Está en la página 1de 52

Universidad de Pinar del Río

Hnos. Saís Montes de Oca.

Estación Experimental Forestal Viñales

ELABORACIÓN DE EMBALAJES A PARTIR DE


COSTANERAS EN EL ASERRADERO DE PONS

TESIS EN OPCIÓN AL TITULO ACADÉMICO DE MASTER EN CIENCIAS


FORESTALES

MENCIÓN : Tecnología y Aprovechamiento Forestal

FOTO

Autor: Ing. Eulises Sánchez Téllez


Tutor: Ing. Katia Manzanares Ayala
Ing. Digna Velázquez Viera

Pinar del Río


2001

“ Año de la Revolución Victoriosa en el Nuevo Milenio "

1
Dedicatoria:
A m i s p a d r e s y h e r m a n o s , y a q ue s u a p o y o e i n t e r é s h a s i d o
mi mayor respaldo para poder alcanzar el éxito.
A m i n o v i a , Y a i s e l C o s t a s D í a z , p o r s u a m o r y a y ud a a l a
hora de redactar la Tesis.
Al amor, la fraternidad y la Paz e n t r e l o s p ue b l o s .

2
AGRADECIMIENTOS:
A la Revolución Cubana, por haberme permitido cursar la Maestría en
Ciencias Forestales.
A las Investigadoras Digna Velázquez Viera, Katia Manzanares Ayala y
María Antonia Guyat, por su ayuda en la revisión y confección final de
la Tesis.
Al Dr. Daniel Álvarez , por brindarme toda la ayuda necesaria para la
culminación de mi trabajo.
A la Estación Experimental Forestal de Viñales, Pinar del Río,
por
haberme permitido combinar el estudio y el trabajo.

3
Indice Pag.

1 Introducción. 1
2 Revisión Bibliográfica. 3
2.1 La Industria del aserrado de la madera. 3
2.1.1 Materia Prima. 4
2.1.2 Residuos maderables de la Industria del aserrado. 6
2.2 Propiedades y usos de la madera de Pinus caribaea 9
2.3 Elaboración de envases y embalajes. 10
3 Materiales y Métodos 12
3.1 Condiciones de trabajo. 12
3.2 Metodología de trabajo 13
3.2.1 Cuantificación de residuos maderables 13
3.2.2 Diseño de embalajes 16
3.2.3 Elaboración de embalajes a partir de residuos maderables 17
3.2.4 Caracterización Físico - Mecánicas de los embalajes 17
3.2.4.1 Determinación de la masa 18
3.2.4.2 Determinación de la resistencia al impacto por caída libre 18
3.2.4.3 Determinación de la resistencia a la compresión 18
3.2.4.4 Determinación de la resistencia a la flexión del fondo 18
3.3 Valoración Económica de la producción de embalajes 19
3.4 Evaluación del impacto ambiental de los residuos 19
4 Resultado y Discusión 20
4.1 Evaluación de la generación de residuos maderables. 20
4.2 Elaboración de embalajes a partir de residuos maderables 29
4.3 Evaluación de la calidad de los embalajes. 32
4.3.1 Masa de la caja 33
4.3.2 Resistencia al impacto por caída libre de la caja 33
4.3.3 Resistencia a la compresión de la caja 34
4.3.4 Resistencia a la flexión del fondo de la caja 37
4.4 Valoración económica de la utilización de los residuos maderables 39
4.5 Impacto Ambiental 40
4.6 Impacto Social 42
5 Conclusiones 44
6 Recomendaciones 46
7 Bibliografía 47
Anexos

4
1 Introducción

os residuos de la industria de transformación mecánica de la madera, se


consideran como una de las mayores complicaciones en el sector forestal,
no solo por los costos que demandan su almacenamiento o evacuación, sino por
que además son causantes de contaminación ambiental (CONAF, 1995).

Es bien conocido que el procesado industrial de la madera en bolo, genera una


gran cantidad de sobrantes que por sus dimensiones y características no pueden
comercializarse como tal, pasando en algunos casos a ser utilizadas como leña y
en otros a ser incineradas sin beneficio alguno para la empresa.

Hoy se enfrenta el problema de poder utilizar estos residuos en nuevos productos


a través del reciclaje o en última instancia descargarlos al ambiente. Según Granja
y Molina (1992), en muchos países desarrollados donde la actividad industrial del
sector forestal tiene un aporte significativo en la economía, los residuos de madera
son utilizados industrialmente en un 50 % con tendencia al alza, en una gran
variedad de usos.

Si se considera que la Industria maderera es la encargada de dar valor agregado


al producto forestal y de contribuir a la conservación y desarrollo de los recursos
forestales mediante el aprovechamiento adecuado de la materia prima , se
comprende la necesidad de mejorar los rendimientos obtenidos hasta ahora y
buscar alternativas para el aprovechamiento de los residuos generados durante el
proceso primario de transformación de la madera . (Soto y col. 2000).

En lo relativo a la industria forestal en Cuba, se ha presentado una brecha en el


aprovechamiento de los residuos maderables producidos en los aserríos, situación
que es indispensable tener en cuenta si se pretende implementar los criterios e

5
indicadores de desarrollo sostenible, en las funciones productivas de los bosques
( Herrero, 2000).
Los actuales bajos rendimientos de la materia prima que son característicos de
estas industrias, hacen impostergable la necesidad de adoptar una política
acertada en el sentido de la selección de maquinarias, equipos y herramientas
más eficientes que respondan las particularidades de cada caso, así como la
búsqueda de nuevos métodos de trabajo que permitan la utilización más
económica de la materia prima y la obtención de productos de gran calidad que
estén en condiciones de competir con otros productos en el mercado.

Actualmente se lucha para que cada m3 de madera que se produzca en áreas


forestales, tenga una utilización más completa y eficiente, lo cual contribuirá en
gran medida a que la industria forestal asuma la importantísima tarea de realizar
una utilización adecuada y creciente de los desechos de madera, como una
medida de acción para el desarrollo sostenible. El empleo de los residuos
contribuye a atenuar la contaminación ambiental, ya que evita que se transfieran a
la atmósfera los gases contaminantes por efecto de la quema que se realiza
actualmente (Velásquez y col,1998).

Este trabajo pretende buscar soluciones productivas a los desechos maderables


los cuales, pueden representar una alternativa renovadora que permita la
estabilidad socioeconómica del complejo agroindustrial mediante la ampliación de
bienes y servicios a la población y de este modo convertir este proceso
contaminante en una actividad rentable ( CONAF, 1995).

