la cuales, y en virtud de la deficiencia, el retardo


procesal y poca efectividad de la aplicación de los mismo durante el proceso penal
venezolano, iniciado a través de la investigación en la fase preparatoria, que a su gran
mayoría presenta como principio fundamental, la violación flagrante del debido proceso,
al juzgamiento al admitir los hechos, y a la violación de los derechos humanos del
presunto imputado. Siendo el Ministerio Público el autor de la acción penal y el Juez el
garantista de los derechos de los presuntos incursos en la comisión de un hecho ilícito.
En la presente investigación se aplicaran los procedimientos por admisión de los
hechos en el proceso penal Venezolano dando a conocer sus implicaciones, las causas
que los generan, los principios constitucionales que se encuentran vinculados en su
tramitación, los criterios jurisprudenciales sobre este instituto procesal, así como la
realidad que se presenta en este sistema de administración de Justicia, que genera las
condiciones idóneas para que el acusado y solicitar la aplicación de este procedimiento
y obtener la rebaja de la pena correspondiente, aun cuando sobre él no sea
demostrada su presunción de inocencia en su totalidad.

Por lo tanto esta investigación queda estructurada de la siguiente manera:


Momento I Perspectiva de la realidad, centrada en los procedimientos de la admisión
de los hechos en el Sistema penal Venezolano, los propósitos General y específicos
y la importancia de la temática, Así mismo se desarrolla el Momento II, donde se
plasma los antecedentes de estudio de la admisión de los Hechos del sistema penal
Venezolano, Momento III se despliega la metodología del trascurso de investigación
documental, y la técnica del subrayado y análisis crítico, finalizando con las
respectivas conclusiones y referencias bibliográficas.
MOMENTO I

PERSPECTIVA DE LA REALIDAD

El Sistema de administración de Justicia penal que se lleva a cabo dentro del


Estado Venezolano, debe estar sustentado desde el punto de vista garantista y social,
conforme lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV) de 1.999, con la finalidad de brindar la debida protección ante la respuesta
punitiva en ocasión de la comisión de un delito. Así, diversas teorías afianza como base
la garantía, dentro del marco de una democracia que permita dar respuesta de la
vinculación de la justicia con lo social, y a su vez la relación con la democracia social y
la administración de justicia.

Se entiende que un Estado Constitucional de Derecho, aquel que va más allá


de los planteamientos postulados en el Estado Liberal; es decir, tal como lo plantea
Ferrajoli (1998), que además de estar limitados por prohibiciones en garantías de los
Derechos del individuo y de los bienes pre políticos de la vida, se incluyen, los
derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales y jurídicos, en una norma
rectora que tiene máxima jerarquía y protección como tutela de garantías colectivas e
individuales y como condiciones imperante la igualdad y el respeto de los derechos
humanos.

Sin embargo este Estado Constitucional de Derecho, no tendría un efecto


positivo, para la sociedad si no existiese una democracia social, ya que bajo su
concepción el Estado se hace participe en la actividad de cada uno de los individuos,
con el fin de velar y satisfacer sus necesidades básicas para que gocen bajo un nivel
de vida adecuado, contribuir con su desarrollo progresivo proporcionándole, acceso
a la educación, a la salud, en pleno respeto y desarrollo de los derechos.
El artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal, que entró en vigencia el 1º
de julio de 1999, implantaba que en la audiencia preliminar, el imputado, admitidos los
hechos objeto del proceso, podrá solicitar al tribunal la imposición inmediata de la pena
aplicable. En estos casos, deberá el juez rebajar la pena aplicable al delito desde un
tercio a la mitad de la pena que haya debido imponerse atendidas todas las
circunstancias, tomando en consideración el bien jurídico afectado y el daño social
causado, el juez solo podrá rebajar la pena aplicable hasta un tercio.

El procedimiento por admisión de los hechos tendrá lugar desde la audiencia


preliminar una vez admitida la acusación, hasta antes de la recepción de pruebas. El
Juez o Jueza deberá informar al acusado o acusada respecto al procedimiento por
admisión de los hechos, concediéndole la palabra. El acusado o acusada podrá
solicitar la aplicación del presente procedimiento, para lo cual admitirá los hechos
objeto del proceso en su totalidad y solicitará al tribunal la imposición inmediata de la
pena respectiva. En Vigencia del Artículo 375, El juez rebaja la pena de un tercio a la
mitad, cambiando la calificación del delito tomando en consideración en bien jurídico
afectado.

