Está en la página 1de 76

FUNCIONALIDAD CRANEO-

CERVICAL

ANATOMÍA, FUNCIÓN
Y
DISFUNCIÓN

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
FUNCIÓN DE LA COLUMNA CERVICAL

—  Absorción de impactos cerebrales.


—  Protección del tronco cerebral, medula,
etc.
—  Mantención del equilibrio cráneo-
cervical.
—  Soporta y distribuye la carga del cráneo.
—  Integra la cabeza con el cuerpo y el
entorno

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
COLUMNA CERVICAL

SUPERIOR

INFERIOR

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
CONSIDERACIONES ANATOMICAS

Cóndilos occipitales:
—  Convexos.
—  Orientación
posteroanterior y de
lateral a medial.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
Atlas

—  Masas laterales.


—  Arco anterior.
—  Arco posterior.
—  Proceso
transverso.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
FACETA SUPERIOR DEL ATLAS

—  Morfología: muy variable, generalmente asimétrica.


—  Orientación: hacia arriba y medial.

Porción NO
articular

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
Foramen Central del Atlas

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
FACETA INFERIOR DEL ATLAS

—  Morfología: Convexa.


—  Orientación: Inferior y medial.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
CONSIDERACIONES DEL ATLAS

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
AXIS

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
FACETA SUPERIOR DEL AXIS

—  Morfología: Convexa.


—  Orientación: mira hacia arriba y
lateral. Se encuentra algo
inclinada hacia abajo.
—  Transmisión de carga:
—  Anterior à Disco C2-C3
—  Posterior à Procesos
articulares C2-C3.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
VERTEBRAS CERVICALES DE C3 A C7

—  Función: Estabilidad y Movilidad.


—  Se considera como una columna
triangular de tres pilares:
—  Uno Anterior: cuerpos vertebrales.
—  Dos Laterales: Procesos articulares

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
CUERPOS VERTEBRALES

—  Su superficie inferior es cóncavo


anteroposteriormente.
—  Anteriormente presenta un labio que se
proyecta sobre la vertebra subyacente.
—  Proceso Uncinado: ubicado en los márgenes
posterolaterales de la superficie superior de la
vertebra, es cóncavo transversalmente.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
FACETAS ARTICULARES

—  Superior: dirigida superior y posteriormente.


—  Inferior: dirigida inferior y anteriormente.
—  Ayudan a transmitir la carga.
—  Evitan la traslación anterior de la vertebra
superior.
—  Las facetas presentan diferencias sutiles en su
orientación.
—  Las facetas superiores se empinan por sobre el
plano vertebral.

LA ALTURA DEL PROCESO ARTICULAR Y NO


LA INCLINACIÓN, ES EL MAYOR
DETERMINANTE DE LOS MOVIMIENTOS DE
LA COLUMNA CERVICAL

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
DISCO INTERVERTEBRAL

—  Es discontinuo.
—  En la región anterior es más
denso, sus fibras son
preferentemente oblicuas.
—  Posteriormente es delgado y
estrecho, con fibras orientada
verticalmente.
—  En los 2/3 posteriores el disco
presenta hendiduras
horizontales.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
ARTICULACIÓN ATLANTO-OCCIPITAL

—  Occipital (C0): Dos cóndilos


convexos.
—  Atlas (C1): Carillas superiores
cóncavas.
—  Cápsula: Laxa y delgada.

—  Presencia de inclusiones grasas


intracapsulares.
—  Ligamentos: Lateral y posterior.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
ATLANTO-OCCIPITAL

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
ARTICULACIÓN ATLANTOAXIAL

—  Esta conformada por tres articulaciones


sinoviales.
—  En conjunto permiten la rotación de la
cabeza y el atlas.
—  El proceso odontoides es el centro de
rotación.
—  Estos movimiento son acomodados
anteriormente por la articulación
atlantoaxial media e inferiormente por
la atlantoaxial lateral.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
ARTICULACIÓN ATLANTOAXIAL MEDIA

Anillo Osteoligamentoso:
—  Arco anterior del atlas.
—  Ligamento transverso.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
ARTICULACIÓN ATLANTOAXIAL LATERAL

—  Superficies biconvexas.


