Está en la página 1de 79

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA

GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

PLAN DE TRABAJO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. ASPECTOS GENERALES

1.1.1. Antecedentes

La Municipalidad Distrital de Tiabaya tiene como finalidad promover la prestación de servicios públicos
locales de calidad, a través del personal eficiente e innovador, receptivo a las necesidades de la
población, buscando el desarrollo integral, sostenible y armónico de la calidad de vida de la población.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Perú es el país que menos invierte en
educación en Sudamérica, tomando en cuenta el porcentaje del PBI. Es por esto que la educación es y
ha sido un aspecto importante para el desarrollo de la actual gestión del Señor Alcalde Miguel Ángel
Cuadros Paredes.

La Municipalidad Distrital de Tiabaya elaboró el estudio de pre-inversión bajo el Sistema Nacional de


Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE que involucra el MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA.
La operación y mantenimiento del presente proyecto se realizara en forma compartida entre la
Municipalidad Distrital de Tiabaya, La gerencia de Salud de Arequipa y los responsables del Centro de
Salud de Tiabaya.
Por lo tanto, para cumplir con los objetivos de la Municipalidad Distrital de Tiabaya se hace necesario
realizar dicho expediente y considerar a dichos sectores.

1.1.2. Nombre del PIP:

El Plan de Trabajo mantiene la denominación del Perfil “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO


PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-
AREQUIPA”

Durante la fase de Pre inversión del Estudio:

Unidad Formuladora (UF).

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

La Municipalidad Distrital de Tiabaya, cuenta con la Unidad de Formuladora de Proyectos de Inversión


Pública (PI), responsable de formular los estudios de pre inversión enmarcados dentro del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE, es el nuevo sistema nació
mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de diciembre de 2016, y entró en vigencia desde el 24 de
febrero del año 2017, un día después de la publicación oficial de su respectivo Reglamento.

UNIDAD FORMULADORA DE PI

Sector Gobiernos Locales


Pliego Municipalidad Distrital de Tiabaya
Nombre Oficina de Unidad Formuladora
Persona Responsable de la UF Katia Valeria Silva Cisneros
Dirección Pza. de Armas de S/N,
Teléfono 054 -439098
Fuente: Elaboración con datos del MEF.

Unidad Ejecutora de Inversión Recomendada (UEI).


Es el órgano o dependencia de las entidades a que se refiere el ARTÍCULO 1 1 de la presente
norma, con capacidad legal para ejecutar proyectos de inversión pública de acuerdo a la
normatividad presupuestal vigente. Es la responsable de la fase de inversión, aun cuando alguna
de las acciones que se realizan en esta fase, sea realizada directamente por otro órgano o
dependencia de la entidad. Asimismo, está a cargo de la evaluación ex post del proyecto.

La Municipalidad Distrital de Tiabaya, se encargará de la ejecución del proyecto, cumpliendo lo


establecido por la ley orgánica de municipalidades, dentro de sus atribuciones.

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIÓN


Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad Distrital de Tiabaya
Titular del Pliego Miguel Ángel Cuadros Paredes
Dependencia Gerencia de Desarrollo Humano
Responsable Lic. Liliana Álvarez Salinas
Dirección Pza. de Armas
Teléfono 054-439098
Fuente: Elaboración con datos del MEF.

1
Según la ley del SNIP LEY N°227293 y sus modificatorias. Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública
Decreto Supremo N° 102-2007-EF Artículo 8.- Unidades Formuladoras y Unidades Ejecutoras, pág. N° 011

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Como se menciona la Unidad Ejecutora es la Gerencia de Desarrollo Humano contando con las facultares
para la ejecución de Obras de acuerdo a sus funciones, cuenta con las siguientes áreas a su cargo:

Órgano de Línea
Gerencia de Desarrollo Humano
Sub Gerencia de Programas Sociales
Unidad de registro civil y cementerios
Unidad de centro Integral de Adulto Mayor DEMUNA Y OAMPED
Unidad de Programa de Vaso de Leche
SISFHO

La Gerencia de Desarrollo Humano es el órgano de línea responsable de planificar, dirigir, organizar,


controlar, supervisar y evaluar las actividades que promueven el desarrollo social en el Distrito
procurando la equidad de género e igualdad de oportunidades, cuenta con las siguientes funciones:

 Planificar, organizar, dirigir, evaluar y controlar las actividades de los órganos a su cargo.
 Planificar y promover el desarrollo social en armonía con las políticas, planes nacionales y
regionales de manera concertada.
 Organizar, administrar y ejecutar el Programa sociales de lucha contra la pobreza transferidos
por el estado asegurando la calidad y focalización de los servicios en igualdad de oportunidades.
 Velar por el cumplimiento de las normas de carácter sanitario aplicables al distrito.
 Planificar, dirigir, y controlar la ejecución de programas y actividades sociales, orientas a mejorar
la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, adulto, adulto mayor y personas con
discapacidad, promoviendo la participación de la sociedad civil.
 Planificar, dirigir y controlar las actividades orientadas a la protección de los derechos del niño y
del adolescente de acuerdo a la legislación de la materia.
 Encargar la formulación de proyectos sociales a fin de implementar programas para mejorar la
calidad de vida.
 Ejecutar y controlar los proyectos de su competencia contenidos en el plan de desarrollo
concertado

Como se menciona entre sus funciones La Gerencia de Desarrollo Humano tiene la facultad para ejecutar
y controlar el presente proyecto.

Para la ejecución del presente proyecto se contara con un supervisor y residente de obra que se
encargaran de la realización de cada uno de los componentes del proyecto.

1.1.3. Código SNIP: 2451638

1.1.4. Modalidad de Ejecución


La ejecución presupuestaria de esta Obra Pública a través de una administración directa, se debe contar
con:

 Asignación presupuestal.
 Expediente Técnico aprobado

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

 Presupuesto aprobado.
 Personal técnico.
 Capacidad administrativa, para manejo de planillas de obreros, adquisiciones de materiales
programadas para la ejecución de la obra en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado,
control de almacenes, etc.)
 Equipos.
 Cuaderno de obra foliado y legalizado.
 Designación de responsables de ejecución y supervisión de obra.

1.1.5. Objetivo

El objetivo principal del presente proyecto es mejorar la calidad de vida de la población con el Bienestar
físico, mental y social del individuo y colectividad del distrito de Tiabaya, Provincia y Región de Arequipa.

1.1.6. Ubicación

La tipología de este proyecto, no nos permite determinar la localización exacta del PI, debido a que no se
considera ningún componente, acción, meta o actividad que involucre la intervención con infraestructura
social o productiva. Motivo por el cual la localización es abierta y se considera como localización del
proyecto al distrito de Tiabaya, que considera los 18 Centros Poblados; algunas metas se realizarán en
ambientes de la Municipalidad, por otro lado, el proyecto no contempla el costo de ambientes para el
funcionamiento del proyecto. Asimismo, cabe resaltar que la GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO-
MDT; quien brindará el soporte para las actividades de ejecución del proyecto.

De acuerdo a lo manifestado, sobre localización, se puede indicar que el proyecto no se encuentra en


zona de desastre y de alto riesgo, por lo que no representa peligro mayor su ejecución, así mismo la
tipología de proyecto no está vinculante a riesgos.

El presente proyecto se encuentra ubicado en el Distrito de Tiabaya según datos presentes:


Coordenadas 16°25′32″S 71°33′46″O
Superficie Total 31.62 km²
Altitud Media 2 173 m s. n. m.
Población (2017) Total 16 191 hab.
Densidad 512,05 hab/km²

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Características Generales del Área de Estudio

1.1.7. Habilitaciones Beneficiarias

La población del distrito de Tiabaya está constituido por la población de 18 Centros Poblados, con una
tasa de crecimiento poblacional de 0.99 % a nivel distrital.
Conocer la composición de la población por edad es una característica demográfica relevante que ayuda
a identificar y priorizar intervenciones en los grupos poblacionales de mayor proporción de ser el caso. En
el siguiente Cuadro muestra la población del distrito de Tiabaya por grupo etáreo según datos del INEI
Censo de Población y Vivienda -2017. Según la fuente mencionada el grupo poblacional son los jóvenes
de 20 a 24 años, seguido del grupo de jóvenes de 15 a 19 años de edad y adultos de 25 a 29 años de
edad. Se presenta esta clasificación porque detalla la clasificación por edades de la etapa niño.

El Ministerio de Desarrollo en Inclusión Social (MIDIS) muestra información actualizada categorizada en


06 grupos poblacionales, donde, según el CENSO NACIONAL 2017 refiere que el distrito de Tiabaya
cuenta con una población total de 16 191 habitantes, siendo nuevamente el grupo poblacional de mayor
proporción los de 20 a 24 años.
Población por Grupo Etáreo del Distrito de Tiabaya.

1.1.8. Clima

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

El distrito de Tiabaya, provincia de Arequipa, presenta un clima desértico. Virtualmente no hay


precipitaciones durante el año. Esta ubicación está clasificada como BWk por Köppen y Geiger. En
Tiabaya, la temperatura media anual es de 15.4 ° C. A los alrededores de Tiabaya se dan precipitaciones
de 57 mm.

El mes más seco es abril, con 0 mm. 22 mm, mientras que la caída media se presenta en febrero. El mes
en el que tiene las mayores precipitaciones del año de noviembre a marzo.

1.1.9. Geología

Litológicamente se encuentra compuesta por tres grupos de rocas, producto de una cristalización
fraccionada de máfico a félsico: una primera melanócrata – mesócrata consiste en gabrodiorita – diorita
cuarcífera, una segunda mesócrata – leucócrata con tonalita dominante que varía a granodiorita y una
tercera más clara y consistente en monzogranito. Todas las rocas de esta súper unidad se caracterizan
por su grano fanerítico y textura granítica a hipiodomórfica con cuarzo intersticial. Contiene plagioclasas,
grandes cristales prismáticos de horblenda, biotita, euhedra

1.1.10. Vías de acceso y comunicación

Desde la capital de la región Arequipa se accede por la vía asfaltada hacia el distrito de Tiabaya, el tramo
es de 10.1 km, el tiempo de viaje es de 23 minutos, por la vía sureste asfaltada, el cual se detallan en el
siguiente cuadro:
Acceso Hacia las Localidades del Estudio
Movilidad
Tramo Tipo de camino Distancia Km Auto (min) Bus/ camión(min)
Arequipa – Tiabaya Vía asfaltada 10.1 Km 23 min. 35 min.
Fuente: Trabajo De Campo/ Google Earth - 2019

1.2. JUSTIFICACION

La Municipalidad Distrital de Tiabaya conjuntamente con el Centro de salud del Distrito, brindan un
servicio indispensable para la comunidad que vive en la zona, es necesario cumplir con las
características específicas del sector para poder brindar una mejor calidad de vida a los usuarios. La
principal razón para llevar a cabo este proyecto es porque parte de la población del distrito no pueden
acceder a los servicios, actividades y campañas que realiza el Centro de Salud ya sea por las distancias
de traslado o por la falta del tiempo (horarios inaccesibles) es por ello que con apoyo de la Municipalidad
Distrital de Tiabaya permitirá llegar a la población más vulnerable y alejada del distrito.

1.3. EVALUACION Y DIAGNOSTICO DEL SISTEMA EXISTENTE

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Para el desarrollo del presente Plan de Trabajo, se recopiló toda la documentación existente referente a
proyectos que contengan información relacionada directa o indirectamente con nuestro estudio, para ello
se cursaron cartas de coordinación con las diferentes entidades involucradas.

Asimismo se contó con información primaria que nos fuera proporcionada por la Municipalidad, en reunión
de coordinación preliminar, la misma que se detalla a continuación:
 Estudio del proyecto de Inversión.
 Ejes temáticos de promoción de la salud.

Esta documentación fue utilizada como referencia, a fin de dar inicio con los trabajos para la elaboración
del proyecto en cuestión, debiendo mencionar que los criterios que se emplearon en la elaboración del
presente Plan de Trabajo son en base al estudio de Pre Inversión.

1.3.1. Coordinación con entidades involucradas en el proyecto

Con la finalidad de buscar la máxima participación de las autoridades así como de los beneficiarios se
realizaron diversas coordinaciones con las entidades involucradas directamente en el desarrollo del
presente proyecto como son la Municipalidad Distrital de Tiabaya y los representantes del Centro de
Salud de Tiabaya.

1.3.2. Evaluación y Diagnóstico de la situación actual.

Según el Proyecto de Pre Inversión, contiene 5 componentes para dar un servicio adecuado hacia la
población demandante, la vida útil del proyecto está planeándose 05 años y la ejecución 03 años, es
decir, un horizonte de evaluación de 08 años; donde la inversión realizada en ese tiempo tendrá sus
impactos positivo y retornos del capital invertido, en ese contexto a continuación se detallan el
planeamiento técnico del proyecto:

El proyecto comprende 5 componentes el que cuenta con una serie de acciones, se detalla a
continuación:

COMPONENTE I: CONOCIMIENTO Y PRACTICAS DE ACTORES INVOLUCRADOS EN PREVENIR Y


PROMOCIONAR LA SALUD EN EL DISTRITO.
COMPONENTE II: SUFICIENTE E ADECUADOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EDUCACION PARA
LA SALUD
COMPONENTE III: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y EMPODERAMIENTO SOCIAL.
COMPONENTE IV: EFICIENTES RECURSOS HUMANOS.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

COMPONENTE V: EESS SUFICIENTE Y ADECUADO EQUIPAMIENTO ITINERANTE.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

COMPONENTE I

2. CONOCIMIENTO Y PRACTICAS DE ACTORES INVOLUCRADOS EN PREVENIR Y


PROMOCIONAR LA SALUD EN EL DISTRITO.

Considerando la magnitud y el desarrollo de iniciativas de promoción de la salud en el país, el Ministerio


de Salud asumió el gran reto de fortalecer las competencias no sólo del personal de salud sino las de
otros actores sociales como alcaldes, profesores y representantes de organismos no gubernamentales.

Para la realización de este componente se ha determinado las siguientes actividades y acciones:

2.1. Fortalecimiento del comité multisectorial en la salud (CODISA)

El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Promoción de la Salud, implementa el


Programa de Municipios y Comunidades Saludables a través de acciones concertadas con alcaldes y
diversos actores locales que consideran la promoción de la salud y el bienestar de la población como una
prioridad. En este marco, impulsa los municipios saludables para generar acciones sostenibles y
compromisos mutuos mediante una construcción social y política permanente.

Las personas que conforman este comité son el personal de salud y los actores sociales claves del
proceso: Alcalde, autoridades municipales, autoridades del sector público y privado, autoridades y líderes
de la comunidad y de las organizaciones sociales.

Se invitara formalmente a las autoridades más importantes del distrito que estén comprometidas con la
comunidad para conformar el Comité Multisectorial.

2.1.1. Conformación del Comité Distrital de Salud.

El comité Multisectorial de Salud está conformado por todos los actores sociales representativos del
municipio: comunidad, equipo técnico de salud, autoridades municipales y representantes del sector
público y privado. Por ello, es importante identificar la o las instancias multisectoriales existentes.

