Está en la página 1de 2

1.

¿Cuál cree usted la importancia de realizar de la evolución del médico legal del
área genital en casos de violación sexual?

La atención médica de las víctimas de delitos sexuales constituye un desafío para el


personal de salud. Supone el abordaje integral del paciente, buscando no sólo el
resguardo de su salud física y mental, sino también la adecuada ejecución de una
valoración pericial de las posibles lesiones y la correcta obtención de evidencia y
material biológico. Todas las personas que intervengan en este proceso deben saber
reconocer cuál es su función, cuál es el momento ideal para realizar la valoración, el
espacio más adecuado, así como qué debe incluir, de modo que la información recabada
sirva de herramienta en la resolución del proceso judicial posterior.

El personal encargado de la atención de una víctima de un delito sexual debe tener claro
que su proceder debe ir orientado hacia la búsqueda de su recuperación física y
psicológica, así como hacia la posible identificación y enjuiciamiento del agresor.

Idealmente todos los profesionales en salud, deberían incluir dentro de su preparación un


conocimiento básico acerca de la valoración médico legal como instrumento
fundamental en casos de agresión sexual. Aspectos como dónde y cuándo debe
realizarse, quienes son los encargados de llevarla a cabo así como qué debe incluirse
dentro de ella, deben estar bien definidos, de manera que cuando se requiera la
realización de una de estas valoraciones, se alcancen los objetivos de cumplir con el
sistema judicial asegurando una adecuada toma de muestras y evidencia sin poner en
riesgo la salud de la víctima o provocar victimización secundaria al proceso.

2. ¿Haga un análisis respecto a la técnica para la evaluación de los genitales de


externos?

Tenemos tres técnicas generales y son las siguientes:

1.- la separación labial supina.


2.- tracción supina de los labios.
3.- examen del himen en la posición genupectoral.

El examen de los genitales externos masculinos puede causar ansiedad en el


paciente, así como también en las estudiantes mujeres, e incluso en algunos estudiantes
varones. Esta ansiedad es una reacción normal; en ocasiones el paciente puede llegar a
tener una erección, y en tales circunstancias el médico debe terminar su examen sin darle
trascendencia al hecho. En otras oportunidades el paciente varón puede rehusar ser
examinado por una mujer; asimismo una mujer puede rechazar que su examen pélvico
sea realizado por un hombre; en ambos casos se deben respetar los deseos y derechos del
paciente, solicitando ayuda a un/una colega.
El orden a seguir para el examen de los genitales externos es:
- Inspección externa del vello, el pene y el escroto.

- Palpación de ganglios regionales, pene, testículo, epidídimo y cordón espermático.

- Control del estado de los orificios herniarios.

- Examen rectal, para evaluar el tono del esfínter anal, la ampolla rectal, la próstata y la
presencia de sangre oculta en materia fecal.

El examen de los genitales externos femeninos puede producir ansiedad en algunas


pacientes; esta ansiedad es una reacción normal, que el explorador debe comprender y
efectuar el examen con actitud profesional. Se explicarán siempre las maniobras a
realizar. Cada nuevo movimiento debe ser anunciado con anterioridad. Esto prepara a la
paciente para las diferentes situaciones que acompañan a las distintas etapas del examen.
De esta manera podrá ir entendiendo que las maniobras se desarrollan como
corresponde.
El orden a seguir para el examen de los genitales externos femeninos es:

- Examen del vello pubiano

- Inspección y palpación de la vulva

- Examen en el espéculo. Extendido de Papanicolaou

- Tacto vaginal

También podría gustarte