Está en la página 1de 14

CUESTIONARIO DEL ÁREA FINANCIERA

I. ESTRUCTURA, MEDIOS Y TAREAS DE LA FUNCION FINANCIERA


1. La estructura del área financiera se determina por el tamaño de la
empresa.
Verdadero Falso
2. El personal del soporte financiero se refiere a:

a. Sistemas informáticos
b. Consultor o gestor financiero
c. Ambos
3. ¿Cuál es la función principal de la contabilidad dentro de la función
financiera?

a. Es proporcionar información y elementos de juicio al comité de


auditoría de la empresa con una finalidad.
b. Es mejorar su gestión para que está perciba el objetivo de equilibrio
financiero y liquidez.
c. Se orienta hacia el beneficio y rentabilidad a largo plazo.
d. Todas las anteriores

4. ¿De qué manera ayuda el uso del software en la función financiera?

a. Simplifica y mejora el flujo de trabajo


b. Mayor visibilidad y control y ayuda a planear el futuro.
c. Aumenta el rendimiento de los empleados.
d. Todas las anteriores.

5. Es obligatorio que la empresa cuente con el personal de dirección


financiera y el personal de soporte.
Verdadero Falso
6. Se debe realizar un análisis de puestos, en periodos determinados para
saber si el personal del área financiera es el adecuado.
Verdadero Falso
7. Los gastos financieros en los que incurre la empresa es de acuerdo a su
rubro.
Verdadero Falso
8. Un sistema de control de gastos bancarios debe realizar:

a. Registros diarios de movimientos en la entidad financiera como de la


empresa

b. Conciliaciones de los extractos bancarios y de la empresa


c. Seguimiento automático de los cheques girados y no cobrados.
d. Todos
9. Los gastos financieros y bancarios en los cuales incurre la empresa
necesariamente deben ser clasificados.
Verdadero Falso
10. ¿Para la distribución de los dividendos se debe tomar en cuenta...?

a. Políticas de dividendos, el deseo de los accionistas y capacidad de


autofinanciación de la empresa.

b. Deseos de los accionistas, y la autofinanciación de la empresa


c. Ninguno
9. Para la autofinanciación de la empresa se debe retener fondos de
mantenimiento y enriquecimiento.
Verdadero Falso
10. No se toma en cuenta los informes y análisis financieros ante los deseos
de los accionistas.
Verdadero Falso
11. El plan de cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias
para registrar los hechos contables.
Verdadero Falso
12. Un plan de cuentas entrega una estructura que organiza el sistema
contable y permite obtener de forma sencilla información acerca de las
finanzas de una empresa.
Verdadero Falso
13. El proceso para llevar la contabilidad de una empresa es: Recopilar
documentación, hacer los asientos contables, cuadrar los bancos,
revisar las cuentas y saldos.
Verdadero Falso
14. Sin los documentos que respalden las anotaciones contables se podría
demostrar la veracidad.
Verdadero Falso
15. Es necesario realizar el control las distintas partidas de la empresa para
que todo sea transparente.
Verdadero Falso
16. La herramienta del software en una empresa no es muy importante para
llevar una excelente contabilidad.
Verdadero Falso
17. La falta de uso de un software en una empresa puede ocasionar:

a. Problema de competitividad
b. Falta de información oportuna
c. Mal control en las partidas
d. Todas
e. Ninguna
18. Al momento de determinar si se realizar una conciliación Bancaria de
forma adecuada se debe considerar:

a. La empresa debe realizar un seguimiento de los movimientos


b. La entidad financiera debe realizar un seguimiento de los
movimientos

c. Ambos deben realizar un seguimiento de los movimientos


d. Ninguno
19. Al determinar dividir responsabilidades financieras nos ayuda para:

a. Planificar, controlar, tomar decisiones


b. Planificar, organizar, controlar
c. Planificar dirigir, controlar
d. Ninguno
20. Para determinar una buena gestión financiera la responsabilidad la
tiene:
a. Toda la organización
b. Solo responsables designados
c. Ambos son los responsables
d. Ninguno de los anteriores.
II. CONTROL DE DEUDORES
1. ¿Cuáles son las cualidades de las políticas de crédito?

a) Claras, uniformes, flexibles, adaptables.


b) Uniformes y flexibles
c) Adaptables y cambiables
d) Ninguna de las anteriores
2. ¿Cuáles son los sistemas utilizados para determinar si es adecuado el
proceso de control de los saldos pendientes de cobro?

a. Anidex
b. Anfix y ageing balance
c. Microsoft office
d. Ninguno
3. ¿cuáles son los aspectos de la relación comercial con el cliente?

a. Informes del cliente

b. Clasificación crediticia y nivel de impagos.

c. Experiencia sobre el cliente

d. Todas las anteriores son correctas


4. ¿Qué aspectos se debe tomar en cuenta para determinar el correcto
funcionamiento del sistema de reclamos y cobros?

a. Responsable, registro, procesos consecuentes

b. Responsable, registro, cobro


c. Cobro, registro, proceso consecuentes
d. Ninguna de las anteriores.
5. Que elementos se relacionan cuando hablamos de seguros por
impagables

a. Costo y beneficio

b. Costo y límite de crédito

c. Precio y plazo

d. Ninguna de las anteriores.