En la actualidad la Municipalidad Distrital de Tiabaya no cuenta con su Comité debidamente conformado

Cada año debe realizarse una actualización de los participantes del comité Distrital de Salud debido a que
los participantes cambian ya sea que son trasferidos, cumplieron su tiempo de labor u otras.

El directorio se actualiza con la revisión del registro de organizaciones sociales de la Municipalidad o de


las instituciones públicas y privadas del distrito.

Se presenta un modelo de la ficha para la actualización de datos de los actores sociales:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Se debe tener en cuenta lo siguiente:

a. Establecer la frecuencia de las reuniones de trabajo, lugar y hora más conveniente para
todos.
b. Elaborar, discutir y aprobar un documento que norme la organización del Comité, tal como
un estatuto que permita establecer los objetivos, quiénes integran el comité (un presidente,
un vicepresidente, un secretario, otros miembros), responsabilidades, cómo se trabaja,
cargos y elecciones, sanciones, etc.
c. Establecer las tareas a realizar: plan de trabajo y cronograma de actividades.
d. Establecer comisiones de trabajo, de acuerdo a las actividades acordadas.
e. Contar con un directorio con los datos de los integrantes para mantener una comunicación
fluida.

En esta actividad se realizara la compra de los materiales de escritorio que sean necesarios, así como la
confección de chalecos que permita identificarlos como comité.

2.1.2. Conformación de equipos de salud por grupo etareo (primera infancia y niñez, adolescentes,
jóvenes, adultos y adultos mayores)

La conformación de los equipos de salud por grupo etario es un proceso complejo, que implica
intervenciones por parte de los diferentes niveles de decisión del comité

Dependiendo a las políticas a desarrollar, se deberá trabajar en equipos de trabajo separando cada
grupo etario como son:

 Primera infancia y niñez,


 adolescentes,

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

 jóvenes,
 adultos y
 adultos mayores)

Una vez instalado es necesaria su organización interna; para ello se debe tener en cuenta lo siguiente:

a. Establecer la frecuencia de las reuniones de trabajo, lugar y hora más conveniente para todos.
b. Elaborar, discutir y aprobar un documento que norme la organización del Comité, tal como un
estatuto que permita establecer los objetivos, quiénes integran el comité (un presidente, un
vicepresidente, un secretario, otros miembros), responsabilidades, cómo se trabaja, cargos y
elecciones, sanciones, etc. A continuación se presenta un ejemplo de estatuto:

c. Establecer las tareas a realizar: plan de trabajo y cronograma de actividades.


d. Establecer comisiones de trabajo, de acuerdo a las actividades acordadas.
e. Contar con un directorio con los datos de los integrantes para mantener una comunicación fluida.

Se les otorgara material de trabajo así como los refrigerios durante la jornada de trabajo así mismo se les
confeccionaran los gorros y chalecos de trabajo.

2.1.3. La juramentación de los miembros del CODISA

La juramentación es un acto interno y personal donde las personas que integran el comité deberán
cumplir con los objetivos establecidos, estableciendo una especie de pacto ante los participantes y la
población del distrito.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Quien llevara a cabo la juramentación de los participantes será el señor Alcalde del Distrito, cada año se
deberá realizar la juramentación del Comité debido a que existe rotación de personas.

La violación de un juramento puede acarrear diversas sanciones, según el contexto que este establecido
en el reglamento del Comité.

Para la realización de esta actividad se está considerando credenciales verticales, refrigerios y catering
para el brindis

Para que la población esté enterada de la conformación del Comité se instala un Banner en la entrada de
la recepción.

2.1.4. Taller de concertación multisectorial de CODISA.

Para la realización de los Talleres de Concertación Multisectorial, la periodicidad de reuniones deberá ser
concertada y programada con anticipación, además de convocar a los representantes de los distintos
sectores de la comunidad.

Se ha planificado la realización de 15 reuniones durante los tres años de ejecución del proyecto donde se
les otorgara materiales de escritorio así como los servicios de refrigerio y almuerzo sea el caso.
Estas reuniones están programadas en el cronograma de ejecución.

La realización de estas actividades será en el auditorio del Centro de Salud de Tiabaya o la


Municipalidad Distrital.

Se contara con la instalación de un banner que permitirá a la población del distrito saber sobre las
reuniones.

2.2. - Evaluación de implementación de políticas públicas en Salud en el distrito

2.2.1. Reuniones de evaluación semestral CODISA

La realización de estas reuniones será en un periodo de 6 meses con el objetivo de realizar un


seguimiento de los acuerdos planteados, con esto se busca el monitoreo constante de la realización de
las actividades, como punto en la agenda de reuniones

Es importante evaluar la implementación y/o cumplimiento de las políticas públicas, podría existir un
período de inercia que debe ser neutralizado con la ejecución de actividades conjuntas que eviten que
decaiga el proceso.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Para la realización de estas reuniones de evaluación se está considerando los útiles de escritorio
necesario para los participantes así como la atención de refrigerios y almuerzos sea el caso.

Se contara con la instalación de un banner que permitirá a la población del distrito saber sobre las
reuniones.

2.3. Evaluación del proyecto

2.3.1. Consultoría para la evaluación intermedia del proyecto

Con el propósito de generar la línea de base del proyecto y de diseñar e implementar un sistema de
Monitoreo y Evaluación, la Municipalidad Distrital de Tiabaya prevé la contratación de un consultor
individual que desarrolle. El estudio de Línea de Base corresponde propiamente a un conjunto de
variables, un conjunto de datos, que nos definen una situación inicial del Proyecto que se considera
representativa y deseable de lo que va a suceder durante la ejecución del Proyecto.

Generar la línea de base del proyecto, nos dará una clara visión de la situación actual.
La Planificación del Proyecto es la clave para el éxito del Proyecto. El supervisor durante la ejecución del
proyecto no solo debe estar enterado de cada detalle del Plan de Trabajo, sino que también es necesario
que sepa cómo hacer frente a posibles incidencias y/o contratiempos que surjan durante la ejeucion.

Este servicio se realizará en el primer trimestre del primer año de ejecución del proyecto, ya que en base
a los resultados del diagnóstico situacional actual se pueden priorizar unas acciones.

2.3.2. Consultoría para la evaluación final del proyecto

Al igual que la línea base, se realizará un estudio de la situación educativa una vez concluido el proyecto,
para verificar si los indicadores planteados en la línea base se han cumplido y en qué medida.

Este servicio tendrá una duración de 3 meses, una vez finalizado la ejecución del proyecto; además de
analizar la situación se deberá proponer acciones de mejora para seguir trabajando en busca de una
mejor educación en el distrito de Tiabaya.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

COMPONENTE II

3. SUFICIENTE E ADECUADOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LA SALUD

La comunicación en salud tiene un papel importante en la difusión de conocimientos, en la


modificación o reforzamiento de conductas, valores y normas sociales y en el estímulo a procesos de
cambio social que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida.
Para la realización del segundo componente se contara con la participación de un Comunicador Social

3.1. Promoción y difusión de los mensajes clave por medios audiovisuales.


Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y
grabaciones, sirven para comunicar mensajes especialmente específicos.
Los medios audiovisuales, de acuerdo a la forma que son utilizados se pueden considerar como
apoyos directos de proyección.
Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, la
proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimediales de la
informática.
Los medios audiovisuales que usaremos para la etapa de ejecución del proyecto son los
siguientes:
Radio:
Un poderoso medio de comunicación así como la televisión, puede ser escuchado en diferentes
puntos de la ciudad.
Los comunicados a la población relacionados a las campañas de salud donde se indicaran el
día y lugar a realizarse serán promocionados en la radio.
La que tiene más popularidad en el Distrito es Radio Melodía y Radio Lider, emisoras que son
escuchas por la población en los vehículos de transporte público, taxi, vehículos particulares
etc.
Se ha considera la creación de un spots publicitario con mensajes claves para las campañas de
salud, las que serán coordinadas por el personal del centro de salud para su realización.
Así mismo debe dar a conocer las experiencias exitosas de grupos que trabajaron de forma
articulada con el gobierno local y favorecieron su bienestar individual, familiar y colectivo; captar
a familias que hayan tenido cambio con la intervención del proyecto.

Perifoneo
Es un medio audible móvil, económico de fácil transporte y el cual no tiene barreras. Existen
diferentes tipos, elementos, ventajas, desventajas, usos y lo que se hace con la información. Es
un medio de gran utilidad cuando se desea difundir un mensaje.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Es difundido en varios lugares por diferentes medios, ya sea en carros, bicicletas o en vallas
móviles. Es un mensaje claro, corto y conciso.

Para la realización de estas actividades se está considerando el pago del Spot publicitario,
grabación de DVD para los testimonios, los aparatos para el perifoneo.

3.2. Promoción y difusión de los mensajes claves por medios visuales

La comunicación visual se describe como la transmisión de ideas e información en formas que


se pueden percibir total o parcialmente con la vista. La comunicación visual se suele presentar o
expresar en imágenes bidimensionales, e incluye: carteles, tipografía, dibujo, diseño gráfico,
ilustración, diseño industrial, publicidad, animación, color y recursos electrónicos.
Contempla también la idea de que un texto cuando va acompañado de un mensaje visual tiene
un mayor poder para informar o persuadir a una persona audiencia.

3.2.1. Impresión del boletín informativo trimestral de actividades

Un boletín es una publicación informativa, periódica y centrada en general de temas principal de


interés de la población del Distrito pudiendo ser artículos, comunicados, ciencia, curiosidades,
arte, literatura, fotografías, estados de cuenta, información de la empresa, etc.
Esta información será realizada de manera conjunta entre la Municipalidad Distrital de Tiabaya
con el Centro de Salud de Tiabaya, desde el inicio del proyecto hasta el final que tiene como
duración tres años.
Cada 3 meses se realizara el boletín informativo que permitirá a la población conocer sobre las
actividades que viene realizando la Municipalidad Distrital de Tiabaya y así como las que se
realizaran y aprovechar de las mismas.
Serán distribuidos entre los grupos organizados del Distrito y puntos estratégicos que la
Municipalidad vea por conveniente.
Para la realización de esta actividad se ha considerado el servicio de la impresión de los
boletines, 500 unidades aproximadamente
La realización de estos boletines estaría a cargo del área usuario y el personal contratado.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

3.2.2. Impresión de afiches para promoción de prácticas saludables.

Los afiches son carteles impresos, generalmente de gran tamaño, que se emplea para
propaganda o con fines informativos las que se fijaran en paredes y lugares públicos.
Estos afiches son de calidad informativos sobre los eventos y actividades que realizará la
Municipalidad en bien de la población, las que estarán visibles en las calles principales del
Distritos y puntos estratégicos con el Objetivo que la población esté informada.
Para esta actividad se ha considerado el servicio de impresión, el diseño del afiche está a cargo
del Área Usuaria.
Se considera imprimir alrededor de 80 afiches por actividad.

3.2.3. Impresión de Dípticos, Trípticos y volantes para la campaña de salud.

El díptico es un tipo de folleto que se diferencia porque está compuesto por cuatro caras, dos
interiores y dos exteriores, que es el resultado de doblar una hoja en dos.
Es de fácil lectura, por ello constituye un medio muy práctico para difundir ideas claras y
concisas sobre algún producto, empresa o servicio.
En la portada suelen ir los elementos identificativos, como pueden ser logotipo y eslogan. En el
interior se exponen los argumentos del documento, normalmente acompañados de imágenes, y
en la contraportada se suele colocar la información de contacto.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

El tríptico es un documento informativo que cuentan con tres caras interiores y tres caras
exteriores, resultado del plegado de una hoja en tres.
Los trípticos permiten difundir mayor cantidad de información, por lo tanto se tiene un poco más
de espacio para exponer mejor las ideas y colocar algo más de información. 
Para la realización del diseño se debe tener en cuenta que al tener más caras y más espacio se
tiene que organizar mejor el contenido, teniendo en cuenta que es importante la presentación y
fácil asimilación del tema para que sea entendido por la población.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Se considera la impresión de volantes, el que es considerado como un medio de información


escrito breve, es un papel impreso generalmente del tamaño de media cuartilla, el que se
distribuirá de mano en mano a las personas en las calles, con un mensaje es breve y conciso.

Tanto para la adquisición de dípticos y trípticos y volantes se ha considerado que la impresión


deba hacerse con un total de 500 unidades por cada tipo

3.2.4. Impresión de Lonas publicitarias para campaña de salud.

La lona es una tela fuerte con la que se hacen velas, toldos, tiendas de campaña, etc. En
concreto, una lona publicitaria es un método de impresión utilizado para divulgar anuncios de
carácter comercial, permitiendo cambiar los anuncios de un lugar a otro.
Estas lonas publicitarias, a diferencia de los carteles tradicionales, son más sencillas de instalar
al no necesitar encolarse. Además, son más resistentes debido a su material de fabricación, y
sus mensajes gozan de alta calidad y prestigio.
Se suelen situar en las fachadas de los edificios públicos para anunciar actos culturales y se
clavan a rejas o ventanas.
Estas lonas deberán instalarse en puntos estratégicos considerando 3 por cada evento, el
material es de Lona PVC 500 gr. con un ancho de 200 cm y 150 cm de altura.

3.2.5. Impresión de Banner publicitarias para campaña de salud.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Los banners en L son herramientas versátiles para presentarse de forma simple y eficiente a
públicos objetivos.
Estos productos impresos son multiusos y son utilizados para dar información a visitantes y
clientes en interiores, así como para una efectiva publicidad en exteriores.

Para la realización de las actividades se considera la elaboración de 100 banner con las
siguientes características:
Parante publicitario de aluminio de 0.80 x 2.00 con banner impreso a full color en alta resolución
1440 dpi. Tiene que ser enrollable.

3.2.6. Impresión de vallas publicitarias con menajes claves


Una valla publicitaria y/o panel publicitario es una estructura de publicidad exterior consistente
en un soporte plano sobre el que se fijan anuncios publicitarios.
En la ciudad de Arequipa existe gran cantidad de vallas monoposte.
Valla monoposte: Utilizada en lugares amplios o en ausencia de muro, se trata de una valla
soportada por un solo pie de gran altura.
Para la realización de esta actividad se alquilara estos espacios publicitarios y se requerirá
contratar el servicio de impresión de lonas para colocarlas en las vallas.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

3.3. Promoción y difusión de los mensajes clave por medios audiovisuales.

3.3.1. Impresión de guías y protocolo de atención para el personal de salud

Guía de prácticas médicas: es un documento que contiene declaraciones desarrolladas


sistemáticamente para ayudar al personal de salud y al paciente en las decisiones sobre el
cuidado de salud apropiado de un cuadro clínico específico.
Protocolo de la atención médica: es un documento que describe en resumen el conjunto de
procedimientos técnico-médicos necesarios para la atención de una situación específica de
salud. Los protocolos pueden formar parte de las guía de prácticas médicas y se usan
especialmente en aspectos críticos que exigen apego total a lo señalado, como ocurre en
urgencias (reanimación) o bien cuando hay regulación legal, como en medicina forense.
Ambos documentos serán realizados entre el Personal del Centro de Salud – Municipalidad
Distrital de Tiabaya, esta documentación será de apoyo durante la realización de las campañas
de salud.
En esta actividad se contempla la adquisición de papelería así como una impresora que permita
imprimir tanto las guías como los protocolos.