La Admisión de los hechos ha sido regulada por el Código Orgánico Procesal


Penal, este procedimiento ordinario había sido limitada a la Audiencia Preliminar.
Desde la reforma parcial de 2000, dicho cuerpo normativo estableció que, en los casos
de flagrancia, la referida forma alternativa a la prosecución del proceso fue extendida,
en cuanto a la oportunidad de presentación de la correspondiente manifestación, hasta
antes del debate. La razón fundamental por la que se ha pretendido la justificación de
la reluctancia del legislador, a la extensión, a la fase de juicio, de la  posibilidad de que
el acusado pueda presentar de manera voluntaria la admisión de los hechos que le
hayan sido imputados, e igualmente oponible al procedimiento especial por flagrancia .
En tal sentido, Rosell (2002) manifiesta que el: “Estado social no sólo acepta la
declaración formal de igualdad, desentendiéndose de lo que suceda en la realidad sino
que debe ir a ese entorno social del individuo a fin de indagar acerca de sus
necesidades y satisfacerla a través de su acción protectora”. Es por ello que debe
existir una relación directa entre el garantismo, estado constitucional de derecho,
sistema de democracia social y la administración de justicia.

Ahora bien, el poder judicial, también debe ajustarse a estos principios, teorías y
conceptos, para ser garantía del Estado Constitucional de Derecho Social,
fundamentalmente hacia el estudio de la ley, enfocándose en su contenido para
verificar si verdaderamente es justa y evaluar las consecuencias sociales de su
aplicación y no mediante el formalismo y los órganos que la componen. De la misma
manera, el sistema de administración de justicia debe estar en conocimiento de la
estructura social del individuo a fin de evaluar y determinar si el ilícito penal, fue
cometido como consecuencia de la exigüidad de la satisfacción de las necesidades
básicas por parte del Estado.

Así mismo la tendencia legislativa en el país ha puesto de manifiesto que este


instituto procesal se ha venido modificando a través de las sucesivas reformas
introducidas al Código Orgánico Procesal Penal (2012), desde su entrada en vigencia.
En esta perspectiva, dentro del contexto de carencia en la administración de una
justicia que se lleve a cabo sin formalismos ni reposiciones inútiles, se encuentra la
persona a ser juzgada, quien en muchísimos casos se ha visto en la necesidad de
optar por asumir la responsabilidad de los hechos, a cambio de revestir su proceso de
celeridad, para pasar al cumplimiento de la pena impuesta y acercarse a las fórmulas
alternativas al cumplimiento de penas, siempre que la ley lo permita.
Por ello y en atención al argumento precedente con esta investigación realizada
se precisó el estatus en que se encuentra el procedimiento por admisión de hechos
como consecuencia de las múltiples reformas introducidas, permitiendo la revisión de
las diversas posiciones doctrinarias, apreciando la función que está cumpliendo en
estos momentos en la realidad jurídica venezolana, razón por la cual se plantearon las
siguientes interrogantes del estudio:

¿En qué consiste el procedimiento por admisión de los hechos conforme al


Código Orgánico Procesal Penal?
¿Qué implicaciones comporta las causas y consecuencias de la admisión de los
hechos en el Proceso Penal venezolano?
¿Cuáles son las razones por parte del imputado para la admisión de los hechos?
¿Qué preceptos constitucionales están contenidos en el procedimiento por
admisión de los hechos?

Propósitos de la Investigación

Propósito General

 Analizar la admisión de los Hechos en el Sistema Penal Venezolano.

Propósitos Específicos

 Enumerar los procedimientos por admisión de los Hechos conforme al


código orgánico procesal penal.
 Clasificar los factores que conducen a la admisión de los hechos por parte
del acusado.
 Explicar los principios derechos y garantías constitucionales implicadas en
el procedimiento de la admisión de los hechos.
Importancia de la temática

La actualidad la administración de justicia recubierta de problemas para su efectiva


materialización, ha conllevado que la orientación de la práctica forense se haya dirigido
con una frecuencia progresiva al establecimiento de condiciones para que la persona
sometida a un proceso penal, independientemente en los hechos de los que se le
acusa, se encuentre en la necesidad de admitir los hechos para lograr avanzar en la
fase en que se encuentra su proceso.