El trabajo plantea la hipótesis de que la utilización de los residuos industriales en


la elaboración de cajas agrícolas podría ampliar los servicios de ofertas de
mercancías a la población y brindar beneficios económico y ecológicos para la
empresa y el sector forestal en general.

El objetivo de esta investigación es realizar la cuantificación de los desechos


maderables industriales en el aserrío de Pons así como la elaboración del

6
diseño, confección y validación de prototipos de embalajes a partir de
costaneras.
2– Revisión bibliográfica
2.1- La industria del aserrado de la madera

a industria del aserrado ocupa un lugar peculiar dentro de las industrias


forestales, debido al gran volumen de materia prima que consume, a la
inversión relativamente pequeña necesaria para la adquisición y montaje de la
maquinaria y equipo, a la poca complejidad técnica del proceso industrial y a que
de forma general, no exige necesariamente personal altamente calificado para que
labore en ella (Egas,1998). Por consiguiente los esfuerzos en la industrialización
en el sector forestal en muchos países, están orientados en primera línea a la
creación o desarrollo de la industria del aserrado, especialmente, en los países en
vía de desarrollo con escasez de recursos financieros, por cuanto el fomento de
otras industrias forestales implica el desprendimiento de voluminosas sumas de
dinero. Los aserraderos, serrarías o aserríos son industrias de transformación de
la madera en rollo en madera aserrada a base de maquinas cuyo útil de trabajo
son las sierras. Generalmente se acostumbra a clasificar a los aserraderos sobre
la base de la maquina principal utilizada para realizar la operación del asierre, de
esta forma los aserraderos pueden ser de sierra múltiple alternativa, de sierra
circular o de sierra de banda.

Según García (1999), la sierra de cinta es actualmente la más utilizada en los


aserraderos, debido a la posibilidad de realizar cortes elevados con precisión,
pocos requerimientos de potencia y la producción de escasos desperdicios. La
sierra circular no obstante sus desventajas, se utiliza con eficiencia en la
producción de grandes bloques aserrados donde exige una pequeña línea de
producción. La sierra alternativa esta compuesta de una o más hojas fijas en la
parte superior e inferior del equipo y se utiliza frecuentemente con grueso de 25 a
50 mm.

7
Particularmente los aserraderos son los menos complejos de todas las industrias
mecánicas forestales, ya que en principio las inversiones de capitales son
relativamente bajas y las necesidades energéticas son pocas, aunque de gran
intensidad de mano de obra. No obstante hay una tendencia general a una
elaboración mecánica cada vez mayor con más consumo de energía
(Relova, 1999).

La industria del aserrío en Cuba está caracterizada por un alto grado de


obsolencia debido a su envejecimiento que ocasiona inferior calidad en el
aserrado y una baja eficiencia en el aprovechamiento de la materia prima
( Gonzáles y col.,2000).

García(1999), planteó que las tecnologías de los aserraderos en Cuba han estado
caracterizadas por el flujo de producción siguiente:
Recepción de la madera en bolo, troceado de la madera en bolo, ranfla de trozas,
carro de sierra, sierra 1, sierra canteadora, péndulo, sistemas de transportación y
eliminación de residuos.

Por lo tanto se hace imprescindible que los profesionales ligados a la industria del
aserrado conozcan con cierto nivel de detalles los principales aspectos de esta
industria, lo cual puede abrir el camino para la aplicación de métodos y
procedimientos más apropiados de trabajo. Si no se considera en gran medida lo
antes expuesto se lograra inevitablemente el empleo de técnicas inadecuadas y a
la toma de decisiones menos acertadas lo cual a su vez puede traer consigo
serios trastornos y resultados nefastos en la economía de la producción de
madera aserrada.

2.1.1 Materia Prima

l aprovechamiento forestal: es el conjunto de técnicas que buscan


suministrar la materia prima procedente del bosque a la industria transformadora,
realizando esta actividad en la forma en que se exige en la industria, costos

8
mínimos posibles y salvaguardando el principio de persistencia del monte (Vignote
y Jiménez, 1996).
La partida más importante en la industria del aserrado de la madera, es la materia
prima, que puede sobrepasar el 65% de los costos totales cundo se incluye el
costo de transporte, por tanto es imprescindible obtener el máximo de rendimiento
posible de la materia prima, utilizando para ello, la mejor maquinaria de la forma
más eficiente ( FAO, 1989).
La elección de las máquinas herramientas y su mantenimiento, tienen un efecto
directo sobre el rendimiento de la materia prima.
Según Egas(1998) existen algunos rasgos que diferencian los aserraderos de
otras industrias, en cuanto a la materia prima:
1. La materia prima (trozas) es un producto excesivamente pesado y
voluminoso, por lo tanto la maquinaria utilizada para procesarla debe ser
suficientemente fuerte para soportar el esfuerzo necesario para convertir a
las pesadas trozas en producto terminado.
2. La materia prima empleada es muy Heterogénea aun tratándose de la
misma especie maderable, para lo que la experiencia y habilidad en la
utilización de las diferentes maquinas del aserradero juegan un rol
fundamental en el éxito de la industria.

La materia prima puede estar conformada, por trozas ya listas para el aserrado o
por madera en bolo que antes de ser aserrada, debe ser sometida al proceso de
troceado.

La materia prima (trozas), que son en definitiva el material que se utiliza para el
aserrado propiamente dicho deben tener dimensiones y calidad adecuada con la
finalidad de garantizar valores aceptables de productividad y de eficiencia de
conversión. La norma cubana 4304.01 del (MINAGRI, 1988), establece que las
trozas para aserrar deben tener el diámetro mínimo igual o superior a 14 cm y
una longitud no inferior a 150 cm.
Los requisitos de calidad son los que se refieren al número y grado de torcedura,
conicidad, sección cilíndrica de la troza, así como la incidencia de defectos tales

9
como, cantidad, tamaño , del estado de los nudos, desviación de la fibra, pudrición
etc.

Según Alcuria (1998), existe una gran dispersión de los aserraderos en todo el
país con capacidades potenciales anuales que oscilan entre 0.4Mm 3 hasta 20.0 M
m3 de madera aserrada con potencialidades de aprovechamiento alcanzados de
dichas capacidades en el rango de 11-62 %.

2.1.2 Residuos maderables de la Industria del aserrado.

De acuerdo con el fin que puedan ser evaluados los residuos o desperdicios han
recibido diferentes definiciones:

Según Álvarez (1999), plantea que la FAO en 1986, estableció la definición


respecto a residuos de madera, lo cual consideran a aquellos que no hayan sido
reducidos a partículas pequeñas, como desechos de aserraderos, despuntes,
recortes, duramen de trozas para chapas, desechos de chapas, aserrín, corteza
se excluyen las briquetas, residuos de carpintería, ebanisterías, etc.