—  Presencia de tejido meniscoide, este
tejido las superficies que no están en
contacto, asegurando una película
de sinovial.
—  La capsula articular es laxa, sin
embargo igual aporta estabilidad a
la articulación en los rangos finales.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
LIGAMENTOS CRANEOVERTEBRALES

LIGAMENTOS VERDADEROS:
Histología:
—  Agua 65-70%.
—  Colágeno tipo I (70%)
—  Elastina .
—  Proteoglicanos <1%.
—  Glicolípidos
Mecánica:
—  Su orientación es en sentido del
movimiento que se quiere restringir.
—  Unen hueso con hueso.
No cumple con lo anterior…
FALSO LIGAMENTO

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
LIGAMENTO TRANSVERSO DEL ATLAS

—  Ligamento verdadero.


—  Constituido casi exclusivamente de
fibras de colágeno.
—  Limita la traslación anterior del atlas.
—  Es un estabilizador de la articulación
atlantoaxial.
—  La rotura del ligamento transverso,
produce una traslación anterior de
4mm del atlas.
—  Las porciones longitudinales no se A los 4mm de traslación anterior
consideran ligamentos verdaderos. del atlas. Los ligamentos alares
estabilizan la articulación.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
LIGAMENTO ALAR

—  Su orientación es casi horizontal desde


el proceso odontoides por posterior a
los márgenes del foramen magno
(Dvorak & Panjabi).
—  Ausencia de fibras elásticas, lo que
hace que su elongación sea casi
imposible.
—  Estabiliza la articulación atlatoaxial, en
su desplazamiento anterior.
—  Importante en la limitación de la Ambos ligamentos alares deben estar en
rotación de la cabeza y el atlas. buenas condiciones para realizar su
—  Además limita la flexión y la función (Panjabi).
inclinación lateral. La ausencia del ligamento alar
contralateral, aumenta la rotación en un
30% (Dvorak).
MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara
G
COLISIÓN POR POSTERIOR

Daño de los ligamentos


alares y transverso.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
MEMBRANA TECTORIA

—  Ancha lamina de colágeno que


cubre el complejo ligamentoso
atlantoaxial.
—  Se considera un ligamento
verdadero.
—  Juega un rol en la limitación de la
flexión y rotación cráneo cervical.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
Membrana Atlanto-occipital
Tejido denso que no esta particularmente
organizado.
Se han encontrado fibras elásticas, pero
en proporciones menores a las que posee
el ligamento amarillo.

FALSOS LIGAMENTOS

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
LIGAMENTO APICAL DEL DIENTE

—  Se encuentra ausente en el 20%


de las personas.
—  No tiene importancia en la
mecánica de la región.
—  Se considera una estructura
vestigial.
—  No se considera un ligamento
verdadero.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
LIGAMENTO LONGITUDINAL ANTERIOR

—  Se considera un ligamento verdadero.


—  Su configuración determina que tiene 4
capas.
—  Fuertemente adherido al disco
intervertebral y a los márgenes de los
cuerpos vertebrales.
—  Función: estabilidad intervertebral.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
LIGAMENTO LONGITUDINAL POSTERIOR

—  Se considera un ligamento verdadero.


—  Su configuración determina que tiene 4
capas.
—  Fuertemente adherido al disco
intervertebral y a los bordes superiores e
inferiores de los cuerpos vertebrales.
—  Función: estabilidad intervertebral.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
LIGAMENTO AMARILLO

—  Ligamento verdadero.


—  Se considera delgado en la región
cervical.
—  En la región cervical su acción esta
más asociada a mantener una pared
posterior adecuada para el canal
vertebral.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
LIGAMENTO NUCAL

—  Se consideran dos porciones:


a) Rafe Dorsal: Esta formado por los tendones
de la porción cervical del trapecio,
romboide menor, esplenio de la cabeza.
b) Septum Medio: es una fascia mesclada con
grasa y vasos sanguíneos. Confluye con las
membranas atlantoaxial y atlantooccipital.
—  No se considera como un ligamento
verdadero.

Tiene función como estabilizador de cabeza.