Es indispensable conocer desde la perspectiva teórica sobre las decisiones tomadas


por las personas implicadas en este procedimiento por decisión voluntaria,
considerando que sus representantes judicial también han utilizado este procedimiento
por admisión de los hechos como un mecanismo expedito para ejercer la
representación sin mayores dilaciones, aun cuando existe la posibilidad cierta de
obtener mejores resultados de cara a un eventual juicio oral y público. El procedimiento
por admisión de los hechos, no se le está dando el destino para el cual fue diseñado; y
se está utilizando como una válvula de escape a un proceso que está al tanto cuando
inicia pero no cuando concluye efectivamente.
MOMENTO II

PERSPECTIVA TEÓRICA

En Venezuela, los procesos judiciales y la actuación del sistema penal


Venezolano, se encuentran subordinados a los principios, derechos y garantías
consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV),
por ser esta la norma suprema de acuerdo a lo establecido en el artículo 7 ejusdem,
siendo la Tutela Judicial Efectiva, la que garantiza el acceso a los ´órganos de
administración de justicia, y que una vez iniciado el proceso judicial éste se llevará a
cabo sin dilaciones indebidas. Se deprende del contenido del artículo 26 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), que taxativamente
establece:

“Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de


administración de justicia para hacer vales sus derechos e
intereses, incluso los colectivos o difusos, a la Tutela Efectiva de
los mismos y a obtener con prontitud la decisión
correspondiente.
El estado garantizará una justicia gratuita, accesible,
imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente,
responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin
formalismos o reposiciones inútiles.

En este sentido, Coronado y Suárez (2014) realizaron un trabajo titulado:


Tutela Judicial Efectiva y Debido Proceso, Caso Estado Guárico, San Juan de Los
Morros, cuyo objetivo fue determinar el alcance de la tutela judicial efectiva y el
debido proceso en los Tribunales del Circuito Judicial Penal del Estado Guárico,
sede San Juan de los Morros. El estudio contiene una investigación documental
descriptiva, donde los autores presentaron como conclusión que aún se quebrantan
los derechos y garantías ya que existen factores tanto internos como externos que
conllevan a fallas, ya que no se ha dado un verdadero impulso por parte del Estado
en la realización de los programas planteados para la solución del problema o por la
falta de coordinación de los ministerios encargados de prestar el apoyo al proceso
judicial

Recomendaron la construcción de una sede más amplia que permita el mejor


desenvolvimiento de los trabajadores de la administración de justicia y a su vez la
creación de nuevos tribunales tanto municipales como las correspondientes a materias
especiales para de esta forma disminuir el gran cúmulo de causas sin procesar. Sin
embargo, la diferencia puntual de los estudios radica que en ésta investigación estuvo
determinada exclusivamente al análisis del procedimiento por admisión de hechos en el
proceso penal venezolano, estudiando también los derechos y garantías que le asisten
al imputado al optar por este procedimiento especial.

Así mismo, Curiel (2012) en su disertación titulada: “Análisis del Procedimiento


por Admisión de Hechos con Insuficientes Medios Inculpatorios del Imputado en
Venezuela” plateó como objetivo analizar el procedimiento por admisión de los hechos
con insuficientes medios inculpatorios del imputado en Venezuela, se caracterizó bajo
un nivel descriptivo con diseño tipo documental y de campo, concluyó que la admisión
de los hechos como institución constituye un gran avance dentro de proceso penal para
el Estado; y por otra parte contribuye a la celeridad procesal consagrada en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En este orden de Idea Figueroa (2009) desarrollo un estudio titulado: Derechos
del Imputado en el Proceso Penal Venezolano según la Constitución Nacional y el
Código Orgánico Procesal Penal; teniendo como objetivo general analizar los derechos
del imputado en el proceso penal venezolano, concluyó que el debido proceso encierra
todos los derechos esenciales de carácter procesal tendentes a preservar a la persona
humana frente al silencio, el error o la arbitrariedad, no sólo de los aplicadores del
Derecho, sino también del propio legislado. Recomendando que los Jueces deben velar
por los Derechos del imputado durante el desarrollo de todo el proceso.

