Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE IMPLEMENTACION TEST RAPIDO

DEFINICIONES:
• COVID-19: Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones,
desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del
síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo
severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado
antes en el ser humano.

• Síntomas: fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves,
pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

1.1. PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN TEST RAPID COVID19:

Luego de realizar una evaluación y actualización de los métodos de trabajo, donde se consideran
las revisiones de las actividades para dar cumplimiento a nuestro Plan Según los alineamientos que
pide el mandante.

Desde la propagación de este virus y analizando la gran exposición como Servicio, se tomaron de
forma inmediata una serie de decisiones con el fin de proteger a nuestros trabajadores realizando
un Plan para prevenir una posible propagación en caso de tener a un contagiado las cuales fueron:

1. Al inicio de turno se realizará test rápido covid19 antes del ingreso y fuera de faena, previa
evaluación de riesgo covid19 por empresa externa .Para garantizar las medidas de seguridad
de nuestros trabajadores.

2. Encuesta de riesgo covid19: esta encuesta evalúa el contacto con paciente positivo de covid19
o alguna relación directa con familiares o cercanos. Agregando o descartando sintomatología
del trabajador. En caso que se detecte la relación directa con un positivo covid19 no se
autorizara el ingreso a faena y se enviara a realizar cuarentena preventiva en su lugar de
origen.
3. Test rápido covid19: Se realiza para detectar un anticuerpo mediante prueba de sangre en el
trabajador. En el caso que el test sea positivo (IGM) no se autorizará su ingreso y se deriva a
realización de diagnóstico PCR a un centro asistencial de Salud con todas las medidas de
seguridad para el traslado del trabajador y orden por parte del médico de empresa.

En caso de que se detecte IGG pasa a evaluación directa por médico: Se determina que todo
paciente que estuvo en contacto con virus y fue dado de alta por parte de médico por etapa
de recuperación de la infección sin capacidad de contagiar se excluye de testeo rápido y se
adjunta su certificado de alta.

4. Realización de test.

 . Asepsia del área del procedimiento, Se aplica técnica aséptica al área de procedimiento
de toma de muestra a través de antisépticos como Alcohol al 70 % o Clorhexidina al 4%
(jabonosa). o Desinfectantes como Amonios Cuaternarios al 0.4 % al 1.6 % .

Lavado de mano del trabajador,

- Despejar manos y antebrazos doblando las mangas por sobre el codo


- Retirar las joyas
- Adoptar una posición cómoda frente al lavamanos
- Abrir la llave del agua y dejar corriendo
- Mojarse las manos
- Jabonar manos y muñecas o aplicar 1 a 2 ml de jabón líquido de preferencia
antiséptico
- Frotar rigurosamente manos y muñecas entre 15 y 30 segundos, obteniendo
espuma
- Friccionar la zona interdigital (entre los dedos) durante 15 a 30 segundos
- Enjuagar con agua corriente hasta eliminar todo el jabón
- Secar primero las manos y luego las muñecas con una toalla desechable
- Cerrar la llave con la toalla desechable y luego desecharla

a. Asepsia del sitio de punción, Se realiza técnica aséptica en área a puncionar para sacar
muestra de sangre.

b. Toma de muestra, se punciona con lanceta dedo medio del trabajador, se extrae la
segunda muestra de sangre con pipeta capilar. Aplicación de muestra en el test, se
deposita la muestra de sangre en test y se aplica una gota de BUFFER sobre la muestra y se
deja correr la membrana cromatografía para que dé resultado.

c. Se envía al trabajador a lavarse las manos posterior toma de muestra.


d. Resultado de test, El resultado del test se verá reflejado en este a la espera de 10 minutos
aproximadamente.

e. Una vez arrojado el resultado se elimina el test en bolsa de residuos amarilla según norma
de minsal.

f. El equipo de salud responsable de aplicar el test tendrá todos los EPP correspondiente
para el procedimiento.

5. Manejo de los residuos del test covid19: Toda aplicación y retiro del test se realiza por
empresa externa bajo norma Minsal. . (Ref: ORD B32/Nº1040

6 Definición de contacto estrecho

Se entenderá por contacto estrecho aquella persona que ha estado en contacto con un caso
confirmado con Covid-19, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 14 días después del inicio de
síntomas del enfermo. En el caso de una persona que no presente síntomas, el contacto deberá
haberse producido durante los 14 días siguientes a la toma del examen PCR. En ambos supuestos,
para calificarse dicho contacto como estrecho deberá cumplirse además alguna de las siguientes
circunstancias:
- Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara, a menos de un metro, sin
mascarilla.
- Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como oficinas, trabajos,
reuniones, colegios, entre otros, sin mascarilla.

- Vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar, tales como, hostales, internados,
instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles, residencias, entre otros.

- Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un


metro con otro ocupante del medio de transporte que esté contagiado, sin mascarilla.

- Las personas que ingresen al país, sin importar el país de origen, deben cumplir con medidas de
aislamiento por 14 días.

- La circunstancia de contar con un resultado negativo en un test de PCR para SARS-CoV-2 no


eximirá a la persona del cumplimiento total de la cuarentena dispuesta en este numeral.

- Las personas que sean caracterizadas como caso probable deberán permanecer en cuarentena o
aislamiento por 14 días desde el contacto estrecho.

- Se entenderá como caso probable aquellas personas que han estado expuestas a un contacto
estrecho de un paciente confirmado con Covid-19, en los términos del numeral 3 de esta
resolución, y que presentan al menos uno de los síntomas de la enfermedad del Covid-19.

- No será necesaria la toma de examen PCR para las personas que se encuentren contempladas en
la descripción del párrafo anterior.
- Son síntomas de la enfermedad del Covid-19 los siguientes:

a. Fiebre, esto es, presentar una temperatura corporal de 37,8 ºC o más.


b. Tos.
c. Disnea o dificultad respiratoria.
d. Dolor torácico.
e. Odinofagia o dolor de garganta al comer o tragar fluidos.
f. Mialgias o dolores musculares.
g. Calofríos.
h. Cefalea o dolor de cabeza.
i. Diarrea.
j. Pérdida brusca del olfato o anosmia.
k. Pérdida brusca del gusto o ageusia.

También podría gustarte