CONGRESALES
EXTRAORDINARIAS
26 DE ENERO DE 2020
Cuaderno de trabajo
Coordinador Gerencia
de local de votación
de Información y Educación Electoral
Índice
Presentación 5
Siglas 6
El coordinador de local de votación 7
UNIDAD I: INFORMACIÓN ELECTORAL
1. Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 9
1.1. Base legal 10
1.2. Planificación de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 20
1.3. Actores electorales 28
UNIDAD II: EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
2.1. Seguridad del proceso (SP) 37
2.2. Capacitación del personal de la ODPE y ONPE (CPO) 41
2.3. Capacitación de actores electorales 49
2.3.1. Subproceso: capacitación de actores electorales (CAE) 53
2.3.2. Jornada de capacitación de miembros de mesa 62
2.4. Conformación de mesas de sufragio (CMS) 85
2.5. Designación de miembros de mesa (DMM) 102
2.6. Despliegue de material electoral y/o equipos informáticos electorales (DME) 108
2.7. Jornada electoral (JEL) 116
2.7.1. Subproceso: Acondicionamiento de local de votación 119
2.7.2. Subproceso: Instalación, sufragio y escrutinio en las modalidades 147
convencional SEA y VEP
2.8. Repliegue de material electoral, eie y documentos electorales (RME) 160
2.8.1. Organización y repliegue de los documentos, equipos y materiales 162
electorales desde el local de votación hasta la sede ODPE de provincia
2.9. Cierre de la ODPE (CIO) 177
UNIDAD III: HABILIDADES SOCIALES
3.1. Trabajo en equipo 184
3.2. El Código de ética del servidor público de la ONPE 186
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
Presentación
El coordinador de local
de votación
Dirige
Evalúa
El coordinador Organiza
de local de
Ejecuta
votación
Gestiona
Supervisa
Ámbito de trabajo
› Una vez culminada la capacitación, el coordinador de local se desplazará al distrito
o centro poblado donde se encuentra el local o institución educativa asignada.
De ahí que realizará las actividades electorales correspondientes al cronograma
electoral.
ONPE ODPE OD LV
Oficina
Oficina Nacional de Oficina Distrital de la
Descentralizada de Local de votación
Procesos Electorales ODPE
Proceso Electoral
Muy importante
Una de las primeras actividades del CLV es presentarse con el Director del
local o institución educativa asignada, donde se explicará las actividades
antes, durante y después de las elecciones.
Unidad 1
Información electoral
1.1 Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
En las últimas semanas los peruanos hemos presenciado los diferentes acontecimientos
políticos ocurridos en el escenario nacional. Como consecuencia de estos hechos, hoy la
ciudadanía se encuentra a la espera de los próximos comicios electorales a realizarse el 26
de enero de 2020 para elegir a los nuevos congresistas de la República que completarán el
periodo constitucional 2016 - 2021.
Como institución electoral pilar de nuestro sistema democrático y en pleno uso de sus
atribuciones, la ONPE tiene la misión de llevar a cabo todas las acciones electorales de su
competencia a fin de garantizar a la ciudadanía que los resultados de los escrutinios sean
el fiel reflejo de la voluntad popular.
Base legal
Constitución Política del Perú (CPP)
Decreto de Urgencia N.° 002-2019, que aprueba medidas para la realización de las
elecciones para un nuevo Congreso
Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones y sus modificaciones hasta la Ley N.° 30717,
publicada el 9 de enero de 2018
Ley N.° 28094, Ley de Organizaciones Políticas sus modificatorias hasta la Ley N° 30689,
publicada el 30 de noviembre de 2017
Ley N.° 30673, que modifica la Ley N.° 28094, Ley de Organizaciones Políticas; Ley
N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones; Ley N.° 27683, Ley de Elecciones Regionales; y Ley
N.° 26864, Ley de Elecciones Municipales; con la finalidad de uniformizar el cronograma
electoral
Ley N.° 27408, que establece la atención preferente a las mujeres embarazadas, las niñas,
niños, los adultos mayores, en lugares de atención al público
Ley N.° 29478, que establece facilidades para la emisión del voto de las personas con
discapacidad
Ley N.° 28480, Ley de reforma de los artículos 31° y 34° de la Constitución Política del
Perú, que otorga el derecho al voto de los miembros de las Fuerzas Armadas y policiales
Texto Único Ordenado de la Ley N.° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo N° 082-2019-EF
Resolución N.° 0150-2019-JNE que fija la fecha de cierre del padrón electoral para el
proceso de Elecciones Congresales 2020 y dictan otras disposiciones
Antecedentes
El 30 de setiembre de 2019 el presidente de la República firmó el Decreto Supremo N.º 165-
2019-PCM. En la referida norma dispuso la disolución del Congreso de la República a la
vez convocaba a elecciones para uno nuevo, precisando además que solo la comisión
permanente se mantenía en funciones y se revocaba el mandato parlamentario de los
congresistas que no integraban dicha comisión.
A continuación, presentamos los tres artículos que comprenden el Decreto Supremo N.º 165-
2019-PCM:
ff Ley N.° 30996, que modifica la Ley N.° 26859, Ley Orgánica de
Elecciones, respecto al sistema electoral nacional.
Ahora bien, cada distrito electoral está conformado por un determinado número de escaños.
Por ese motivo, las organizaciones políticas presentan una lista de candidatos por cada
distrito electoral.
El voto preferencial
huancavelica
ELECCIONES CONGRESALES
C IEC
NIE EN
E RE IEC P E R NIEC
P N O N R E
ON RE C JNE NPE RENIE
C
EXTRAORDINARIAS 2020
NE NPE ENIE
CJ IEC E O C
E
O
NIE JNE NPE ENIEC
R
R EN C JN ONPE RENIE
R C O
PE ENIE JNE NPE R NIEC PE IE E E IEC
ON ON E REN EC JN ONP REN C
R C O RE C NE P I E E IE
C JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE I E C J E ON E REN EC JN ONP REN C
C O N I E E E
ORGANIZACION NIE NE
RE IEC J E ONPOLITICA PE ENIE JNE NPE R NIEC VOTO PE
N
RE IEC J E ONP REN C JN ONP RENI C
PE E R IEC E O RE EC E
ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C
IE E E E
E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C PREFERENCIAL
J N E P N I N E E I E E E I E
JN NP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE ON E RE
EC NECOLOQUE J NP REN C JN ONP N
MARQUE CON UNA CRUZ IEC NE OO PUN E ASPA DENTRO
R IECDEL RECUADRO NIDESEA IEC E O RE C
E R IEC DEL SIMBOLO
SI DENTRO
EN NIE JNE PE NE
O RE LOS J NP EN C JN ONPE RENIE JNE NPE ENIE
J N
E R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ONPE REN EC
N
N PE DE N IECRECUADROS
N E O PE RUNO N IEO DOS N E E I EC NE O PE R IEC
N P E J N N P I E
O E RNUMEROS J
C DE N E
OLOSECANDIDATOS
R J N P E N J N N
O R C O N R E J N E N J N N P E N N E I E E I E C O R C O R E C
NE NPE ENIE JNE NPDE E SU IEC NE O PE R NIEC NE O E R IEC J NP EN C JN ONP REN NE NPE ENIE JNE NPE IE
CJ O ER EN PREFERENCIA
J ON P N IEC NE O PE R NIEDE SU PREFERENCIA CJ O ER O E REN EC
NIE NE IEC E O E R EC RE CJ ON RE EN J N JNE PE NIE NE P NIE NE
C
I
E RE IEC J E ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIEC P E R NIEC NE O PE RE IEC E ON E RE IEC J E ON RE IEC J E ONP REN C
E E C O N E J N N P E
ON
P
RE
N
CJ
N
ON
P N I NE NPE ENIE JNE NPE IE NE PE
R IEC E O R IEC E ON E
E R IEC E O
J N N
RE EC J
N
ON
P
RE
N
CJ
N P E NIE
RE CJ EN J N N PE ON RE
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC JNE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
C O R C E N E J N P N N P I E E I E E E O R C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC JNE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
C O R C O E N E JN P N N P I E E IE E E E O R C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
C O R C O E J N E J P N N P I E E I E E O R C O R
PARTIDO POLITICO AMANECER DE NUEVO
E E E R C N E J N N P E I E E C
JN ONP RENI NE NPE ENIE JNE NPE IE NE O PE R NIEC NE O E R IEC E ON E RE EC J N EN JN NP REN C JN ONPE ENIE JNE NPE ENIE
CJ O R C O EN J N E J P N N P I E O E R IEC E O E R C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ONPE RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
C O R C E J N E J N N N P I E E IE E E O R C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE O E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
C O R C E N E J P N N P I E E IE E E O R C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC JNE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
C O R C E N E J N P N N P I E E I E E E O R C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
E C O R C O E N E J NP N N P I E E IE E E O R C O R
JN ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE O E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
E E E C O R C O R E C O N E J N P E N J N P N I N E P E I E E E I E E O R E C O R C
JN ONP NI NE NPE ENIE JNE NPE IE NE E R NIEC NE O PE R IEC E ON E RE IEC J E ON EN JN NP REN C JN ONPE ENI NE NPE ENIE
RE CJ O R C EN J NP E J N N P E R IEC E O E R CJ O R
JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
R C O R C O E J N E J P N N P I E E IE E O R C O R
ALIANZA ELECTORAL PAZ Y AMOR
E E
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
C O R C E N E J P N N P I E E IE E E O R C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
C O R C O E J N E J N P N N P I E E I E E E E O R C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E RENIEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
C O R C E J N E J P N N P E E IE E E O R C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
E E I E C EO ER C O R E C J O N E J N N P E N J N P N I N E P E I E E E I E E O E R E C O R C
JN ONP REN
CJ
N P NIE JNE NPE ENIE JNE E R NIEC NE O PE R IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI NE NPE ENIE
ON RE C NP E J N N P I E E CJ O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ONPE RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC
C O R E N E J N N P I E E IE E E R C O R
JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE R IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
R C O R N E J N EN JN P N N P I E E IE E E O R C O R
JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE R IEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
R C O R C O N E J N E N J N P N N P I E E I E E E O R C O R
PARTIDO POLITICO GOTAS DE LLUVIA
E
JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
R C O R C E J N E J P N N P I E E IE E E E O R C O R
JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
R C O R C O E J N E J P N N P I E E IE E E E O R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E RENIEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O E N E J P N N P N E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE ONPE RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O N E J N N P N E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O E N E J P N N P N E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O E N E J N P N N P N E E I E E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O E N E J N N N P N E E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C EO ER E N J N N P E E I E E R C O R
ALIANZA ELECTORAL LUNA LLENA
E E I E E C O R C O R E N E J N N N P N N P E I E E E I E C
JN ONP REN
CJ
N P NI NE NPE ENIE JNE NPE IEC NE O PE R NIEC E O E RE IEC J E ON E RE EC J N EN C JN ONP REN NE NPE ENIE
ON RE CJ O EN J N N P N I EO ER E CJ O R C