En este sentido apunta Chiesa Aponte, que un acusado en estas


circunstancias renuncia a varios derechos constitucionales, incluyendo su privilegio
contra la autoincriminación compulsoria, su derecho a juicio por jurado y su derecho
a carearse con sus acusadores. La admisión de los hechos supone una renuncia
voluntaria al derecho a un juicio principio garantizado no sólo por el Código orgánico
Procesal Penal (COPP) en su Art, 1° sino también por instrumentos internacionales
ratificados por la república. Al mismo tiempo, tal admisión evita al Estado el
desarrollo de un proceso judicial que siempre resultará costoso.

Según el art. 49.1 Constitucional “Toda persona tiene derecho a ser notificada
de los cargos por los cuales se le investiga”, tales cargos se corresponden en la
terminología del COPP con la acusación, por lo tanto si la admisión sólo puede
efectuarse una vez admitida la acusación, por ello que es la acusación el acto procesal
donde se fijará los hechos objetos del proceso, en consecuencia, permitir la admisión
constitucional. El COPP prevé en el art. 375 que la admisión puede concretarse en la
audiencia preliminar y, tal acto tiene lugar durante la fase intermedia.
Una vez admita los hechos el imputado podrá solicitar al tribunal la imposición
inmediata de la pena, no está con ello estableciendo la obligatoriedad de que la
sentencia a dictarse deba necesariamente ser condenatoria. Es posible que el hecho
admitido por el imputado no sea típico, antijurídico, culpable o punible y, que tal
situación no fue oportunamente advertida por el fiscal quien debió solicitar el
sobreseimiento en lugar de formular la acusación. En estos casos, no tendría el juez en
que fundar una sentencia de condena y por tanto, si hubiere identidad entre el hecho
imputado y el hecho admitido y el pronunciamiento que deba dictar el tribunal no
requiera actividad probatoria, la decisión a dictar debe ser el sobreseimiento.

Existe requisitos indispensables para admitir los hechos, el imputado al hacerlo


debe estar consiente que debe ser voluntaria, esta renuncia a derechos y garantías
judiciales, debe conocer el alcance de su aceptación y, en consecuencia, debe
voluntariamente renunciar a esos derechos, debe ser expresa tomando en
consideración que tal admisión puede generarse una sentencia condenatoria. Y debe
ser personal ya que a través de apoderado o representante se pueda admitir hechos,
es obligatorio la presencia del imputado.

El procedimiento por admisión de los hechos tendrá lugar desde la audiencia


preliminar una vez admitida la acusación, hasta antes de la recepción de pruebas. EI
Juez o Jueza deberá informar al acusado o acusada respecto al procedimiento por
admisión de los hechos, concediéndole la palabra. EI acusado o acusada podrá
solicitar la aplicación del presente procedimiento, para lo cual admitirá los hechos
objeto del proceso en su totalidad y solicitará al tribunal la imposición inmediata de la
pena respectiva. En estos casos; el Juez o Jueza podrá rebajar la pena aplicable al
delito desde un tercio a la mitad de la pena que haya debido imponerse, pudiendo
cambiar la calificación jurídica del delito, atendidas todas las circunstancias, tomando
en consideración el bien jurídico afectado y el daño social causado y motivando
adecuadamente la pena impuesta.
Si se trata de delitos en los cuales haya habido violencia contra las personas
cuya pena exceda de ocho años en su límite máximo, y en los casos de delitos de:
homicidio intencional, violación; delitos que atenten contra la libertad, integridad e
indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes; secuestro, delito de corrupción,
delitos que causen grave daño al patrimonio público y la administración pública; tráfico
de drogas de mayor cuantía, legitimación de capitales, contra el sistema financiero y
delitos conexos, delitos con multiplicidad de víctimas, delincuencia organizada,
violaciones graves a los derechos humanos, lesa humanidad, delitos graves contra la
independencia y seguridad de la nación y crímenes de guerra, el Juez o Jueza sólo
podrá rebajar hasta un tercio de la pena aplicable.

