Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA


"GRAN MARISCAL DE AYACUCHO"
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO EL TIGRE

INDEXACIÓN O
CORRECCIÓN
MONETARIA

PROFESORA:
ABG. MARBELIA SALAZAR
ESTUDIANTE:
Graciela Gafaro
C.I. 18.819.533
Nolvis Torres
C.I.13.611.537
Denis Santoyo
C.I. 8.972.716
4TO. SEMESTRE
SECCIÓN 02
El Tigre, 28 mayo, 2020.
LA INDEXACIÓN O CORRECCIÓN MONETARIA

Es un mecanismo empleado para actualizar el valor de ciertas obligaciones


en dinero, en forma proporcional a los índices de inflación que han
impactado durante el tiempo de disputa de dichas obligaciones dinerarias a
los fines de establecer su valor real para el momento de pago, y así obtener
el justo valor.

La indexación monetaria está referida los índices generales de precios al


mayor o índices parciales, referido a la mano de obre, índices de materiales
de construcción. En Venezuela generalmente se utilizan los índices
publicados por el BCV que son plenamente confiables. La norma regula la
moneda, su circulación, su convertibilidad, son consideradas por la
generalidad de la Doctrina como normas de orden público. Esta indexación
referida a los índices generales atentan contra el valor de la moneda por su
efecto inflación así lo establece, el Articulo 1737 del Código Civil, “La
obligación que resulta del préstamo de una cantidad de dinero, es siempre la
de restituir la cantidad numéricamente expresada en el contrato.”

LOS INTERESES: representan la suma de dinero que es el precio del uso del
capital, es decir, la suma que genera una deuda y la obligación del deudor de
cumplir por el retardo en la ejecución de la cancelación de la obligación al
acreedor; es decir, la remuneración que el acreedor tiene él tiene derecho a
percibir del deudor por la suma de dinero que se le adeuda; cuando se habla
de interés se habla de deuda pecuniaria, la cual consiste en el cumplimiento
de la entrega de dinero, por una obligación principal que exige el derecho a la
percepción de intereses que vincula al deudor con el acreedor. Es a partir de
la subsistencia de esta obligación principal del deudor de entregar o restituir
al acreedor un capital inicial que puede nacer de una obligación accesoria de
retribuir al acreedor con unas cantidades adicionales. El devengo de estas
cantidades adicionales a favor del acreedor estará condicionada a requisitos
o clausulas establecidas legal o convencionalmente. Ejemplo de esto: las
tarjetas de créditos, los credi-nóminas, créditos a los trabajadores,
empresariales, entre otros.
El derecho de generar intereses a favor del acreedor puede surgir por
diferentes motivos; en efecto, el establecimiento de la obligación de abonar
interese sobres el capital inicial puede tener su origen tanto en el texto legal
como en un negocio jurídico y puede perseguir distinto fines para el
acreedor, los cuales los puede recargar anual o en la unidad temporal
establecida sobre el capital principal, lo cual permite cuantificar los créditos
devengados a favor del acreedor en función del tiempo transcurrido hasta el
total pago del principal.

Los intereses comprenden dos conceptos: los cuales podemos mencionar


como la remuneración al capital y un correctivo contra la inflación, cuando la
inflación no existen o hay deflación los intereses son bajos, porque ellos
queda comprometida solamente la remuneración del capital. En cambio
cuando la inflación es alta los intereses tienden a subir, es por ello, que se
dice que cuando los intereses inferiores a la inflación, el interés real (como
remuneración del capital) no existe, y cuando son superiores a la inflación es
que constituyen intereses reales.
Actualmente existen leyes que regulan los límites máximos y mínimos para
los intereses financieros, tales como la Ley del Banco Central de Venezuela,
Ley de protección al consumidor.
En base al establecimiento de las partes de la obligación de pagar
intereses por el capital está sujeta por la norma legal o puede estar prevista
en el contrato que vincula las partes por lo tanto podemos clasificar el interés
en:

a.- Intereses Remuneratorios: Es la contraprestación por la entrega del


capital prestado; la sala de lo civil del Tribunal Supremo, ha entendido por
intereses remuneratorios aquellos que comparten una contraprestación por
la disponibilidad del capital concedida al deudor; estos intereses operan
como una retribución por el capital que se otorga y constituye un
complemento económico que la personal que recibe el dinero deberá
entregar a aquel de quien lo recibió junto con el capital principal que hubiese
sido objeto de traslación, y ello siempre se halla pactado conforme a lo
previsto en el Art. 1755 del Código Civil, que expresa textualmente “Si el
deposito se ha hecho por una persona capaz en otra que no lo sea, sólo
tendrá la capaz acción para reivindicar la cosa depositada, mientras exista en
poder del depositario, o para que éste le restituya la cantidad hasta la cual se
haya enriquecido con la cosa o con su precio”; es decir, este concepto
establece literalmente que: no se deberán intereses, sino cuando
expresamente s hubiesen pactado, de ello se deduce “sensu contrario” que
se deberán intereses remuneratorio cuando las partes prestamistas y
prestatario o acreedor y deudor hubieran convenido expresamente una
retribución por el capital prestado.
La finalidad de esta clase de interés es evitar la pérdida de valor del
importe prestado como consecuencia del transcurso del tiempo previsto para
su restitución y retribuir la concesión del préstamo, como negocio propio de
quien se dedica a esta actividad de modo profesional, siendo forzosa, ya que,
si no hay pacto no son exigibles.

b.- Los Intereses Moratorios, los señala la doctrina civilista que son más que
indemnizar los daños y perjuicios derivados del incumplimiento contractual,
en realidad los intereses moratorios tienen como función resarcir al
acreedor, por el cumplimiento tardío de una obligación pecuniaria, dado que
por un lado, no está ante un incumplimiento integro de la obligación y, por
otro lado, carece de toda relevancia la prueba del deudor, no habiendo pacto
en contrario, consistirá en el pago de los intereses convenidos y a la falta de
convenio en el interés legal.
Las características para que se produzca el devengo de los intereses,
moratorios según la ley previsto en los artículos 1.100 y 1.108 Código Civil,
son los siguientes:
1.- La obligación debe ser de carácter pecuniario, es decir, consistente en la
entrega de dinero.
2.- Es menester que el deudor haya incumplido culpablemente, no por causa
de fuerza mayor o caso fortuito, salvo que se incluya expresamente la
responsabilidad también en estos casos.
3.- Que la deuda esté vencida, por haber expirado el plazo establecido; sea
exigible; no esté bajo condición suspensiva y sea líquida.
4.- Que la deuda se haya reclamado judicial o extrajudicial, excepto que ello
no sea necesario por ser una mora automática.
5.- Que no haya “mora accipiendi” o mota del acreedor, es decir, que este
último no se oponga al cumplimiento de la obligación de pago que el deudor
incurrió en mora, para resarcir la indemnización de daños y perjuicios.

El Decreto nro. 247, del 9 de abril de 1946, sobre la Represión de la Usura;


contempla 11 artículos que establecen las garantías para la protección del
sujeto pasivo víctima de cobros exagerados notoriamente
desproporcionados, como producto de una deuda, crédito o préstamo, por
su parte verificable, será castigado como lo expresa el artículo 01 de este
decreto, aunado a lo referido en las bases legales del artículo 1746, sobre el
Delito de la Usura, el cual no puede exceder del 1% de interés mensual.
Los negocios que se dediquen a la prestación de dinero, deben estar
debidamente establecidos, bajo los términos legales, sino se presume que
son acreedores sin garantía, concediendo créditos o prestamos con usura.
Los sueldos, salarios u otra retribución de los trabajadores, no pueden ser
descontados, total o parcialmente por deudas, créditos o prestamos
contraídas por éste con un interés declarado como usurario de un
procedimiento legal, porque es penado por este decreto en su Artículo 6.
Por otra parte las casas de empeño siguen lineamientos establecidos por
las disposiciones municipales y las modificaciones que estos ejecuten.
La competencia para el presente decreto corresponde al Ministerio de
Relaciones Interiores. (G.O. Nº 21980, DEL 9 DE ABRIL DE 1946)
Cabe destacar que por los avances que hemos tenido y las circunstancias
que vive Venezuela actualmente, muchas actividades crediticias han
mermado por la desvalorización de la moneda de curso legal que el Bolívar, y
la devaluación que ha sufrido durante varias décadas, profundizándose en los
últimos años y hoy en día lo estamos viviendo.

También podría gustarte