3.3.2. Adquisición de Rotafolio ilustrativo integral en estrategias sanitarias


Un rotafolio, o papelógrafo, es un instrumento usado para la presentación de información en
hojas grandes de papel, típicamente del formato A1.
Consiste en un pizarrón blanco montado en un caballete, y sobre el cual se fija un bloc de papel,
sujeto al caballete/pizarrón con argollas, cintas o tachuelas.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

El rotafolio consta de una placa grande (en su mayoría magnética) y tiene un clip para el papel
de rotafolio en la parte superior y una bandeja de rotuladores en la parte inferior y un soporte
extensible (a veces con ruedas).
Sera de gran apoyo durante la realización de las actividades como son las campañas de salud o
sea el caso una visita domiciliaria, para esta actividad se contara con 500 rotafolios simples.
La información que se presentara en este documento esta en base a los ejes temáticos de Salud

3.3.3. Impresión de manual para actividades preventivo promocionales


Las actividades y acciones preventivas promocionales constituyen una de las labores básicas de
la atención primaria en salud.
Estas actividades se realizan a nivel individual o grupal con el fin de mejorar la salud de la
población en los tres niveles de prevención y promoción por que es importante la realización de
este manual que escribirá las actividades preventivas promocionales que servirá a la población
obtener mejores resultados para su salud.
La confección del manual estará a cargo del Centro de Salud de Tiabaya y la Municipalidad
Distrital de Tiabaya por lo que se ha considerado el servicio de impresión para estos manuales
que contaran de 6 hojas y se emitirán cada año.
La entrega de estos manuales será a grupos específicos como son agentes comunitarios
(personas voluntarias que apoyan en las actividades del Centro de Salud)

3.3.4. Impresión de recetario de preparaciones saludables para la prevención de anemia y


desnutrición

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Un recetario de cocina es una descripción ordenada de un procedimiento culinario. Suele


consistir primero en una lista de ingredientes necesarios, seguido de una serie de instrucciones
con la cual se elabora un plato o una bebida específicos.
Suele incluir en algunos casos una lista de los utensilios de cocina adecuados para su
realización.
Esta recopilación de datos está ligada meramente a recetas basadas en prevenir la anemia y
desnutrición, información que será proporcionada por el Centro de Salud de Tiabaya.
Este recetario contara con 6 paginas donde se incluirán desde platos de fondo, postres y
alimentos que será indispensables para la prevención de anemia y desnutrición, el mismo que
será repartido a la población focalizada.

3.3.5. Materiales y Equipos de trabajo


Es importante indicar que durante la realización del proyecto se necesitara materiales y equipos
de trabajo para el personal que realice y supervise estas actividades, como son:
 Carpetas de trabajo con el logo del proyecto
 Adquisición de Bolígrafos con el logo del proyecto
 Adquisición de Equipos de computo
 Adquisición de módulos para los equipos de computo
 Sillas de acero
 Papel bond A4 90 gr.
 Correctores
 Resaltadores
 Tijeras

Se detalla en el presupuesto la cantidad y se adjunta especificaciones técnicas.


3.4. Implementación de material para monitoreo.

El monitoreo lo que busca es “verificar la validez de una hipótesis, retroalimentarla y


consecuentemente tomar decisiones estratégicas y operativas fundamentadas sobre una base
empírica”, y por tanto, “es un proceso de producción y gestión de conocimientos empíricos y en una
fuente de aprendizaje que contribuye a una mayor pertinencia y efectividad”.
En este ítem se contempla el material que será necesario para seguir el plan de monitoreo como son:
 Fichas de monitoreo con hojas autocopiativas
 Ficha de monitoreo para el desarrollo infantil
 Ficha de monitoreo para suplementación, alimentación y nutrición en el menor de 5 años.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Para la realización de esta actividad se considera adquisición de fichas de monitoreo papel T/A4
doble autocopiativo.
Los talonarios de autocopiativos se pueden realizar personalizados, estos talonarios son ideales para
hacer copias de la información que se plasma en la primera página. Se imprimen a una cara y puedes
personalizar el tamaño, color, número de páginas y numeración para conseguir un resultado
sobresaliente.
 Material: Papel de 80 gr.
 Copias de Hojas Doble o Triples

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

COMPONENTE III:
4. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y EMPODERAMIENTO SOCIAL

Para la realización de este componente se ha previsto la contratación de personal que permitirá el


desarrollo de las actividades planteadas, se prevé contratar:
 Nutricionista
 Enfermera
 Psicólogo
 Obstetriz
 Asistenta Social

En este componente desarrollaremos talleres, secciones, visitas técnicas, asistencias técnicas, etc. Lo
que se busca por un lado que los gobiernos tomen medidas, y por otro que los ciudadanos conozcan
mejor la problemática y exijan a sus representantes que actúen con el apoyo de los agentes comunitarios.

4.1. Impulso a la organización y participación comunitaria.


Es importante la participación de la comunidad representada mediante sus autoridades locales,
por eso es que es importante la conformación de los agentes comunitarios en cada zona del
distrito que permitan una mayor fluidez de información y comunicación efectiva.

Por lo que es importante tener presente los siguientes puntos a tratar:


 Conformación de agentes comunitarios
 Compromiso formal del agente comunitario
 Implementación de los agentes comunitarios
 Fortalecimiento de los agentes comunitarios
 Reconocimiento de los agentes comunitarios

4.1.1. Conformación de agentes comunitarios


La comunidad saludable es el conjunto de familias que viven en una misma localidad, donde
todas sus autoridades, organizaciones, familias y ciudadanos trabajan unidos a favor de la salud,
el bienestar y calidad de vida de toda la comunidad.
Una familia saludable que vive en una comunidad, conoce y hace respetar los derechos en salud
de cada uno de sus integrantes.
El agente comunitario de salud, con su actuación a nivel básico de atención primaria de salud y
contacto directo y permanente con la comunidad, cumple un importante papel como nexo en la
relación entre la comunidad y las instituciones de salud.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Sus tareas incluyen la prestación de servicios de fomento de la salud, prevención de la


enfermedad, y detección y atención temprana de las enfermedades más frecuentes de la niñez.
La estrategia de Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), en
su propósito de fortalecer la capacidad técnica de los agentes comunitarios de salud, considera
de gran importancia la capacitación de los agentes comunitarios de salud y la familia en las
prácticas clave para promover la salud, la nutrición y el desarrollo de los niños y niñas para
prevenir y disminuir la morbilidad y mortalidad.
Se debe invitar a la población a participar para que forme parte del Centro de Salud de Tiabaya y
Municipalidad Distrital de Tiabaya, como agente comunitario, está claro que dicho cargo será de
libre disposición y voluntario.
Se ha presupuestado las acciones pertinentes en el llamado e invitación a la población en las
instalaciones del Centro de Salud, en una sola sesión.
4.1.2. Compromiso formal del agente comunitario

Se ha considerado la conformación formal con un juramento e indicando las obligaciones que


tendrán como agentes comunitarios así como sus responsabilidades, dicha reunión estará
presidida por los representantes del Centro de Salud y La Municipalidad Distrital de Tiabaya.
Estas actividades se realizaran en el Centro de Salud, presupuestándose todas las actividades
que se deberán realizar durante el desarrollo de esta actividad.
Se adjunta al proyecto responsabilidades y obligaciones que debe tener en cuenta el agente
comunitario (ver anexos)
4.1.3. Implementación de los agentes comunitarios

Para la implementación de los agentes comunitarios es importante mencionar que deber contar
con equipos de fácil uso y que permitan que puedan desarrollar sus actividades de manera
rápida.
Los agentes comunitarios deben estar debidamente uniformados para que puedan ser
reconocidos fácilmente con chalecos, gorros y credenciales así como materiales de escritorio.
4.1.4. Fortalecimiento de los agentes comunitarios

Es importante indicar que si es cierto que los agentes comunitarios son personas que se
involucran de manera voluntaria, necesitan ser capacitados y entrenados.
La capacitación de los agentes comunitarios se realizara por parte del personal del Centro de
Salud de Tiabaya en las instalaciones del Centro.
Se adjunta guía de capacitación.
4.1.5. Reconocimiento de los agentes comunitarios

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

La participación de los agentes comunitario son importantes a nivel distrital, como nexo directo
de la población con el Centro de Salud de Tiabaya por lo que participación deber ser reconocida.
Al finalizar el cumplimiento de sus obligaciones se procederá a otorgar premios a los que hayan
cumplido sus metas, dichas metas estarán establecidas por el centro de salud de Tiabaya.
Como primer permio se dará: Una cocina 2 hornillas
Como segundo permio se dará: Juego de Ollas x 4
Como tercer permio se dará: Licuadora
Este reconocimiento será otorgado por la Municipalidad Distrital de Tiabaya en busca de generar
compromiso y en agradecimiento.

4.2. Fortalecimiento Institucional de las personas con discapacidad.

La política de Estado en el Perú, sobre la temática de discapacidad, por los años 90, se centraba
en tres ejes principales: Salud, Educación y Trabajo, dejando relegado temas importantes como
la accesibilidad, igualdad de oportunidades, el desarrollo social, la recreación, la cultura, el
deporte, el turismo, etc.
Las personas con discapacidad forman parte de los estratos más invisibilizados y excluidos de la
población. Son víctimas frecuentes de múltiples y agravadas formas de discriminación que les
impiden ejercer plenamente libertades y derechos básicos, como la igualdad ante la ley, la
libertad de tránsito, el derecho al sufragio, a la educación, a la salud, entre otros.
Se considera persona con discapacidad a aquella con deficiencias físicas, sensoriales, mentales
o intelectuales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su
participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás.
Esta situación de vulnerabilidad se relaciona con la ausencia de facilidades y condiciones
adecuadas en el entorno social, así como con la existencia de prácticas y actitudes
discriminatorias incorporadas en el funcionamiento cotidiano de la sociedad y del Estado.
En este sentido, es necesario defender y promover el ejercicio de los derechos de las personas
con discapacidad desde un enfoque de derechos humanos, incidiendo en el desarrollo e
implementación de políticas públicas inclusivas para alcanzar su participación plena en igualdad
de oportunidades.
La Municipalidad Distrital de Tiabaya busca la incorporación de las personas con discapacidad
así como el cuidado y respeto de las mimas.
Se cuenta con la Oficina OMAPED la que tiene personal calificado para el desarrollo normal de
las actividades de la Oficina pero aun no es suficiente consideran que el Municipio Distrital de
Tiabaya tiene como responsabilidades:
 Registro nominal y mapeo de personas con discapacidad de su jurisdicción,

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

 Oferta de servicios que brindan los municipios: Atención de salud, incluida la


rehabilitación, recreación, formación para el trabajo y bolsa laboral.
 Acciones a desarrollar en conjunto, determinadas en el Plan de Atención Integral de la
Persona con Discapacidad, que aseguren el trabajo con los agentes comunitarios de
salud y otros actores sociales de la jurisdicción territorial del centro de salud, con
especial interés en los y las adultos mayores, mujeres con discapacidad y en situación e
embarazo y lactancia, así como la protección de niñas y niños con discapacidad y en
riesgo de padecerla
Por lo que se ha planteado el apoyo a esta oficina con la contratación de dos profesionales en
Asistencia Social y Psicología.

4.3. Fortalecimiento de capacidades en jóvenes y adolescentes.


La adolescencia constituye uno de los períodos más intensos de cambios físicos, psicológicos y
sociales de la vida de una persona, por lo que es importante mantener una comunicación equilibrada
con los padres pero en muchos de los casos no ocurre y los adolescentes toman decisiones a veces
equivocadas con respecto a su conducta.

4.3.1. Actividad por la semana de prevención del embarazo en adolescentes.

El Día Mundial de Prevención del Embarazo en Adolescentes se celebra El 26 de septiembre,


con lo que se pretende crear conciencia acerca de la prevención del embarazo no planificado,
así como dar importancia a esta etapa clave en la vida y para el desarrollo de las personas.
Se realizara un taller para los adolescentes que son padres y otros dos talleres para los padres
de familia, estas actividades se realizan en las propias Instituciones Educativas durante entrega
de las libretas, así se puede captar a la gran mayoría de los padre de familia.
Durante el desarrollo de estos talleres es importante dar información a los padres para que
tengan presente las recomendaciones, esta información se mostrara en los trifoliados las tendrán
información confeccionada por los encargados de Centro de Salud y el Personal a contratar de la
Municipalidad Distrital de Tiabaya.
Además se realizara actividades donde participaran los diferentes grupos del distrito, la misma
que se puede realizar en el Auditorio de la Municipalidad Distrital de Tiabaya.
Es importante realizar una identificación de las familias vulnerables para con visitas comunitarias
o individuales.

4.3.2. Campañas Saludables

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

La realización de las campañas saludables es para conseguir familias saludables que son
aquellas en la que sus miembros se encuentran en la búsqueda continua de su bienestar físico,
psíquico, social y  mantienen condiciones favorables para preservar y fomentar su desarrollo,
respetando su dignidad, sus expectativas y necesidades; viven resolviendo adecuadamente los
conflictos entre sus miembros y en un entorno saludable, siendo responsables de sus decisiones
individuales y familiares, promoviendo principios, valores así como actitudes positivas para la
vida.
Es el espacio donde se puede construir un entorno físico y de relaciones del grupo familiar que
favorece el desarrollo humano de sus miembros y les permite alcanzar su óptimo potencial,
respetando su dignidad de acuerdo a sus expectativas y necesidades
Si bien este concepto es un ideal, en el marco de las acciones de Promoción de la Salud se
emplean algunos criterios para definir:

a. Familia en proceso de ser saludable: Los miembros individuales de la familia han cubierto sus
principales necesidades de salud bio-psico-sociales.
b. Los miembros de la familia han adquirido los hábitos y comportamientos saludables más
importantes para su etapa de vida.
c. Existe una relación adecuada al interior de la familia, en su comunicación, manejo de
conflictos, pautas de crianza de los niños, entre otros puntos.
d. La vivienda y entorno físico de la familia, son adecuados para los estándares establecidos por
la salud pública y brindan un espacio libre de riesgos para la familia.
e. La familia está plenamente insertada en la comunidad, participando de las acciones
comunales y difundiendo entre las otras familias los contenidos aprendidos y las prácticas
saludables adquiridas.
f. Debe considerarse que la vida de la familia no es estable, sino que está en permanente
cambio, por la llegada, el crecimiento y la partida de los hijos, como consecuencia del
denominado ciclo de vida familiar.
g. En consecuencia, una familia saludable debe lograr una adaptación exitosa a los desafíos del
desarrollo propios de cada etapa del ciclo de vida familiar, superando los problemas y
dificultades que cada una de ellas le imprima a la vida en familia.

Par la realización de esta acción se prevé una serie de campañas las mismas que se realizan
durante el año, donde la Municipalidad participará en la difusión de las mismas en zonas
alejadas con el objetivo que más personas se beneficien.