Residuos de madera son todas las formas de madera que no pueden venderse en
beneficio, procedentes de una operación de labra u manufactura, bajo condiciones
económicas o normal desarrollo económico. (Panshin, 1959).

Kalincha (1978) según Álvarez (1999), planteó que en el proceso de elaboración


de la madera se genera una cantidad de residuos superior al 30%, entre estos se
encuentra el aserrín y corteza,

En 1990, bajo la dirección de la Organización Internacional de las maderas


tropicales se estableció un proyecto para evaluar el nivel de desechos maderables
y recomendar formas de reducirlos (Noack, 1995).

10
De acuerdo con Hale (1965) y Reineke (1965), los residuos poseen múltiples
aplicaciones, pero las posibilidades se ven a veces limitadas por sus dificultades
en su manipulación, falta de uniformidad del material, disponibilidad, estado físico
y transporte; siempre este último es el más crítico, ya que normalmente los
residuos no se utilizan en el mismo lugar donde se originan, teniendo que ser
movilizados a grandes distancias, hasta el lugar o los lugares de ubicación de las
plantas procesadoras.

Según Klinber (1987) y Maloney (1978), es posible obtener alcohol etílico


mediante el proceso de sacarificación y destilación de la madera; también se
logra obtener metanol, fulfural y fenoles, que posteriormente pueden ser utilizados
en la industria farmacéutica y en la preparación de resinas sintéticas.

El uso de residuos según Reger (1988), como combustible directo es tradicional


debido al poder calórico de la madera. Particularmente se ha observado que las
Latifolias tropicales presentan un poder calórico superior del orden de 4770 Kcal/
cal (Padilla, 2000).

Según Casas (1975) y Manzanares (1984) referido por Álvarez (1999), se han
elaborado elementos con residuos de madera de Pinus caribaea var. caribaea,
como son aglutinados con cemento, los cuales poseen una gran versatilidad en su
utilización, fácil manipulación y alta resistencia a golpes y ataques de hongos e
insectos.

Estudios realizados en el año 1994 en Brasil, demostraron que los residuos de


maderas cuestan tres veces menos que la madera en bolo y que pueden suplir
toda la madera, que hasta ahora se utiliza en la industria de aglomerado (Oliveira,
1995).

El destino que se da a los diferentes residuos no es racional, algunas entidades


generadoras lo venden o regalan como es el caso de la EFI ―La Palma‖, al CAI

11
―Sanguily‖ y en muchas ocasiones se envían a los vertederos o se incinera
indiscriminadamente ( Relova, 1999).

Álvarez, (1999) plantea que un obstáculo para la sustentabilidad de los bosques y


las industrias forestales, lo constituye el nivel de desechos producidos tanto en los
bosques mismos, como en las plantas procesadoras de madera.

Los residuos deben evacuarse en los aserríos con la mayor prontitud, para que no
obstaculicen el proceso productivo, generalmente se les envía a vertederos o se
les quema, pero antes que esto suceda permanecen en grandes pilas en las
cercanías de las industrias . Las entidades que venden estos productos se
preocupan por mantenerlos almacenados, bajo techo si es posible, o sobre lonas,
pero en la mayoría de los casos permanecen a la intemperie. (Granja y Molina
,1992).

Las costaneras en algunos aserraderos, no se consideran, como residuos, pues


constituyen fuente de una producción secundaria, ya que se utilizan en la
elaboración de módulos de envases. La leña y la costanera debido al
desconocimiento en cuanto al uso que se les pueda dar a los mismos entran en la
misma clasificación por sus demandas en las cocinas de las propias entidades que
los producen y por la población, dada la escasez de combustibles (Álvarez, 1999).
En conferencias recientes de las Naciones Unidas como son: Conferencia sobre
Medio Ambiente( Río de Janeiro, 1992), Conferencia Global sobre Desarrollo
(Barbados, 1992), Conferencia Mundial sobre reducción de desastres (Yokohama,
1994), La comunidad Científica Mundial ha reconocido que la situación de los
residuos es un problema global que requiere una atención urgente. En estos
eventos se ha planteado crear mejores estrategias para reducir el volumen de
residuos.

Los residuos industriales están asociados a los materiales que se forman en el


proceso de producción del producto principal y que ha perdido completa y parcial
su valor de uso (Jolkin, 1989).

12
En Cuba, la importancia de tratar de darle un uso provechoso a los desechos o
residuos maderables de la industria forestal, ha motivado a los especialistas a la
realización de investigaciones para la cuantificación de dichos residuos y
posteriormente el empleo que se les pueda dar a cada uno por separados
( Velázquez y col. 2000).

A pesar de los altos costos de los combustibles, se pueden encontrar todavía


aserraderos que incineran sus residuos simplemente para deshacerse de ellos,
por carecer de una salida comercial. (FAO, 1991).

2.2 Propiedades y Usos de la madera de Pinus caribaea var. caribaea


 Descripción de la madera
Según Ibáñez y col.(1983) existe poca diferencia de coloración entre la albura y el
duramen. La albura es de color carmelitoso pálido. Textura media, fibra recta,
presenta anillos de crecimiento visibles en el corte transversal, los cuales en la
cara tangencial forman vetas.
 Propiedades físico-mecánicas
La densidad media de la albura al 12% de humedad es de 0.83 g/cm 3 y de 0.800
g/cm3 seca al horno, que corresponde a una clasificación mediana. La contracción
volumétrica total está clasificada como moderadamente baja. La compresión
paralela a la fibra alcanza valores de 533 kg/cm2 en madera seca clasificadas
como moderadas. La flexión estática alcanza el valor de 14,5 kg/cm 2 en madera
seca. La tenacidad se considera muy baja con registros de 0.51 kgm/cm 2 en
madera de albura seca. La dureza es clasificada de baja a mediana, presenta una
dureza a extremos de 549.4 kgf y 403.9 kgf en sección tangencial, así como de
397 kgf en el corte radial (Ibáñez, 1995).

La madera de Pinus caribaea se puede usar en construcciones generales, marcos,


puertas, ventanas, bocaminas, traviesas, pulpa para papel etc, es aconsejable
barrenar antes del clavado y el atornillado para evitar rajaduras en la madera.

13
Según Fors (1975) se emplea en diversas construcciones y tratado con creosota o
algún preservativo puede durar mucho más en contacto con la humedad del suelo,
por ejemplo: traviesas, postes bocaminas, en construcciones rurales, casas de
tabacos , en viviendas y demás usos.