JNE ONPE RENIEC JNE NPE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC JNE ONP REN EC JN ONP RENI C JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE
E E I E E O R IEC E O R C O N R E J N E N J N N P N J N P E N I N E P E I E NE E I E C EO ER C
J N
O N P
R E N
C J N
O N P E
R E N J N N P E
E N I E
J N E
N P E
E N
C
IE JNE O
P E R
N I C E
E NE O PE R IEC E O E R IEC E ON N E J R E N
C J O N P
R E N
C JN ONP RENIE
C O N E E C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE RENIEC JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE
EC NE O E R IEC E O E R N RE EC J P N N P JNE NPE ENIE JNE NPE C O ER
E
JN ONPE RENI P IEC E O ON RE CJ ON RE
N NIE JNE PE NIE NE P IEC
E E IE C J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RENIEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC
JN ONP REN
CJ
N P NI NE NPE ENIE JNE E IE NE O PE R NIEC NE O E R IEC E ON E RE IEC J N E JN ONP REN
CJ
N P NI
ON RE CJ O NP EN J P N EO ER EC ON RE C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ONPE RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE
C EO ER C E O E RE EC N E J N N N P E E IE JNE E E C EO ER
J N E
N P E I E
EN C JN ONP REN I E
J N P N I N E O
P E R I C
E NE O E R E
I E
J
C EO N E N
R IEC E O J N N P
R E N
C O N P
R E N I
J N E
N P E
E N I E
J N N P N IEC
O R N E J N N J P N N P E E I E E E C O R C O R E
PARTIDO POLITICO EN LA DISTANCIA
E E
JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
R EC NE O E R IEC E ON E RE IEC J N E J NP N N P NI E PE ENIE JNE NPE IE EO R C O R C
JNE ONPE RENI J NP REN C JN ONP REN J N E O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC JNE ON R IEC E O R EN C JN ONPE RENIE JNE NPE ENIE
E E C O N E J N E N N P N N E E I E C O R C
JN ONPE RENI J NE NPE ENIE JNE NPE N IEC JNE O PE R NIEC NE O PE R IEC J E ON E RE IEC J E ONP REN C JN ONP REN C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
E R
E E IE C E O R C O R E C O N R E J N E N J N P N N P E N I E E I E E E E C O R C
JN ONP
RE
N
CJ
N
ON
PE ENIE JNE NPE ENIE JNE
NP
E IEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E RE EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE NPE ENIE
R C O R EN J N N P N N I E E E O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC J E ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
E E E C EO ER C E O E R IEC O N E J N EN JN P N N PE IE E E IE E R EC O R C
J N
O N P
R E NI
C JN ONP REN C JN I E
N P E N J N E
N P E R
N IEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE
O R E J N P N N I E E E O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC J E ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C O R N E J N N N P N N E IE E E E R C O R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC J E ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE
C O R C N E J N N P E I E E E R C O R
PARTIDO POLITICO AL OTRO LADO DE LA LUNA
E E E O R C N E J N N P E I E E C
JN ONP RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIE JNE O PE R NIEC NE O PE R IEC E ON E RE IEC J E ON N N
RE IEC J E ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE RENIE
E
E E I E E O ER E C O R C O N R E J N E N J N N P N N P E N N E I E E E E C
JN ONP REN C JN
ON
P NI NE NPE ENIE JNE NPE IEC NE O PE R NIEC NE O E RE IEC J E ON E RE EC J NP EN C JN ONP RENI
CJ
NE NPE ENIE
E RE CJ O R EN J N P N N I EO ER E O R C
JNE ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC J E ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE
E E I E E O ER E C EO ER C O N R E J N E N J N N P E N J N P E N IE NE P E I E NE E I E C EO ER C
J N
O N P
R E N
C J N
O N P
R E N I
J N N P E N I E
J N E
N P E
E N
C
IE JNE O
P E R
N I E C
N E O ER
I E C EO ER N E
I E C J O N R E N
C J O N P
R E N
C J N
O N P E NIE
C P E E R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
E C O R C E J N E JN NP N N P I E E IE E E O R C O R
JN ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC NE O E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
E E IE C EO ER C O R E C J O N E J N P E N J N P N I N E P E I E E E I E E O R E C O R C
JN ONP REN
CJ
N P NIE JNE NPE ENIE JNE E R NIEC NE O PE R IEC E ON E RE IEC J E ON EN JN NP EN C JN ONPE RENI NE NPE ENIE
ON RE C NP E J N N P E R IEC E O E R E CJ O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
C O R E J N E J P N N P I E E IE E E O R C O R
PARTIDO POLITICO EL TRABAJO DIGNIFICA
C O E
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
C O R C E J N E J P N N P I E E IE E E O R C O R
JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIE JNE O PE R NIEC NE O PE R NIEC E ON E RE IEC J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENI C JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC
R C O R C N E J N E J N P N N P I E E I E E E E O R C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE ONPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E RENIEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC
EC NE O E R IEC E O E RE EC J N RE CJ
P
ON REN C JN ONP REN JNE NPE ENIE JNE NPE NIE NE
R IEC E O
E R IEC
JNE ONPE RENI P I EO PE N N
E E IE C J E ON E REN EC JN ONP REN C JN ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE ENIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC J E ONP REN EC
JN ONP REN
CJ
N
ON
P
RE
NI NE NPE ENIE JNE NPE IEC NE O PE R NIEC NE O E R IEC E ON E RE IEC J N EN C JN ONP REN
CJ
N PE ENI
CJ O EN J P N EO ER E ON R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE ENIEC
E E I E C EO ER E C O R E C J O N R E J N P E N J N N P N J N E P E N IE JNE P E I E NE E R IEC E O R C
J N N P EN C JN ONP REN I N E P E I E E E I C
E NE O E R E C EO ER E N
C E O E RE EC N E N J N P E N J N PE ENIE
O R C J O N E N J N N P E N J P N I N P N I E I E O E R E C O R C O N R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ONPE RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE NPE
C O R C E J N E J N N P E E I E E E R C O
PARTIDO POLITICO HOJAS AL VIENTO
O N E
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ONPE RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE JNE
C O R C O E J N E J N N P E E IE E E E R C
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC NE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E RENIEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE ONPE ENIE
E E C EO ER C O R E J N E J N P N J N P N N E P E I E E E I E R
JN ONP REN E I
J N N P EN IE NE
J P E N I C
E NE O
P E R IEC E O
E
E
R IEC E O N R E C J O N R E N
C JN ONP REN J NE NPE
C O R C ON E J N EN JN P N N PE NI E E E IE E E EC O
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ONPE RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C JN ONP RENI C JNE
C O R C O E N E J N N P N E E IE E E E
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C JN ONP RENI
UNIVERSO
C O R C O E N E J P N N P N E E I E E E
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C JN ONP
C O R C E N E J P N N P E E IE E
huancavelica
E E E C O R C
O
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ONPE RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP REN C JN
O R E N E J N N J N P
N
N N E P E I E
JN ONP RENI NE NPE ENIE JNE NPE IEC NE O PE R NIEC NE O E RE IEC E ON E RE IEC J N EN
CJ O R C O EN J N E J NP N N P N EO ER
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE IEC JN ONP
E E I E C EO ER E C O R E C O N R E J N E N J N N P N J N E
J N P N N P N I NE NPE ENIE JNE NPE C
IE NE O E R NIEC NE O PE R IEC E
ON RE CJ ON RE CJ O EN J NP N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE O PE RE IEC J E ON E RE
C O R C O E N E J N N P
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J E ON
C O R C O E N E J P N N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ON E RE IEC J
C O R C O E N E J P N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ON E RE
C O R C O E N E J P
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC NE ON
C O R C O E N E J
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R NIEC
C O R C O E N E
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O PE R
C O R C O E N
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC JNE O
16 Cuaderno del coordinador de local de votación
C O R
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE NPE R NIEC
C O E
E E C O R C O E
JN ONP RENI E
J NE NPE ENIE JNE NPE R
C O R C O
JNE ONPE RENIE JNE NPE ENIE JNE
C O ER C
JNE NPE ENIE JNE P NIE
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
Umbral de representación
Para estas elecciones se aplica la barrera legal del 5% de los votos válidos a escala
nacional o haber obtenido siete (7) representantes al menos en dos circunscripciones.
La cuota de género
Las organizaciones políticas de cada distrito electoral deberán incluir no menos del 30%
de varones o de mujeres a fin de asegurar la participación en igualdad de género.En
aquellas circunscripciones donde se inscriban listas con tres candidatos, por lo menos
uno de ellos debe ser varón o mujer.
La cifra repartidora
La cifra repartidora se aplica sobre los votos válidos obtenidos por cada organización que superó la
valla electoral. Entonces, tenemos los siguientes resultados:
Luego, se divide el total de votos válidos de cada agrupación, por 1, por 2, por 3, por 4 y por 5:
Total de
Organización Total 1 Total 2 Total 3 Total 4 Total 5
n.° votos
política (X/1) (X/2) (X/3) (X/4) (X/5)
válidos (X)
Se ordenan de mayor a menor los resultados obtenidos de la división (cuocientes). Al ser cinco los
escaños que se deben cubrir, entonces se escogerán los cinco resultados más altos.
1 2 3 4 5
240 000 210 000 150 000 120 000 105 000
Organización
n.° Votos válidos/ Cifra repartidora Total de la división
política
1 2
2 1
3 2
4 0
El sistema electoral
peruano
Divulgar por todos los medios de publicidad que juzgue necesarios, los fines,
procedimientos y formas del acto de elección y de los procesos a su cargo en
general.
El padrón electoral
El padrón electoral es la relación de los ciudadanos hábiles para votar; se elabora sobre
la base del Registro Único de Identificación de las Personas, mantenido y actualizado por
el Reniec según los cronogramas y coordinaciones de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (Art. 196.º LOE).
Las principales ventajas que ofrece este sistema son las siguientes:
1
Artículo 6 del Reglamento del Voto Electrónico R.J. N.° 000022-2016-J/ONPE
ff Una laptop
ff Una impresora
ff Un dispositivo USB
El VEP es una solución tecnológica que automatiza todas las etapas de la jornada electoral
(instalación, sufragio y escrutinio), así como la transmisión de resultados. Además, permite
el conteo rápido de los votos en los procesos electorales, debido a que la tecnología ayuda
a agilizar el trabajo de los miembros de mesa e impacta adicionalmente en la eliminación de
la posibilidad de manipulación de los resultados.
ff Tablet: la utilizan los miembros de mesa para identificar a los electores, accionar la
tarjeta de activación e ingresar los datos de los resultados electorales.
ff Lector de código de barras: permite la lectura del código de barras del DNI para
facilitar la identificación de los electores.
ff Pantalla touchscreen o tablet: permite al elector navegar de manera fácil entre las
diversas opciones de candidatos y ejercer sus preferencias electorales.