4.4. Sensibilización y promoción del Adecuado Desarrollo Infantil Temprano

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

4.4.1. Actividades por la semana de la Vacunación


La Semana Mundial de la Inmunización que se celebra la última semana de abril tiene por
objetivo promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a las personas de todas
las edades.
Cada año, la inmunización salva millones de vidas y en todo el mundo se la reconoce
ampliamente como una de las intervenciones de salud más costo eficaz y que da mejores
resultados.
Durante el año se realizan tres campañas de vacunación contra la anemia, por lo que ha previsto
que para la realización de estas campañas se realicen movilizaciones con personal del Centro de
Salud así como el personal contratado por la Municipalidad Distrital de Tiabaya.
Las campañas de vacunación son muy importantes y depende mucho de los padres de familia
quienes son los encargados de cumplir con las vacunas en el tiempo adecuado de sus menores
hijos, por eso la concientización de los padres es el objetivo.
Para la realización de esta campaña se realizara con un show de títeres que acompañara a los
niños, así mismo se contara con un muñeco que será la imagen de la lucha contra la anemia en
el Distrito con un símbolo con el que los niños se sientan identificados.

4.4.2. Sesión educativa en prevención de IRA y EDA en menores de 5 años

Las IRAS son un conjunto de enfermedades que afectan las vías por donde pasa el aire en el
cuerpo humano y son causadas tanto por virus como por bacterias.
LAS EDAS es una enfermedad infecciosa producida por virus, bacterias, hongos o parásitos, que
afecta principalmente a niños menores de cinco años.

Se realizara sesiones educativas a población en general, desde niños hasta adultos mayores,
estas sesiones se realizarían hacia la conducta adecuada para la prevención de infecciones
respiratorias y enfermedad diarreica aguda.
Objetivo de la sesión:
 Conocer los signos y síntomas de las infecciones respiratorias y enfermedades
producida a casusa de parásitos.
 Tratar oportunamente las enfermedades disminuyendo complicaciones y mortalidad.
Participantes
 Madres de familia
 Niños en edad escolar
Tiempo
 Video de 10 minutos

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

 Exposición de 15 minutos
Lugar
Estas sesiones se realizaran en el centro de salud de Tiabaya.

4.4.3. Promoción de Salud Mental de los niños y niñas


La primera infancia ha sido considerada la fase de desarrollo más importante de todo el ciclo
vital. Es un período fundamental en la constitución del ser humano, de sus competencias,
habilidades y de su manera de relacionarse con el mundo.
Durante la niñez se llevan a cabo importantes procesos de maduración y aprendizaje que son los
que permiten interactuar, integrarse y desarrollar al máximo las potencialidades como persona.
El desarrollo infantil sano -en cada una de sus dimensiones- se ha relacionado con la
disminución de problemas tales como la obesidad, sedentarismo, dificultades en el desarrollo
psicomotor, entre otros.

a. Promoción del desarrollo infantil, entornos saludables y protección de los niños y niñas.
b. La comunidad como contexto protector y de oportunidades para el desarrollo infantil.
c. Las familias como las principales promotoras del desarrollo infantil.
d. Las representaciones, percepciones y actitudes socioculturales de la comunidad y su
influencia en el proceso de desarrollo de los niños y las niñas.

Los determinantes sociales de la salud son las condiciones sociales en las cuales las personas
viven, que impactan sobre la salud. Este enfoque parte de la premisa que las desigualdades
como la pobreza, la exclusión, la discriminación social, la falta de acceso a servicios sociales,
entre otros, impacta negativamente sobre la salud de las personas.

Se recomienda las actividades que se podrían realizar:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Es importante identificar a las familias vulnerables para determinar, como se sabe hay familias
constituidas por uno de los padres y el hijo o hija, otras en las cuales son los abuelos los que
están a cargo del cuidado de los niños o niñas, otros casos donde hay cuidadores significativos a
cargo del niño o niña, otros donde la madre o el padre está emparejado(a) nuevamente y pueden
tener hijos o hijas de distintas relaciones, por mencionar algunos.

Dentro del núcleo familiar es que niños y niñas establecen sus primeros vínculos con el mundo
que los rodea. La relación con la familia no sólo impacta en la satisfacción de las necesidades
fisiológicas del niño o la niña, sino que también en el establecimiento de vínculos de contención
y comunicación, fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas.

Los niños y las niñas que desde el inicio de sus vidas disfrutan de relaciones de cariño y cuidado
estable, cuentan con una base sólida desde la cual explorar y aprender del mundo que los
rodea.

4.4.4. Promoción del Buen Trato

El Ministerio de Educación, a través de la Resolución Viceministerial Nº 019-2005, autoriza a la


Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - DITOE (antes OTUPI) el desarrollo de la
Campaña de Sensibilización y Promoción “Tengo Derecho al Buen Trato”. Ésta enfatiza acciones
de prevención del maltrato físico, psicológico y sexual y todo tipo de discriminación contra las
niñas, niños y adolescentes en las II.EE.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

El Buen Trato a los niños, niñas y adolescentes es el resultado del respeto a sus derechos, es la
experiencia de una forma de relación que nos produce una sensación de bienestar y nos ayuda
a desarrollarnos y ser mejores personas.

Se realizara actividades que nos permitan identificar familias con problemas relacionadas al
buen trato como son maltrato físico, psicológico, de acoso, abuso y violencia sexual en agravio
de los alumnos, reiterada repitencia y deserción escolar, faltas injustificadas, desamparo y otros
casos que impliquen violación de los derechos del niño y el adolescente, rendimiento escolar de
niños y adolescentes trabajadores u Otros hechos lesivos.

4.5. Sensibilización y Promoción de la Alimentación y Nutrición Saludable

Los alimentos saludables brindan a las niñas, niños y adolescentes las proteínas, carbohidratos, grasas,
vitaminas y minerales que necesitan para su crecimiento normal, también ayudan a mantener un peso
normal y proporciona energía para estudiar y jugar. Las niñas, niños y adolescentes tienen un periodo de
crecimiento continuado, si reciben aportes de energía y proteínas adecuados e incluyen en sus tiempos
de comida, alimentos variados y en cantidades apropiadas es poco probable que tengan deficiencias
nutricionales.

Por otro lado, los hábitos inadecuados de alimentación adquiridos durante la infancia pueden llevar a la
malnutrición, ya sea por déficit o por exceso de alimentos.

Cuando se presenta un desequilibrio energético porque la energía ingerida es superior a la gastada, el


exceso de calorías se almacena en forma de grasa conduciendo al sobrepeso u obesidad, cuanto más
grasa corporal exista se tiene mayor probabilidad de presentar enfermedades no transmisibles:

 Hipertensión arterial
 Niveles elevados de colesterol
 Enfermedades cardiovasculares
 Problemas óseos y de articulaciones
 Ocurrencias de diabetes
Para la realización de este componente se ha planteado la realización de varias campañas que permitan
concientizar a la población sobre hábitos de la alimentación saludable en los diferentes niveles de edad,
como se detalla:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

4.5.1. Actividades de salud y movilización por el día Mundial de la Alimentación, semana de la


lactancia materna y no a la obesidad
La finalidad del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es aumentar los acontecimientos
de la población sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha
contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

La malnutrición por exceso se define, en los niños y las niñas, como el aumento de peso por
encima de los rangos normales. Se considera que tener más de un 10% del peso ideal es
sobrepeso y más de un 20% obesidad.

Niños, niñas y adolescentes con sobrepeso u obesidad tienen mayor riesgo de seguir siéndolo
en la vida adulta y de padecer a edades más tempranas enfermedades crónicas como la
diabetes, enfermedades del corazón, accidentes vasculares, problemas osteomusculares y
algunos tipos de cáncer (endometrio, mama y colon). Hoy se sabe que la edad de inicio y la
duración de la obesidad son factores de riesgo importantes para el desarrollo de estas
enfermedades en forma precoz.

Con respecto a esta campaña se ha planteado un concurso de Pancartas invitando a las


Instituciones Educativas de nivel Primario para que participen, así mismo se premiaría a los
cuatro primeros puestos.

Además se ha considerado concurso de periódicos murales, para la realización de esta actividad


se les otorgara los materiales a los niños de las Instituciones educativas que sean invitadas, así
también se les otorgara premio a los tres primeros puestos.

Estas actividades estarán acompañadas por un muñeco de espuma que será representativo
identificándose con estas actividades, con la realización de un pasa calle además se contara con
la participación de un grupo de teatro que permitirá concientizar sobre las acciones sobre la
alimentación.

Estas actividades serán planificadas previa coordinación con las Instituciones Educativas del
Distrito.

4.5.2. Sesiones educativa en alimentación, nutrición saludable y lonchera escolares a padres de


familia.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

La sesión educativa en preparación de alientos saludables busca ser una metodología


participativa, vivencial, reflexiva y basada en el aprender haciendo. Tiene como enfoques la
andragogia, el desarrollo humano y la promoción de la salud, se emplean técnicas lúdicas las
cuales buscan el logro de los objetivos planteados.

Se busca que los padres de familia encuentren un equilibrio entre todos los alimentos que
preparan teniendo conocimiento sobre los beneficios de alimentos saludables.

Lonchera saludable infantil.


La lonchera para los niños de educación infantil requiere de menos alimentos por lo mismo que
su permanencia en el centro educativo no supera las 4 horas, en el caso que exceda este
tiempo, se recomiendo agregar otras alternativas con los mismos valores nutricionales.

Lonchera para primaria


En esta etapa el escolar experimentará de mayor desgaste físico y mental. se recomienda no
reemplazarlos por productos envasados ni que se excedan en las calorías.

Este conocimiento será impartido por un profesional que tendrá conocimientos en nutrición y
expondrá este tema tan importante durante las reuniones de padres de familia en los diferentes
Instituciones Educativas del Distrito, previa coordinación con las entidades.

Para la realización de esta actividad se utilizara videos ilustrativos así como información escrita
como son trifoliados, se repartirá refrigerios saludables para los participantes de estas reuniones.

El objetivo es concientizar a los padres de familia al momento de preparar los alimentos de los
sus menores hijos, con la diversidad de frutas y vegetales

4.5.3. Sesiones educativas en alimentación y nutrición saludable dirigida a expendedores de


alimentos en el Distrito.

Esta actividad está dirigida a expendedores y manipuladores de alimentos, que prestan servicio
en las instituciones educativas, cocineros de restaurantes y vendedores de comida del mercado.
Constituye en desarrollar sesiones educativas y/o sesiones demostrativas a fin de fortalecer y
desarrollar las capacidades, habilidades, y actitudes para las buenas prácticas en la preparación
y manipulación de los alimentos.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Lo que se busca es que los expendedores de comida del Distrito de Tiabaya conozcan un poco
más de la manipulación y beneficios de los alimentos que usan diariamente, otorgándoles
información oportuna que les permita ofrecer a los clientes en el distrito. Se busca:

 Promover el uso de los alimentos nutritivos de la localidad;


 Conocer las ventajas de una alimentación balanceada y variada;
 Aprender a hacer diferentes preparaciones nutritivas con alimentos locales;
 Conocer la importancia de prevenir los riesgos de la desnutrición y anemia;
 Adoptar buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos.

Para organizar correctamente una sesión demostrativa de preparación de alimentos es


necesario tener en cuenta los siguientes momentos:

 Antes de la sesión demostrativa.


 Durante la sesión demostrativa.
 Después de sesión demostrativa.

El personal de salud responsable y capacitado de la Estrategia Sanitaria de Alimentación y


Nutrición Saludable o de Promoción de la Salud, coordinará el desarrollo de la sesión
demostrativa en el ámbito local.

Para ello identificará y convocará a los expendedores de alimentos del Distrito, desde la
personas encargada de vender alimentos en las Instituciones Educativas hasta los que ofrecen
menú en el Mercado del Distrito.

El Responsable: es el personal de salud capacitado en Sesiones Demostrativas de Preparación


de Alimentos para la población materno infantil, que está a cargo de la organización,
convocatoria, y desarrollo de la actividad hasta la devolución o entrega del kit de sesiones
demostrativas.

Lugar, la realización de esta sesión será en las instalaciones del Centro de Salud ya que con
buena ventilación e iluminación. Es necesario que cuenten con agua segura para el lavado de
manos y utensilios, durante y después de la sesión. Asegure un espacio para 4 mesas y 15
sillas esta actividad es previa coordinación el personal contratado de la Municipalidad.

4.5.4. Jornada de Lucha contra la Anemia.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

El gobierno Nacional prevé la realización de estas jornadas tanto en tiempo y la cantidad en su


mayoría de veces se realiza Se realizarán durante la cuarta semana desde junio hasta octubre.

Las “Jornadas Nacionales contra la Anemia” buscan fortalecer el acceso y promover la demanda
de los niños menores de tres años y de mujeres adolescentes, gestantes y puérperas a las
prestaciones de prevención y control de anemia materno infantil a nivel local, con participación
activa de todos los actores de la comunidad, como actores primordiales para la sostenibilidad,
precisa la norma.

De esta manera, el MINSA viene reforzando acciones para enfrentar este problema de salud
pública que afecta principalmente a la primera infancia. Por ello, durante las campañas
programadas para este año se realizarán tamizajes gratuitos para conocer el nivel de
hemoglobina en la sangre de este público objetivo.

Para la realización de esta campaña se realizaran dos veces al año, se pretende invitar a los
niños menores 5 años para hacer un despistaje de la anemia además se contara con un show
infantil, estas campañas se realizan en la calle en ciertos puntos estratégicos.
Las personas que realizaran estas campañas son los representantes del Centro de Salud así
como el personal contratado de la Municipalidad Distrital de Tiabaya.

Las jornadas contra la anemia buscan fortalecer el acceso y promover la demanda de los niños
menores de tres años y de mujeres adolescentes, gestantes y puérperas a las prestaciones de
prevención y control de anemia materno-infantil a escala local, con participación activa de toda la
comunidad, como actores primordiales para la sostenibilidad, por lo que es de suma importancia
la ubicación donde se realizaran las campañas lo que se trata es de llegar a los lugares de
escasos recursos económicos y de información.

4.5.5. Jornada de desparasitación a nivel escolar


La prevalencia de parasitosis intestinales ocasionadas por geohelmintos en niños, clasificada
entre las enfermedades desatendidas, influye en el desarrollo psicofísico de estos alterando su
desempeño

Las helmintiasis transmitidas por el suelo contaminado (HTS), infectan a millones de niños, niñas
y adolescentes (NNA) de diversos países de toda América Latina y el Caribe (ALC).

La comorbilidad causada por parásitos intestinales (anemia, deficiencia de vitamina A, retraso en


el crecimiento y malnutrición) retardan el desarrollo mental y físico de los NNA causando efectos

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

a largo plazo sobre el desempeño escolar y la productividad económica, cuyo impacto mayor se
da en sectores sociales menos favorecidos, especialmente en áreas rurales y zonas de escasos
recursos.

Las enfermedades infecciosas desatendidas (EID) actualmente persisten en las comunidades


más pobres y marginadas del mundo y se caracterizan, entre otras cosas, porque a menudo no
ocasionan la muerte de manera directa ni rápida. Además, su presentación clínica no es aguda
ni ruidosa ni tiene signos alarmantes, sino que se manifiesta lenta e insidiosamente.

Esto explica, al menos en parte, por qué el personal de salud rara vez les da la prioridad que
realmente merecen, especialmente en vista de las secuelas de estas enfermedades, sobre todo
entre los niños de edad preescolar y escolar.

