Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESAN

PROCESOS DE FABRICACION / 2014-2

1RA PRÁCTICA CALIFICADA – PROCESOS CON ARRANQUE DE VIRUTA

1.- Se realizará una pasada de acabado de 0,8mm de profundidad con un avance de 0,25mm/rev del chuck. La
velocidad de corte de la cuchilla es, según el fabricante, de 30m/min. La fuerza específica de corte es de 15KN/mm 2.

a) Hallar la fuerza de corte de la cuchilla en KN.


b) Hallar el tiempo real invertido en la pasada de corte, si es 20% mayor que el tiempo neto de corte.
c) Hallar el caudal neto de viruta en cm3/min.
d) Hallar la potencia requerida en KW para el torneado.

2.- Un disco de acero de diámetro exterior 360mm y diámetro interior 240mm, de longitud 400mm es refrentado por
un solo lado eliminando un espesor de 12mm, la profundidad de corte es 0.8mm y avance de 0.65mm/rev. La
herramienta del torno tiene un exponente de Taylor de 0.65, su filo dura 175 minutos para la velocidad principal de
corte de 160m/min, para un proceso de producción se propone que el filo dure 240 minutos. (3 Puntos)

a) Calcule el tiempo de maquinado de la pieza para el proceso de producción propuesto.


b) Si la herramienta cuesta S/. 78.00, calcule la cantidad y el costo total de la herramienta para el maquinado
de 500 piezas.

3.- Se desea realizar una pieza cilíndrica de 50mm, a partir de la barra redonda de 60 mm. de diámetro, refrentando
previamente a la longitud final, empleando un torno horizontal dotado de las siguientes velocidades de rotación del
husillo:

180 – 290 – 750 – 465 – 30 – 48 – 125 – 78 rpm

Siendo la potencia de la máquina 0.6 CV y estimándolas eficiencias de las operaciones en 88%. La potencia
específica de corte del material a maquinar es de 0,045 CV/ cm3/min, no debiéndose exceder una velocidad de corte
de 18 m/min para el desbaste y 24m/min para el acabado y empleando un avance de 0,26 mm/rev, para el desbaste
y 0,14 mm/rev para el acabado, debiendo aplicarse para el acabado una profundidad de pasada de 0,5 mm. Para las
operaciones de cilindrado. Se empleará una cuchilla de acero rápido cuyo exponente de vida es n = 0,15 siendo la
duración del filo para la velocidad máxima recomendada de 2 horas. El ángulo de ataque de la cuchilla es de 20°.

Se pide:

a) Velocidades de rotación del husillo a emplearse en el desbaste y acabado.


b) Número de pasadas de igual profundidad y potencia requerida en cada pasada de desbaste de la porción
cilíndrica de 50 mm. de diámetro y 150 mm. de longitud.
c) Fuerza de corte que actúa sobre la cuchilla durante el desbaste para las condiciones determinadas en c).
d) Valor de la razón de corte, sabiendo que durante el desbaste a toda la longitud de la barra se han arrancado
0.51 Kg. De viruta que pesa 4 gms/m.
e) sumiendo que las condiciones son las que corresponden a una operación de corte ortogonal, determinar el
ángulo de la superficie de cizallamiento para las condiciones de la operación de desbaste determinadas en e).
Duración del filo de la cuchilla para las condiciones de acabado. (6P)

4.- Se realiza por fresado frontal una ranura paralela al eje de rotación de la pieza, de 5 mm de ancho, 4 mm de
profundidad y 40 mm de longitud, en el extremo de un árbol de 50 mm de diámetro. Se cuenta para ello con una
fresadora de eje vertical de 2 KW de potencia bruta, con un rendimiento del 80 % y una velocidad máxima de husillo
de 2000 rpm.
Se pide: (04 puntos)
a) Dibujar las posibles formas de sujetar la pieza en la mesa de la máquina.
b) Determinar la geometría de la fresa.
c) Si la fresa escogida posee 4 dientes, y puede cortar a una velocidad de 10 m/seg. y con una carga de diente de 0,2
mm/diente. Calcular las condiciones de corte y la potencia consumida por la fresadora.
d) Calcular el tiempo de maquinado.
Datos: Ks= 2200 N/ mm2

1.- Determinar los parámetros n y K de la fórmula de Taylor, para una herramienta de acero rápido sabiendo que su
vida, cuando trabaja en unas determinadas condiciones, es de 1500 seg., si su velocidad de corte es de 0,8 m/s y de
300 seg. para una velocidad de corte de 0,95 m/s. para el torneado.