Estación de comprobación de
identidad
Los miembros en actividad de las FF. Copia simple del documento oficial emitido por la
AA. y la PNP que realicen actividades autoridad competente de las FF. AA. o la PNP que
relacionadas con el desarrollo de los acredite el ejercicio de la función señalada como causal
procesos electorales de excusa.
Los electores
Son todos aquellos ciudadanos hábiles para votar, mayores de dieciocho (18) y en goce de
su capacidad civil. El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta
años, pero es facultativo después de esa edad. En el caso de que los electores no asistan
a votar, se les aplicará una multa de acuerdo al nivel de pobreza de su distrito:
Muy poco difundida es la obligación que tienen los electores en asumir la mesa de sufragio
cuando los titulares y suplentes no concurran el día de la jornada electoral. Al respecto el
artículo 250.° de la LOE menciona que:
Los personeros
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Perú son las instituciones encargadas de la
seguridad nacional exterior e interior de nuestro país. En el caso concreto de los procesos
electorales, se encargan de administrar el orden en la eventualidad de que se presenten
incidentes que generen violencia o en caso de que los actores electorales incurran en una
falta que obstaculice el óptimo desarrollo de la jornada electoral.
Observadores electorales
Respuestas
1. Porque se convocó a elecciones para un nuevo Congreso
conforme el artículo 134 de la CPP.
2. Sí.
3. El 30 de setiembre de 2019
4. Sí
5. Madre de Dios
6. No corresponde para este proceso electoral.
7. No se aplicarán para las ECE 2020.
Unidad 2
El Sistema de Gestión
de la Calidad
1. El coordinador de local de votación y
sus tareas en el marco de los procesos
del Sistema de Gestión de la Calidad
Cada vez que se convoca a un proceso electoral, la ONPE
implementa determinado número de Oficinas Descentralizadas
de Procesos Electorales (ODPE). En estas oficinas, se convoca a
determinada cantidad de grupos ocupacionales, quienes realizarán
tareas específicas en uno o más procesos del sistema de gestión
de la calidad.
JEL
PROCESOS OPERATIVOS Jornada
DME electoral
Despliegue
de material
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
CMS electoral
RME
Conformación
Repliegue
DMM de mesas de
sufragio de material
electoral,
PROCESOS DE SOPORTE
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
Pasos
para prevenir y/o atender contingencias por emergencias y desastres
en la sede de la ODPE
Fuente: OD01-OSDN/SP
Subproceso
Quién es el facilitador?
Es la persona responsable de conducir y orientar los procesos de enseñanza-
aprendizaje que tienen lugar en los talleres de capacitación y las reuniones de
reforzamiento, en los cuales se proporciona a los participantes elementos que
les permitan lograr los aprendizajes previstos.
ffModalidades de capacitación
La intervención se realiza a través de dos modalidades:
Muy importante
El coordinador de capacitación es el responsable de conducir y facilitar
los talleres de capacitación según el programa y el diseño metodológico
proporcionado por la GIEE.
Séptimo Taller
31. Coordinador de local de votación (3 días)
Octavo Taller
Auxiliar técnico diurno y nocturno distrital/centro
35 27 de diciembre de 2019
poblado/LIMA (1 día)
Noveno Taller
Décimo Taller
B. Reuniones de reforzamiento
Son sesiones pedagógicas de aproximadamente dos horas de duración y se
caracterizan por ser netamente prácticas; a diferencia de los talleres, se puede
evaluar la pertinencia de planificar sesiones adicionales a fin de que el personal
desarrolle las habilidades esperadas para su óptimo desempeño.
N.° de
Grupo ocupacional Fechas
reunión
Coordinador distrital
Reuniones de Coordinador de centro poblado 08 de enero de 2020
reforzamiento Coordinador de local de votación 15 de enero de 2020
convencional Coordinador de mesa 22 de enero de 2020
Coordinador de mesa T2
Coordinador distrital.
Coordinador de centro poblado
Coordinador de local de votación
Reuniones de Coordinador técnico de mesa SEA 07 de enero de 2020
reforzamiento Coordinador técnico de mesa VEP 14 de enero de 2020
SEA y VEP Auxiliar técnico de punto de 21 de enero de 2020
transmisión
Auxiliar técnico de local de
votación
Pasos
para las reuniones de reforzamiento
REFORZAMIENTO Página: 1 de 1
- (*) La relación de participantes debe tener el siguiente orden: CD – CCP – CLV – CM – CTM – TdT - Otros G.O.
- Utilizar otro formato si se realizan más de tres reuniones de reforzamiento.
--------------------------------------------------
Firma del responsable de la actividad
Nombres y apellidos
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
Subproceso
Los miembros de mesa, los electores, los personeros, los miembros de las FF. AA. y
de la PNP son los actores electorales que participan como piezas fundamentales que
garantizan el normal desarrollo de la jornada electoral.
de actores electorales.
Capacitador electoral
Coordinador distrital
Grupos
ocupacionales Coordinador de local de votación
que capacitan
en las
ECE 2020
Coordinador de mesa
Actores electorales
capacitados para las
ECE 2020
Personalizada Personalizada
Talleres Jornadas
y reuniones y reuniones
Otros actores
Reuniones Reuniones
Pasos
para la capacitación de actores electorales
En la organización:
1. Difundiré el horario y los lugares de capacitación de actores
electorales a través de diversos medios de comunicación
local y comunitaria (radio, altavoces, perifoneo, invitación
directa, etc.).
En la ejecución
1. Realizaré la capacitación el día de la jornada electoral, de
acuerdo a las indicaciones de la Guía de metodologías de la
capacitación electoral, según corresponda (SEA o VEP).
FM01-GIEE/CAE
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA Y ELECTORES
Código: FM01-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 06
Fecha de
22/02/2018
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA Y ELECTORES Aprobación
Página: 1 de 2
PROCESO ELECTORAL
ODPE/ORC DISTRITO
DNI
Firma
Registre aquí a los miembros de mesa capacitados mediante la estrategia de capacitación personalizada a domicilio.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
(**) CARGO: P ->Presidente(a) S ->Secretario(a) 3 M ->Tercer Miembro 1 S -> Primer suplente 2 S -> Segundo suplente 3 S -> Tercer suplente
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
FM01-GIEE/CAE
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA Y ELECTORES
Código: FM01-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 06
Fecha de
22/02/2018
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA Y ELECTORES Aprobación
Página: 2 de 2
Estrategia
Fecha Hacer un palote por cada elector y electora que recibió capacitación V.B
Total (***)
(dd/mm/aa)
P R
(****)
H :
M :
H :
M :
H :
M :
H :
M :
H :
M :
H :
M :
H :
M :
H :
M :
H :
M :
H :
M :
H :
M :
H :
M :
H :
M :
(***) Marque con un aspa (x) según el tipo de estrategia que corresponde: (P) Personalizada y (R) Reunión.
(****) En esta columna, el capacitador o capacitadora colocará un visto luego de consolidar el dato en el FM04 – GIEE/CAE
Usar este formato para el registro de miembros de mesa capacitados de manera personalizada a domicilio y para electores o electoras en la estrategia personalizada y en reunión.
Al término de las actividades del día, entregar el formato al capacitador o capacitadora electoral o quien haga sus veces para que proceda a consolidar los datos.
Luego de la consolidación, solicite su devolución para continuar usándolo.
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
PROCESO ELECTORAL
ODPE/ORC
DISTRITO
FM02-GIEE/CAE
Estrategia
(***) Nombres y
Cargo Fecha V.B
Sexo apellidos de quien
N.º de Mesa Observaciones
(*) (**) realiza la (****)
N.º Nombres y Apellidos DNI Firma P R T capacitación
dd mm aa
10
11
12
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
13
14
15
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN ÁREAS DE CAPACITACIÓN
16
Estrategia
(***) Nombres y
Cargo Fecha V.B
Sexo apellidos de quien
N.º de Mesa Observaciones
(*) (**) realizó la (****)
N.º Nombres y Apellidos DNI Firma
FM02-GIEE/CAE
P R T
capacitación
dd mm aa
17
18
19
20
21
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
22
23
24
26
27
28
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
Este formato se debe usar para registrar la capacitación de miembros de mesa en el área de capacitación de la sede distrital y ODPE/ORC.
Para la capacitación en áreas de capacitación, el formato debe ser colocado en un folder ubicado en un lugar visible, para el registro permanente de los miembros de mesa que acuden al área de capacitación.
La información de este formato debe ser recopilada y consolidada por el capacitador o capacitadora electoral.
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN ÁREAS DE CAPACITACIÓN
Código: FM03-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 01
Fecha de Aprobación 6/04/17
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE PERSONEROS O EFECTIVOS DE LAS FF.AA. Y PNP
Página: 1 de 1
FM03-GIEE/CAE
PROCESO ELECTORAL
Capacitación
a:
ODPE/ORC (Marcar
con
un
aspa
X
según
corresponda) FECHA
Personeros(as)
Total de personeros(as), personal de FF.AA. o PNP que Hombres Mujeres Total
recibió capacitación
N° DNI FIRMA:
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
3. DATOS DE QUIEN REALIZÓ LA CAPACITACIÓN
Nombres y apellidos:
Cargo:
Firma:
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE PERSONEROS O EFECTIVOS DE LAS FF. AA. Y LA PNP
59
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
60
Código: FM05-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 01
AULA
Fecha de
6/04/17
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN POR AULA Aprobación
Página: 1 de 2
PROCESO ELECTORAL
ODPE / ORC
DISTRITO
FM05-GIEE/CAE
AULA N°
10
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
11
12
13
14
15
AULA
Fecha de
POR CALIDAD
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN POR AULA aprobación:
Página: 1 de 2
Sexo Cargo
N.º Nombres y Apellidos N.º de Mesa Observaciones
(*)
FM05-GIEE/CAE
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
Nota: Si el miembro de mesa pertenece a otro distrito señalar el nombre del distrito en observaciones.
En este formato, registrar la capacitación de miembros de mesa en las jornadas de capacitación.
En la jornada de capacitación, cada formato FM05-GIEE/CAE luego de ser usado, debe ser entregado al personal responsable del envío de información, para que este lo recopile en un folder y lo consolide en el formato FM06-GIEE/CAE.
Después de la consolidación, el folder de formatos FM05-GIEE/CAE se entregará al capacitador o capacitadoras electoral o quien haga sus veces para que, en su momento, la información al SIRCAE mediante carga de archivo o registro en línea.
Los campos no utilizados deben ser cerrados con una línea.