En el mismo sentido, la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una


Vida Libre de Violencia, en su artículo 107, taxativamente dispone lo siguiente:

“Presentada la acusación ante el Tribunal de Violencia


Contra la Mujer en Funciones de Control, Audiencia y
Medidas, este fijará la audiencia para oír a las partes, dentro
de los diez días hábiles siguientes. Antes del vencimiento de
dicho plazo, las partes procederán a ofrecer las pruebas que
serán evacuadas en la audiencia de juicio oral y oponer las
excepciones que estimen procedentes. El tribunal se
pronunciará en la audiencia.

En este acto el imputado podrá admitir los hechos, pero la pena a imponerse
sólo podrá rebajarse en un tercio. Finalizada la audiencia, el juez o la jueza, expondrá
fundadamente su decisión respecto a los planteamientos de las partes. En caso de
admitir la acusación, dictará el auto de apertura a juicio y remitirá las actuaciones al
tribunal de juicio que corresponda. El auto de apertura a juicio será inapelable.
Finalmente, el artículo 583 de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes, establece lo siguiente:

“Admitida la acusación o antes del inicio del debate en la


fase de juicio, el juez o la jueza de control o de Juicio
según sea el caso, instruirá al o la adolecente respecto
del procedimiento especial de admisión de los hechos.
Admitidos los hechos el imputado o la imputada podrá
solicitar al tribunal la imposición inmediata de la sanción.

En estos casos, el juez o la jueza de control o de juicio deberán decretar la


rebaja de la sanción que corresponda para el caso, de un tercio a la mitad,
independientemente de la sanción que corresponda a imponer. En caso de reincidencia
o concurso real de delitos de los previstos en el artículo 628, solo se rebajará hasta un
tercio de la sanción”.

Las disposiciones normativas transcritas supra, prevén como procedimiento


especial la admisión de los hechos, concebido este como una de las formas de
autocomposición procesal (que no debe entenderse como un acto de conciliación),
mediante el cual el acusado o acusada obtiene una rebaja de pena, como resultado de
su reconocimiento en forma anticipada de su participación en el hecho o hechos
imputados en la acusación.

La oportunidad procesal en la cual se verifica la admisión de los hechos es en la


audiencia preliminar o antes del inicio del debate en la fase del juicio oral, según sea el
caso, debiendo informar el Juez o Jueza al acusado o acusada respecto a la posibilidad
que tiene de admitir los hechos. El acusado o acusada, concedida la palabra solicitará
la aplicación de este procedimiento especial, a cuyo efecto admitirá los hechos objeto
del proceso en su totalidad y solicitará al tribunal la imposición de la pena respectiva.
En tal caso, el Juez o Jueza podrá rebajar la pena aplicable al delito según el
instrumento procesal aplicado, pudiendo cambiar la calificación jurídica del delito,
atendidas todas las circunstancias, tomando en consideración el bien jurídico afectado
y el daño social causado y motivando adecuadamente la pena impuesta, esto es,
declarará la culpabilidad por el delito imputado e impondrá la pena con la rebaja
correspondiente una vez atendidas todas las circunstancias, aplicación del término
medio, atenuantes y agravantes.

El procedimiento especial por admisión de los hechos puede materializarse tanto


en la fase intermedia, (audiencia preliminar en el procedimiento ordinario), como en la
fase de juicio (antes del debate, y una vez presentada la acusación, en el
procedimiento ordinario y abreviado). De igual modo que, en la admisión de los hechos,
es imprescindible el buen desempeño del rol del Juez o Jueza, quienes deben instruir
suficientemente al imputado acerca del procedimiento especial, señalando de manera
clara y precisa en qué consiste admitir un hecho atribuido en la acusación, así como
señalar el contenido y alcance de las disposiciones penales sustantivas en las cuales el
Juez o Jueza ha circunscrito en un tipo penal el hecho o hechos objeto de la acusación.