Es importante las acciones que promocionen la higiene personal y sensibilizar sobre buenas
prácticas higiénicas (BPH), junto con la administración de medicación antiparasitaria preventiva.

Objetivos Específicos
 Implementar campañas de desparasitación masiva para NNA en edad escolar (edades
comprendidas de 6 a 15 años).
 Incentivar el rol protagónico de escolares, padres/madres/encargados y maestros/as en
las campañas de desparasitación escolar.

Las acciones de comunicación, capacitación y educación serán orientadas a estimular y dar


participación a la población en programas de desparasitación masiva partiendo del ámbito de la
comunidad escolar. Estas contemplan básicamente a la comunicación masiva, comunitaria y
abogacía; y la capacitación de actores estratégicos y educación para la salud de los
beneficiarios.

Esta campaña la realizara el personal del Centro de salud con el personal contratado de la
Municipalidad Distrital, la que se realizara dos veces por año.

4.5.6. talleres en Buenas Prácticas de Manufactura en los restaurantes del distrito.

Las buenas prácticas de manufactura (BPM) en restaurantes y cafeterías, constituye una


garantía de calidad e inocuidad que redunda en beneficio del empresario y del consumidor en
vista de que ellas comprenden aspectos de higiene y saneamiento aplicables en toda la cadena
productiva.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

La ausencia de programas adecuados sobre prácticas seguras de manufactura de alimentos en


los restaurantes y servicios de alimentación causa múltiples problemas: Pérdidas económicas
debidas a desperdicios de materias primas o de alimentos reparados Reducción de la vida útil de
los alimentos y alteración de las características organolépticas.

Aumento de los clientes insatisfechos y lo que es más grave, perjuicio de la salud de los
consumidores, por presencia de microorganismos, sustancias químicas u objetos extraños.
Potenciales juicios por parte del consumidor con elevados costos económicos y
fundamentalmente con el desprestigio del nombre del restaurante o bares en el distrito.

Se realizara charlas educacionales a los dueños de los restaurantes como a los cocineros con el
objetivo de concientizar el manipuleo de los alimentos, el programa se compones de distintos
puntos que son la base de la seguridad alimentaria:
 Abastecimiento de agua
 Salud de los empleados
 Higiene personal
 Limpieza y desinfección del establecimiento
 Control de plagas
 Manejo de materias primas
 Enfermedades transmitidas por alimentos
 Intoxicaciones alimentarias
 Preparación y conservación de alimentos
 Contaminaciones cruzadas

Esta charla se llevara a cabo con el Centro de Salud del Distrito en coordinación con el personal
contratado con la Municipalidad Distrital.
Se contratara el servicio de un chef que enseñara preparación de alimentos saludables a los
participantes, se les proveerá de los insumos para la preparación de los alimentos.

4.6. Sensibilización y promoción del cuidado de la Higiene y Ambiente.

Promover comportamientos saludables en higiene y ambiente, respetando la interculturalidad, la equidad


de género, fortaleciendo las competencias y el empoderamiento de la población.

Para la toma de decisiones que genere y consolide estilos de vida y entornos saludables a nivel nacional

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

4.6.1. Actividades por la salud y movilización por el día mundial del lavado de mano

Lo que se busca con el día mundial del lavado de manos es promover las condiciones y el
empoderamiento de la población para la adopción y prácticas de comportamientos en higiene
personal especialmente, lavado de manos, respetando la cultura y aspectos sociales de la
realidad local.

Promover en la población la adopción de comportamientos en higiene que generen estilos de


vida saludables, relacionados al abastecimiento, almacenamiento, manipulación y consumo del
agua.

Promover en la población las condiciones favorables y comportamientos de higiene para la


adecuada producción, transporte, comercialización, almacenamiento, preparación y consumo de
alimentos.

Se realizara una campaña de lavados en cada Institución Educativa donde se usara los
lavatorios de las Instituciones, se quiere promover el lavado de manos con agua a chorro y jabón
en los momentos críticos (antes de preparar y servir los alimentos, antes de comer y/o alimentar
a la niña y niño, y de todos los miembros de la familia, después de usar el baño o letrina,
cambiar los pañales del bebe, y de la limpieza de vivienda y de los animales domésticos.
Se les proporcionara los insumos a los niños durante el desarrollo del lavado de la mano.

Se realizara un Foro Panel donde se invitaran a las personas más importantes e influyentes del
Distrito como son autoridades de la Municipalidad, Policía Nacional, agentes comunitarios,
directores de las Instituciones Educativas.

Se cuenta con el Auditorio de la Municipalidad Distrital para que se realice el Foro Panel, se
invitara al personal del Centro de Salud para que exponga sobre los casos más importantes en
el Distrito.

Es importante realizar visitas comunitarias para encontrar familias focalizadas.

4.6.2. Barrido por centro poblado para la prevención de enfermedades metaxenica y zoonosis

En nuestro país, las enfermedades metaxénicas y zoonóticas están asociadas a la pobreza,


afectando especialmente al ámbito rural y a las zonas urbano marginales, condicionante que

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

facilita la presencia de agentes virales, bacterianos y parasitarios, los cuales pueden causar
brotes o epidemias con un elevado número de casos y letalidad variada, pudiendo, incluso hacer
colapsar los servicios de salud. Sin embargo, existen otros daños endémicos, que teniendo un
curso más lento, genera una elevada carga de morbilidad.

Las enfermedades metaxenicas endémicas en el país son Malaria, Dengue, Bartonelosis,


Leishmaniosis, enfermedad de Chagas, Fiebre Amarilla.

Las zoonosis endémicas en el país son Rabia urbana y silvestre, Brucelosis, Peste, Carbunco,
Leptospirosis, Equinococosis quística, Fasciolosis, Cisticercosis y Accidentes por animales
ponzoñosos. Cabe precisar algunas características vinculadas a las enfermedades metaxenicas
y zoonoticas:

 Tienen una distribución regional, como consecuencia hay regiones endémicas según
daño prevalente, sin embargo, en algunos casos hay una distribución local en zonas o
localidades circunscritas, como en el caso del carbunco, y en otros daños ampliamente
distribuidos como el dengue.
 Las enfermedades metaxenicas son transmitidas por vectores, muy sensibles a las
características y modificaciones del ambiente. El cambio climático va a influir en la
transmisión de estas enfermedades. Actualmente, el Dengue por sus características de
presentación, relacionadas con la temperatura, pluviosidad, virulencia del virus, afecta a
una proporción significativa de la población del país.
 El incremento de vectores está asociada a la persitencia de determinantes sociales, a lo
que se suma la resistencia y pérdida de susceptibilidad a drogas y productos químicos
destinados al control vectorial.
 Cuando los ecosistemas son alterados, se pueden presentar enfermedades en
humanos y animales. En el último decenio, el 75% de las nuevas enfermedades que
han afectado a los seres humanos han sido causadas por agentes patógenos
originados en los animales o en los productos de origen animal (brucelosis) y el 80% de
los agentes de uso potencial en bioterrorismo son organismos patógenos zoonóticos
(Antrax).
 Además de las nuevas amenazas, existe en la región de Latino américa, una agenda
inconclusa que afectan principalmente a las poblaciones postergadas, conocidas como
el grupo de enfermedades históricamente desatendidas.
 Todos los grupos etáreos pueden ser afectados por estos daños, sin embargo los
grupos de mayor riesgo son los niños, madres gestantes y ancianos, y ello no solo por
su evidente vulnerabilidad física, sino porque forman parte de la mano de obra en el

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

país, lo cual los hace más vulnerables a estos daños, siendo los sectores con menos
recursos los más afectados.
 El control de las zoonosis que tienen un reservorio animal silvestre es muy difícil, pues
no es posible controlar su transmisión.
 Actualmente, sólo se disponen de vacunas eficaces para prevenir la fiebre amarilla y
rabia.

Se ha planificado contratar un vehículo que permita recoger en puntos críticos del distrito
acumulación de basura, se quiere incentivar a la población a que eliminen las cosas que no
sirven y que se acumula generando de alguna manera enfermedades metaxenicas y zoonosis.

4.6.3. Actividades para la vacunación canina

En la actualidad El Ministerio de Salud (Minsa) vacunará gratis a más de un millón 800 mil canes
durante la Campaña Antirrábica de Vacunación Canina VanCan 2019.

El estado establece las condiciones necesarias para brindar protección a las especies de
animales vertebrados domésticos o silvestres y para reconocerlos como animales sensibles, los
cuales merecen gozar de buen trato por parte del ser humano.

En el Distrito de Tiabaya se realiza la campaña de vacunación canina, existen zonas donde la


campaña de vacunación no puede llegar por el acceso y el tiempo en que se desarrolla.

Por lo que esta actividad busca realizar campañas en zonas estratégicas, se cuenta con una
persona encargada de realizar las campañas en el Centro de Salud, se ha encontrado puntos
estratégicos donde se puede realizar campañas de vacunación canina para poder ampliar la
zona de intervención.

Así también se realizaran otro tipo de actividades afines a la protección de los animales.

Se está considerando la contratación de un técnico veterinario así como los implementos


necesarios para la realización de campañas y actividades.

4.6.4. Administración de reciclaje en el Distrito


Es importante dar a conocer sobre la importancia en el reciclaje en casa supone preservar el
medio ambiente. Porque el proceso de reciclaje de residuos necesita de empresas y personas
trabajadoras que recojan los distintos materiales y los clasifiquen.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Para concientizar a la población se debe dar a conocer los beneficios del reciclaje así mismos se
plantea otorgar compensativos por las cantidades ofrecidas por la población.
Los materiales a usar por la Municipalidad para el reciclaje de la población son:

Reciclaje de papel.- Se trata de la recolección de desechos de papel y cartón que son molidos y
triturados para hacer una pasta de papel que se reutilizará para la fabricación de diversos tipos
de papel y/o cartón. La contribución al medio ambiente que se realiza con este reciclado es muy
elevada, pues se evita el uso de más materia prima para elaborar papel (árboles) protegiendo,
de esta manera, los recursos forestales, además de ahorrar la energía que se necesita para los
procesos de fabricación de papel a partir de la madera.
Periódicos
 Revistas
 Hojas
 Papeles(impreso o no)
 Sobres comunes o de papel madera
 Remitos, facturas, formularios, etc.
 Cajas
 Carpetas
 Folletos
 Guías telefónicas
 Envases de cartón
Así también el reciclaje se realizara con el plástico, es uno de los materiales más utilizados en
todo el planeta, y uno de los más contaminantes, pues una bolsa de plástico dura más de un
siglo en descomponerse y las botellas de plástico tardan hasta 1000 años en degradarse nadie
llega a esa edad cierto. Por eso es de vital importancia tomar conciencia de la problemática que
vivimos actualmente con la contaminación de los océanos, y el planeta en general y comenzar
desde casa a sumar vidas; A Caminar Arequipa te invita a que comiences a reciclar el plástico
desde tu hogar, oficina, o negocio para así ayudar a limpiar el planeta y además contribuir con
las obras de acción social.
Todo lo que se recicle en el distrito pasara a una asociación sin fines de lucro cuyos objetivos
que se encargan de reutilizar lo que las familias desechan para brindar ayuda a las familias más
necesitadas de Arequipa, mediante la recolección de materiales reciclables, bajo el principio de
las 3R (Reciclar, Reutilizar, Reducir).
A cambio de lo entregado por la población es que se dará incentivos a las familias que aporten
materiales de reciclaje.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

4.7. Sensibilización y Promoción de la salud Mental.


La salud mental de la población debe ser concebida como parte indesligable de la salud
integral, constituyéndose, por lo tanto, en una condición previa, un resultado y un indicador del
desarrollo sostenible. Las personas mentalmente saludables experimentan bienestar, confían
en su propia eficacia, han aprendido a tener control sobre el cuidado de su propia salud, y están
más aptas para aprender y afrontar las presiones de la vida cotidiana, así como alcanzar sus
propios objetivos.

Asimismo, desarrollan sentimientos de pertenencia, encuentran significado a sus vidas y


contribuyen positivamente con sus familias, comunidad y sociedad en general. De allí, que el
goce de la salud mental es fundamental para el bienestar y desarrollo de todas las personas en
el país y no solo para aquellos afectados por un problema mental.

4.7.1. Identificación de población vulnerables en la salud mental por grupo etario

El cuidado de la primera infancia es fundamental para la salud mental de la persona y de la


población, a corto, mediano y largo plazo. En primer lugar, por el bienestar integral de niños y
niñas, que constituyen el grupo poblacional, en segundo lugar, por la existencia de evidencias
sobre la importante influencia del apego y la correcta vinculación afectiva con padres o
cuidadores, en la salud mental durante la vida adulta
Por lo que se priorizara a la primera infancia con la identificación de la población vulnerable en
este ítem, tratando de focalizar los problemas recurrentes en la familia y poder ayudar con el
planteamiento de soluciones bajo la ayuda especializada de un psicólogo.
Así mismo se contara con visitas comunitarias o individuales para los diferentes grupos etarios
donde puedan recibir ayuda.
4.7.2. Taller de prevención de suicidio, ansiedad, dirigido a la población

El comportamiento suicida constituye un problema complejo, con múltiples causas


interrelacionadas, siendo la enfermedad mental uno de los factores más importante que
predispone al comportamiento suicida. Las personas afectadas por enfermedades mentales
presentan un riesgo de suicidio diez veces mayor que aquellas personas que no las sufren.

Los problemas mentales más a menudo asociados a los comportamientos suicidas son la
depresión y los trastornos bipolares, el abuso de drogas y alcohol y la esquizofrenia.

Con respecto al taller de prevención contra el suicidio se ha planificado invitar a los alumnos más
representativos de las Instituciones Educativas de Secundaria en las Instalaciones del Centro de

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Salud, donde el personal contratado y personal del Centro de salud desarrollara las exposiciones
a los adolescentes, el profesional que tendrá más énfasis en este taller será el psicólogo.

Objetivo:
Dotar a los adolescentes de conocimientos y herramientas para prevenir, detectar o manejar la
situación propia o ajena.
Desarrollo:
 Presentación e identificaciones.
 “Círculo de confianza”: confidencialidad y libertad de expresión.

Contenido:
 Introducción.
 Factores de riesgo.
 Signos y síntomas de alerta.
 Herramientas de manejo, casos prácticos.

En Suicidología se distinguen los siguientes conceptos:


 Suicidabilidad: un continuo que va desde la mera ocurrencia hasta la consecución del
suicidio, pasando por la ideación, la planificación y el intento suicida.
 Ideación Suicida: pensamientos acerca de la voluntad de quitarse la vida, con o sin
planificación o método.
 Parasuicidio (o Gesto Suicida): acción destructiva no letal que se considera un pedido
de ayuda o una manipulación sin intenciones serias de quitarse la vida.
 Intento Suicida: Conductas o actos que intencionalmente busca el ser humano para
causarse daño hasta alcanzar la muerte no logrando la consumación de ésta.
 Suicidio Consumado: Término que una persona en forma voluntaria e intencional hace
de su vida. La característica preponderante es la fatalidad y la premeditación.