6. Factoring, Confirming, recibo domiciliado, son procesos de cobro

Verdadero Falso
7. El proceso de facturación debe ser flexible ante posibles incidencias

Verdadero Falso
8. Las negociaciones de plazo de cobro se lo hacen mediante

a. Tipo de cliente

b. Contratos

c. Ventas anuales
d. Ninguna de las anteriores
9. El periodo promedio de cobro está en base a:

a. Compras anuales
b. Cuentas incobrables
c. Ventas anuales
d. Ninguna de las anteriores.
10. El sistema de recuperación de deuda está dado por:

a. Adquisición de patrimonio, cobranza jurídica y garantía prendaria.


b. Advertencia, cobranza pre legal, adquisición de garantía y cobranza
legal.
c. Investigación del deudor, convenio de reconocimiento, garantías
notariadas
d. Ninguna de las anteriores.

11. El porcentaje de incobrabilidad de deudas hacia la organización está


dado por:

a. Medición de riesgo
b. Ventas netas
c. Datos históricos
d. Ninguna

III. CONTROL DE ACREEDORES


1. El sistema de control de pagos a proveedores es adecuado cuando se
realiza:

a. Al contado y a plazos
b. Solo al contado
c. A crédito o plazos
d. Ninguna de las anteriores
2. ¿La gestión de pagos se debe relacionar con la actividad empresarial?
Verdadero Falso
3. ¿Qué debe fijar la empresa para escoger a sus acreedores?

a. Fijar precios
b. Confiabilidad
c. La ubicación de los acreedores
d. Todos
4. El pago a proveedores se relaciona directamente con la actividad de la
empresa.
Verdadero Falso
5. ¿Qué es esencial para cualquier empresa ante el control de pago a
los proveedores?
a. Aumentar los tiempos en los que pagamos a nuestros proveedores
para financiar la empresa con el dinero retenido a nuestros
proveedores.
b. Que los tiempos de pagos a nuestros proveedores sean cortos.
c. Mantener una previsión de pagos de factura a corto plazo.
d. Ninguno de los anteriores
6. Para gestionar las cuentas a pagar se debe cubrir las funciones de:
a. Alta de facturas, generar información contable y consultas de deuda
b. Alta de las facturas, validación, gestión automática, generar
información contable y realizar consultas de la deuda contraída con
el proveedor.
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de las anteriores.
7. ¿Es importante validar y autorizar las facturas pendientes de pago?
Verdadero Falso
8. Para mantener una previsión de pagos de facturas y otros documentos
de pago es necesario:
a. Registro adecuado
b. Pagar las facturas a tiempo
c. Ambos
d. Ninguno
9. Una única factura impagada puede provocar que se inicie el
procedimiento de interrupción del suministro.
Verdadero Falso
10. El registro de pago a proveedores, tendrá que enlazarse a la factura
emitida o recibida registrada previamente.
Verdadero Falso
11. Los plazos de pagos deben realizarse en el tiempo preciso sin afectar
las operaciones de la empresa.
Verdadero Falso
12. Las funciones generales sobre entradas de mercancías son:
Planeamiento, compra u obtención, recepción, almacenaje, producción,
embarques y contabilidad.
Verdadero Falso
13. El volumen de crédito debe estar sujeto al pensamiento de los
individuos.
Verdadero Falso
14. Algunas de las herramientas que pueden ser de apoyo para este tipo
de decisiones son los índices periodo promedio de cobro y periodo
promedio de pago.
Verdadero Falso

IV. GESTIÓN DE OTROS ACTIVOS


1. ¿Cuáles son las formas de disponer de los recursos en la organización?

a. Se mantienen saldos suficientes para afrontar los compromisos


b. Se complementan los recursos propios con créditos suficientes y
oportunos

c. Ambas opciones
2. ¿En qué caso se puede optar por contar con algún crédito?

a. Nunca se debe optar por los créditos


b. Siempre se puede optar por créditos
c. En caso de que se quieran complementar los recursos propios para
tener una eficiente disponibilidad de recursos
3. Qué implica poseer liquidez para atender los compromisos de pago?

a. Tener suficiente efectivo para atender los pagos a corto plazo


b. Tener suficientes activos para atender los pagos a largo plazo
c. Contar con dinero en caja chica.
d. Ninguna de las anteriores
4. ¿Cuál es el objetivo principal de la gestión del efectivo?

a. Maximizar los saldos ociosos de efectivo


b. Minimizar los saldos ociosos de efectivo
c. Obtención del desequilibrio entre los beneficios y costos de liquidez
d. Contar con más liquidez
5. ¿De qué manera se pueden proteger los activos?

a. A nivel de estar asegurados y protegidos fiscalmente


b. Los activos deben ser objeto de mantenimientos necesarios
c. Ambas opciones
d. Ninguna
6. ¿Cuáles son las 2 principales características a evaluar al momento de
buscar financiamiento?

a. Monto a financiar y plazo de financiamiento requerido.


