Está en la página 1de 7

Sergio Botero

Historia IV
Resumen lectura

SATIE
A principios del siglo XX el novelista y escritor Jean Cocteau escribió un artículo llamado
“Gallo y arlequín” donde señalaba la los elementos esenciales que debía tener el nuevo arte
y modernismo musical francés. Su evolución debía evitar a toda costa el romanticismo
alemán, el mismo impresionismo francés y el paganismo ruso, en otras palabras se refería
específicamente a evitar “la niebla wagneriana”, “la oscuridad de Debussy” y los
misticismos teatrales de la consagración de la primavera de Stravinsky. Por otra parte,
Cocteau se refería a una música sencilla desprovista de pretensiones y en este sentido
mucho más democrática. Su modelo dejaría de lado las salas de concierto y se enfocaría
con mayor atención en los espacios más populares como el music hall, los circos, los café
conciertos y las salas de jazz.

En su artículo, señalaba a Erick Satie como un gran compositor y una guía en esta búsqueda
del nuevo arte francés. La concepción de Satie de la música se basaba en una forma de arte
simple sin pretensiones y reacia por los principios academicistas que propugnaban en el
conservatorio.
En sus primeras composiciones como sus Gymnopédies se puede notar un uso de armonías
medianamente disonantes y líneas melódicas fluidas. Con lo cual denotaba influencias de
Chabrier y Fauré. También en su oposición a la intensidad pasional y el gigantismo
wagneriano, su música se mostraba desabastecida de toda ambición emocional y expresiva.
Por otro, lado, su formación se vio permeada por sus estudios en arte gótico y música
medieval y música oriental que oyó en 1889 en la Exposición universal de Paris.

En 1898 comenzó a ganarse la vida como pianista de cabaret y compositor de canciones de


music hall. Posteriormente en 1905 para el asombro de muchos, Satie ingresó a la Schola
Cantorum donde sus primeras composiciones fueron una fuga y un coral, demostrando un
interés por los procedimientos musicales más tradicionales. Sin embargo esto no nubló su
manera de entender la música. De hecho se convirtió en una persona más satírica, pues
empezó a utilizar indicaciones verbales humorísticas en sus composiciones. En este caso,
sus composiciones escritas durante su paso por la Schola fueron nombradas como
“Observaciones desagradables” dirigidas a todo aquel que detestaba su trabajo. Otra de sus
composiciones con valor humorístico fue “Tres piezas con forma de pera”.

Una de sus composiciones más célebres que define el “nuevo espíritu francés” fue el ballet
“Parade” en 1917. Fue escrito por Jean Cocteau y contó con el asesoramiento en vestuario
escenografía por Pablo Picasso.

LES SIX
Durante los años que duró la Primera guerra Mundial, Satie se convirtió en un tipo de héroe
musical para muchos jóvenes compositores franceses. Seis de ellos fueron: Francis Puelenc
(1899-1983), Darius Milhaud (1892-1974), Arthur Honegger (1892-1955), Georges Auric
(1899-1983), Germaine Tailleferre (1892-1983) la única mujer del grupo, Luis Durey
(1888-1979) quienes se conocieron cuando cursaron sus estudios en el conservatorio de
París. Su trabajo como grupo de compositores llegó a simbolizar la música de Francia de la
posguerra. Esta música era ligera en cuanto a su planteamiento y estaba libre de
pretensiones, definiendo así el nuevo espíritu francés.

Entre los mas destacados se encuentra Francis Poulenc, quien englobó los ideales de Les
Six a tal punto que se asimilaba bastante a los juicios estéticos de Cocteau, pues a lo largo
de su vida, se mantuvo comprometido con el estilo original del grupo. Su música se
distinguió por un lirismo directo y sin complicaciones, siendo una forma de expresión que
utilizaba reiteradamente en sus composiciones. Así, la estructura armónica de sus obras es
básicamente tríadica y diatónica. Se trata entonces de música que a pesar de su claridad
tonal y de la sencillez de su lenguaje está escrita con una sutileza técnica totalmente
espontánea. Esto puede evidenciarse en sus primeras composiciones como “Movimientos
perpetuos” (1918), para piano, y el ballet “Los ciervos” (1923).
fezeAunque siempre mantuvo estas características, en sus últimos años se dedicó a
componer obras religiosas de carácter mas intensivas. Entre dichas composiciones se
encuentran “Stabat Mater” (1950) y “Gloria” (1959).