2.3 Elaboración de envases y embalajes.

Según Rojas (1998), el envase de madera cuenta con muchas ventajas en el


punto de venta sobre todo en el ámbito de la percepción y la comunicación,
fomentando una mayor aceptación de los productos por parte de los
consumidores. En la industria de la elaboración de envases y embalajes la gran
mayoría de las cajas están constituidas y fabricadas de madera y sus productos,
incluyen en particular, madera contrachapada, postes de servicio público, para
tabaco, cartón, papel y tableros.

En EE.UU. el 100% de los cítricos son importados en envases de madera (88 mil
toneladas en la campaña 99-00), bien en el "pitufo" o caja de 5 libras, (2300 g), o
bien en la caja de 10 Kg.

Según Vlasov (1967), la materia prima dentro de los materiales y productos


primarios utilizados en la fabricación de Caja, están los residuos de grandes
tamaños de los aserríos y de las empresas de elaboración de la madera, además
de costaneras, orillas(varillas), en el procesamiento de la costanera, las partes
más gruesas se utilizan para hacer cajas tradicionales desechando las esquinas
que no cumplen los requisitos, por tanto, estas partes más pequeñas se utilizan
para hacer tablillas utilizando una cuchilla simple, para poder obtener esas tablas
de pequeñas dimensiones y convertirlas en otro tipo de embalaje. Muchas veces
se utiliza la maquina de cuchilla doble para aumentar la velocidad del trabajo, pero
se ha demostrado que la cuchilla simple da mayor rendimiento y calidad para
obtener las piezas.

Los índices económicos pueden ser grandemente influenciados por el empleo de


algunos procesos productivos más convenientes. El tipo de cajas seleccionadas

14
para fabricarse, después de entabladas pueden ser utilizadas muchas veces, por
la fabricación o especialización, en la confección de solo un pequeño número de
tipos de cajas cumpliendo con los requerimientos y a su vez mejorando la calidad
y aumentando el rendimiento.

Por tanto el uso en grado bajo de materiales para muchos tipos de cajas o
módulos de envases, reduce el costo de producción, además el consumo
específico del material será admirable.

Además Vlasov y col. (1967), plantearon que el uso de cajas de cartón en lugar
de las cajas hechas de madera, es más económico, partiendo que la cantidad de
materia prima requerida para hacer una caja de cartón es de 4 a 5 veces menor
que para hacer una caja de tableros de madera del mismo tamaño, aparejado que
el costo de las cajas de cartón es de 3 a 4 veces menor que las cajas de
tableros. Además una caja de cartón vieja, reciclada da una caja de cartón nueva,
pues se utiliza la misma cantidad de material que se recicla. Los diferentes tipos
de residuos de los aserríos o de las diferentes empresas que trabajan la madera,
en países con gran desarrollo tecnológico, pueden utilizar todos los residuos en la
fabricación de cajas de cartón. En un amplio grupo de países donde existen
amplios recursos madereros, pero un bajo desarrollo tecnológico en la industria de
la pulpa y el papel ( Cartón), las cajas de madera son usadas en gran cantidad
actualmente y la sustitución de estas por las cajas de cartón, será un gran apoyo y
avance, pero se necesitará un largo periodo de tiempo para desarrollar la industria
de la pulpa y el papel y de esta forma minimizar los costos del embalaje, claro de
acuerdo al tipo de utilización .

Estos mercados prefieren transportar los cítricos en embalajes de madera para


evitar los problemas de podredumbres, así como también las peras, frutas de
verano y algunas verduras, ya que el embalaje de madera garantiza una
conservación y refrigeración inmejorables.

En cuestión de economía, los envases de madera son los únicos que pueden
ofrecerle la mayor rentabilidad por precio, calidad y resultado.

15
3 Materiales y Métodos
3.1 Condiciones de trabajo
El trabajo se realizó en el complejo agroindustrial ―Álvaro Barba‖, perteneciente a
la Empresa Municipal Agropecuaria ― Minas de Matahambre‖, en la provincia de
Pinar del Río.

El complejo fue construido en el año 1983 con una capacidad potencial de 60 000
m3 de madera anuales y una tecnología Soviética. Según informes de la dirección
del combinado, actualmente se procesan 40 000 m 3 de madera/ año para producir
20 000 m3 de madera aserrada.

En los últimos años (1999-2000) el combinado fue remodelado y sustituidos


algunos elementos del proceso tecnológico por una tecnología Española. El
aserrío consta de varias áreas de operaciones y almacenamiento que se detallan
a continuación:

1. Área 1 ( Plataforma 1) En esta área se recepciona la madera en bolo


que entra al aserrío directamente de las zonas de talas o acopiaderos.
En esta área labora una brigada de alrededor de 15 obreros que tienen la
función de despunta, trocear, cubicar y clasificar las trozas por clases
diamétricas. Para estas operaciones se emplean los siguientes equipos e
implementos: Motosierra, cinta métrica, Forcípula y varas utilizadas como
palancas. Las puntas son destinadas para su empleo como leña, la mayor
parte se vende a la población y la restante se utiliza en la cocina o se vierte
al medio ambiente para incinerar en el crematorio de residuos de la
madera.
2. Área 2 Patio de madera clasificada en trozas.
3. Área 3 ( Plataforma 2) A esta área llegan las trozas que pasan al proceso
de aserrado o elaboración de madera.
En esta plataforma se encuentran la mayoría de los equipos principales que rigen
la producción del aserrío y esta compuesta por una Sierra de Cinta unida a una
canteadora y un péndulo y por otra parte una Sierra alternativa.
16
La fuerza de trabajo en esta plataforma esta compuesta por una brigada de 8
obreros que laboran en dos turnos diarios.
4. Área 4 – Almacenamiento de madera aserrada
5. Área 5- Depósitos (dispersos) de residuos.
6. Área 6- Elaboración de módulos de envases y Pallets.
7. Área 7- Almacenamiento de módulos y Pallets.
8. Área 8- Comedor obrero
9. Área 9- Oficinas administrativas.