Puede ser agente de dolor en los procesos
espinosos por tendinitis

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
MOVIMIENTO
SEGMENTARIO

REGIÓN CERVICAL
SUPERIOR

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
RANGO NORMAL DE MOVIMIENTO

—  Se visualiza la cabeza como guía.


—  Existe una gran variabilidad normal (12° a 20°).
—  Las valoraciones son globales y no representan los movimientos
segmentarios.
—  La suma total del cuello no es igual que la suma aritmética del total de
los segmentos.

Debemos conocer la amplitud de los valores normales del


movimiento del cuello?

Mas importante aún, es conocer la variabilidad reportada en


sujetos individuales, cuando se utiliza el movimiento del cuello para
determinar una disfunción o valorar tratamiento.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
FLEXIÓN-EXTENSIÓN OCCIPITOATLOIDEA
—  Movimiento de “ASENTIR” à Rodar / Deslizar
—  Geometría articular à ESTABILIDAD.
—  Variación del rango: 14 a 35°

Tensión Caps. Y Musc.


Limita la traslación

Estas condiciones determinan que el cóndilo quede anclado al piso del atlas. à
MAXIMA ESTABILIDAD

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
FLEXION OCIPITO-ATLOIDEA
Limitan.
—  Ligamento nucal.
—  Membrana tectoria.
—  Capsula articular al final
del rango.
—  Tensión sobre los
músculos suboccipitales.
—  Ligamentos Alares.
—  M. Oblicuo Inferior
descarga el ligamento
transverso

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
EXTENSION OCIPITO-ATLOIDEA
Limitan.
—  Choque óseo del occipital
con el arco posterior del
atlas.
—  Choque del arco posterior
del atlas con el axis.
—  Capsula articular al final
del rango.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
ROTACIÓN OCCIPITO-ATLOIDEA

NO ES FISIOLOGICO

Posible en Posible asociado a


Limitación por las
presencia de un tracción vertical del
paredes del atlas.
torque excesivo occipital

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
INCLINACIÓN LATERAL OCCIPITO-
ATLOIDEA

—  Puede ocurrir de dos formas.


a)  Cóndilo contralateral se desliza
hacia arriba y pivotea sobre el
cóndilo ipsilateral.
b)  Los dos cóndilos deslizan
contralateralmente en forma
paralela.
No es fisiológico, pero se puede
inducir manualmente.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
ROTACIÓN ATLANTO-AXIAL

—  50% de la rotación del cuello.


—  Los primeros 45° de rotación se realizan entre
C1-C2.
—  Al limite de la rotación las articulaciones
están casi subluxada.
—  Cualquier asimetría determinara un
movimiento acoplado de inclinación lateral.
—  Rango de rotación normal varia entre 39 y
49°.
—  La forma del odontoides le permite al atlas
deslizar ligeramente hacia atrás.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
Se atornilla hacia abajo

Lig. Alar Lig. Alar

Desliza Anterior Desliza Posterior

La restricción depende del ligamento alar.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
FLEXIÓN ATLANTO-AXIAL

—  Deslizamiento hacia anterior y abajo.


—  Leve traslación anterior del atlas sobre el odontoides.
—  Rango normal reportado en vivo 11 a 21°.
—  Panjabi à En cadáveres 11.5°

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
EXTENSIÓN ATLANTO-AXIAL

—  Deslizamiento hacia anterior y arriba.


—  Leve traslación anterior del atlas sobre el odontoides.
—  Rango normal reportado flexión-extensión en vivo 11 a 21°.
—  Panjabi à En cadáveres 10.9°

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
INCLINACIÓN LATERAL ATLANTO-AXIAL

—  Ligamento alar contralateral ofrece la primera


resistencia.
—  En ultima instancia la resistencia esta dada por el
choque de la masa lateral.