Asimismo, en la admisión de los hechos es preciso que el Juez o Jueza explique


detalladamente que el hecho que dio lugar a la acusación constituye una conducta
contraria a derecho (antijurídica), la cual se corresponde con unos de los delitos
previstos en el ordenamiento jurídico penal venezolano (tipicidad) y que ese delito
contiene como sanción, una pena. Luego debe preguntarle al acusado o acusada si
comprendió el contenido de dicha explicación y, en caso afirmativo, si desea hacer uso
del procedimiento especial por admisión de los hechos, con la convicción de que el
procesado entendió la consecuencia jurídica de su reconocimiento voluntario acerca de
su participación en el hecho o hechos objeto de la acusación.
Llegada esta oportunidad, el Juez o Jueza de la causa, con base en la
calificación jurídica efectuada al momento de admitir la acusación, deberá imponer la
pena con la dosimetría penal y la rebaja correspondiente dentro los límites establecidos
en el instrumento adjetivo aplicable. Las particularidades que presenta este
procedimiento especial pueden conocerse atendiendo a los atributos como forma de
autocomposición procesal, en virtud que una de las partes pone fin al proceso al admitir
su participación en los hechos, provoca inmediatamente una decisión judicial que
conlleva a la rebaja de la pena reducida de un tercio a la mitad según sea el delito
dentro de los límites establecidos en la norma.

La admisión de los hechos ha sido considerada como una forma alternativa de


prosecución del proceso que se equipara a las otras que se encuentran establecidas en
el COPP para la terminación del proceso, tales como el principio de oportunidad, los
acuerdos reparatorios y la suspensión condicional del proceso, dado que la aplicación
de una de éstas, suprime la celebración del juicio oral y público, tomando en cuenta
que para la procedencia de la suspensión condicional del proceso dentro de los
requisitos de procedencia esta la admisión de los hechos por parte del imputado.
Representación de un ahorro para el Estado.

Al ser un mecanismo de autocomposición procesal y tener como consecuencia


la terminación del proceso anticipadamente, comprende una reducción de economía,
esfuerzos y energía para las horas hombres empleadas de los funcionarios que operan
en el sistema penal y penitenciario, así como el ahorro de los gastos de traslado del
detenido al tribunal de la causa, en caso que se le haya dictado una medida judicial
privativa de libertad o de controles de presentación en caso de las medidas cautelares
durante las fases procesales antes de la sentencia definitiva; así mismo se economizan
horas de trabajo para fiscales, jueces, defensores y personal subalterno al servicio.
La declaración de voluntad del imputado de someterse a este procedimiento
permite la obtención de una justicia con más celeridad, estando en concordancia con lo
establecido en la CRBV en el artículo 26, simplificando el procesamiento ante la
jurisdicción penal. La Suspensión Condicional del Proceso y la Admisión de los Hechos
Entre las distintas modalidades que plantea la ley adjetiva para detener el proceso, o
para llevarlo a una resolución anticipada en la medida que permita cumplir con los
principios de celeridad y economía procesal, se encuentran las llamadas fórmulas
alternativas a la prosecución del proceso.

Esta figura es la tercera de las denominadas alternativas a la prosecución del


Proceso que plantea la norma. Esta fórmula alternativa ha sido precisada por Rojas
(2008), como: El mecanismo procesal por medio del cual se detiene el ejercicio de la
acción Penal a favor del imputado que lo solicite, durante un plazo, en el cual debe
cumplir con las condiciones que le imponga el juez de control, siempre y cuando
previamente admita el hecho que se le atribuye y que por la pena asignada al delito sea
procedente la suspensión condicional de la ejecución de la pena (p. 16).

No obstante, llama la atención respecto a lo expresado por el autor cuando hace


referencia a la suspensión condicional de la ejecución de la pena en cuanto a la
persona que ha sido incriminada en el hecho y haya sido efectivamente condenada.
Respecto a las personas que aún no han sido condenadas y cuyo delito no reviste una
sanción tan alta, el legislador dispuso en el COPP específicamente en el artículo 43, el
derecho del imputado a solicitar al juez de control o al juez de juicio si se trata de un
procedimiento abreviado, la suspensión condicional del proceso.

Por cuanto en los requisitos establece el COPP, expresamente el artículo 43,


que procede en los casos de delitos leves cuya pena no exceda de ocho años en su
límite máximo, solicitándolo el imputado al juez de control si es procedimiento por vía
ordinaria o al juez de juicio si se trata de la vía abreviada; estableciendo como
requisitos que: 1) el o la solicitante admita plenamente el hecho que se le atribuye; 2)
que no se encuentre sujeto a esta medida por otro hecho; 3) que no se hubiese
acogido a esta medida dentro de los tres años anteriores; 4) que formule una oferta
para la reparación del daño causado por el delito cometido y 5) que se comprometa a
cumplir con las condiciones que le sean impuestas conforme a los establecido en el
artículo 45.