3.2 Metodología de trabajo


3.2.1 Cuantificación de residuos maderables.
El trabajo se realizó con el aserrío en pleno proceso productivo, se trabajó con
Pinus caribaea procedente de áreas de talas de bosque natural.
La investigación se dividió en dos fases:
1. Cuantificación del volumen de madera larga que entra al aserrío en la
plataforma 1 para conocer las perdidas por concepto de leña.
2. Cuantificación del volumen de madera en trozas y clasificada que va a la
plataforma 2 para conocer el volumen de residuos en sus formas de
ocurrencias y de madera aserrada.
Para iniciar la investigación en ambas fases se determinó el tamaño de muestra,
basándose en la variación del volumen de las trozas para el 95% de los limites de
confianza de su valor medio, mediante la formula:

N t 2 * (CV ) 2 / E 2 t2= t de student (valor)


CV= Coef. de variación del volumen
E= Error permisible
N= Tamaño de la muestra
El volumen de bolos y trozas se determinó aplicando la ecuación de Newton
descrita por (Relova, 1999)

17
V ((GB 4 * GC GR ) / 6) * L donde: G= 0.7854*(Dn/100)^2

GB,C,R = Área Basal


V= Volumen total
Dn= Diámetro (b,c,r)
L= Longitud

Para ello se realizaron mediciones en la base de la troza, en el centro y la rabiza.


ejemplo:

Db Dc Dr

MADERA LARGA

Db Dc Dr

TROZA

En la plataforma 1 se determinó el volumen antes y después del despunte y por


diferencia se obtuvo el porciento de la madera que se destina para leña (puntas).

18
VL= VT-Vt donde: VL = volumen de Leña
VT = Volumen Total
Vt = Volumen de la troza.
Para todas las mediciones y procesamientos de datos se emplearon los
siguientes materiales: forcípula, una cinta métrica de10 m, tiza, marcadores,
libretas, calculadoras. Se confeccionó una tabla para el registro de datos en cada
caso como se muestra a continuación:

Registro de datos plataforma 1

# Cte Db (cm) Dc (cm) Dr (cm) L (m) Gb(m) Gc(m) Gr(m) V(m3)


0.7854
1
2

Las mediciones en la plataforma 2 se realizaron como se describe a continuación:


Marcaje y medición de largo y diámetro de cada troza seleccionada
Seguimiento de la troza durante el recorrido en la elaboración de la madera
aserrada.
Separación y medición posterior de cada forma de ocurrencia que se va
obteniendo en el proceso ( tablas, vigas, costaneras, cantos y varillas).
En todos los casos se realizó la medición directa de largo, ancho y espesor
para la cual se empleo el siguiente registro:

Registro de la plataforma 2

3
# L(m) Ancho(cm) Pm.(m) Grosor( cm) Pm.(m) V(m )

0
1

Dicho registro es el mismo que se utiliza para los demás residuos y para la
madera aserrada.

19
Para la definición del volumen de costaneras que será la materia prima principal,
se empleo el factor de forma sugerido por (Tuesta, 1994), que para este caso es
de 0.8, y que es la relación que existe entre el volumen de madera obtenido por
desplazamiento de liquido entre el volumen hallado por medición directa.

El aserrín se calculo por diferencia entre el volumen de madera en troza que entra
al área y la sumatoria( ) de los volúmenes de los diferentes residuos sólidos y la
madera aserrada.
Volumen de aserrín
Va= Vt – ( Vma+Vrs) donde: Va= Volumen de aserrín

Vma= Volumen de madera aserrada

Vrs= Volumen de residuos sólidos


Vt= Volumen de la troza

3.2.2 Diseño de embalajes


Para el diseño de embalajes se partió de las clasificaciones establecidas por las
normas, las cuales plantean tres etapas básicas (FAO, 1973), (Andino, 1996)
1. Determinación cualitativa del diseño. Se tienen en cuenta varios aspectos:
2. Características de la materia prima
 Facilidad de trabajo
 Densidad, resistencia mecánica y humedad
 Durabilidad natural
 Defectos de la madera ( rajaduras, nudos)
 Propiedades organolépticas ( olor, color, textura, etc)
B) Definición de la forma y las dimensiones del diseño
3. Determinación de la funcionalidad del diseño.
Se tiene en cuenta la condiciones concretas donde van a prestar servicios,
los productos a embalar y la transportación de los mismos para garantizar
la venta.
Por otra parte se recogió información de las mercancías comercializadas
en la zona utilizando el método de observación directa y sondeos

20
exploratorios a algunos campesinos y unidades estatales para evaluar la
funcionalidad de los embalajes.
4. Determinación de la imagen gráfica.
Se tiene en cuenta que el diseño es la visualización de las ideas a través de
una imagen. La capacidad informativa del diseño se establece por
intermedio de un dialogo indirecto entre el productor y el usuario por lo que
se considera una herramienta para la promoción de ventas. (
González, 1995)

3.2.3 Elaboración de embalajes a partir de residuos maderables.


Para conducir este trabajo se tomó como referencia el Modelo de adecuación de
Uso Productivo de los residuos realizado por (Velázquez y col, 1998) basado en
las características de los mismos y tomando en cuenta las diferentes formas de
ocurrencias, las dimensiones y los volúmenes.

Se tomó al azar en el aserrío un volumen de costaneras (3 m 3 aproximadamente) y


se trasladaron a la Estación Experimental Forestal de Viñales donde es realizó la
cubicación directa y se seleccionó 1m3 de las mismas con las siguientes
características: grosor ≥ 2cm, ancho ≥ 7cm, largo ≥ 1.5 m.

Se procedió al aserrado de las costaneras y una vez procesadas se efectuó la


elaboración de los prototipos de embalajes previamente diseñados. Para la
sujeción y acople de las partes se emplearon clavos de 1.5 pulgadas

3.2.4 Caracterización Físico-Mecánicas de los embalajes.


Una vez confeccionados los embalajes, se tomó una partida de 20 unidades y se
trasladaron al centro Nacional de Envases y Embalajes (CNEE) para proceder a
su caracterización físico- mecánica con el objetivo de Certificar la calidad, para
ello se realizaron los siguientes ensayos.

21
3.2.4.1 – Determinación de la masa:
Se tomó una muestra de 20 cajas, se pesaron y se calcularon los principales
parámetros estadísticos.

3.2.4.2 – Determinación de la resistencia al impacto por caída libre.


El ensayo se realizó según las prescripciones de la norma ASTM 4169, apartado
11.2 con el equipo de impacto por caída libre de la firma alemana Karl Frank.
Utilizando 5 cajas individuales y dejando caer cada caja desde una altura de 1m
por el fondo y conteniendo una carga simulada de 20 Kg., en forma de lingotes de
hierro metidos en un saco para evitar que golpee al caer los paneles laterales del
embalaje.

3.2.4.3 – Determinación de la resistencia a la compresión.


Las cajas se comprimieron con la maquina de compresión ALWETRON CT-50 de
fabricación sueca. Se destinaron 5 cajas para la compresión individual y 5 para la
compresión en estibas de 2 embalajes, registrándose tanto la fuerza como la
deformación.