Durante la realización de este taller se entregaran refrigerios a los participantes así como
información adicional como trifoliados.
Se ha considerado la participación de los adolescentes más representativos para que sean un
eco a los demás compañeros.
La ansiedad es emoción natural fisiológica las personas que padecen otros trastornos mentales,
como depresión, a menudo también padecen un trastorno de ansiedad. Tener familiares
consanguíneos que padecen un trastorno de ansiedad. Los trastornos de ansiedad pueden ser
hereditarios

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

La adolescencia es una tapa vital con numerosos estresores así mismo tiene grandes niveles de
ansiedad, para un desarrollo equilibrado y saludable, es necesaria una adecuada gestión y
manejo de la ansiedad.
Se realizara un taller enfocado en el tema “Prevención y manejo de la ansiedad en adolescentes”
este entrenamiento está enfocado en toma de decisiones y habilidades de gestión de problemas,
con autoestima y seguridad, con el objetivo de reducir la ansiedad que estas situaciones
generan.

Esta actividad se realizara en el local de la Municipalidad Distrital de Tiabaya la sesión durara


una hora y media y se otorgara refrigerios saludables a los asistentes.

DESARROLLO:
 Tres sesiones de hora y media. Ampliable si así lo demanda el grupo.
 Presentación e identificaciones.
 “Círculo de confianza”: confidencialidad, respeto y libertad de expresión. Nada de lo que se
hable en el círculo, saldrá de allí.
 Teoría descrita anteriormente y Práctica de técnicas de relajación, control y gestión de las
situaciones que generan ansiedad.
 Búsqueda permanente de Feed-back, comunicación bidireccional, escucha activa y
confirmación de que asimilan lo expuesto.
 La relación social, y sus reglas “Ni tu ni yo… ¡los dos!”

Se realizaran visitas comunitarias o individuales que permitan identificar a la población


vulnerable con respecto a este tema y llevar un seguimiento que permita identificar los
problemas más comunes de zona.

4.7.3. Taller de prevención del alzheimer, dirigido a la población

Con respecto a la actividad de prevención al alzheimer se realizara un taller dirigido a las


personas de la tercera edad del Distrito donde se impartirá información sobre mantener un estilo
de vida saludable y así reducir el riesgo de desarrollar demencia en el futuro fundamenta la
actividad del Taller "Mi cerebro cuidado".

El Taller de Prevención Primaria focalizado en actividades que les permitan a las personas
advertir la importancia de modificar su estilo de vida acorde a la regla general "lo que es bueno
para el corazón es bueno para las arterias y para el cerebro"

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

La realización de este taller está a cargo del personal contratado y el personal del Centro de
Salud se realizara en las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Tiabaya se invitara a las
personas de tercera edad del distrito y se les ofrecerá refrigerio saludables así como
información necesaria la misma que será prepara por el personal contratado.
Los temas a tratar serian:
 Calidad de vida en la vejez.
 Tipos de demencia
 Trabajando en casa para reforzar la mente
Este tema es importante por lo que se adjunta una guía que servirá de apoyo a los capacitadores
y expositores de este taller.
Se realizaran visitas comunitarias o individuales que permitan identificar a la población
vulnerable con respecto a este tema y llevar un seguimiento que permita identificar los
problemas más comunes de zona.

4.8. Sensibilización y Promoción de la salud Sexual y reproductiva

4.8.1. Actividades de salud y movilización por el mundial de la lucha contra el cáncer, semana de
la maternidad saludable.

Según la OMS, se define como promoción de la salud al proceso de empoderamiento y


búsqueda de habilidades de las personas, para aumentar el control y el mejoramiento de su
propia salud. Esto va más allá de la prevención de la enfermedad y el manejo de las
enfermedades crónicas, para centrase en soluciones a través del desarrollo comunitario,
educación en salud, participación ciudadana y abogacía de la salud.

Con una planificación cuidadosa y las prioridades apropiadas, dentro del ámbito de la
prevención, detección temprana, tratamiento y paliación, el establecimiento de programas
nacionales de control del cáncer ofrece el medio más racional de lograr un grado sustancial de
control de la enfermedad, aun cuando los recursos se hallen severamente limitados. Por este
motivo se recomienda establecer un programa nacional de control del cáncer dondequiera que
sea considerable la carga de neoplasias malignas, haya una tendencia ascendente de los
factores de riesgo de cáncer y sea preciso hacer una utilización más eficiente de los limitados
recursos. Los programas de control del cáncer eficiente y eficaz.
El 4 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial contra el Cáncer.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

La Celebración de la Maternidad Saludable y Segura surge en el año 1987 cuando las Naciones
Unidas convocan a la Primera Conferencia Mundial en Nairobi (Kenia), que formuló un "Llamado
a la Acción" para reducir los riesgos del embarazo y disminuir la mortalidad materna.

En el año 1998 el Ministerio de Salud del Perú asumió este compromiso, declarando la tercera
semana de Mayo, de cada año, como la "Semana de la Maternidad Saludable y Segura", con la
finalidad de sensibilizar, motivar y comprometer a todas las instituciones públicas y privadas, así
como a la población en general, en el tema de la maternidad sin riesgos.

Las actividades que se realizaran son un pasacalle donde se invitara a los niños de las
Instituciones Educativas de nivel Secundaria a participar, se premiara a la Institución que tenga
la mejor pancarta, entregando premio a los 5 mejores lugares.

Se contratara un grupo de teatro durante el desarrollo del pasacalle.

4.8.2. Representaciones teatrales para prevenir el embarazo en adolescentes

El embarazo y la maternidad en la adolescencia son fenómenos que afectan la salud sexual, la


salud reproductiva y el bienestar de las mujeres jóvenes, sus familias y comunidades, así como
al desarrollo de un país, dados los múltiples efectos en los campos de la salud física, psicosocial
y en los campos políticos, económicos y sociales que interfieren no solo en la calidad de vida y
salud de los y las adolescentes y sus familias, sino también al colectivo en general.

La clave de la prevención del embarazo está en garantizar que adolescentes y jóvenes tengan
participación real, no sólo en cuanto a sus derechos sexuales y  derechos reproductivos, sino
también dentro de la sociedad y la economía del país.

Se invitara a las Instituciones educativas de nivel secundario para participar de un grupo de un


concurso de representación treatral donde el tema esta ligado a la prevención de embarazo en
adolescentes, se premiaría a la mejore presentación y los jurados será las autoridades del
Distrito.

Los adolescentes contaran con el espacio de la Municipalidad Distrital así como la escenografía
que será decorada directamente con el personal de la Municipalidad.

Los grupos presentarse tendrá un mínimo de 5 alumnos y máximo de 7 alumnos, las bases del
concurso será definidas por la oficina de desarrollo social.

4.9. Sensibilización y promoción de habilidades para la vida

4.9.1. Feria de Salud en el Distrito de Tiabaya

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Una feria es un evento social, económico y cultural establecido, temporal el que se llevara a
cabo exposiciones, mini talleres donde enmarca el Programa de Vida Saludable
Las llamadas ferias de la salud representan justamente uno de los tantos recursos a que el
personal de la Municipalidad, puede realizar para la aplicación de los procesos de comunicación
educativa.
En esta feria se realizaran exposiciones así como muestras de los productos y temas de interés
a la población.
Entre los objetivos que tienen las ferias de la salud, tenemos:

 Ofrecer información que aumente la capacidad resolutiva de la comunidad ante sus


problemas y principalmente en los que afecten sus niveles de salud.
 Promover la participación ciudadana en actividades relacionadas con la salud.
 Favorecer actitudes saludables en la población a través de un mayor conocimiento
sobre las situaciones que afectan la salud.
 Promover prácticas saludables en la población.
 Crear estructuras que favorezcan la participación de la comunidad en la solución de sus
problemas y principalmente en aquellos relacionados con la salud.
 Reconocer la importancia de la cooperación interinstitucional para la solución de
problemas comunales.

La duración de la feria depende principalmente de los objetivos que se pretenden y de la


disponibilidad de recursos, sin embargo, dado que una actividad de este tipo requiere de una
gran movilización esta feria durara dos días.
Se pretende hacer participar a la población donde se ofrecerán premios hasta el 4 lugar.

4.9.2. Confraternidad con adultos mayores.


Adulto mayor es un término reciente que se le da a las personas que tienen más de 65 años de
edad, también estas personas pueden ser llamados de la tercera edad.
En concordancia con los lineamientos dados en la Primera Asamblea Mundial sobre el
Envejecimiento, en el año 2000 se conformó en el Perú una comisión multisectorial para la
formulación del Plan Nacional de las Personas Adultas Mayores (PLANPAM), que desde el 16
de junio de 2013 cuenta con el PLANPAM 2013-2017: "Promoviendo el envejecimiento activo y
saludable", el cual está vigente y cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas
adultas mayores; todo ello basado en cuatro políticas nacionales esenciales:
a) Envejecimiento saludable;
b) Empleo, previsión y seguridad social;

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

c) Participación e integración social, y


d) Educación, conciencia y cultura sobre el envejecimiento y la vejez
Para esta actividad se realizara un almuerzo de confraternidad para los adultos mayores del
Distrito.

4.10. Sensibilización y promoción de la seguridad vial y cultural de tránsito.

4.10.1. Actividades de sensibilización y movilización por la semana de la educación vial

El diagnóstico presentado por el Consejo Nacional de Seguridad Vial refiere que los accidentes
de tránsito constituyen un importante problema de salud pública, cuya prevención eficaz y
sostenible exige esfuerzos concertados. Se estima que cada año en el mundo mueren 1.2
millones de personas y 50 millones resultan heridas a consecuencia de diferentes tipos de
accidentes de tránsito, con un costo económico aproximado de 518 mil millones de dólares
anuales, lo que representa para cada país un promedio del 1.5% del producto bruto interno
(PBI).

Las proyecciones indican que estas cifras aumentarán en torno al 65% en los próximos 20 años,
de no existir un renovado compromiso con la prevención. En nuestro país, como consecuencia
del proceso de industrialización y la migración del campo a la ciudad, las zonas urbanas
experimentaron un crecimiento acelerado y altamente desordenado en las últimas décadas.

Dada la creciente necesidad de trasladarse aparecieron, y luego proliferaron, en nuestro sistema


de transporte urbano, y especialmente en el interurbano, los vehículos conocidos como “combis"
y "coaster", del mismo modo que los vehículos ligeros (ticos) y mototaxis, que brindan servicios
de taxi, incursionando en el sistema de transporte local.

Se realizara un pasacalle en el distrito donde se invitara a los niños de las Instituciones


Educativas del nivel Primario, presentándose con pancarta alusivas a la Seguridad Vial donde se
calificara a las mejores pancartas premiando a los 4 primeros puestos.

El recorrido será una coordinación entre el personal contratado por la Municipalidad Distrital, asi
mismo se repartirán refrigerios a los niños participantes.

En esta actividad otro punto importante a tratar es la contaminación del aire y un amplio espectro
de efectos negativos sobre la salud de las personas; desde ojos irritados, hasta la muerte.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

En efecto, las evidencias apuntan a relacionar la contaminación del aire con enfermedades
cardiovasculares, cáncer de pulmón y traquea, rinitis alérgica y asma, como también infecciones
respiratorias agudas.

Se ha propuesto la realización de un concurso de periódicos murales en las Instituciones


Educativas de nivel Secundario donde se premiara al colegio ganador, el tema a resaltar es la
“contaminación del medio ambiente”.

Esta presentación se realizara después de realizado el pasacalle donde se premiara a los tres
primeros puestos, se les entregara refrigerios saludables.

4.10.2. Sesiones educativas a los conductores de las líneas de transporte y otros.

La educación del conductor se hace cada día mis necesaria, los accidentes de vehículos
motorizados es la causa que produce más muertes, después del cáncer, y este es un problema
que afecta principalmente a la juventud, y son los que tienen probablemente, mas reflejos en la
conducción de vehículos motorizados, las estadísticas indican que dos de cada tres muertes de
jóvenes entre los quince y los veinticuatro años son debidas a los accidentes de tráfico.
Los accidentes viales repercuten, además de en los daños físicos a las personas (muertes,
invalidez, etc.), en numerosas pérdidas económicas, debidas a las ausencias en el trabajo,
facturas médicas y daños materiales.
Está justificada la necesidad de abordar el tema de la educación del conductor para esta
actividad.
No se trata aquí directamente del mejoramiento de las vías de circulación, del estado y
posibilidades del vehículo ni de las destrezas del conductor, aunque si interesa todo lo referente
a los factores que facilitan la conciencia de peligro proveniente de estos tres grandes bloques
que inciden en la conducción segura.

Los factores que facilitan la percepción de las situaciones de riesgo y del autocontrol , que
permite al conductor frenar sus impulsos y emociones y evitar así las situaciones de peligro,
hecho que afecta principalmente a la población.

Ser realizara un foro panel invitando a la Policía Nacional del Distrito para que pueda realizar
esta actividad así mimo se invitara a la autoridades de la asociaron de choferes del Distrito
Tiabaya, las autoridades del Distrito y los alumnos más representativos de las Instituciones
educativas de Secundaria donde se conversara sobre las “ variables en diseño intra e
interindividuales sobre el perfil del conductor temerario” como son intraindividuales:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

a) Las habilidades perceptivo-motoras del conductor. Dentro de este bloque se estudian


los factores que influyen en dichas habilidades, como el cansancio y el estrés, la
ingestión de bebidas alcohólicas, drogas, otros fármacos y la alimentación.
b) La relación del conductor con los pasajeros, en especial las relacionadas con la
disminución de la atención, tales como la conversación, discusión, expresiones
afectivas, etc.
c) La percepción del entono de la via. Aquí cabe resaltar la percepción del estado de la
calzada, de la climatología y de la presencia de otros vehículos.
d) La tensión emocional temporal, debida a la muerte de un familiar, a un conflicto laboral,
a la separación o divorcio, etc. estos factores impiden al conductor, temporalmente,
dedicar la atención necesaria a los procesos perceptivo-motores y a la percepción y
conciencia del peligro en el acto de conducir.

El estudio interindividual del conductor se presume que la personalidad de los sujetos, la forma
de vivir y de entender la sociedad influyen en la forma de conducir.
Los investigadores en este campo toman como hipótesis el hecho de que el sujeto conduce de
forma similar a como vive. El problema está en concretar qué rasgos de la vida del sujeto son los
que mis influyen en el continuo conducción prudente-conducción temeraria. Los rasgos más
analizados en este campo son:

a) El nivel de integración de las normas sociales. Se considera que un juicio peyorativo acerca
de las normas legales o convencionales de la sociedad favorece las infracciones del código
de circulación y presumiblemente el aumento de las situaciones de riesgo. El conocimiento
de las etapas morales de Piaget y de Kohlberg (Piaget, 1977 y Kohlberg, 1969), el nivel de
comportamientos de pre delincuencia, de inadaptación social, de las socio-patías, junto con
los comportamientos sociales y sentimientos de culpabilidad nos pueden ayudar en la
educación de estos factores.
b) La predisposición a las situaciones de riesgo y la dificultad de autocontrol de dichos
sentimientos son otras de las variables a analizar. Los sujetos que puntúen alto en estos
factores son los más necesitados de un proceso de orientación educativa.
c) El factor agresividad, fácilmente relacionable con el punto anterior, facilita también la
conducción temeraria. En este punto habrá que discriminar entre la agresividad como
consecuencia de una personalidad antisocial o como factor inherente al mismo sujeto,
siendo el primero el que parece que favorece más la conducción temeraria.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Se procederá confeccionar trifoliados y entregados a los conductores del Distrito así como a los
adolescentes de las Instituciones Educativas de Secundaria con la información necesaria sobre
buenas prácticas de manejo vehicular.