Otro compositor bastante reconocido fue Darius Milhaud, quien fue uno de los miembros
más cercano a Satie. Milhaud llevó al grupo a un punto de vista musical completamente
desarrollado que coincidía con la visión estética de Coucteau. De hecho entre sus primeras
composiciones se encuentra la musicalización de un ballet de Cocteau, llamado “El buey en
el tejado”. Por otro lado, “La Creación del mundo” se considera uno de los primeros
conciertos que influyó en el jazz americano.

Si bien la actitud de Milhaud hacia la composición siempre fue de carácter irreverente, una
de las técnicas más asociadas a él y a otros compositores de inicios del siglo XX fue la
politonalidad, es decir, la combinación de dos o mas tonalidades. Este desarrollo de la
politonalidad significó un aliñamiento de la concepción armónica tradicional con un
elemento de modernidad.

Fue un compositor bastante prolífico, con un repertorio bastante amplio también se


incursionó en la música incidental y música para cine.

De todos los miembros de Les Six, Honegger fue el compositor que hacia el final de su vida
se desprendió de los ideales originales del grupo. A principios de la década de los veinte
tuvo una gran inclinación hacia el oratorio, “El rey David” (1921), composición la cual hizo
revivir el interés en el oratorio como medio musical del siglo XX.

Así, la música de Honegger escrita en la década de los veinte refleja los ideales estéticos de
Les Six. Ejemplos de esto son: una obra de cámara de lirismo relajado llamada “Pastoral de
verano” (1920) y su Concierto para piano de 1925 enormemente influenciado por la música
jazz. Sin embargo, su visión composicional representa también cierto grado de
complicación. Pues desde niño fue admirador de Bach lo cual hizo que su obra se nutriera
de un pensamiento contrapuntístico complejo, cual lo separa de sus compañeros Poulenc y
Milhaud.
Su etapa final, lo llevó a interesarse por la formas musicales largas y las composiciones
sinfónicas extensas, lo cual también estuvo marcado por una inclinación hacia la
politonalidad, en este caso, mas desarrollada que su compañero Milhaud.

Stravinky y el Nacionalismo
Cuando Cocteau en su artículo “Gallo y arleuquin” expresó el deseo de que en la música
francesa debía surgir un nuevo estilo más sencillo (antirromántico), ejerció influencia en
Stravinsky quien vivió en Paris durante la década de 1920.

Incluso antes de toda la evolución artística y musical que sucedería en Francia, Stravinsky
empezó a moverse hacia un estilo musical reducido a lo más esencial, huyendo de los
enormes conjuntos musicales. Composiciones como “Priboutki” (1914), “Reynard” (1916),
y “La Boda” (1917) portaban estas características. Asimismo también tenían cierto material
melódico con alusión a la música folclórica rusa. Siguiendo este hilo, una de las
herramientas musicales mas usadas por Stravinsky fue trabajar con materiales musicales
prestados, en este caso materiales folclóricos que ya aparecían en los ballets. Así su ballet
“Pulicinella” influyó en su visión composicional de tal manera que lo hizo reflexionar
profundamente sobre los principios estructurales fundamentales del Clasicismo del siglo
XVIII, que reformulados le formularon las bases para sus obras. Esta corriente se llamó
neoclasicismo. Consistía en revitalizar varias concepciones composicionales tradicionales
en relación con la práctica contemporánea. Lo cual ya hemos visto con lo que fue el “nuevo
espíritu” en Francia y el grupo de Les Six.

Así su etapa “rusa” con obras como “La Consagración de la Primavera”, e “Historia de un
Soldado” fue reemplazada por una herencia musical y estética del siglo XVIII. Sin
embargo no fue hasta 1923 que su transformación fue total con su “Octeto para viento”, el
cual significo la sucesión (hasta 1950) de una serie de composiciones basadas en modelos y
procesos composicionales tradicionales. Dichas obras ayudaron a difundir esta corriente
llamada neoclasicismo. Que si bien en el caso de Stravinsky, sus influencias musicales
pertenecen más hacia el periodo barroco.

El neoclasicismo de Stravinsky se desarrolla paralelamente al programa estético de Cocteau


Y Les Six. Sin embargo, la música de Stravinsky supera a sus contemporáneos en cuanto a
mayor riqueza conceptual y complejidad técnica. Esto se puede explicar porque logró
acercarse a los modelos estilísticos occidentales de manera neutral pero con criterio para
tratarlos como “objetos extraños” de acuerdo con sus propias concepciones musicales del
folclor ruso y de toda su trayectoria como compositor. Así pudo desarrollar concepciones
musicales totalmente originales.