2.- Se dispone de un torno con las siguientes características:

• Gama de velocidades del torno (en r.p.m.): 2000, 1500, 750, 500, 250, 125 y 62.
• Potencia máxima: 8 kW.
• Rendimiento η=0,95.

En él se van a mecanizar piezas de acero al carbono con una herramienta de acero rápido. Concretamente, se van a
cilindrar en desbaste preformas de 180 mm de longitud y 60 mm de diámetro hasta que el diámetro final sea de 55
mm. Teniendo en cuenta que la velocidad de corte máxima recomendada por el fabricante de la herramienta es de
47,5 m/min para el proceso y el material elegido y que la presión de corte del acero al carbono es ks=0,500 x106 KN
/m2:
a) Determinar las condiciones de corte: velocidad de corte (V), avance (a) y profundidad de pasada (p), en
condiciones de potencia máxima.
b) Calcular el tiempo necesario para llevar a cabo el mecanizado.

3.- Se desea realizar la pieza que muestra en la figura, a partir de barra redonda de 70 mm. de diámetro, refrentada
previamente a la longitud final, empleando un torno horizontal dotado de las siguientes velocidades de rotación del
husillo:
Revoluciones del Husillo: 30 – 48 – 78 – 125 – 180 – 290 – 465 – 750 rpm.

Siendo la potencia del motor eléctrico de 1 Kw., y estimándose la eficiencia total de la máquina en 95%. Se
recomienda no exceder una velocidad de corte de 14 m/min para el desbaste, ni de 24m/min para el acabado,
debiendo emplearse un avance de 0,25 mm/rev para el desbaste, y de 0.15 mm/rev para el acabado. La potencia
específica de corte para las condiciones de desbaste puede asumirse sensiblemente constante e igual a 0,04 Kw
min/cm3 . Para la pasada de acabado se empleará una cuchilla de acero rápido cuyo exponente de vida es de 0.17,
siendo la duración del filo para la velocidad máxima recomendada de 22 minutos. Se pide determinar: (06 Puntos)

a) Defina las operaciones a realizar para la fabricación de esta pieza


b) Velocidades de rotación del husillo a emplear en el desbaste y en el acabado.
c) Número de pasadas de igual profundidad requeridas para el desbaste de la porción cilíndrica de 60
mm. de diámetro y 150 mm. de longitud.
d) Fuerza de corte que actuará sobre la cuchilla durante el desbaste para las condiciones determinadas
en c)
e) Duración del filo de la cuchilla para las condiciones empleadas en el acabado.
f) Caudal de Viruta en los procesos
g) Tiempo total de maquinado de la pieza, considerar La y Lu igual a 5 mm c/u

4.- En una placa de 500 mm x 300 mm, se realizará un fresado frontal, reduciendo la altura de la pieza en 2 mm. Se
dispone de una fresadora de eje vertical de 3KW de potencia, una velocidad máxima de husillo de 1500 rpm. y un
rendimiento del 85 %. Para esta operación se utilizará una fresa de 150 mm de diámetro, 6 dientes y las siguientes
condiciones de corte máximas: Vc = 200 m/min., f = 0,3 mm/diente, d = 3 mm, tomar U = Ks = 2 J/mm3.

Calcule:
a) Las condiciones de corte para esta operación teniendo en cuenta las características de la máquina y la herramienta.
b) La potencia consumida.
c) El tiempo de la operación.

5.- Determinar la fuerza ejercida sobre la herramienta y la potencia necesaria para realizar el corte ortogonal de una
aleación de aluminio cuyos parámetros son:

• Ángulo de desprendimiento: γ = 25º


• Espesor de la viruta no deformada: h1 = 0,135 mm
• Ancho de corte: b = 6 mm
• Tensión dinámica de deslizamiento: τs = 330 N/mm2
• Longitud de la viruta no deformada: l1 = 150 mm
• Longitud de la viruta: l2 = 40 mm
• Coeficiente aparente de rozamiento: μ = 0,7
• Velocidad de corte: V = 40 m/min

También podría gustarte