Como parte de la actividad se procederá a entregar polos manga larga representativos a los
choferes de vehículo de trasporte público con el logo “Yo Manejo seguro” motivando a la
población a un buena práctica en el manejo de vehículos.

4.11. Campañas de salud y movilización por el Día Internacional contra el Consumo de Drogas y
alcohol.

4.11.1. Actividades contra el consumo de Drogas y alcohol.

Mediante la resolución 42/112 , aprobada el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General


decidió conmemorar el "Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas" cada 26 de
junio para reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del
consumo de drogas.
El tema de este año, "Salud para la justicia, justicia para la salud", gira en torno a la justicia y la
salud como dos caras de la misma moneda para abordar los problemas de las drogas.

Una respuesta efectiva al problema mundial de las drogas requiere instituciones de justicia
penal, salud y servicios sociales que sean inclusivas y responsables para poder ofrecer
soluciones integrales, en línea con las convenciones internacionales sobre control de drogas,
los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para la realización de esta actividad se ha planificado hacer un pasacalle donde se invitaran a


los niños de primaria alta así como a los adolescentes de Secundaria, la participación del
alumnado será por secciones pudiendo realizar pancartas en grupos se premiara da la más
representativa hasta un cuarto lugar, se ofrecerá refrigerios saludables
El tema a desarrollar es "Anímate con tu salud y no con las drogas"

4.11.2. Taller de atención y Prevención contra la violencia contra la mujer


En la actualidad se cuenta con los Centros de Emergencia mujer en todo el Perú, son servicios
públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de
violencia familiar y sexual, en los cuales se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería
psicológica. Se procura la recuperación del daño sufrido y se presta asistencia social.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Con la realización de este taller lo que se quiere es prevenir la violencia de género la que nace
con la necesidad de erradicar con la violencia de género, un problema social a nivel mundial, y
busca las medidas más adecuadas para prevenir y adelantarse a cualquier situación que implica
violencia de género, ya sea violencia psíquica, física o sexual.

Por lo que la realización de este taller se invitara a los adolescentes de las Instituciones
Educativas del Nivel Secundario para tratar el tema “prevención de violencia contra la mujer”.

Se debe establecer cuatro aspectos básicos de violencia familiar, que pueden presentarse
aislados o simultáneos, mismos que para la prestación de servicios de salud deben entenderse
como:
 Abandono: “al acto de desamparo injustificado hacia uno o varios miembros de la
familia con los que se tienen obligaciones que derivan de las disposiciones legales y
que ponen en peligro la salud”
 Maltrato físico: "el acto de agresión que causa daño físico".
 Maltrato psicológico: "la acción u omisión que provoca, en quien lo recibe alteraciones
psicológicas o trastornos psiquiátricos"
 Maltrato sexual: "la acción u omisión mediante la cual se induce o se impone la
realización de prácticas sexuales no deseadas o respecto de las cuales se tiene
incapacidad para consentir
Estos puntos serán importante profundizar durante el desarrollo del taller, conceptos que deben
quedar claros entre los asistentes para que puedan identificar si pasan por alguna de estas
circunstancias o pasaran por alguna.
Durante el desarrollo del taller que tendrá la duración de una hora y media se ofrecerán
refrigerios saludables así mismo se ofrecerá información adicional para reforzar a los asistentes
con trifoliados.
Se realizaran visitas comunitarias o individuales que permitan identificar a la población
vulnerable con respecto a este tema y llevar un seguimiento que permita identificar los
problemas más comunes de zona.

4.12. Sensibilización y promoción de la salud bucal.


4.12.1. Actividades de Salud y movilización que promueve la importancia de salud bucal

La Salud Bucal en el Perú constituye un grave problema de Salud Pública, por lo que es
necesario un abordaje integral del problema, aplicando medidas eficaces de promoción y
prevención de la salud bucal. La población pobre al igual que la no pobre, presenta necesidades

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

de tratamiento de enfermedades bucales, solo que la población pobre, tiene que verse en la
necesidad de priorizar, entre gasto por alimentación y gasto por salud.

Las enfermedades bucodentales comparten factores de riesgo con las enfermedades crónicas
más comunes como las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias
crónicas y diabetes.  Siendo el factor de riesgo más importante una higiene bucodental
deficiente.

En esta actividad se realizara una campaña donde se invitara a la población a que reciba
asistencia preventiva así como información sobre la técnica de cepillado para mantener la
limpieza de los dientes e importancia.

Se coordinara con las Instituciones Educativas para que el Doctor encargado de la limpieza de
los dientes realice una charla alusiva sobre el cuidado de la dentadura, durante el desarrollo de
estas charlas se procederá a entregar cepillos de dientes.

Estos talleres permiten la cooperación, el dialogo, el inter aprendizaje y la reflexión colectiva


como bases fundamentales del proceso de aprendizaje con el objetivo de fortalecer y desarrollar
las capacidades, habilidades, y actitudes en los padres de familia para la promoción de
comportamientos saludables en sus hijos e hijas.

4.13. Sensibilización y promoción de la actividad física


4.13.1. Tratamiento terapéutico y de rehabilitación no farmacológica de la población vulnerable.
Es importante establecer los criterios para designar pacientes vulnerables en Atención
Primaria y determinar el porcentaje de pacientes vulnerables en la consulta del Primer
Nivel de acuerdo a criterios establecidos.

Este tipo de tratamiento s una disciplina de la ciencia salud que ofrece un tratamiento
terapéutico y de rehabilitación no farmacológica para diagnosticar, prevenir y tratar
síntomas de múltiples dolencias.

Con respecto a esta acción se basa en la evaluación, el diagnóstico funcional y la


rehabilitación de las alteraciones del movimiento corporal humano (disfunciones y
discapacidad) causadas por alguna lesión o enfermedad adquirida o genética. Para su
intervención hace uso de herramientas y métodos fisioterapéuticos, así como de la
prescripción del ejercicio enfocado a la salud, la prevención, recuperación y potenciación
del movimiento corporal, en todos los niveles de atención y en todas las etapas de la vida.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Se realizaran visitas comunitarias o individuales que permitan identificar a la población


vulnerable con respecto a este tema y llevar un seguimiento que permita identificar los
problemas más comunes de zona.

4.13.2. Planeación y promoción de la ciclo vía recreativa distrital.

La Ciclovía Recreativa consiste en abrir temporalmente las calles a los habitantes de la ciudad,


para que disfruten de un espacio seguro y gratuito para la recreación y el deporte. En el espacio
donde se lleva a cabo la Ciclovía Recreativa, se cierra temporalmente el acceso vehicular.

Los beneficios que se tiene por la realización de una ciclovia son:


 La inclusión social: debido a que no tiene restricciones de costo, clase social, edad o
preferencias recreativas.
 La promoción de hábitos de vida saludables: (a nivel poblacional y en algunas ciudades
provee 5% de la actividad física semanal recomendada por el Centro para el Control y
Prevención de Enfermedades (CDC).
 La interacción social, apropiación y experimentación de la ciudad a partir de un
escenario en el que se recupera el espacio público.
 Contribuye  a mejorar la calidad del aire y proteger el medio ambiente, al disminuir el
número de vehículos automotores y los niveles de ruido.
 Posibilita el mejoramiento de la Convivencia, Comunicación y Cohesión social.

Esta actividad se realizará en un día y el circuito será definido por el personal de la


Municipalidad, el paso de los vehículos será cerrado, se invitara a la población a que participe
ya sea a pie, en bicicleta, en patines, skate, coche de bebé o cualquier otro medio de otro
medio de transporte y recreación, el objetivo es concientizar a la población con el uso de
vehículos que no contaminen el medio ambiente.
Durante el desarrollo de esta actividad se ofrecerá refrigerios saludables a cada participante así
como agua además se sorteara 5 premios para los participantes.
Se deberá publicar esta activad invitando a la población del distrito de Tiabaya todos podrán
participar no existe límite de edad.

4.13.3. Baileton municipal y caminata “Tiabaya en Movimiento”


Bailar es una manera fácil y divertida de hacer actividad física, una actividad que practicada con
medida y seguridad puede ser un ejercicio muy adecuado para las personas mayores.

Los beneficios de la mente para las personas de la tercera edad:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

 Reduce el estrés y aleja la depresión. Nos hace sentir más contentos.


 Ayuda a ejercitar la memoria, la atención y, si se baila en pareja, obliga a coordinar los
movimientos con los de otra persona.
 Potencia la autoestima y la confianza en uno mismo, ayuda a vencer la timidez y aleja
la soledad.
Además, en el caso de personas que sufren artritis, la enfermedad de parkinson o alzheimer,
parece que el baile les ayuda a estimular las capacidades físicas y psíquicas.
Para la realización de esta actividad se invitara a las personas de la tercera edad del Distrito de
Tiabaya se deberá tomar en cuenta las siguientes recomendaciones, es conveniente llevar ropa
cómoda y amplia que permita una buena circulación sanguínea, vigilar que no pasemos frío o
calor, llevar zapatos cómodos y que no resbalen e hidratarse correctamente.

Después de realizada esta actividad se ofrecerá se realizara en el auditorio de la Municipalidad


refrigerios saludables y se les dará polos alusivos al evento así como el sorteo de 3 premios
entre los participantes.

Caminar es una de las actividades físicas más sencillas de realizar y que aportan un gran
número de beneficios a la salud integral. En adultos mayores, por ejemplo, llevar a cabo
pequeñas caminatas diarias puede beneficiar la salud de su cerebro.

Un reciente estudio encontró que realizar caminatas diarias de aproximadamente cuatro mil


pasos (poco más de tres kilómetros), puede beneficiar la salud cerebral de adultos mayores de
60 años de edad que ya presentan dificultades con su memoria.

De acuerdo con el estudio, caminar cuatro mil pasos o más al día mejora la capacidad de los
adultos mayores para enfocarse y procesar información.

La actividad física afecta al grosor de las estructuras cerebrales y también al rendimiento


cognitivo de los adultos mayores de 60 años.

Para la realización de esta actividad se invitara a las personas de la tercera edad para que se
haga la caminata en la distancia que se vea por conveniente por el personal de la Municipalidad
Distrital de Tiabaya.

Al finalizar la actividad se entregara refrigerios saludables y se sortera 3 premios entre los


participantes.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

4.13.4. Maratón de 5 KM y 10 KM Jesús Nazareno

Correr está considerado como una práctica deportiva barata y accesible y tiene más ventajas
que inconvenientes. La principal ventaja es que genera salud, para ello debemos entrenar
dentro de unos parámetros adecuados.
Entre sus inconvenientes está el no controlar el esfuerzo al que someto a mi cuerpo, entrenar
demasiado o no fijarse unos objetivos realistas y éticos con uno mismo.

El cuerpo humano está diseñado por y para moverse. De hecho si lo ejercitamos


adecuadamente nuestra salud se incrementará. Está demostrado que el ejercicio físico aeróbico
y regular mejora los niveles de colesterol y triglicéridos, ayuda a la reducción de la presión
arterial y además es clave en la prevención de enfermedades del corazón.

Se ha previsto la realización de dos maratones de 5 kilómetros y 10 kilómetros, se invitara a la


población del distrito para que participe en estas actividades con énfasis en las Instituciones
Educativas de Secundaria.
La ruta a seguir esta estará diseña por el personal contratado de la Municipalidad así como el
día a realizarse.
Durante el desarrollo de esta actividad el personal del centro de salud estarán vigilando la
seguridad de los participantes así mismo se otorgaran premios a los tres primeros puestos.
Durante el desarrollo de esta actividad se ofrecerá agua a los participantes así como bebidas
energéticas.

4.13.5. Actividades recreativas deportivo entre grupos organizados.

Toda actividad física está encaminada a mejorar la calidad de vida a través del ejercicio, pero
además los principales objetivos que debe lograr la práctica deportiva son:

 Crear y reforzar el hábito deportivo educando a la persona desde la infancia de tal


forma que luego se extienda favoreciendo un modo de vida saludable.
 Fomentar el conocimiento de un amplio abanico de modalidades deportivas.
 Procurar a cada persona la formación deportiva que necesite según sus intereses,
necesidades y capacidades.
 Desarrollar una formación integral en las que se contemplen todas sus capacidades
motrices, cognitivas, sociales y afectivas mediante la participación en diferentes
actividades deportivas.
 Incentivar el buen hábito en la práctica de deportes.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Dependiendo de la edad y capacidades de la persona se pueden organizar distintas actividades


deportivas de iniciación:
 Actividades de iniciación: Suelen ser la primera toma de contacto con la práctica
deportiva. Se trata de sesiones de libre participación en las que se inicia una modalidad
deportiva.
 Actividades de competición modificadas o de participación: Son de libre participación,
sin selección y tienen por objetivo la mejora de la modalidad deportiva y la adquisición
del hábito en la práctica de la actividad física.
 Actividades deportivo-culturales: Son actividades culturales ligadas con el deporte
(visitas a museos, instalaciones y eventos deportivos, explicaciones sobre la historia de
un deporte…)
 Actividades recreativas: Actividades en las que la práctica deportiva carece de factor
competitivo como por ejemplo salidas de montaña, carreras populares, etc.

En esta actividad se invitara a los grupos bien organizados a participar de un campeonato


deportivo donde se realizara en el estadio del Distrito de Tiabaya las fechas estarán establecidas
según previa coordinación con el personal de la Municipalidad Distrital de Tiabaya al ganador se
le otorgara un premio y medallas al segundo y tercer puesto así mismo se les ofreceré agua
para beber
Se contara con la publicidad debida y las inscripciones serán en la Oficina de Desarrollo Social
de la Municipalidad Distrital de Tiabaya.

Se ha planteado la contratación de personal adjunto que permita desarrollar los componentes ya


descritos.
Este personal solo será contratado de manera momentánea desde el Inicio del Proyecto
culminando su contrato cuando finalice el proyecto, a continuación se detalla el personal que se
contratara, siendo un total de 11 personas.

El régimen por el cual se contratara a este personal depende de la Municipalidad Distrital de


Tiabaya, durante los tres años que se plantea la contratación de este personal será bajo un
contrato fijo la modalidad de trabajo será por un tiempo de 11 meses con un corte de 1 mes así
mismo las labores serán de tiempo completo (no puede exceder las 48 horas semanales).

El pago será por un monto fijo después de haber cumplido el mes, se presenta en el cuadro el
pago referencial, así mismo estarán instalados en un ambiente dentro de la Municipalidad
Distrital de Tiabaya bajo la orden de la Gerencia de Desarrollo Humano.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Se ha planteado un pago aproximado al mercado y equivalente a las actividades que deben


desarrollar, durante los tres años del proyecto.
.