VIDEO 1
La Belle époque (1871-1914) se presenta como un periodo de esplendor artístico,
arquitectónico y musical que conecta la segunda mitad del siglo XIX con el inicio del siglo
XX y la Primera Guerra Mundial (1914). Durante este periodo sucedió en Paris la
Exposición Universal el 14 de julio 1889 como aniversario de los 100 años de la Toma de
la Bastilla. Así significó para la ciudad un momento para la construcción de varios
símbolos arquitectónicos como la Torre Eiffel y la Basílica del sagrado corazón.

Claude Debussy, compositor francés vivió durante la Belle époque, por lo cual asistió a la
Exposición Universal donde se nutrió de música oriental al escuchar una orquesta de
Gamelan (Indonesia) . Esta orquesta tiene la característica de tener en su mayoría,
instrumentos de percusión donde lo más importante es la resonancia tímbrica.

En cuanto a la música de Debussy podemos decir varias características. Primero, el ritmo es


mucho más maleable en cuando se evita un sentido rígido de la métrica. Segundo, en la
armonía, Debussy no abandona el sistema tonal, pero usa frecuentemente acordes con
novenas oncenas y trecenas muy asociadas al jazz. También denota un uso de la escala
pentatónica. Tercero, en cuanto al timbre, se propone un nuevo carácter para el tratamiento
de los instrumentos musicales. Y cuarto respecto a la forma, la tradición de buscar una
resolución comienza a desaparecer, dando mas importancia a la fluidez entre un momento
musical y otro. Un ejemplo de todo esto es “Serenade et Finale”.

Por otro lado si se compara esta música con la pintura, se pueden apreciar básicamente los
mismos aspectos, intensiones y recursos estéticos. Como un ejemplo concreto, en “El sol
naciente” (Claude Monet) la difuminación de las siluetas de los objetos se asemeja a la
difuminación de la masa sonora en las obras de Debussy.

Esto se explica por la fascinación de Debussy por la literatura. El compositor francés


musicalizó distintos poemas del escritor Paul Verlaine, el más famoso de ellos es “Clair de
lune”. Igualmente su “Preludio a la siesta de un fauno” está inspirado en un poema de
Stéphane Mallarmé. Y a su vez, el pintor Édoard Manet hace una representación de este
poema. Este es un caso en el que podemos distinguir una triangulación entre música,
pintura y literatura.

Otro compositor francés que vivió durante la Belle époque fue Maurice Ravel (1875-1937).
Su música se caracterizaba por énfasis contornos melódicos claros, una nitidez bastante
rígida en los ritmos (diferencia con Debussy) y también una transparencia de sus
estructuras y armonías funcionales, a pesar de su complejidad. También un recurso usado
pro el compositor son los sonidos pentatónicos (semejanza con Debussy).

Es importante mencionar que la música se los siglos XIX y XX con contenidos


programáticos, enriqueció e impulsó la cinematografía y la animación.

VIDEO 2
Durante la Belle époque también estuvo presente el compositor ruso Igor Starvinsky. Llegó
a Paris con la compañía de los ballets rusos que dirigía el productor Serguéi Diaghilev. Así
estas grandes producciones de ballets mostraban también otras maneras de hacer
coreografías, lo cual iba de la mano con la tendencia modernista de la música de
Stravinsky.
“La consagración de la primavera”, uno de sus ballets más famosos denota que dentro el
lenguaje de Stravinsky la noción métrica es por lo general muy ambivalente. Existe una
simultaneidad de métricas. En su estreno en París en 1913, el público francés acostumbrado
a ver otro tipo ballets, se vio impactado al presenciar una obra tan modernista. La
coreografía generó tanta polémica que el publico reaccionó ofensivamente con insultos
durante la noche de estreno.

Por otro lado, en el año 1909 en Francia el periódico Le Figaro publicó una columna
columna titulada “El futurismo”. Esta publicación fue muy importante porque el futurismo
fue un movimiento en la historia del arte en general, que apuntaba hacia una visión del
mundo del futuro. Así en esta columna se le rinde culto a los sonidos de fabricas,
automóviles que en otras palabras significaban una invitación a romper con la concepción
artística del momento.

En esta medida Luigi Russolo (1885-1947) fue un impulsor en el cambio de la percepción


sonora del momento. Su construcción de instrumentos que ejecutaban ruidos inaceptables
para la concepción musical tradicional, amplió el rango de sonidos. Es decir que la música
no solo era sonido organizado bajo un solo canon de belleza, sino que también el ruido
formaría parte de eso.

También podría gustarte