De esta manera se aprecia como el legislador planteó la admisión plena del


hecho que se atribuye como un requisito para la procedencia de la suspensión
condicional del proceso, todo ello con la finalidad de establecer una serie de
condiciones de cumplimiento sucesivo, y en caso de que no se verifique el
cumplimiento pleno, el Juez queda facultado para realizar la rebaja de la pena
correspondiente y la aplicación del procedimiento especial.
MOMENTO III

METÓDICA

En atención al diseño o la estrategia empleada por los investigadores a los


fines de recolectar la información se calificó como documental bibliográfica, tomando en
consideración que la fuente de datos y la aproximación a ellos se apoyó en el análisis
de documentos escritos, documentos digitales y fuentes bibliográficas tanto físicas
como audiovisuales. Ciertamente, lo que se persiguió con la utilización de este tipo de
investigación fue darle respuesta a los objetivos específicos planteados, en razón de
revisión bibliográfica, información obtenida a través de redes electrónicas, así como las
leyes, códigos y artículos publicados en revistas digitales e investigaciones
relacionadas con el tema.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información

La técnica es aquella que indica cómo abordar algo, por lo que en la presente
investigación para la recolección de los datos por tratarse de una investigación
documental, la técnica consiste en el conjunto de procedimientos aplicados para
recoger la información sobre la cual debe trabajar los investigadores donde las fuentes
por excelencia son los documentos. En lo que respecta al proceso de recolección de
datos en este estudio se realizó utilizando para ello la técnica de observación
documental, que comprendió la revisión de los documentos relativos a la temática en
estudio y en atención a lo planteado por Montero y Hochman (2005) también se utilizan
la técnica del subrayado utilizada para determinar la lectura del plan real de las ideas
de un autor, con el objeto de ir aislando las ideas según un plan estructurado de
manera lógica que facilite la comprensión de las ideas.

El instrumento aplicado para el registro de los datos, consistió en la recolección


de información en hojas blancas, en computadora debidamente identificada, siguiendo
secuencia y archivándose en carpetas. Mediante este sistema, la selección y análisis
de datos se transcribe en el computador, para su respectivo registro y esquematización
como borrador. Al mismo tiempo se aplicó la técnica de subrayado

Técnicas de Análisis de la Información

En este aparte se señalan las técnicas de análisis que se aplicaron para llevar
a cabo el procesamiento de la información. Dentro de esta perspectiva, se emplearon
las de análisis de contenido, el análisis interpretativo, resumen analítico, análisis crítico,
análisis de tipo selectivo, revisión de las investigaciones realizadas con anterioridad
que guarden relación directa o indirectamente con el tema objeto de estudio, la
comparación, presentación resumida de un texto y la confirmación.

En esta dirección, también es pertinente destacar que se manejaron las


técnicas de interpretación jurídica que atención a García (1980) representan métodos
que sirven para darle significado y aplicación a las normas jurídicas, donde la
hermenéutica y la heurística son las herramientas que permiten consolidar el proceso
analítico es decir, cuando no hubiere disposición precisa de la ley se tendrán en
consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas y si
hubiere todavía dudas se aplicarán los principios generales del Derecho, lo cual
permite expresar que éstas técnicas fueron las idóneas para el desarrollo y culminación
del trabajo investigativo.