3.2.4.4 – Determinación de la resistencia a la flexión del fondo.


Para realizar este test. se utilizaron 2 estibas de 2 cajas y se colocó dentro del
embalaje superior un aditamento rígido y de suficiente área como para aplicar con
la maquina de compresión, una fuerza sobre el fondo, de manera que se pueda
evaluar la resistencia a las fuerzas de flexión causadas por las cargas que
representan los productos a contener dentro de los embalajes.

Por otra parte, para realizar la prueba preliminar de uso se entregaron algunos
prototipos a la dirección de la cooperativa de producción agropecuaria de
―Quemados‖ para su puesta en práctica.

22
3.3 Valoración Económica de la producción de embalajes.
Se determinó el costo de producción de una caja y se realizó el calculo del efecto
económico (MINAGRI, 1984), para el aprovechamiento de las costaneras en la
elaboración de cajas paralelepípedas sin tapas de 44 x 30 x 25 cm.
Para la determinación se utilizó el método de comparación de las ganancias con
la variante nueva y la variante base:
E = Vn – Vb Donde: E = Efecto económico
Vn: Variante nueva(Empleo de costaneras para embalajes)
Vb : Variante base (Venta de costaneras a $ 28.00 / m3
En el análisis se valoró además las potencialidades económicas que puede
representar para un futuro inmediato el empleo de estos desechos, para este
estudio se tuvo en cuenta el plan de producción de madera aserrada de confieras
del (MINAGRI, 1997) para el próximo decenio y la metodología de la Academia de
Ciencias de Cuba (1991) para el análisis de factibilidad técnica económica de los
resultados científicos que plantea los siguientes parámetros:
Ingresos =(Costo de prod. * Tasa de rentabilidad) + Costo de prod.
Beneficio Neto = Ingresos- Costo de producción
Tasa de eficiencia = Beneficio Neto/ Inversión
Periodo de recuperación = 1/ Tasa de eficiencia
Tasa de rentabilidad = 12%
3.4 Evaluación del Impacto ambiental de los residuos
Se calculó el carbono liberado en la descomposición de los residuos a partir de la
relación entre el elemento y la biomasa seca suponiendo un factor de conversión
de biomasa carbono igual a 0.5 ( Soto y col, 2000). la cantidad de biomasa seca
se determinó
BT =VT * PEB donde BT = Biomasa seca total ( kg)
VT = volumen total de residuos ( m3 )
PEB = Peso específico básico ( kg/m3 )
Se tomaron en la estimación los residuos no aprovechables: varillas, aserrín y
recortes. Se supone que la densidad básica del Pinus es de 600 kg/m 3 ( Ibáñez y
col. 1978) y el precio del carbono es de 10 USD/ toneladas

23
4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Evaluación de la generación de residuos maderables
El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC, 2000) define que el aserrío consiste
en la transformación de una troza de forma cilíndrica a un producto con
dimensiones específicas de ancho, largo y espesor con el fin de ser utilizado en un
proceso posterior como lo es la fabricación de muebles, casas, entre otros. En
esta investigación se trabajó con madera de Pinus caribaea var. caribaea que
es la especie que se encontraba en explotación en el periodo de investigación.

Se puede observar una vista parcial del área de despunte, clasificación y


almacenamiento de las trozas ( Figura 1,2 y 3).

FOTOS

Figura # 1 Despunte Figura # 2. Clasificación .

Figura # 3 Almacenamiento

Se obtuvo un tamaño de muestra para el trabajo en la plataforma #1 de 80 árboles


, cuyos resultados en esta área revelaron que el volumen total de la cuantificación
fue de 30.33 m3 y el volumen de trozas después del despunte resulto de 28.18 m3
equivalente a un 93.91% del total del bolo, estos datos indican que 2.16 m3 de
madera (7.13%) se pierde por concepto de leña (figura #4, Anexo #1).

24
le ñ a
b o lo s
4 0 ,0 0 0
b o lo s

2 0 ,0 0 0 le ñ a

0 1 2
3 3 3
3 0 .3 3 m 2 ,1 6 2 m 2 8 ,1 7 5 m

Figura # 4: Esquema porcentual de leña y madera en bolo.

La leña es uno de los primeros residuos que se obtiene en la industria del


aserrado de la madera y el tratamiento que se le esta dando, al igual que a la
costanera dada la escasez de combustibles es como energía, debido a la gran
demanda en las propias entidades que los producen y por la población, (Álvarez,
1999).

Aunque hay que plantear que existen despuntes que como leña, tienen diámetros
entre 12 y 14 (cm), los cuales podrían utilizarse para confeccionar piezas para
módulos en dicho aserrío. (Consulta personal a Dr. C. Juan Manuel Garcia)

Figura # 5 Plataforma de madera clasificada

En la segunda fase o plataforma 2 ( Figura # 5), se determinó un tamaño de


muestra de 50 unidades (trozas), hay que plantear que no existe un consenso
generalizado en cuanto a las trozas a emplear (Egas, 1998).

El volumen total de madera en trozas fue de 6.97m3 de ellos 3.38m3 se


convirtieron en madera aserrada para un 48.49% de rendimiento y el resto 3.59 m3
pasó a la categoría de residuos totales que representa un 51.51%.
(tabla # 1 y Anexo #2 ).

25
Tabla # 1 Estructura Porcentual del aprovechamiento del bolo.
Conceptos M3 %
Volumen Trozas 6.97 100
madera aserrada 3,38 48,49
Residuos Totales 3.59 51,51
aserrín 1,62 23,24
costanera 1,51 21,66
tacos 0,27 3,87
varillas 0,19 2,73

Como se observa del total de residuos, el mayor volumen corresponde al aserrín


con 23.24 % seguido de las costaneras con un 21.66%, los tacos representan un
3.87% y las varillas que constituyen el residuo menos frecuente , Figura # 6

Donde:
1. Madera aserrada; 2. Aserrín; 3. Costanera; 4. Tacos; 5. Varillas.

4 5
4% 3%
3
22%
1
48%

2
23%

F ig u ra # 6 E s tru c tu ra p o rc e n tu a l d e la m a d e ra a s e rra d a y lo s
re s id u o s

Teniendo en cuenta los resultados de la cuantificación obtenidos en la plataforma


1 y 2, se puede plantear de forma general que del total de madera larga que llega
al aserrío , solo el 45.03% se convierte en madera aserrada y el resto ( 54.97%)
se transforma en residuos totales, de ellos el 7.2% se destina para leña, 21.06%

26
aserrín, 20.12% costaneras, 3.59% tacos y 2.54% varillas. Rojas (2001) plantea
que se puede deducir que los desperdicios en la sola operación de aserrado
oscilan entre 82 y 84 por ciento de la madera disponible comercialmente en el
árbol en pie, lo cual revela que los volúmenes de los residuos son muy altos y
demuestran la falta de tecnologías apropiadas.

