Está en la página 1de 3

Guía de Ejercicios #3 / Física FMF019

Profesores: Walter Orellana & Joaquín Peralta


Fecha: 28 de Agosto 2015.

1. La rueda de un alfarero se mueve desde el reposo hasta una rapidez angular de 0.2 rev/s en 30 s. Encuentre su aceleración
angular en radianes por segundo por segundo. Respuesta 4.2×10-2 rad/s2.
2. Los diámetros del rotor principal y del rotor de cola de un helicóptero de un solo motor miden 7.60 y 1.02 m,
respectivamente. Las rapideces rotacionales respectivas son de 450 rev/min y 4138 rev/min. Calcule las rapideces de las
puntas de ambos rotores. Compare estas rapideces con la rapidez del sonido, 343 m/s. Respuestas: Principal 179 m/s, de
cola 221 m/s.
3. La tina de una lavadora entra en un ciclo de secado por rotación angular de 5 rev/s en 8 s. En este punto, la persona que
hace el lavado abre la tapa de la máquina y un interruptor de seguridad la apaga. La tina reduce su velocidad hasta
detenerse en 12 s. ¿Cuántas revoluciones da la tina durante este intervalo de 20 s? Suponga aceleración angular constante
mientras arranca y se detiene. Respuesta: 50 rev.
4. Una cinta estándar de casete se coloca en un tocacintas común. Cada lado dura 30 minutos. Las dos ruedas de la cinta de
casete se ajustan en dos pivotes del aparato. Suponga que un motor hace girar uno de los pivotes a una velocidad angular
constante de ~1 rad/s y el otro pivote esta libre para girar a cualquier rapidez angular. Encuentre el orden de magnitud del
grosor de la cinta. Especifique cualesquiera otras cantidades que estime necesarias y los valores que tome para ellas.
Considere que cuando la cinta está completamente enrollada el cilindro entre el radio interno y externo es ~1 cm.
Respuesta: Grosor ~10-2 cm.
5. (a) ¿Cuál es la aceleración tangencial de un insecto posado en el borde de un disco de 10 in de diámetro, si el disco se
mueve desde el reposo con una rapidez angular de 78 rev/min en 3.0 seg? (b) Cuando el disco alcance su velocidad final,
¿Cuál es la velocidad tangencial del insecto? (c) Un segundo después que el insecto arranca desde el reposo, ¿cuáles son su
aceleración tangencial, centrípeta y total? Respuesta: (a) 0.35 m/s2 (b) 1.0 m/s (c) 0.35 m/s2, 0.94 m/s2, 1.0 m/s2.
6. Debido a la rotación de la tierra alrededor de su eje, un punto sobre el Ecuador experimenta una aceleración centrípeta de
0.034 m/s2, mientras que un punto en los polos no experimenta aceleración centrípeta. (a) Demuestre que en el ecuador la
fuerza gravitacional sobre un objeto (el verdadero peso) debe ser mayor que el peso aparente del objeto. (b) ¿Cuáles son
los pesos aparentes en el ecuador y en los polos de un persona de 75.0 Kg? (Suponga que la tierra es una esfera uniforme y
tome g = 9.8 m/s2). Respuesta: (a) (Fg)real = (Fg)aparente + mREcuadorω2 y (b) 732 N y 735 N.
7. Un esquiador arranca desde el reposo en lo alto de una colina hemisférica como se muestra en la figura. Si se desprecia la
fricción, demuestre que el esquiador saldrá de la colina y volará una distancia de h = R/3 hacia debajo de la cima de la
colina. Respuesta h = R/3.
8. Como parte de un programa físico de terapia tras una operación en una rodilla, un objeto de 10 Kg se sujeta a un tobillo y se
hacen flexiones con la pierna como se ve en la figura. Calcule el torque alrededor de la rodilla debido a este peso en las
cuatro posiciones que se ilustran. Respuesta: 0, -20 Nm, -34 Nm, -39 Nm.

9. La figura es un modelo tosco de la espalda como varilla rígida sostenida por un tirante de alambre W (músculos de la
espalda). La varilla que sostiene el peso está libre de hacer pivote alrededor del punto P. Compare la tensión del alambre W
necesaria para levantar el peso en las dos posiciones que se presentan. Suponga que la espina dorsal está rígidamente
unida a la pelvis y que la fuerza de compresión en la varilla que representa la espina actúa a lo largo de la varilla. Respuesta:
492 N y 1250 N.

10. Un oso hambriento de 700 N camina en una viga en un intento por recuperar algunos dulces que cuelgan en el extremo
como se muestra en la figura. La viga es uniforme, pesa 200 N y mide 6 m de largo; los dulces pesan 80 N. (a) Trace un
diagrama de cuerpo libre de la viga. (b) Cuando el oso está en x = 1.0 m determine la tensión del alambre y los
componentes de la fuerza de reacción de la bisagra. (c) Si el alambre puede resistir una tensión máxima de 900 N, ¿cuál es
la distancia máxima que el oso puede caminar antes de que se rompa el alambre? Respuestas: (b) 343 N, 171 N, 683 N. (c)
5.14 m.
11. Una escalera uniforme de 8 m y 200 N se encuentra apoyada contra una pared lisa. El coeficiente de fricción estática entre
la escalera y el suelo es de 0.6 y la escalera forma un ángulo de 50⁰ con el suelo. ¿A qué altura en la escalera puede subir
una persona de 800N antes que ésta empiece a resbalar?
12. El cuádriceps mayor del muslo termina en su extremo inferior en un tendón unido al extremo superior de la tibia como se
observa en la figura (a). Las fuerzas sobre la pierna inferior, cuando la pierna está extendida, se modelan con la figura (b),
donde T es la tensión en el tendón, w es la fuerza de gravedad que actúa sobre la pierna inferior y F es el peso del pie.
Encuentre T cuando el tendón esté a un ángulo de 25⁰ con la tibia, suponiendo que w = 30 N, F = 12.5 N, y la pierna esté
extendida a un ángulo de 40⁰ con la vertical. Suponga que el centro de gravedad de la pierna inferior está en su centro y
que el tendón se une a ella en un punto ubicado a un quinto de la distancia de la pierna. Respuesta 209 N.

También podría gustarte