Profesion cantidad precio parcial


COMPONENTE I
Enfermero 1 S/. 2,800.00 S/. 2,800.00
 
COMPONENTE II
Comunicador 1 S/. 2,800.00 S/. 2,800.00
 
COMPONENTE III
Nutricionista 1 S/. 2,800.00 S/. 2,800.00
Enfermera 1 S/. 2,800.00 S/. 2,800.00
Psicologo 2 S/. 2,800.00 S/. 5,600.00
Obstetriz 1 S/. 2,800.00 S/. 2,800.00
Asistencia Social 2 S/. 2,800.00 S/. 5,600.00
       
 
COMPONENTE IV
Fisico Terapeuta 2 S/. 2,500.00 S/. 5,000.00

Todo el personal debe conocer las funciones, responsabilidades y la aplicabilidad de la Guía de


implementación del Programa de Familias y Viviendas Saludables, continuación se detalla:

 Promover la participación de las familias en las diferentes fases del programa


 Planificar y facilitar el proceso de diagnóstico familiar
 Planificar y organizar intra e intersectorialmente las acciones de mejoramiento de las
viviendas en las familias participantes.
 Promover el trabajo intersectorial con otros actores sociales, instituciones,
organizaciones y promover acuerdos de apoyo al Plan de Promoción de la Salud de las
familias y viviendas de cada sector o ámbito.
 Realizar el monitoreo y evaluación de las acciones propuestas en la implementación del
programa.
 Llevar registros y consolidar información de las actividades y resultados del programa
 Capacitar y brindar apoyo técnico a los agentes comunitarios en salud

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

5. COMPONENTE IV: EFICIENTES RECURSOS HUMANOS

Para la realización de este componente se ha determinado que es importante capacitar al personal de


salud por lo que detalla a continuación los temas que deberían realizar para fortalecer sus capacidades lo
que conllevara a una mejora en el servicio beneficiando a la población:

CURSO: Crecimiento y Desarrollo con enfoque en el desarrollo infantil temprano


Curso de Crecimiento y Desarrollo con Enfoque en el Desarrollo Infantil Temprano, tiene por objeto
proporcionar a los profesionales de la Salud, competencias en las disciplinas básicas de la Salud y darles
a conocer los instrumentos imprescindibles que se utilizan para la interpretación, control y evaluación de
los problemas de la Salud.

En este Curso se proporciona a los participantes las bases conceptuales y las técnicas de análisis e
intervención propias de la Salud, con el objeto de permitirles enmarcar sus actividades profesionales
dentro de las estrategias globales de la Salud.
Temario:
 Atención temprana del Desarrollo
 Importancia del Vínculo y Apego en el Desarrollo Infantil
 Desarrollo Autónomo de la Primera Infancia
 Taller: Sesión de Atención Temprana del Desarrollo en CRED
Tiempo:
El Curso se realizara en 1 día

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

CURSO: Salud mental comunitaria


Curso en Salud de Teorías, Estrategias y Herramientas en Salud Mental Comunitaria, tiene por objeto
proporcionar a los profesionales de la Salud, competencias en las disciplinas básicas de la Salud y darles
a conocer los instrumentos imprescindibles que se utilizan para la interpretación, control y evaluación de
los problemas de la Salud.

En este Curso se proporciona a los participantes las bases conceptuales y las técnicas de análisis e
intervención propias de la Salud, con el objeto de permitirles enmarcar sus actividades profesionales
dentro de las estrategias globales de la Salud
Temario:
 Introducción Al Trastorno Mental
 Modelo Comunitario De Atención En Salud Mental
 Rehabilitación Psicología I: Planteamiento Y Evaluación
 Rehabilitación Psicología II: Modelos De Intervención
 Tratamiento Asertivo Y Acompañamiento
 Intervención Familiar
 Gestión Clínica En Salud Mental
 Bioética Y Salud Mental

Tiempo:
El Curso se realizara en 46 horas electivas

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

CURSO: Prevención y arbitraje de la Violencia Familiar y de genero


Curso en Salud de Prevención y Abordaje de la Violencia Familiar y de Género, tiene por objeto
proporcionar a los profesionales de la Salud, competencias en las disciplinas básicas de la Salud y darles
a conocer los instrumentos imprescindibles que se utilizan para la interpretación, control y evaluación de
los problemas de la Salud.

En este Curso se proporciona a los participantes las bases conceptuales y las técnicas de análisis e
intervención propias de la Salud, con el objeto de permitirles enmarcar sus actividades profesionales
dentro de las estrategias globales de la Salud.
Temario:
 Violencia De Genero Enfoque Psicológico
 Violencia De Genero Enfoque Legal
 Análisis De La Ley 30364 Y Reglamento
 Protección Contra La Violencia Familiar
 Violencia Sexual
 Estrategia De Intervención Contra La Violencia De Género: Enfoque Psicológico
 Estrategia De Intervención Contra La Violencia De Género: Enfoque Legal
 Como Prevenir La Violencia De Genero Enfoques Y Desafíos
Tiempo:
El Curso se realizara en 46 horas electivas

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

CURSO: Bioseguridad y Manejo de Residuos Solidos


Curso en Salud de Últimas actualizaciones en Bioseguridad y Manejo de Residuos Sólidos, tiene por
objeto proporcionar a los profesionales de la Salud, competencias en las disciplinas básicas de la Salud y
darles a conocer los instrumentos imprescindibles que se utilizan para la interpretación, control y
evaluación de los problemas de la Salud.
En este Curso se proporciona a los participantes las bases conceptuales y las técnicas de análisis e
intervención propias de la Salud, con el objeto de permitirles enmarcar sus actividades profesionales
dentro de las estrategias globales de la Salud.

Temario:
 Análisis De Riesgos En Laboratorios.
 Uso De Equipos De Protección Personal
 Problemática Y Fundamentos De Los Residuos Sólidos
 Gestión De Residuos Peligrosos
 Gestión De Residuos Hospitalarios
 Manejo De Los Residuos Sólidos En Los Establecimientos De Salud
 Plan Integral De Gestión De Residuos Sólidos

Tiempo:
El Curso se realizara en 68 horas electivas

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

CURSO: Clima Organización la que garantiza la atención Humanizada en los Servicios de Salud.

En la conducción de los servicios y en la forma como se comunica la necesidad del involucramiento


personal. Importa tanto la estructura organizativa, claridad en las normas, adecuación de la planta física,
el equipamiento y otros recursos.
La calidad de la comunicación y relaciones interpersonales, el clima de cooperación, confianza y
seguridad, como como cimiento de un ambiente idóneo para el desempeño laboral satisfactorio y
beneficioso para los destinatarios.
Tal cometido, amerita la revisión, reflexión y socialización del marco sicosocial, administrativo y legal que
permita la sensibilización e identificación de la necesidad de cambios conductuales a partir del
fortalecimiento de la autoestima y estrategias de interacción grupal y coaching entre quienes tienen el
compromiso de dinamizar sus recursos personales.

Temario:
 Marco conceptual, proceso de construcción e involucramiento de los integrantes de la
organización relevancia en el Bienestar del personal y productividad institucional.
 Diagnóstico de las características del clima organizacional según los actores sociales
involucrados. Análisis de las causas y plan de mejora.
 Autoestima, pilares barreras personales, relevancia en el bienestar personal y laboral.
Estrategias de Fortalecimiento.
 Relaciones interpersonales en el centro de trabajo. Abordaje de las barreras en la comunicación,
manejo de la inteligencia emocional y desarrollo de confianza e interdependencia.
 Expectativas del paciente y familia en situación de emergencia, percepción de indicadores de
deshumanización y el abordaje del cuidado humanizado.
 Papel de la empatía en la percepción del cuidado humanizado. ¿Se nace o se hace un
proveedor de servicio de salud como ser empático?
 Como comunicar las malas noticias y preparar para el duelo inevitable al paciente y familia.
 El coaching: Alternativa sinergia en el desempeño del líder.

Tiempo:
 El Curso se realizara en 36 horas electivas

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

6. COMPONENTE V: SUFICIENTE Y ADECUADO EQUIPAMIENTO ITINERANTE

Las campañas que se realizan para el bien de la población son un esfuerzo extraordinario que fortalecen
los programas nacionales de inmunización de los países y se logra llegar a las poblaciones con acceso
limitado a los servicios de salud, para el cumplimiento de estas metas es necesario contar con el
equipamiento necesario.

El Centro de Salud será equipado con el propósito de que el personal de salud realice el trabajo
itinerante; es decir, fuera del establecimiento de salud, de forma descentralizada e individual, si fuera el
caso. El equipamiento, se realizará por estrategias de salud: Estrategia Nino Sano (infantómetro, balanza,
etc.), Estrategia de Alimentación y Nutrición Saludable (Kit de intercambio de alimentos, HEMOCUE,
insumos para dosaje de hemoglobina, etc.), Estrategia Salud Sexual y reproductiva, Estrategia de Salud
Bucal y Estrategia Salud Ocular. Asimismo, el proyecto será equipado con equipo de cómputo, movilidad,
escritorios, estantes, etc.

Así mismo se plantea la adquisición de una ambulancia que permitirá desplazar a los profesionales con
los equipos itinerantes para la realización de las diferentes actividades durante el desarrollo del proyecto.

Se detalla a continuación el equipamiento necesario para el cumplimiento del objetivo del proyecto:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

EQUIPAMIENTO ITINERANTE PARA NIÑO SANO


EQUIPOS CANTIDAD
1 Infantometro con mochila unidad 2
2 Balanza pediatrica manual para campo unidad 1
3 Termometros Digitales unidad 2
4 Tensiometros unidad 2
5 Saturometros unidad 2
6 Balanza de Adulto para baño unidad 2
7 Otoscopia unidad 2
8 Cinta metrica de Nutricion unidad 10
9 maletin portatil de emergencia (rpc) unidad 1

EQUIPAMIENTO ITINERANTE PARA ESTRATEGIA ALIMENTACION Y NUTRICION


SALUDABLE
1 Hemoglobinometrico portatil unidad 2
2 kit para intercambio de alimentos Kit 2
3 set de utensilios para sesion demostrativa Set 1
Glucometro, colesterol y trigleceridos (mas reactivos)
4 acutren unidad 2

EQUIPAMIENTO ITINERANTE PARA ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y


REPRODUCTIVA
1 Doopler fetal ultrasonico portatil recargable unidad 1
2 Estetoscopio adulto pediatrico unidad 1
3 Tensiometro digital completo para pulso unidad 1
4 Gestograma pequeño unidad 2
5 Balanza de baño unidad 1
6 camilla portatil unidad 1

EQUIPAMIENTO ITINERANTE PARA ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y


REPRODUCTIVA
Espejos unidad 20
Cureta para dentina unidad 0
Pinza para algodón unidad 20
Exploradores unidad 20
Tambor para algodón unidad 3
Cubeta para instrumentos unidad 3
Esterilizador de 12 Lt unidad 1

EQUIPAMIENTO ITINERANTE PARA ESTRATEGIA SALUD


OCULAR

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Kit oftalmoscopio unidad 2


agujero estenopeico unidad 1
cartilla smell (letrados y no,letrados ) acrilico unidad 3

para Capacitacion a la poblacion


retroproyector portatil unidad 1
Lapto unidad 2
Impresora unidad 2
Pizarra para retroproyector unidad 1
Microfonos portatiles unidad 2
Parlantes para sonido portatil unidad 2
Megafono (Perifoneo ) unidad 2
Megafono (movil para vehiculo ) unidad 1

Insumo
s
algodón (500 g) paquete 3
guantes quirurgicos N° 7 1/2 caja x 100 2
guantes descartables caja x 100 2
bajalenguas esreril unidades 1000
alcohol liquido litros 5
alcohol en gel paquete 20
papel toalla unidades 30
jabon liquido litros 3
jeringas x 5cc unidades 100
lancetas unidades 500
microcubetas unidades 500
isodine solucion litros 1
isodine espuma litros 1
furacin crema pote 1

7. TIEMPO DE EJECUCION
La obra se realizara durante tres años (36 meses)
La realización de cada actividad está planificada en el Cronograma Físico y Financiero.

8. COSTO TOTAL DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE


LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA” AÑO I AÑO II AÑO III
CONOCIMIENTO Y PRACTICAS DE ACTORES
COMPONENTE 01 INVOLUCRADOS EN PREVENIR Y PROMOCIONAR
LA SALUD EN EL DISTRITO S/. 43,293.31 S/. 7,495.27 S/. 45,045.58
SUFICIENTE E ADECUADOS MEDIOS DE
COMPONENTE 02 COMUNICACIÓN EDUCACION PARA LA SALUD S/. 80,578.44 S/. 80,578.44 S/. 62,672.12
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y
COMPONENTE 03 EMPODERAMIENTO SOCIAL. S/. 282,495.39 S/. 210,412.56 S/. 200,177.74
COMPONENTE 04 EFICIENTES RECURSOS HUMANOS S/. 7,200.00 S/. 8,400.00 S/. 5,400.00
EESS SUFICIENTE Y ADECUADO EQUIPAMIENTO
COMPONENTE 05 ITINERANTE S/. 271,355.00    
CONTRATACION DE PERSONAL S/. 396,048.00 S/. 353,232.00 S/. 321,120.00
COSTO DIRECTO S/. 1,080,970.14 S/. 660,118.27 S/. 634,415.45
COSTO INDIRECTO S/. 101,587.07 S/. 101,587.07 S/. 101,587.07
TOTAL DEL PROYECTO S/. 1,182,557.21 S/. 761,705.34 S/. 736,002.52

El que da un total de S/. 2, 710, 265.06 soles

El desagregado de los Costos Indirectos son:

DESCRIPCION AÑO I AÑO II AÑO III COSTO TOTAL


GASTOS GENERALES S/. 60,933.23 S/. 60,933.23 S/. 60,933.23 S/. 182,799.70
SUPERVICION S/. 33,642.50 S/. 33,642.50 S/. 33,642.50 S/. 100,927.50
LIQUIDACION S/. 7,011.33 S/. 7,011.33 S/. 7,011.33 S/. 21,034.00

En resumen

DESCRIPCION COSTOS
COMPONENTE N°1 S/. 1,166,234.17
COMPONENTE N°2 S/. 223,829.00
COMPONENTE N°3 S/. 693,085.69
COMPONENTE N°4 S/. 21,000.00
COMPONENTE N°5 S/. 271,355.00
EXPEDIENTE TECNICO S/. 30,000.00
GASTOS GENERALES S/. 182,799.70 7.695%
SUPERVICION S/. 100,927.50 4.249%
LIQUIDACION S/. 21,034.00 0.885%
COSTO TOTAL S/. 2,710,265.06

En los costos están incluidos el IGV.

Los porcentajes se han obtenido del costo directo, se adjunta el desagregado.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

COMPONENTE I
COSTOS DESAGREGADOS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

COMPONENTE II
COSTOS DESAGREGADOS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

COMPONENTE III
COSTOS DESAGREGADOS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

COMPONENTE IV
COSTOS DESAGREGADOS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

COMPONENTE V
COSTOS DESAGREGADOS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

GASTOS GENERALES
DESAGREGADOS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

SUPERVISION
DESAGREGADOS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

LIQUIDACION
DESAGREGADOS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

PERFIL PROFESIONAL

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

ANEXOS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO Y PROMOCIONAL DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE TIABAYA,


AREQUIPA-AREQUIPA”

También podría gustarte