Es evidente que el porciento de residuos totales es superior al volumen de


madera aserrada. Resultados similares fueron encontrados por (Manzanares y col
,1999) y (Relova,1999) en estudios realizados en el aserrío‖ La Baría‖ de la EFI
La Palma, corroboran este resultado.
Los resultados demuestran que existen problemas en el rendimiento de madera
aserrada que pueden ser resueltos tecnológicamente o con el reciclaje de los
residuos coincidente con lo planteado por (Bequette, 1996).

El rendimiento de los residuos totales es de 51.51%, resultados parecidos fueron


hallados por la FAO (1991) planteando que aproximadamente del (45 al 55)% de
las trozas que entran a las líneas de producción de los aserraderos o fábricas de
contra chapados van a convertirse en residuos y se valida lo que expresó Kalincha
(1978) que en el proceso de elaboración de madera se genera una cantidad de
residuos superior al 30%. Sería incongruente no utilizarlos al máximo como fuente
de combustible, de no poderle hallar una salida comercial rentable.

Sin embargo difieren de lo planteado por Pérez y col (2001) que encontró un
rendimiento del 43.37% en el propio aserrío. El incremento actual del 48.49%
puede estar dado por la introducción de la nueva tecnología Española en el último
año y algunos cursos de superación recibidos por los operadores, para el dominio
de estos modernos equipos.

Se plantea por la administración del combinado que se ha logrado incrementar el


rendimiento hasta un 52%. Sin embargo no se conocía con exactitud el volumen
de residuos generados en el aserrío. Ninguno de los estudios precedentes indican
rendimientos superiores a 49%.

27
Es evidente que los cambios tecnológicos han mejorado la calidad de la madera
aserrada, aunque se observa en la práctica que al procesar las trozas en la sierra,
cuya distancia entre cintas es de 2.5 cm, provoca la obtención de costaneras de
grandes dimensiones. Alrededor del 75% de este tipo de residuo podría constituir
una tabla de tercera, que oscilan entre 1.5 y 2.5 cm de grosor.

Figura # 7 Residuos ― Costaneras‖

Durante la ejecución del trabajo también se observó que existen serios problemas
para la evacuación de los desechos. Esta situación influye directamente en el
proceso productivo de la madera aserrada porque representa un obstáculo en el
área, donde la presencia de los residuos es muy abundante y dispersa.

Para el traslado de los desechos desde el área de generación hacia los puntos de
deposito dentro del aserrío, solo se emplean bueyes que constituye un método
antiguo, lento pero muy eficaz y económico, por representar un ahorro
considerable de combustibles minimizando los gastos por transportación interna
en el combinado.

Figura # 8 Transporte por tracción animal y carreta acoplada a un tractor


utilizado para la evacuación de los residuos.
Sin embargo para la evacuación de los desechos (aserrín, varillas, recortes y
costaneras que no se venden) hacia las áreas de incineración (crematorio)
ubicadas a 3 Km. del Combinado se emplean camiones de 5m3 de capacidad y
tractores con el consiguiente gasto de petróleo.

Si se tomaran los residuos más pequeños (Tacos, Varillas, Recortes y


Costaneras) para leña; el 7.2 % de puntas que actualmente se emplean para este
objetivo, podría dárseles un uso más racional y económico mediante la

28
elaboración de juguetes y artesanías. Manzanares y col, (1999) estudiaron la
posibilidad de elaborar estos objetos a partir de residuos de la industria.

A partir de los volúmenes obtenidos de madera aserrada y residuos, se valoró de


forma gráfica la correspondencia entre la clase diamétrica y cada uno de estos
elementos. Anexo #3

El volumen de troza es proporcional al volumen de residuos, es decir, a mayor


volumen habrá mayores residuos (Anexo # 3) , comportamiento que ha sido
descrito por Tuesta, (1994) con enfoque similar. El análisis de los datos revela
que las variables diámetros y volumen de troza tiene influencia sobre el volumen
de residuos así como el volumen de troza sobre el volumen de madera aserrada.

0 .1 2 0
0 .1 0 0
V ol um en

0 .0 8 0
(m 3)

0 .0 6 0
0 .0 4 0
0 .0 2 0
0 .0 0 0

16 18 20 22 24 26 28 30

C la s e D ia m é tr ic a
T a b la # 2 C o m p o r ta m ie n to d e l v o lu m e n d e m a d e r a
a s e r r a d a c o n r e la c ió n a la c la s e d ia m é tr ic a

29
0 .0 5 0
0 .0 4 5
0 .0 4 0
V ol um en 0 .0 3 5
( m3) 0 .0 3 0
0 .0 2 5
0 .0 2 0
0 .0 1 5
0 .0 1 0
0 .0 0 5
0 .0 0 0

16 18 20 22 24 26 28 30

C la s e s D ia m é tr ic a s
T a b la # 3 R e la c ió n e n tr e e l v o lu m e n d e c o s ta n e r a y la s c la s e s
d ia m é tr ic a s

0 .0 6 0
Volumen (m3)

0 .0 5 0
0 .0 4 0
0 .0 3 0
0 .0 2 0
0 .0 1 0
0 .0 0 0

16 18 20 22 24 26 28 30
C la s e s D i a m é t r i c a s
T a b la # 4 R e la c ió n e n tr e r e s id u o s to ta le s y la s c la s e s d ia m é tr ic a s

Se observa una tendencia generalizada al incremento de madera aserrada,


costaneras y residuos totales entre los (16 –26) cm de clases diamétricas,
mientras que cuando se asciende en este parámetro las variables dependientes
comienzan a decrecer (Tabla # 2,3,4). La disminución de las costaneras podría
deberse al incremento del rendimiento de la madera aserrada cuando las trozas
son de mayor diámetro o a la variación del esquema de corte. Tuesta (1994)
indica que cuando los diámetros son menores los volúmenes de residuos son
bajos y a medida que la troza va aumentando el volumen de residuos también
aumenta.