61
REGISTRO DE ASISTENCIA DE MIEMBROS DE MESA EN LA JORNADA DE CAPACITACIÓN POR
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
Pasos
para apoyar en la jornada de capacitación de miembros de mesa
ffEn la organización:
1. Difundiré, con el apoyo de los medios de comunicación local,
el lugar donde se desarrollarán las jornadas de capacitación
de miembros de mesa, y comunicaré el horario.
ffEn la ejecución:
1. Asistiré al local de la jornada antes del inicio para recibir a
los miembros de mesa.
Muy importante
El formato FM06-GIEE/CAE debe ser actualizado y transmitido por el
SIRCAE tantas veces como lo indique el ACE-SIRCAE.
FM06-GIEE/CAE
CONSOLIDADO DE ASISTENCIA DE LA JORNADA DE CAPACITACIÓN POR LOCAL
Código: FM06-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 00
CONSOLIDADO DE ASISTENCIA DE LA JORNADA DE CAPACITACIÓN POR LOCAL Página: 1 de 1
PROCESO ELECTORAL
ODPE/ORC FECHA
DISTRITO
NOMBRE DEL LOCAL
El número de cada aula del local donde se realizará la jornada de capacitación, debe ser escrito antes del desarrollo de la actividad.
Número de aula Total de asistentes por aula Número de aula Total de asistentes por aula
Aula 1
Aula 2
Aula 3
Aula 4
El personal responsable del envío de la información donde se realice la jornada de capacitación, debe registrar el total de miembros de mesa capacitados por aula y obtener el total de asistentes por local.
La JACE-GIEE establece el plazo para transmitir la información al capacitador electoral. Este formato debe ser archivado en el área de capacitación de la sede distrital.
Nombres y apellidos:….……….……………………………………………………………..
Cargo:………………………………………………………………………………
DNI:………………………………………………………………………………
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
ANEXO
Para realizar estas estrategias, previamente se tiene que alistar un espacio con materiales,
mobiliario, equipos de VEP o del SEA, señalizándolo como “Área de Capacitación”, para
usarlo en cuanto se presenten uno o más miembros de mesa.
›› Solicitar préstamo de mobiliario: mesas y sillas. Por ejemplo, a la dirección de algún colegio,
al juez de paz o al local de la comunidad.
›› Verificar que los equipos de VEP o del SEA estén habilitados y se cuente con todos sus
componentes en óptimo funcionamiento.
Se debe prever que los miembros de mesa no tengan experiencias desagradables, como llegar a la
oficina distrital o de centro poblado y no recibir la capacitación.
Si se excede la capacidad de aforo, deben programarse capacitaciones en otros locales del distrito.
De este modo, se evitará que los miembros de mesa esperen durante periodos extensos o que se
capaciten con incomodidad.
68
INSTALACIÓN SUFRAGIO ESCRUTINIO
›› Distribuir la cartilla para miembros de mesa y la guía SEA entre el personal que salga a
entregar credenciales de miembros de mesa, para que, además de entregar la credencial,
ofrezcan la capacitación personalizada.
No se ha contemplado que el personal transporte equipos del SEA ni ánforas a los domicilios
de los miembros de mesa; bastará con llevar, además de la cartilla y la guía SEA, los paquetes
de la caja de material de capacitación y, por si acaso, un archivo PowerPoint del SEA.
›› Si las zonas donde están ubicados los domicilios de los miembros de mesa presentan un
alto nivel de inseguridad ciudadana, se debe acudir de preferencia en horario diurno. Es
recomendable no llevar objetos personales de alto valor económico.
›› Si las condiciones climáticas generan riesgos, es necesario prever medidas que permitan
resguardar, en primer lugar, la salud del personal.
• Con los datos obtenidos, se debe establecer comunicación con el miembro de mesa para
informarle sobre su deber de recibir la credencial y de capacitarse. Hay que ofrecerle una visita a
su domicilio y coordinar una fecha y horario.
c) Taller de capacitación
Con esta estrategia se ofrece la capacitación
en ambientes amplios; por lo general, en
aulas de colegios. Facilita un mejor nivel de
aprendizaje para los miembros de mesa,
porque permite presentar la información con
mayor práctica.
Pautas:
›› En primer lugar, se debe evaluar si amerita gestionar una o más aulas para el taller o si basta
con usar el área de capacitación de la oficina distrital.
›› Si se opta por locales externos, se debe tomar en cuenta que generalmente las instituciones
educativas nacionales acceden a prestar sus aulas. De preferencia, se puede optar por
locales que cuenten con mobiliario básico para hacer un taller y que sean céntricos.
›› Luego de gestionado el local, se debe iniciar la difusión de la fecha y hora del taller, así como
la dirección del local donde se impartirá. La difusión debe realizarse mediante un cartel
colocado en el frontis de la oficina distrital y por medios locales colaboradores.
›› Por cada aula donde se proyecta realizar un taller, junto con el coordinador distrital o de
centro poblado, se debe designar a un personal de apoyo.
›› Por lo menos un día antes del taller, se debe repasar la Guía de metodologías de capacitación
electoral y alistar los útiles, los materiales y los equipos del VEP o del SEA, así como los
formatos de registro respectivos.
›› Es importante alistar con treinta minutos de anticipación los materiales, los equipos del VEP
o del SEA y los documentos de registro de asistencia que se van a utilizar en el área o el aula.
Capacitación personalizada
Es una capacitación de persona a persona. Puede darse en cualquier escenario laboral de quien
tiene el rol de capacitar; por ejemplo, en la oficina distrital o de centro poblado, o en un módulo
de capacitación instalado en algún espacio público, en local de la jornada de capacitación y de la
jornada electoral o durante las salidas itinerantes.
Pautas:
›› Coordinar para que esta estrategia se ofrezca a las personas que se acerquen a la oficina
distrital o de centro poblado. El personal que esté de turno en el área de capacitación debe
asumir esta tarea usando los recursos disponibles (cartillas, equipos VEP, láminas).
›› Coordinar también para que esta estrategia también la realice el personal que sale a los
domicilios de los miembros de mesa. Por ejemplo, mientras van a un anexo para realizar la
capacitación personalizada de miembros de mesa a domicilio, pueden ofrecer capacitación
personalizada a los electores que encuentren en el camino (esta pauta no aplica para los
distritos donde se implemente el VEP). Será importante prever que el personal disponga de
la cartilla Tú debes elegir.
Es una estrategia que consiste en identificar, en primer lugar, actividades de instituciones públicas o
privadas donde haya reunión de ciudadanos. En segundo lugar, se debe solicitar a los representantes
de dichas instituciones un tiempo que permita al personal de la ONPE brindar información relacionada
con las elecciones municipales y motivar su participación activa.
Pautas:
Establecer contacto con los representantes de organizaciones locales y comunales del distrito.
Por ejemplo:
››Comunidad campesina
›› Junta de regantes
››Comedores populares
››Clubes de madres
Esto consiste en organizar al personal del equipo distrital para realizar salidas hacia espacios
públicos del distrito en busca de electores que accedan a recibir información con la estrategia
personalizada o en grupo. Se les debe abordar amablemente para darles información y motivar su
participación.
Pautas:
›› Identificar los lugares del distrito o centro poblado donde confluyen la mayor cantidad de
personas: mercados, paraderos, plaza de armas, calles, locales comerciales, etc.
›› Reiterar al personal que cada elector capacitado deberá ser registrado en el formato FM01-
GIEE/CAE.
›› Prever la cantidad necesaria de cartillas Tú debes elegir y afiches que se van a utilizar.
1. ALMACENAMIENTO Y CONTROL
Las cajas de los equipos VEP (ECI y CVE) tienen un sticker con el código patrimonial del
equipo. Siempre que se lo guarde, se lo debe colocar en su respectiva caja.
Los dispositivos para el VEP vienen en la caja de la ECI en tres sobres:
a. Sobre amarillo para el CTM (contiene una tarjeta de configuración, un USB con precinto
amarillo y una clave para el CTM; los dispositivos están rotulados y siempre se deben
usar emparejados).
b. Sobre plomo para los miembros de mesa (contiene dos tarjetas para el miembro de
mesa, dos tarjetas para el elector y la clave del miembro de mesa).
c. Sobre rojo para los miembros de mesa (contiene un USB con precinto rojo para la
transmisión de resultados).
Todos estos dispositivos tienen que colocarse en sus sobres luego de ser usados (se
recomienda rotular los sobres para un mejor control de los dispositivos).
Los equipos VEP utilizados en las actividades de capacitación itinerantes deben guardarse
en sus respectivas cajas al retornar a la oficina distrital o de centro poblado. No apilar más
de tres cajas ni colocarlas sobre un andamio o una mesa para evitar caídas y accidentes.
a. Usar varias cabinas de votación habilitadas por una sola ECI para el momento del
sufragio.
b. Utilizar tarjetas del elector de forma alternada, para evitar la activación de cada tarjeta
en la ECI.
c. Llevar solo una ECI, la cual sirve como un equipo demostrativo de la identificación del
elector.
Para reiniciar un flujo luego de haber realizado una capacitación se ejecutan las siguientes
acciones:
d. Realizar estas acciones cada vez que se tenga que reiniciar un flujo de votación.
Guía de
metodologías y
útiles
Mesa para práctica del SEA Mesa para práctica del SEA
Cámara Cámara
secreta secreta
LOS
Presenta tu DNI a quien preside la mesa.
PASOS 1
DE LA
Recibe tu DNI y verifica que el miembro
6 de mesa haya pegado el holograma.
VOTACIÓN
ELECTORAL
Recibe la cédula doblada y firmada
2 por quien preside la mesa.
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
Es obligatorio votar desde los 18 años. Se incluye a quienes cumplen esta edad hasta el 26 de enero de 2020.
Quienes tienen 70 años o más no están obligados a votar.
Se puede usar el DNI electrónico o el de menor de edad (si no se cambió por el de adulto).
Editado por: Oficina Nacional de Procesos Electorales Jr. Washington 1894, Lima - Lima 1a. edición - Noviembre 2019, HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N.° 2019-16652. Se terminó de imprimir en noviembre del 2019 en: CORPORACIÓN GRÁFICA NAVARRETE S.A Carretera central 759 km 2, Santa Anita, Lima
Cartilla de instrucciones
Recuerda que si no accedes a votar tendrás que pagar una multa. para personeras
Cartilla de instrucciones para o personeros de mesa
Teléfono MIEMBROS DE MESA SEA
417 0630
Editado por Oficina Nacional de Procesos Electorales - Jr. Washington 1894, Lima - Lima
Infórmate a través de la radio, televisión, prensa escrita,
1a. edición - XXXXX 2020
redes sociales y www.onpe.gob.pe HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N.° XXXXXX
Se terminó de imprimir en XXXXXX del 2019 en CORPORACIÓN GRÁFICA NAVARRETE S.A. -
Carretera Central 759 km 2, Santa Anita, Lima
SUFRAGIO
Lapiceros
ESCRUTINIO Solapines de presidente,
secretario y tercer
miembro
Cartilla de
PRESIDENTE
instrucciones para Guía de metodologías
Equipo informático SEA miembros de mesa Guía SEA SECRETARIO
TERCER MIEMBRO
PERSONERO
79
El ingreso de información al SIRCAE se hará de acuerdo con las pautas brindadas por el coordinador de capacitación.