b. Información para comparar los costos de diferentes fuentes de
financiamiento y capacidad de pago.

c. Monto a financiar y capacidad de pago.


d. Existencia de programas de financiamiento específicos e Información
para comparar los costos de diferentes fuentes de financiamiento

V. GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO Y TESORERÍA


1. El plan de financiación identifica una gran variedad de fuentes de
inversión.
Verdadero Falso
2. Las principales fuentes de financiamiento son:
a. Fuente de financiación propia o interna y Fuentes de financiación
ajenas o externa
b. Fuentes de financiación ajenas o interna y Fuentes de financiación
apropia o externa

c. Ninguna de las anteriores


d. Todas las anteriores
3. Para evaluar el presupuesto de inversión se debe analizar en base a qué
tipo de presupuesto fue elaborado este presupuesto.
Verdadero Falso
4. Existen tres tipos de presupuesto estos son:

a. Diferido, fijo y capital común.


b. Fijo, diferido y capital de operación.
c. Diferido, fijo y capital de trabajo.
d. Capital de operación, capital común y diferido.
5. El capital de trabajo se subdivide en dos: capital de trabajo neto y capital
de trabajo bruto
Verdadero Falso
6. Las fuentes de financiamiento son las vías que tiene una empresa a su
disposición para captar fondos.
Verdadero Falso
7. Las fuentes de financiación de una empresa pueden clasificarse según:
a. Plazo de devolución, origen o procedencia de la financiación,
exigibilidad o titularidad de los fondos obtenidos.
b. Patrimonio neto, pasivo no corriente.
c. Fuentes de financiamiento a corto plazo y fondos de financiamiento
a largo plazo.

d. Ninguna de las anteriores


8. El cálculo de las verdaderas necesidades de financiación dependerá de
la naturaleza de proyecto, su envergadura, y desde luego, de los
recursos que dispone.
Verdadero Falso
9. Una de las maneras para justificar las financiaciones es:

a. Presentación de la documentación del plan de negocio y/o proyecto.


b. Presentación de la cantidad de facturas.
c. Presentación del plan de presupuesto y previsiones.
d. Todas
10. Tener un valor negativo en el capital de trabajo neto significa que…
a. El pasivo corriente es mayor al activo corriente
b. El activo corriente es mayor al pasivo corriente
c. El activo y pasivo son iguales
a. Todas las anteriores
11. En el presupuesto de tesorería a corto plazo, generalmente se
presupuesta las entradas y salidas de dinero en las actividades de
operación
Verdadero Falso
12. El decir que una empresa es insolvente, significa que esta puede cumplir
con todas sus obligaciones
Verdadero Falso
13. ¿Qué se debe presentar para elaborar un presupuesto?

a. Costo de ventas e impuestos


b. Utilidad o pérdida de la gestión
c. Gastos e Ingresos
d. Todas las anteriores

14. El procedimiento de control de las condiciones bancarias obtenidas es


adecuado y se realiza en las gestiones de préstamos e intereses.
Verdadero Falso
15. Con la gestión de saldos:

a. Se genera más rentabilidad para la empresa


b. Se evitan descubiertos con traspasos y se invierten excedentes
c. Se incrementa la productividad
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores
16. El objetivo del presupuesto de tesorería es reflejar los pagos y los cobros
que debe realizar la empresa durante ese ejercicio.
Verdadero Falso
VI. HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN DE FINANCIERA

1. La información proporcionada por los estados financieros es utilizada


por los inversores y acreedores para evaluar el desempeño financiero
de una empresa.

Verdadero Falso

2. El sistema de previsión para una empresa trata:


a. Alinear los objetivos, para que los trabajadores estén más
comprometidos, satisfechos y motivados.
b. Impulsar la colaboración y el compromiso de trabajadores.
c. No anticiparse a reformas normativas
d. Ninguna de las anteriores

3. La información que contengan los estados financieros debe ser


adecuada, fidedigna y oportuna.

Verdadero Falso

4. Los costos financieros se calculan a partir de los compromisos


pasados.
Verdadero Falso

5. Un plan de cuentas sintetizado es más eficiente que uno estructurado.

Verdadero Falso

6. Es recomendable usar un programa contable básico que nos ayude


solo a realizar el flujo de efectivo.

Verdadero Falso

VII. INDICADORES DEL ÁREA FINANCIERA

1. Los indicadores financieros son herramientas necesarias para medir: la


estabilidad, la capacidad de endeudamiento, la capacidad de generar
liquidez, los rendimientos y las utilidades de la entidad, a través de la
interpretación de las cifras, de los resultados y de la información en
general.
Verdadero Falso
2. Los indicadores financieros Permiten el análisis de la realidad financiera
y facilitan la comparación de la misma con la competencia y con la
entidad u organización que lidera el mercado.
Verdadero Falso
3. El cash flow generado sobre el activo son los recursos generados por la
ventas en forma de porcentaje
Verdadero Falso
4. ¿Cuál es la fórmula para calcular la rotación de activos?

a. Inventarios / Ventas
b. Activo Corriente / Activo Circulante
c. Ventas / Activos
d. Ninguno

También podría gustarte