Adicionalmente puede afirmarse que las técnica de subrayado propiciaron el


éxito de los resultados recabados durante la investigación, de allí que la selección de la
información haya sido cuidadosa, por cuanto de ella depende la posible resolución del
problema planteado, motivo por el cual se realizaron lecturas preliminares y análisis de
contenido de diferente origen para llevar a cabo la descripción objetiva, sistemática y
cualitativa sobre cada una de los objetivos específicos trazados en el tema objeto de
estudio; lo que permitió el ordenamiento de los hallazgos alcanzados de manera
sencilla y cronológica, resaltando las características consideradas importantes desde el
punto de vista del Derecho y la investigación penal en Venezuela.
Conclusión

El Estado desarrolla su modelo de administración de justicia conforme a los


lineamientos planteados en la Constitución, es por ello que los operadores de justicia
gozan de una amplia interpretación axiológica que le permite orientar los casos
sometidos a su conocimiento con la finalidad de tomar decisiones dentro de este marco
establecido, evitando quebrantar los derechos de los justiciables. El análisis tanto del
proceso penal como de los procedimientos especiales, es sumamente necesario a los
fines de verificar la procedencia y la pertinencia de su aplicación, por esta razón el
legislador los ha colocado distinguidamente dentro del Código Orgánico Procesal
Penal.

Las múltiples reformas introducidas al COPP han mostrado la evolución sufrida


en este instituto procesal, permitiendo las adecuaciones a las épocas en las que fueron
promulgadas, distanciándose poco a poco del modelo originalmente presentado por el
legislador en el año 1998. La distinción sobre el catálogo de los delitos en el artículo
375 del COPP en los que procede la rebaja de la pena aplicable, fue un intento del
legislador para adecuar la gran cantidad de tipos penales a este procedimiento
especial, recogiendo parte de la descodificación existente en las leyes penales
especiales y reafirmando las obligaciones y las limitaciones impuestas al juez al
momento de decidir el caso.

Las características que representa este instituto procesal, deben materializarse y


utilizarse siempre en el buen sentido de su interpretación, evitando las desviaciones
oficiosas, ya que si es bien utilizado, comportará las beneficios para los cuales fue
realmente diseñado, representando el ahorro adecuado para el Estado y la aplicación
inmediata de la pena para el imputado, resguardando la tutela judicial efectiva, el
derecho a la defensa y el debido proceso, en aras de administrar una justicia expedita.

Una vez que el imputado entra en la complejidad del sistema penal, le es difícil
salir airoso de él, incluso en la suspensión condicional del proceso, este debe admitir
los hechos como requisito de procedencia para que se le conceda someterse a
condiciones que implican actividades diferentes a la pena de reclusión, pero en caso de
incumplimiento será juzgado por este procedimiento especial con la rebaja de la pena
aplicables al caso.

Las orientaciones que pueda realizar el juez hacia el imputado con ocasión de
la celebración de la audiencia preliminar para que este haga uso del procedimiento por
admisión de los hechos, deben hacerse cuidando de no comprometer la tutela judicial
efectiva, el derecho a la defensa y el debido proceso como los principales derechos y
garantías implicados en este procedimiento especial, para que cumpla verdaderamente
el objetivo para el cual fue creado, por lo tanto, la renuncia del imputado no significa el
menoscabo de los mismo.

La visión jurisprudencial más reciente y existente en el país respecto a este


procedimiento, mostraron que tanto la Sala Constitucional como la Sala Penal del
Tribunal Supremo de Justicia han establecidos criterios diversos respecto a este
procedimiento especial, por lo tanto las dos sentencias dictadas por la Sala
Constitucional versaron sobre aspectos de sumo interés que deben ser considerados
por el Juez de la causa al momento de decidir ya que no es igual los hechos a la
calificación jurídica, y las ampliaciones y modificaciones de los criterios deben
interpretarse cuidadosamente de cara al caso concreto. La admisión de los hechos por
parte del imputado pone en evidencia el triunfo de aparato punitivo que existe dentro
del Estado.
Referencias Bibliográficas.

 Código de Enjuiciamiento Criminal. Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, 748. Febrero 3, 1962.

 Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, 5.208. Enero 23, 1998.

 Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, 5.558. Noviembre 14, 2001.

 Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, 5.930 (Extraordinario). Septiembre 4, 2009.

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial


Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela.
Caracas, 24 de marzo de 2000.

 Ferrajoli, L. (1998) Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal, 3ª


Edición, Madrid, España: Trotta.

 Lozada, J. (2011). Los Procedimientos Especiales en Materia Penal.


Universidad Bicentenaria de Aragua. http://conopoimaderecho.
blogspot.com/2011/11/procedimiento-especiales-en-materia.html.]
[Consulta: 2016, julio 30].

También podría gustarte