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
Guía de
metodologías y
útiles
Cámara Cámara
secreta secreta
Recomendaciones
Otras funciones que cumple el Congreso
■ Acude temprano a votar.
■ Nombra al Contralor General de la República, quien supervisa el
■ Averigua o infórmate con anticipación la dirección de tu local de
uso de los ingresos y gastos que hace el gobierno durante su
votación.
gestión pública.
■ Al llegar a tu local, revisa cómo llegar a tu mesa leyendo el croquis
■ Elige al Defensor del Pueblo.
de orientación y la relación de mesas y aulas según apellido. En el
■ Elige a miembros del Tribunal Constitucional, organismo
aula, lee la relación de electores y ubica tu número de orden.
encargado de velar para que las leyes y otras normas legales no
■ En las mesas habrá trato preferencial para personas con
CARTILLA DE INSTRUCCIÓN
atenten contra la Constitución.
discapacidad y adultos mayores.
■ Aprueba el presupuesto nacional y la cuenta general. PARA LOS EFECTIVOS DE LAS
■ Ejerce el derecho de amnistía.
CARTILLA INFORMATIVA ■ Aprueba los tratados firmados, siempre y cuando respeten la
Constitución Política del Perú.
PARA LOS REPRESENTANTES FUERZAS ARMADAS Y LA
DEL MINISTERIO PÚBLICO POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
■ Recuerda que si no acudes a votar tendrás que pagar una multa.
■ También es válido votar con DNI electrónico o de menor de edad
¿Conoces a los candidatos(as) de tu región y (que no se cambió por el de adulto).El voto es obligatorio e incluye
a qué organizaciones políticas representan? a quienes cumplen 18 años hasta el 26 de enero de 2020. Quienes
tienen 70 años a más no están obligadas a votar.
Es muy importante conocer por quién o quienes vas a votar.
Recuerda que representará a tu región en el Congreso de la
República hasta el mes de julio de 2021.
Para más información:
Infórmate respecto a: Página web: www.onpe.gob.pe
■ ¿Qué planes tiene si es elegido? Teléfono: 417-0630
■ ¿Cuáles son sus ingresos y Visita la oficina ONPE de tu distrito.
bienes?
■ ¿Tiene procesos o sentencias
Síguenos en:
judiciales?
Editado por: Oficina Nacional de Procesos Electorales - Jr. Washington 1894, Lima - Lima
Infórmate a través de la radio, televisión, prensa escrita, 1a. edición - Noviembre 2019
redes sociales y www.onpe.gob.pe HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N.° 2019-16656
Se terminó de imprimir en noviembre del 2019 en: CORPORACIÓN GRÁFICA NAVARRETE S.A.
Carretera Central 759 km 2, Santa Anita, Lima CARTILLA DEL ELECTOR
Lima Metropolitana
Los pasos de la
LOS votación electrónica
Presenta tu DNI a quien preside la mesa.
PASOS 1
DE LA
Recibe tu DNI y verifica que el miembro
6 de mesa haya pegado el holograma.
VOTACIÓN
ELECTORAL Identifícate con tu DNI y recibirás una En la cabina, coloca la tarjeta en la ranura Para votar, toca la opción de tu preferencia; Si votas por una organización política, tendrás la
Recibe la cédula doblada y firmada tarjeta con la que podrás votar. Luego, (con la flecha azul hacia adelante) y verás puede ser una organización política o opción de tocar el o los números de las candidatas(os)
2 por quien preside la mesa. 1 2 3
dirígete a la cabina de voto electrónico. la cédula en la pantalla. voto en blanco o nulo. de tu preferencia. Después toca SIGUIENTE.
Es obligatorio votar desde los 18 años. Se incluye a quienes cumplen esta edad hasta el 26 de enero de 2020.
Quienes tienen 70 años o más no están obligados a votar.
Verifica tu voto en la pantalla y toca el Retira la constancia de voto impresa Regresa a la mesa y deposita en el Devuelve la tarjeta y recibe tu DNI con
Se puede usar el DNI electrónico o el de menor de edad (si no se cambió por el de adulto).
botón verde CONFIRMAR. Pero si deseas y verifica que el voto sea igual al de la ánfora la constancia de voto doblada. el holograma pegado.
4 cambiar tu voto, toca el botón rojo 5 pantalla. Luego, retira la tarjeta. 6 7
CAMBIAR.
- Antes de votar, infórmate sobre qué organizaciones políticas participan y quiénes son sus candidatos(as).
- Usa la radio, la televisión, la prensa escrita, las redes sociales y la página web www.onpe.gob.pe
Editado por: Oficina Nacional de Procesos Electorales Jr. Washington 1894, Lima - Lima 1a. edición - Noviembre 2019, HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N.° 2019-16652. Se terminó de imprimir en noviembre del 2019 en: CORPORACIÓN GRÁFICA NAVARRETE S.A Carretera central 759 km 2, Santa Anita, Lima
Recuerda que si no accedes a votar tendrás que pagar una multa.
Lima Metropolitana
Teléfono Teléfono:
Editado por: Oficina Nacional de Procesos Electorales Jr. Washington 1894, Lima - Lima 1a. edición - Noviembre 2019, HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N.° 2019-16651. Se terminó de imprimir en noviembre del 2019 en: CORPORACIÓN GRÁFICA NAVARRETE S.A Carretera central 759 km 2, Santa Anita, Lima
*Sobre para
miembros de mesa
Cinta masking tape Caja de material electoral
Rótulos Solapines de presidente,
y ánfora de capacitación secretario y tercer miembro
INSTALACIÓN
SUFRAGIO PRESIDENTE
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
SECRETARIO
ESCRUTINIO
Lapiceros
TERCER MIEMBRO
DNI de capacitación
GUÍA DE METODOLOGÍAS
de la capacitación electoral
CONVENCIONAL
Cartilla de instrucciones para
MIEMBROS DE MESA
Miembros de mesa
Cartilla para miembros de mesa según tipo de elección y modalidad de votación:
33 Cartilla de miembro de mesa convencional
33 Cartilla de miembro de mesa SEA
33 Cartilla de miembro de mesa VEP
Guía para miembros de mesa para la modalidad del SEA.
Afiche “Jornada de capacitación de miembros de mesa”, según modalidad de
votación (convencional, SEA y VEP).
Electores
Cartilla para electores “Tú debes elegir”, según tipo de elección y modalidad de
votación:
33 Convencional
33 VEP
Guía pasos del voto electrónico
Cartilla para personeros, según modalidad de votación (convencional, SEA y VEP)
Cartilla de instrucción para FF.AA. - PNP y Ministerio Público
Afiche “Cómo votar” según tipo de elección y modalidad de votación
33 Convencional
33 VEP
Afiche “Los seis pasos del elector”
33 Convencional
33 VEP
Este proceso comprende las actividades para conformar las mesas de sufragio y definir
su ubicación en los ambientes de los locales de votación. Asimismo, mediante este
proceso se determina la ubicación de los ambientes que se requieren para el desarrollo
de la jornada electoral: centro de acopio, el módulo temporal de votación, en la modalidad
convencional y SEA, la armería, etc.
En las ODPE, el desarrollo de este proceso implica la ejecución de una serie de actividades
las cuales son ejecutadas con base en el reporte señalado.
Subproceso
99 Nombre de la ODPE
99 Ubigeo
99 Nombre del distrito
99 Código del local de votación
99 Nombre del local de votación
99 Dirección del local de votación
99 Orden correlativo del centro de acopio (provisional)
99 Número del centro de acopio (provisional)
99 Orden correlativo de mesas
Muy importante
El CLV se constituye en el LV y establece los ambientes que se utilizan
para el centro de acopio, el punto de transmisión y el módulo temporal.
Asimismo, establece los ambientes para instalar las mesas de sufragio y
registra su ubicación en los campos de pabellón, piso y aula del maestro
de mesas.
Pasos
para la elaboración del maestro de mesas en la ODPE
Aula Aula
Aula Aula Aula 301 401 Aula
Aula Aula Aula
103 ZONA DE 209 204 ZONA DE 501
SEGURIDAD SEGURIDAD
107 405 506
Aula
Aula Aula 402 Aula
Aula 502
102 203
208 Aula Aula
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
406 507
ZONA DE
Pabellón 100
Pabellón 200
Pabellón 400
Pabellón 500
SEGURIDAD
Aula Aula
105 205
SALIDA Leyenda:
Modelo del croquis de local de votación
1er Piso
2do Piso
INGRESO
AV. Xxxxxxxxxxxxxxx SN
USTED SE ENCUENTRA AQUÍ
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
2. Orientaré el dibujo desde el punto de vista del lector que ingresa por la puerta
principal.
Nota:
No se indica en el croquis la ubicación del Centro de Acopio, del Punto de Transmisión,
de la Armería y de los miembros de las FF. AA.
Los ambientes donde no se instalen mesas de sufragio, en el croquis deben aparecer
como cuadros bloqueados con una X.
FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN
Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 02
Fecha de
aprobacion : 28/03/2019
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 1 de 8
ODPE: Departamento:
Provincia: Distrito:
Distancia a la Tiempo a la
Centro poblado:
ODPE (Km): ODPE (HH:MM):
Nivel de Instrucción
Tipo Marcar con una “X”
(Inicial, Primaria, Secundaria o Superior)
IE Pública
IE Privada
Otros: (Especificar)
Paredes
Techos
Pisos
Puertas
Ventanas
Puertas de Acceso al Local
Servicios Básicos Horario del Servicio:
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN
Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 02
Fecha de
aprobacion : 28/03/2019
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 2 de 8
(3/.) Considerar 01 Centro de Acopio por cada 50 mesas de sufragio, como máximo.
(4/.) Considerarse únicamente para Voto Electrónico, Sistema de Escrutinio Automatizado u otra solución tecnológica
dispuesta por la ONPE.
(5/.) Considerar un aula por pabellón, ubicada en el primer piso y cerca de la puerta de ingreso al pabellón.
(6/.) Considerarse únicamente para Voto Electrónico y Sistema de Escrutinio Automatizado, Sistema Automatizado de la
Jornada Electoral u otra solución tecnológica dispuesta por la ONPE.
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN
Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 02
Fecha de
aprobacion : 28/03/2019
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 3 de 8
TOTAL
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN
Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 02
Fecha de
aprobacion : 28/03/2019
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 4 de 8
TOTAL
Punto de Transmisión 5
Armería
FFAA
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN
Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 02
Fecha de
aprobacion : 28/03/2019
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 5 de 8
16
17
18
19
20
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN
Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 02
Fecha de
aprobacion : 28/03/2019
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 6 de 8
OBSERVACIONES: (7/.)