Lig. Alar tenso Lig. Alar

Impactación

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
I LEY UNIVERSAL DE LA COLUMNA
CERVICAL

EL ATLAS SIGUE SIEMPRE A LA


CABEZA

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
II LEY UNIVERSAL DE LA COLUMNA
CERVICAL

LA INCLINACIÓN LATERAL DE CABEZA SIEMPRE


PRODUCIRA UNA ROTACIÓN DEL PROCESO ESPINOSO DE
C2 CONTRALATERAL.
SI SU PACIENTE NO CUMPLE ESTA LEY  NUNCA FUE
SU PACIENTE

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
MOVIMIENTO
SEGMENTARIO

REGIÓN CERVICAL
INFERIOR

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
CONSIDERACIONES

—  Movimiento segmentario esta influenciado por la


geometría de las articulaciones apofisiarias e
intervertebrales.
—  Orientación y altura de los procesos articulares
determinan à Movimientos acoplados.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
FLEXIÓN Y EXTENSIÓN

—  Traslación + Rotación

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
FLEXIÓN Y EXTENSIÓN

C3 a C7
Progresivamente más alto

A más craneal el segmento, mayor


componente de traslación.

Producto de la menor altura de su proceso


articular

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara
G
Rotación-Inclinación
Rotación-Inclinación
• La articulación intervertebral se visualiza como una en silla de montar.
• La conformación de los cuerpos vertebrales mas la articulación unciforme, permite
al cuerpo superior mecerse sobre el inferior, permitiendo el movimiento libre de la
faceta.
FLEXION - EXTENSION

C6-C7 C0-C1
13% C0-C1
21%
C5-C6 C1-C2
15%
C2-
C1-C2
C3
15% C3-
C4-C5 C4
C2-C3
14% C4-
9%
C3-C4 C5
13%

CERVICAL SUPERIOR 36%


CERVICAL INFERIOR 64%

UNIVERSIDAD DE TOULOUSE
MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara
G 2006
FRANCIA
INCLINACION LATERAL

C6-C7 C0-C1
12% 13%
C5-C6
C1-C2 C0-C1
13%
17% C1-C2
C2-C3
C4-C5
14% C3-C4
C2-C3
C4-C5
C3-C4 15%
16% C5-C6
C6-C7

CERVICAL  SUPERIOR    30%  


CERVICAL    INFERIOR  70%   UNIVERSIDAD  DE  TOULOUSE  2006  
MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara FRANCIA  
G
ROTACION AXIAL

C6-C7 C0-C1
C5-C6
6% 5%
8%
C4-C5
8% C0-C1
C3-C4 C1-C2
9% C1-C2 C2-C3
55%
C2-C3 C3-C4
9% C4-C5
C5-C6
C6-C7

CERVICAL  SUPERIOR    60%  


CERVICAL    INFERIOR  40%  
UNIVERSIDAD  DE  TOULOUSE  2006  
MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara
G FRANCIA  
MÚSCULOS CERVICALES
POSTERIORES

PLANO PROFUNDO
PLANO SEMIESPINAL
PLANO DEL ESPLENIO
PLANO SUPERFICIAL

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
MÚSCULOS MULTIFIDOS

—  Pobremente descrito en la


región cervical.
—  Bilateralmente: Extensión.
—  Unilateralmente: IL / Rot. CL.
—  Se considera más como una
estructura propioceptiva que
motora en la región cervical
MÚSCULOS SUBOCCIPITALES

Músculo Unilateral Bilateral

Recto Rot Ip + IL Ext. C0 sobre C1


posterior
mayor

Recto IL Ext. C0 sobre C1


posterior
menor

Oblicuo IL Ext. Co sobre C1


superior

Oblicuo Rot del atlas Ext. C1


inferior Importantes en la motricidad
fina en respuesta a estímulos
sensoriales
MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara
G
R.P.<
R.P.>
O.S
O.I

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
SEGUNDO PLANO

SEMIESPINOSO DE LA CABEZA.
SEMIESPINOSO DEL CUELLO.
LONGISIMO DE LA CABEZA.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
PLANO SEMIESPINAL

Semiespinoso de la cabeza
PT C4-C5 à C0
F(x) Bilateral:
Ext cabeza sobre cuello.
Ext cervical.
Aumenta la lordosis cervical
F(x) Unilateral:
Ext + leve IL.

