Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN-TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

ASIGNATURA:
FISICOQUÍMICA

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 7:
‘’ LIQUIDOS: VISCOSIDAD Y TENCIÓN SUPERFICIAL ‘’

PRESENTADO POR:
HERLANDO CHAMBILLA MAMANI.
2017-178002

DOCENTE:
Ing. ALBERTO CONDORI GAMARRA.

Jueves, 08 de noviembre del 2018


PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 7:
LIQUIDOS: VISCOSIDAD Y TENCIÓN SUPERFICIAL

CUESTIONARIO
1. Como afecta la temperatura a la viscosidad de un líquido.

La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones


graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción. La viscosidad
corresponde con el concepto informal de "espesor". Por ejemplo, la miel tiene una
viscosidad mucho mayor que el agua.
Los gases a diferencia de los líquidos aumentan su viscosidad con la temperatura.
Esto se debe principalmente a que se aumenta la agitación o movimiento de las
moléculas y además los toques o roces con actividad y fuerza a las demás moléculas
contenidas en dicho gas.
La viscosidad se manifiesta como una fuerza de fricción entre las capas de
partículas en movimiento. La viscosidad es una propiedad física de los fluidos y
varía con la temperatura en forma diferente para los líquidos y para los gases.

2. A 20 ℃ las viscosidades del cloroformo y éter etílico son 0.563 y 0.233 centipoise y
sus densidades 1.49 y 0.714 g/cc. Calcular la relación de tiempos requeridos para
que volúmenes iguales de cloroformo y éter fluyan por el mismo viscosímetro.

Datos de Cloroformo Datos de Eter etilico calcular


n1 =0.563 centipoise n2 =0.233 centipoise
g g t1
ρ1=1.49 ρ1=0.714 ¿?
cc cc t2 :

solución:
n1 t 1 ρ1
=
n2 t 2 ρ2
t 1 n1 ρ 2
Despejando se tiene =
t 2 n2 ρ 1

t 1 0.563 centipoiseX 0.714 g /cc


=
t2 0.233 centipoiseX 19 g /cc

t 1 0.401982
= s
t 2 0.34717
3. Experimentalmente las viscosidades del heptano son: 0.524; 0.461; 0.386; 0.341 y
0.262 centipoise a las temperaturas de 0; 17; 25; 40 y 70 ℃ respectivamente.
Mediante un gráfico adecuado y una interpretación gráfica, obtener el valor de la
viscosidad del heptano a 20 y 50℃

Viscosidades de heptano Las temperaturas


n1 =0.24 centipoise T 1=0 ℃ T =20 ℃
n2 =0.461 cetipoise T 2=17 ℃ T =50 ℃
n3 =0.386 centipoise T 3=25 ℃
n 4=0.341 centipoise T 4=40 ℃
n5 =0.262 centipoise T 5=70 ℃

80 20℃ −17 ℃ X−461℃ Cp


=
70 25℃ −20 ℃ 0.386 cp− X
60 1.6 X =0.693Cp
50
X =0.433Cp
40
30
20
10
0
0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55
4. Un liquido “A” tiene la mitad de la tención superficial y el doble de la densidad del
otro liquido “B”, a la temperatura de 25 ℃. Si la elevación del interior del capilar es
de 1.5 cm para el primero. Se desea saber cuál será la elevación del segundo liquido
en el mismo capilar y a 25 ℃. Rpta: 6cm

Datos del líquido ”A” T =25 ℃ Datos del líquido ”B”


γ 1=1 γ 2=2
ρ1=2 ρ2=1
h1 =1.5 cm h2 =?

solución:
rhρg
γ=
2
2 γ 1 r h1 ρ 1 g
=
2 γ 2 r h2 ρ 2 g
γ 1 h1 ρ1
=
γ 2 h2 ρ2
h 1 ρ1 γ 2 1.5 cm X 2 X 2
h2 = = =6 cm
γ 1 ρ2 1X1

5. ¿Por qué caminan ciertos insectos sobre el agua? De qué manera se da fundamente
su respuesta.
Existe un fenómeno físico llamado tensión superficial, que se produce cuando las
moléculas en la superficie de un líquido resisten una fuerza externa. 
Por ejemplo, en el caso del agua, sus moléculas se mantienen unidas debido a
grandes fuerzas que las atraen, llamadas fuerzas de cohesión.
La tensión superficial del agua, es el efecto físico que “endurece” la capa superficial
del agua en reposo y permite a algunos insectos, como el zapatero (Gerris lacustris)
desplazarse por la superficie del agua sin hundirse.

También podría gustarte