(7/.) Precisar si se dispone de ambientes como salas, auditorios, oficinas administrativas, etc. que serán utilizados para la
instalación de mesas de sufragio y/o ambientes especiales.
Relación de Grupos de Votación o Mesas de Sufragio por Orden Alfabético: Alto: _____________ m.
y Ancho: _________________ m.
Croquis de Local de Votación para la Jornada Electoral: Alto: __________ m. y Ancho: ________ m.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN
Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 02
Fecha de
aprobacion : 28/03/2019
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 7 de 8
7. Registro fotográfico:
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
(*) Nota: Cuando la conformación de mesas de sufragio sea por orden alfabetico de electores asignados al local de votación, no registrar el campo GRUPO, solo completar con linea oblicúa.
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
FM07-GOECOR/CMS
ACTA DE CONFORMIDAD DE USO DE INSTITUCIONES PARA LA EJECUCIÓN DE PROCESOS
ELECTORALES.
Código: FM07-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 00
ACTA DE CONFORMIDAD DE USO DE
INSTITUCIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL Página: 1 de 1
PROCESO ELECTORAL
En la ciudad de ______________________ siendo las _______________ horas, del día
_____________________ se efectuó la verificación de local de la____________________
___________________________________ ubicado en la dirección ____________________,
del distrito o Centro Poblado de ___________________, provincia de_______________,
departamento de ______________________, el mismo que se encuentra apto para ser
utilizado como local de votación para el proceso electoral de
__________________________________ que se realizará en la fecha de
____________________________.
En ese sentido, para el uso del local en el referido proceso electoral se encuentran autorizados
un total de _________ ambientes.
Por las razones anteriormente expuestas se solicita la autorización para el uso de las
instalaciones del local, en los siguientes días:
• Jornada de capacitación para los actores electorales, los días __________ y __________,
desde las ______ horas, hasta las _______ horas.
• Jornada Electoral a partir del día ________________, desde las ________horas, hasta las
__________horas del día ____________________.
(Desde 48 horas antes de la Jornada Electoral, con la finalidad de efectuar la señalización y el
acondicionamiento respectivo)
En la eventualidad de tener que realizarse un proceso electoral de segunda vuelta, también se
están poniendo a disposición las instalaciones de esta institución, bajo las mismas condiciones
citadas líneas arriba.
En consecuencia de lo antes señalado, los representantes de ambas instituciones suscriben el
presente Acta, en señal de conformidad.
Responsable de ONPE/ODPE Firma y sello
Representante de la Institución
Nombre: Nombre:
DNI: DNI:
Cargo: Cargo:
Nota: La presente acta es un documento complementario al formato de verificación de local de votación
FM02-GOECOR/CMS, salvo caso excepcional, cuando la información se registre vía sistema informático.
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
Entregar
al CD o de CP, de preferencia en Elaborar
formato digital, los formatos FM04- en el formato FM04-GOECOR/CMS el
GOECOR/CMS y FM05-GOECOR/CMS. croquis del local de votación que se
utilizará en la jornada electoral.
Subproceso
En la ODPE el jefe recibe las indicaciones del sorteo de miembros de mesa, así
como el reporte señalado, en versión impresa y digital. Organiza y realiza el sorteo
en presencia del notario público o juez de paz, con la participación en calidad de
invitados de los representantes de los organismos del sistema electoral y de la
Defensoría del Pueblo, así como de los personeros, las autoridades locales, los
medios de comunicación, los observadores y la ciudadanía en general.
Cuándo se realiza?
El sorteo se lleva a cabo por lo menos setenta (70) días calendario antes de
la fecha señalada para las elecciones (Art. 59.° de la LOE, modificado por
Ley N.º 30673).
Qué es la notificación?
Es un documento que tiene el mismo valor que la credencial de miembro de
mesa y se entrega en las sedes distritales o de centro poblado.
Muy importante
Observar el proceso de las excusas y justificaciones de inasistencia al
cargo de miembros de mesa aprobadas por el JODPE y las autorizadas en
la sede central, a fin de identificar las mesas críticas.
Los funcionarios y/o servidores de la Copia simple del documento oficial emitido por la
Defensoría del Pueblo que realizan Defensoría del Pueblo, que acredite el ejercicio de la
supervisión electoral. función señalada en la causal de excusa.
Los miembros en actividad de las FF. Copia simple del documento oficial emitido por la
AA. y la PNP que realicen actividades autoridad competente de las FF. AA. o la PNP que
relacionadas con el desarrollo de los acredite el ejercicio de la función señalada como causal
procesos electorales. de excusa.
Muy importante
Mesa crítica: es la mesa de sufragio cuyos miembros de mesa que la integran
no son ubicados, han sido tachados o se han excusado o justificado, y
ponen en riesgo la instalación o el funcionamiento de dicha mesa.
Subproceso
Pasos
para el despliegue de material electoral y/o EIE desde la sede de la
ODPE provincia a los locales de votación
Pasos
Para la recepción y despliegue del material y/o equipos de capacitación
y/o simulacro a las oficinas distritales y/o oficinas de centro poblado
CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DEL MATERIAL DE SUFRAGIO, MATERIAL DE RESERVA Y
Página: 01 de 01
PAQUETE DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN EN EL LOCAL DE VOTACIÓN
FM06-GOECOR/DMS
1. Datos Generales:
Fecha:
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
2. Material Recibido:
Cantidad
NOTA: Para los casos que se encargue a la ORC la ejecución del proceso electoral, deberán consignar los datos de la ORC en los campos que corresponden a la ODPE, asimismo, de requerirlo los datos del responsable.
Observaciones:
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
Coord. Distrital / Coord. CCPP Coordinador de Local de Votación
Nombre: Nombre:
Apellido: Apellido:
DNI: DNI:
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
FM08-GOECOR/DMS
CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS ELECTORALES EN EL LOCAL DE
VOTACIÓN
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
Fecha de
CONTROL DE ENTREGA DEL MATERIAL Y/O EQUIPOS DE CAPACITACION Y/O SIMULACRO EN LA OFICINA DISTRITAL 24/10/2019
aprobación
Página: 01 de 01
1. DATOS GENERALES
ODPE: OFICINA DISTRITAL / OFICINA DE CENTRO POBLADO: NOMBRE Y APELLIDO DEL CD/CPP:
Nota: Los dispositivos utilizados en el simulacro se encuentran dentro de la caja del material
2. MATERIALES Y/O DISPOSITIVOS A ENTREGAR: Según el tipo de material, registrar la cantidad a entregar de los dispositivos, equipos y materiales en los recuadros en blanco
FM10-GOECOR_DMS
Sobre Sobre
RECEPCION DEVOLUCION
TIPO DE del CTM: del MM:
MATERIAL
(Indicar si es USB del Tarjeta de Tarjeta del USB de Laptop Impresora
N° CTM CTM MM Tarjeta del resultados
de Lápiz ECI CVE Colocar la Firma y Nombre y Colocar la Firma y Nombre y
capacitación o Elector (cable (cable poder Fecha Fecha
Óptico (*) (*) Apellido de quien recepciona Apellido de quien devuelve
Caja de
Caja de
Ánforas
(precinto (color (color (color azul) (precinto poder y y cable de
votación
simulacro
adaptador
simulacro)
Cabinas de
Inversores
capacitación
Materiales de
Materiales de
amarillo) morado) verde) rojo) batería) datos)
El audífono con
1
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
10
11
12
OBSERVACIONES:
NOTA: Para los casos que se encargue a la ORC la ejecución del proceso electoral, deberán consignar los datos de la ORC en los campos que corresponden a la ODPE, asimismo, de requerirlo los datos del responsable.
CONTROL DE ENTREGA DE M Y EIE DE CAPACITACION Y/O SIMULACRO EN LA OFICINA DISTRITAL
Síntesis de la actividad
Llenar y firmar
por duplicado el FM06-GOECOR/ Trasladar
DMS y el FM08-GOECOR/DMS y al centro de acopio del local de votación el
entregar al coordinador distrital o material de sufragio y los EIE.
coordinador de centro poblado.
Cuaderno de Coordinador
trabajo del Coordinador
de localdedeloCal
votación
“Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones”
de votaCión
Elecciones Congresales Extraordinarias 143
115
2020
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
El acto electoral concluye en el momento del escrutinio con la firma de las actas
electorales por parte de los miembros de mesa y la entrega de ellas en sus respectivos
sobres al personal de la ONPE.
Subproceso
Coordinar la recepción del local de votación por lo menos dos días antes de la
jornada electoral.
Atender a los fiscalizadores del JEE y JNE, los representantes del Ministerio
Público, los observadores, los medios de comunicación y los personeros.
99 El local de votación
99 Las aulas de sufragio
99 El centro de acopio (en la mañana y la tarde)
99 El punto de transmisión
99 El módulo de capacitación (en la modalidad del VEP).
En modalidad SEA
En modalidad VEP
Pasos
para el acondicionamiento de local de votación - modalidades
convencional, SEA y VEP
Muy importante
Excepcionalmente, en los casos en que por ser una institución privada el
local de votación no se encuentre disponible con la anticipación requerida,
el CLV coordinará la disponibilidad y recibirá las llaves de por lo menos un
ambiente seguro para la recepción oportuna del material electoral en el
local de votación.
FM01-GOECOR/JEL
REQUERIMIENTO DE SEÑALÉTICA A EMPLEAR EN EL LOCAL DE VOTACIÓN
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
FM01-GOECOR/JEL
REQUERIMIENTO DE SEÑALÉTICA A EMPLEAR EN EL LOCAL DE VOTACIÓN
El estado de aulas,
mobiliarios cedidos, La fecha, hora de la
La señalización de los
servicios higiénicos, entrega y el nombre de
ambientes y zonas
lavaderos y toda aquella la persona que tendrá a
restringidas que no
zona donde transite el cargo la entrega del local
fueron cedidos.
elector y sea susceptible de votación.
de deterioro intencionado.
Muy importante
En el cargo de recepción se dejará constancia de las condiciones en que
se recibe el LV, así como los ambientes que no serán utilizados. De ser
necesario se hará un inventario de los materiales y equipos contenidos en
los ambientes de uso y de todo lo susceptible de ser deteriorado el día de
la jornada (luminarias, puertas, ventanas).
FM11-GOECOR/JEL
ACTA DE RECEPCIÓN Y DEVOLUCIÓN DEL LOCAL DE VOTACIÓN
Código: FM11-
FORMATO GOECOR/JEL
Versión: 01
Fecha de
ACTA DE RECEPCION / DEVOLUCION 14/09/2018
Aprobación:
DEL LOCAL DE VOTACION Página: 1 de 2
RECEPCION
Siendo las ______ horas del día _____ del mes de _____________ del año dos mil
______ se dieron cita en la (Calle/Av./Jr./Psje) _________________________________,
Distrito de ________________________, Provincia de ______________________,
departamento de ________________; el (la) Coordinador (a) de Local de Votación de la
ODPE __________________ y el/la Sr(a). ____________________________________
Responsable de la institución ____________________________________; Para
proceder a la entrega del Local de Votación, para el proceso electoral de la(s)
“___________________________________________________” llevado a cabo el ___
de _____________ del presente año (20_ _).