Semiespinal del cuello


PT T1-T5 à PE C2 – C5
F(x) Bilateral:
Ext columna cervical inferior.
F(x) Unilateral:
Ext + IL. • Importante extensor.
• Mantiene la lordosis.
• Fija C2 para la acción de los músculos
suboccipitales
LONGISIMO

—  LONGISIMO DE LA CABEZA


PT C4-C7 à C0
—  Unilateralmente:
Extensión y flexión lateral de la cabeza
Rotación ipsilateral de la cabeza y la
columna espinal
—  Bilateralmente: extensión de la cabeza

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
TERCER PLANO

ESPLENIO DEL CUELLO


ESPLENIO DE LA CABEZA
ELEVADOR DE LA ESCAPULA

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
MUSCULO ESPLENIO

—  ESPLENIO CUELLO


—  PT C1-C5 à PE C7-T4
—  ESPLENIO DE LA CABEZA
—  CO à PE C7-T4

• Muy importante en la rotación ipsilateral.


• Realiza extensión.
• Se encuentra en silencio cuando la región esta en
equilibrio.
• Mantiene la lordosis cervical.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
MUSCULO ELEVADOR DE LA ESCAPULA

—  ELEVADOR DE LA ESCAPULA


PT C1-C5 à Angulo superior de la escapula.
—  Aumenta la lordosis (ext).
—  Inclinación lateral.
—  Rotación ipsilateral.

La ubicación de este músculo,


determina influencias del miembro
superior sobre la región cervical
superior.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
PLANO SUPERFICIAL DEL TRAPECIO

Entre las líneas nucales.


Cresta occipital externa.
Rafe del ligamento nucal.
PE C7-T12.
Clavícula, acromion y espina de la escapula.
ACCIÓN
Inclina lateralmente la columna cervical y la
cabeza.
Rotación contralateral
Bilateralmente aumenta la lordosis.

Disfunción escapular puede determinar un


aumento de la presión cervical.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
PATOMECANICA DEL TRAPECIO

Función à Elevar el hombro


ALTERACIÓN

Imposibilidad para elevar el hombro

CAUSA

Inervación à N. Accesorio

Fijadores  Músculos EVITAN EN MOMENTO DE


anteriores del cuello EXTENSION

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara
G
MÚSCULOS PROFUNDOS DE LA
REGION ANTERIOR
—  Largo de la cabeza
C0 à PT C3-C6
Estabilizador anterior.

—  Largo del cuello


a)  Longitudinal: Arco Ant C1 à C C2-T3
b)  Descendente: Arco Ant C1 à PT C3-C6
c)  Ascendente: PT C4-C6 à C T1-T3
Flexión de cuello.
Inclinación lateral.

RECTIFICAN LA LORDOSIS CERVICAL

Estabilizadores de la región anterior del cuello.


EMG activos en la flexión resistida.
MÚSCULOS PROFUNDOS DE LA
REGION ANTERIOR
Recto Lateral de la cabeza.
Co à PT C1

Recto Anterior de la cabeza.


C0 à PT C1

Brazo palanca muy corto.


Area de sección transversal pequeña.
Su acción no se encuentra estudiada.
MÚSCULOS LATERALES

Escaleno Anterior à PT C3-C6 a 1ª costilla.


Escaleno Medio à PT C2-C7 a 1ª y 2ª costilla.
Escaleno Posterior à PT C4-C6 a 2ª costilla.

Flexión de cuello.
Rotación contralateral.
Estabilidad cervical.
Accesoria .
MÚSCULO ECOM

Rotación contralateral.
Extensión de cabeza sobre
cuello.
Inclinación lateral.
Flexión cervical, contra
resistencia .
EQUILIBRIO CERVICAL

—  La disposición del elevador de


la escápula y los antagónicos
músculos anteriores del cuello .

—  Proporcionan fuerzas opuestas


que entregan estabilidad a la
columna cervical.

. Los pacientes con dolor de cuello y


problemas de postura a menudo se quejan
de dolor en la región medial de la escápula
superior, y un punto de sensibilidad se
encuentra con frecuencia en el borde
superior - medial de la escápula.

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G
FIN

MORFOLOGIA APLICADA - Klgo. Rodrigo Jara


G

También podría gustarte