Condiciones
En señal de conformidad depresente
suscriben la recepción
Acta.de ambientes:
Cant.
Ambientes No Cedidos.
Ambientes Cedidos.
Ventanas rotas. aula(s) ____________________
Puertas rotas. aula(s) ____________________
Baños malogrados.
Otros.
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………..
_________________________________ _________________________________
COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN RESPONSABLE DESIGNADO POR LA INSTITUCIÓN
D.N.I. : ……..……………………………………….
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
FM11-GOECOR/JEL
ACTA DE RECEPCIÓN Y DEVOLUCIÓN DEL LOCAL DE VOTACIÓN
Código: FM11-
FORMATO GOECOR/JEL
Versión: 01
Fecha de
ACTA DE RECEPCION / DEVOLUCION 14/09/2018
Aprobación:
DEL LOCAL DE VOTACION Página: 2 de 2
DEVOLUCION
Siendo las ______ horas del día _____ del mes de _____________ del año dos mil ______
se dieron cita en la (Calle/Av./Jr./Psje) _________________________________, Distrito de
________________________, Provincia de ______________________, departamento de
________________; el (la) Coordinador (a) de Local de Votación de la ODPE
__________________ y el/la Sr(a). ____________________________________
Responsable de la institución ____________________________________; Para proceder a
la entrega del Local de Votación, para el proceso electoral de la(s)
“___________________________________________________” llevado a cabo el ___ de
_____________ del presente año (20_ _).
( ) Emplear dicho campo en caso no se devuelva el local en las mismas condiciones en las
que fue recibida.
Observación:
(En caso de no contar con observaciones tachar el campo de observación con una línea oblicua).
_________________________________ _________________________________
COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN RESPONSABLE DESIGNADO POR LA INSTITUCIÓN
D.N.I. : ……..……………………………………...
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
Pasos
para realizar la señalización y el acondicionamiento en la atención
preferente de las personas con discapacidad
Pasos
para realizar la señalización y el acondicionamiento del local de
votación en general
99 Las señaléticas
99 Los útiles de escritorio
99 Los volantes
Muy importante
La impresión de volantes basados en la relación de grupos de votación o por
orden alfabético, según sea dispuesto por la GPP) en el local de votación,
está en función de la existencia de LV con un número alto de mesas de
sufragio asignadas.
FM03-GOECOR/JEL
CONTROL DE DISTRIBUCIÓN DE ÁNFORAS DURANTE LA JORNADA ELECTORAL
Código: FM03-GOECOR/RME
FORMATO
Versión: 01
Fecha de aprobacion 12/04/2019
CONTROL DE EQUIPOS INFORMÁTICOS ELECTORALES A REPLEGAR
Pagina 1 de 1
1. Datos Generales:
En el campo de codigo colocar los ultimos cuatro digitos del codigo del equipo
Laptop / ECI CVE Impresora A4
N° Mesa de Sufragio Observaciones Observaciones Observaciones
Código V°B° Código V°B° Código V°B°
1
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
NOTA: Para los casos que se encargue a la ORC la ejecución del proceso electoral, deberán consignar los datos de la ORC en los campos que corresponden a la ODPE, asimismo, de requerirlo los datos del responsable.
FM04-GOECOR/JEL
CONTROL DE DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS ELECTORALES DESDE LA MESA DE
SUFRAGIO AL CENTRO DE ACOPIO
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
FM06-GOECOR/JEL
CONTROL DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Y MATERIALES ELECTORALES EN LAS MESAS DE
SUFRAGIO
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
Pasos
para el acondicionamiento y la señalización del centro de acopio
Muy importante
Fijar en el centro de acopio gigantografías con número de mesas de sufragio
para llevar el control de entrega de ánforas(durante la instalación) y para
la recepción del material y documentos electorales por tipo de documento/
material por mesa de sugragio.
Refrigerios
Equipos de MM
Informáticos
Electorales Ánforas y
cajas p/
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
Ánforas p/CM
ZONA DE DESPACHO
ZONA DE DESPACHO
Modelo referencial del centro de acopio para la distribución del
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
Muy importante
Tendré especial cuidado y retiraré el contenedor del material electoral de
las cajas de transporte.
Equipos Ánforas
informáticos
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
EIE de reserva
EIE DE ZONA DE DESPACHO
RESERVA
ZONA DE RECEPCIÓN
Modelo referencial del centro de acopio para la distribución del
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
En la modalidad SEA
Retiraré las ánforas de las cajas.
En la modalidad VEP
Retiraré el contenedor del material electoral de las
cajas de transporte.
ZONA DE DESPACHO
Modelo referencial del centro de acopio para la recepción de los
ZONA DE DESPACHO
EIE de reserva
EIE DE ZONA DE DESPACHO
RESERVA
ZONA DE RECEPCIÓN
Modelo referencial del centro de acopio para la recepción de los
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
99Pabellón
99Ingreso y Salida
99Centro de Acopio
99Punto de Transmisión
99Informes
99Prohibido el paso
99Prohibido fumar
99Flechas
99Zona de seguridad
99Trato preferente
99Bienvenido
99Croquis del LV
1. Datos Generales
Proceso Electoral
AL LV (N°)
SUPERVISADO RELACIÓN DE PARA LA PARA
MESAS POR DE ACOPIO
CM/CTM CON
ATENCION CON
CROQUIS CROQUIS DE MESAS POR ORDEN INSTALACIÓN DE
TOTAL DE CLV y
TOTAL DE CLV y
(N°)
TOTAL DE AULAS
ORDEN DISCAPACIDAD PNP FFAA
HABILITADAS (N°)
DEL LV (*) PABELLÓN (*) ALFABETICO POR MESAS DE PREFERENTE
ARMERIA (*)
SEÑALES (*)
INDUMENTARIA (N°)
CM/CTM ASIGNADOS
ALFABETICO POR
Observaciones:
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
141
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
Código: FM02-GOECOR/JEL
FORMATO
Versión: 02
Fecha de
LISTA DE CHEQUEO DE ACONDICIONAMIENTO Y SEÑALIZACIÓN 21/10/2019
Aprobación:
DEL LOCAL DE VOTACIÓN
Página: 2 de 2
FM02-GOECOR/JEL
Cargo: .............................................................................................
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
Nota: Excepcionalmente para los casos en que al Coordinador de ORC o Responsable de ORC, se le encargue la ejecución de procesos electorales, deberá consignar sus datos en los campos que corresponden al JODPE en el presente formato.
Pasos
para el traslado, configuración y diagnóstico de los EIE para el voto
electrónico presencial (VEP)
1. Retiraré del paquete del CLV el sobre del CTM, que contiene:
99 Tarjetas del CTM
99 USB de configuración
99 Clave del CTM
Muy importante
El ATDT efectuará el diagnóstico de los EIE/VE de contingencia, en el punto
de transmisión. El CTM, por su parte, deberá conservar el formato FM04-
GOECOR/JEL, hasta el día siguiente para efectuar la entrega al presidente
de mesa.
Pasos
para la devolución del local de votación
Muy importante
En el caso de los locales de votación que se hubieran deteriorado por el uso,
el coordinador de local de votación presentará un informe de daños de LV
al coordinador distrital o de centro poblado, para que este se lo comunique
al jefe de la ODPE a fin de que tome las medidas pertinentes. Los locales
que inicialmente no se recibieron de manera adecuada, no podrán efectuar
el informe de daños.
Pasos
para la instalación, sufragio y escrutinio SEA y VEP
Muy importante
Los CTM reportarán la instalación de sus mesas al centro de acopio a fin
de que se consolide la información. Además, son los responsables de la
seguridad del material electoral y los EIE/VE desde su recepción hasta su
devolución al centro de acopio.
En la modalidad VEP
;; Solicitaré que, antes de la llegada de los miembros de
mesa, se efectúe el segundo diagnóstico de los EIE/VE y
de contingencia de acuerdo con la Guía para la habilitación
y puesta en funcionamiento de los equipos informáticos
electorales-VE. El reporte deberá ser entregado al CLV,
quien deberá revisarlo y verificar la fecha y la hora que
aparece en el reporte impreso.
;; Distribuiré a los CTM el material electoral de sus
respectivas mesas de sufragio para que se los entreguen
a los miembros de mesa cuando se encuentren tres de
ellos como mínimo.
;; Recibiré el reporte del segundo diagnóstico de los EIE/
VE, lo consolidaré y comunicaré al coordinador distrital o
jefe de la ODPE.
;; Entregaré el material electoral al CTM y registraré la
entrega en el formato FM03-GOECOR/JEL: Control de
distribución de material electoral durante la jornada
electoral.
Muy importante
El CLV recibirá el cargo de entrega de ánforas electorales al presidente de
mesa en el paquete del CLV y lo entrega al CTM el día previo a la jornada
electoral.
En la modalidad VEP
Entregaré la caja del material electoral al coordinador
técnico de mesa y registraré la entrega en el formato
FM03-GOECOR/JEL: "Control de distribución del material
electoral durante la jornada electoral". Consideré que el
día previo a la jornada se entregará al CTM el cargo de
entrega de material electoral.
El CLV deberá:
1. Recibir las actas de no instalación de mesa de sufragio
en el paquete del CLV.
2. Acoplaré las actas de no instalación de mesa de sufragio
y las entregaré al jefe de la ODPE.
En la modalidad VEP
Trasladaré al punto de transmisión el Reporte de mesa instalada
con la información del acta de instalación de la mesa.
Muy importante
Si el CLV no puede comunicarse con la ODPE, reportará la instalación de las
mesas de sufragio al centro de soporte.
En la modalidad VEP
;; Para la orientación de los electores, haré uso de los
documentos de orientación.
Muy importante
Finalizada la votación, es necesario asegurarse de que los electores no
se encuentren en el local de votación debido a que podrían interferir en el
escrutinio de los votos.
En el escrutinio:
En la modalidad VEP
Recibiré los USB de resultado que contiene la información del escrutinio
de la mesa y firmaré el formato FM08-GOECOR/JEL: "Cadena de
custodia de dispositivo electrónico".
En el caso se requieran contingencias por mal funcionamiento de uno
o más componente de los EIE/VE en la mesa de sufragio o en el punto
de transmisión, implementaré las acciones descritas en el PR16-GITE/
TI: "Contingencias en el uso de los EIE en el local de votación VEP".
En la modalidad VEP
Recibiré los documentos electorales, material electoral, equipos
informáticos electorales, el reporte de mesas instaladas y el USB
de resultados de acuerdo al OD02-GOECOR/JEL: "Traslado de
documentos", material electoral de votación a través de los formatos
FM07-GOECOR/JEL: "Control de documentos y materiales electorales
en el centro de acopio" y, el formato FM08-GOECOR/JEL: "Cadena de
custodia del dispositivo electrónico".
Este último formato será entregado al coordinador de operaciones o
al personal designado para tal función en la ODPE, luego del repliegue
integral.
En ambas modalidades
Prepararé los documentos electorales, el material electoral, los EIE
y el USB para el repliegue de acuerdo con el IN01-GOECOR/JEL:
Organización y repliegue de los documentos, equipos y material
electoral desde el local de votación hasta la sede de la ODPE de
provincia o al IN02-GOECOR/JEL: "Organización y repliegue de los
documentos, equipos y material electoral desde el local de votación
hasta la sede ODPE de Lima metropolitana y Callao", según sea el caso.
Pasos
para la verificación de votos (solo para VEP)
Tarea previa:
Acondicionaré un ambiente para el sorteo de mesas de sufragio.
En caso no se disponga de un ambiente utilizaré un punto de
mayor concurrencia.
Pasos
para el traslado de los documentos, el material electoral y los equipos
en el local de votación
Muy importante
El formato FM04-GOECOR/JEL es para uso del CLV y del CTM y deberá ser
entregado al coordinador de operaciones o a quien haya sido designado
para recibirlo en la ODPE, luego del repliegue integral.
FORMATO Versión: 02
Fecha de Aprobación: 27/12/2016
1. Datos Generales:
Departamento: Provincia:
N° de Centro de Acopio
FM07-GOECOR/JEL
Distrito: CCPP:
Plomo Celeste Verde Rojo Plomo Celeste Verde Rojo Plomo Celeste Verde Rojo Electores Puesta a Puesta a Resultados de la Consulta 1 (*) Consulta 2 (*) Consulta 3 (*)
Azul Azul Azul de MM Holograma (*) Resultados de Verificación de
Cero de Cero de
Cabina
Votantes Votos Votos (*)
10
11
12
13
14
15
16
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
17
18
19
20
CONTROL DE DOCUMENTOS Y MATERIALES ELECTORALES EN EL CENTRO DE ACOPIO
Síntesis de la actividad
Jornada electoral
Recibir Señalizar Verificar
la señalética del local y materiales y acondicionar patios, pasadizos, que todos los coordinadores técnicos de
electorales y comunicar al coordinador ambientes comunes, aulas y otros mesa se encuentren uniformados. Una
distrital la fecha y hora de la recepción. ambientes del local de votación con vez conformada su mesa de sufragio,
apoyo del CM o CTM. entregar la caja del material electoral
y registrar esta entrega en el FM03-
GOECOR/JEL.
Subproceso
Depositar las ánforas que contienen los documentos electorales en las cajasy
sellarlas con cinta de embalaje.
Trasladar desde el local de votación hasta la sede de la ODPE provincia
documentos, los equipos informáticos y el materiales electorales a través del
vehículo de transporte de repliegue.
Entregar en las líneas de recepción de la ODPE los documentos, los
equiposinformáticos y el materiales electorales.
Pasos
para el acondicionamiento de ánforas y cajas en el centro de acopio
del local de votación
ff Actividad previa
Acondicionamiento de ánforas
Acondicionamiento de cajas
ANEXO 1
Rótulo de ánfora
Ánfora
ANEXO N.º 2
Una elección
1 1 2
o consulta
Dos elecciones
1 1 1 3
o consultas
Tres elecciones
1 1 1 1 1 6
o consultas
Nota: El ordenamiento de los sobres plomos debe realizarse separadamente por cada
tipo de elección y/o consulta.
Pasos
para proceso de repliegue de material electoral y EIE
Muy importante
Para el ordenamiento de los sobres plomos, verdes, rojos, morados y
anaranjados, se deben seguir los mismos pasos que se utilizaron para el
ordenamiento de los sobres celestes.
FM03-GOECOR/RME
CONTROL DE EQUIPOS INFORMÁTICOS ELECTORALES A REPLEGAR
Código: FM03-GOECOR/RME
FORMATO
Versión: 01
Fecha de aprobacion 12/04/2019
CONTROL DE EQUIPOS INFORMÁTICOS ELECTORALES A REPLEGAR
Pagina 1 de 1
1. Datos Generales:
En el campo de codigo colocar los ultimos cuatro digitos del codigo del equipo
Laptop / ECI CVE Impresora A4
N° Mesa de Sufragio Observaciones Observaciones Observaciones
Código V°B° Código V°B° Código V°B°
1
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
NOTA: Para los casos que se encargue a la ORC la ejecución del proceso electoral, deberán consignar los datos de la ORC en los campos que corresponden a la ODPE, asimismo, de requerirlo los datos del responsable.
Recuerde:
Coordinador deTenga en cuenta las indicaciones del formato para
Local de Votación sudecorrecto
Personal Recepción de lallenado.
ODPE
Nombre: Nombre:
Apellidos: Apellidos:
DNI: DNI:
FM04-GOECOR/RME
CARGO DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DEL USB EN LA ODPE
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
FM05-GOECOR/RME
CARGO DE RECEPCIÓN DE MATERIALES ELECTORALES
Código: FM05-GOECOR/RME
FORMATO
Versión: 02
CARGO DE ENTREGA DE Fecha de
12/04/2019
aprobación
DOCUMENTOS ELECTORALES AL
CENTRO DE CÓMPUTO Página: 1 de 1
Datos generales
ODPE
Nº
CORRELATIVO
FECHA
Nota:
- 1 Juego (2 copias) por cada entrega de documentos electorales al Centro de Cómputo.
- Para los casos que se encargue a la ORC la ejecución del proceso electoral, deberán consignar los datos de la ORC en
los campos que corresponden a la ODPE, asimismo, de requerirlo los datos del responsable.
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
FM06-GOECOR/RME
CARGO DE ENTREGA DE MATERIAL DE RESERVA AL CM/CTM
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
Pasos
para el repliegue integral
Pasos
para la entrega de documentos, EIE y material electoral
replegados a la sede de la ODPE de pronvicia
Subproceso
Una vez producido el cierre, el siguiente paso será la entrega del acervo documentario
en la sede central de la ONPE.
Pasos
para desarrollar el proceso de cierre de la oficina distrital o centro
poblado
FM10-GOECOR/CIO
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR DEL LOCAL DE VOTACIÓN
Código: FM10-GOECOR/CIO
FORMATO
Versión: 01
INFORME DE ACTIVIDADES DEL
Página: 1 de 2
COORDINADOR DEL LOCAL DE VOTACION
Proceso Electoral
ODPE :
Fecha: / /
Conformidad para el Pago (*):
_________________________
Firma del JODPE
Nota: - Llenar dos juegos del presente formato (1 para el pago y 1 para el informe del CD/CCP).
- (*) Llenar dicho campo, solo en caso de presentar el formato para el pago de personal (El JODPE firmará una vez
que el ADRH haya dado su conformidad).
Fecha: / /
1. Conformidad del CD/CCP AL informe CLV:
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento la conformidad del informe de actividades del (los) CLV
a mi cargo, descrito en el punto (2) del formato FM10-GOECOR/CIO: Informe de actividades del coordinador de
locación de votación.
________________________________
Firma del CD/CCP
DNI:
Fecha: / /
2. Informe final del CLV:
Dirigido al CD/CCP:
Del CLV:
_______________________________
Firma del CLV
DNI:
Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.
FM10-GOECOR/CIO
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR DEL LOCAL DE VOTACIÓN
Código: FM10-GOECOR/CIO
FORMATO
Versión: 01
INFORME DE ACTIVIDADES DEL
Página: 1 de 2
COORDINADOR DEL LOCAL DE VOTACION
Proceso Electoral
ODPE :
Fecha: / /
Conformidad para el Pago (*):
_________________________
Firma del JODPE
Nota: - Llenar dos juegos del presente formato (1 para el pago y 1 para el informe del CD/CCP).
- (*) Llenar dicho campo, solo en caso de presentar el formato para el pago de personal (El JODPE firmará una vez
que el ADRH haya dado su conformidad).
Fecha: / /
1. Conformidad del CD/CCP AL informe CLV:
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento la conformidad del informe de actividades del (los) CLV
a mi cargo, descrito en el punto (2) del formato FM10-GOECOR/CIO: Informe de actividades del coordinador de
locación de votación.
________________________________
Firma del CD/CCP
DNI:
Fecha: / /
2. Informe final del CLV:
Dirigido al CD/CCP:
Del CLV:
_______________________________
Firma del CLV
DNI:
Unidad 3
Habilidades sociales
La observación de
El entrenamiento en modelos positivos y
La experiencia
situaciones cotidianas poniendo en práctica las
habilidades
El trabajo que implica las tareas propias del proceso electoral nos lleva a reflexionar acerca
de las condiciones que se necesita desarrollar de manera individual dentro de un equipo, ya
sea en la ODPE, en un distrito, en un centro poblado o en un local de votación.
y apoyo entre los integrantes de un equipo. Es importante tener en cuenta que el trabajo
en equipo es fundamental para el logro de los objetivos institucionales. Asimismo, se
debe tener presente que la distribución de las tareas de parte del jefe de la ODPE y de los
coordinadores distritales, coordinadores de centro poblado y coordinadores de local de
votación definirán en gran medida el clima laboral.
El líder deberá:
ÎÎ Establecer objetivos comunes y hacer sentir a cada uno que su trabajo satisface
las expectativas.
ÎÎ Reconocer públicamente al equipo y a las personas de mayor rendimiento.
ÎÎ Prestar atención a los obstáculos que enfrenta el personal a fin de apoyar al equipo.
ÎÎ Brindar confianza para que los trabajadores usen sus capacidades en la solución
de problemas.
ÎÎ Ser parte del equipo y no “lavarse las manos”.
Objetivos
1. Lograr que los trabajadores reflejen los valores institucionales guiados
por un patrón de conducta ético-profesional, orientados al logro de la
visión, la misión y los objetivos institucionales.
2. Lograr que la sociedad perciba que el desempeño individual y
organizacional de la ONPE como organismo electoral autónomo se
realiza en consonancia con los valores éticos.
Principios éticos
para
ff desempeñar las funciones con cuidado, diligencia y
profesionalismo.
Eficiencia
Comportamiento ético
La ética pública tiene como eje central la “idea de servicio”; es decir, las actividades
que realizan los funcionarios públicos están orientadas al bien común.
Sociodrama:
Ejercicio de aplicación:
“La ética del servidor público”
https://www.youtube.com/watch?v=fJfebmOPcMY
https://youtu.be/fJfebmOPcMY
(En caso de haber muchos participantes formar varios grupos y repetir los casos)