30
4.2 Elaboración de embalajes a partir de residuos maderables.
El Aserrío no consta simplemente en máquinas compuestas de motores y sierras
efectuando cortes en la troza. En este proceso se deben considerar una serie de
variables que permitirán hacer el producto algo rentable (TEC, 2000). En este
trabajo se pretende alcanzar indicadores de eficiencia y rentabilidad basado en la
producción secundaria de embalajes. Basado en las características de los
residuos generados en el Aserrío de Pons, se tomó en cuenta las diferentes
formas de ocurrencias, las dimensiones y los volúmenes de los residuos.

(González, 1995) señala que el envase y embalaje han sido definidos como un
sistema de preparación de mercancías para su transporte, almacenamiento,
distribución y consumo, cuya función es de contener, proteger, informar y
comercializar su contenido.

En correspondencia con las exigencias de las normas y propiedades de la


madera, se consideró que las costaneras de Pinus caribaea es una materia prima
idónea para la elaboración de embalajes.

La madera de esta especie se encuentra entre un grupo intermedio entre blandas


y duras (semiduras). Presenta una capacidad de resistencia a la compresión,
flexión estática y retención entre medio y alto. Estas propiedades le confieren
gran importancia para el uso en la elaboración de estas productos que están
sometidos a golpes y caídas en las operaciones de carga y descarga que esta
madera sería capaz de resistir.
El estudio para definir la forma reveló que pueden elaborarse embalajes de forma
paralelepípedas de cuatro formas principales. Estas formas son: Anexo # 4

1. Cajas sin tapa


2. Cajoncitos
3. Guacales
4. Bandejas

31
De los cuatro tipos de embalajes posibles a elaborar, las cajas sin tapa de
44x30x25 cm son las más representativas y de mayor demanda en
correspondencia con las encuestas y observaciones realizadas en la zona donde
existen cooperativas agropecuarias que comercializan viandas y vegetales con
posibilidades de ser embaladas en este tipo de cajas. (Manzanares y col. 1998),
figura # 9.
Las caja paralelepípeda está constituida por las siguientes piezas

Cuatro piezas de 44 x 10 x 1.5 cm.


Seis piezas de 30 x 7 x1.5 cm
Tres piezas de 47 x 8 x 1.5 cm
Cuatro piezas de 25 x 2 x 2 cm

Figura # 9 Caja paralelepípeda sin tapa

Se encontró que cada unidad (caja) consume un volumen de (0.006254 m3 de


madera) y que solo el 30% de las costaneras se pueden convertir en embalajes,
lo que indica que el 70% restante se incorpora nuevamente a la categoría de
residuos (Varillas y Recortes) que puede dárseles otro uso productivo (Energía,
Artesanía, etc.).(Velázquez y col. 1998).

De igual forma se obtuvo que pueden elaborarse 46 módulos de embalajes /m 3 de


costaneras. Se determinó que el costo de producción por unidad es de $2.66

32
(Anexo # 5), resulta más barata que la caja realizada con madera clase C en el
aserrío de Macurije, que es de $3.73 ( MINAGRI, 1990).
El embalaje de madera no solo se ve bien, sino que como instrumento de
comunicación provoca sensaciones y evocaciones psicológicas en el consumidor,
sobre todo ligadas a la calidad, la tradición , la estética y la comodidad. (Andino,
1996) señala que la operación del acabado final del embalaje sea en forma de
bolsas , de cajas o contenedores diversos gana una importancia como soporte de
atracción al consumidor.

Según (González, 1995), el embalaje portador del producto que ha de llegar al


mercado para ser adquirido por el consumidor final, tiene entre sus variadas
funciones la de informar . Estos atributos están presentes en el diseño de la caja
paralelepipeda, puesto que la C.P.A ― Camilo Cienfuegos‖ del poblado de
Quemados tuvo buenas ventas con los prototipos propuestos en servicio, lo cual
se verificó en los contactos sistemáticos tal como propone (Lamar, 1999). En este
sentido se realizaron visitas por parte del proveedor al cliente que permite
establecer un clima de confianza entre ambos.

Vlasov y col. (1967) Sugieren que algunas cajas destinadas principalmente para
vegetales y productos hortofrutícolas se fabrican con espacios para permitir la
aireación del producto contenido. El prototipo realizado en esta investigación
facilitó la conservación de las mercancías en el punto de venta (Padilla, 2001).

En dicho aserrío existe una carpintería, por ello es factible confeccionar los
embalajes en el propio escenario de aparición de las costaneras y de esa forma se
contribuye a su mejor confort, ya que cuando hay que hacer traslado de los
residuos a grandes distancias, se pueden exponer a que se aflojen, y se
deterioren ( Vlasov y col., 1967)

(Torriente, 1993) plantea que los modelos de acopio pueden ser elaborados con
madera serrada de almácigo, ya que esta especie es fácil de trabajar, pero ofrece

33
poca durabilidad, por lo que un modulo hecho con este tipo de madera tendría
como rotación en el campo de 2 a 3 vueltas y después sería desechado.

Ibañez y col (1996) encontró que la Paraserianthes falcataria Benth es una


madera idónea para fabricar cajas paralelepípedas sin tapa por poseer una serie
de propiedades favorables para el uso recomendado como son: baja densidad y
contracción volumétrica y buena resistencia al choque.

4.3 Evaluación de la calidad de los embalajes

Según FAO (1973) la elección de los ensayos que deben efectuarse y de los
métodos a utilizar ha sido siempre un punto de vital importancia para la
certificación de la calidad delos productos.
Apilamiento – Los embalajes son apilados en una u otra fase de la operación de
transporte. Al apilarse embalajes llenos el peso de la carga reposa sobre el
embalaje inferior que sería sometido a una fuerza vertical cuya magnitud
dependería de la masa y el número de embalajes apilados.

Caídas – Los embalajes pueden caerse por accidentes o porque el usuario los tire
o deje caer en vez de colocarlos en un sitio con mucho cuidado. El número y la
importancia de las caídas dependen del peso bruto del embalaje y en menor
medida de su tamaño, cuanto más pesado sea un embalaje o más voluminoso
menos posibilidades tiene de ser tratado de mala manera.

Choques – Los choques son muy frecuentes durante el transporte. En el


transporte aéreo se deben soportar los inevitables baches, en el transporte en
ferrocarril, en camiones o medios de tracción animal suceden los choques durante
las maniobras de carga y descarga en las estaciones.
Vibraciones – Las vibraciones causadas por los propios vehículos es un rasgo
inherente y origina movimientos de vaivén que tienden a deformar los embalajes.

34
4.3.I Masa del embalaje.
La validación de la calidad de las cajas es una nueva e innovadora herramienta
para la certificación y el mercado de productos forestales y un incentivo para
mejorar el rendimiento de la madera en los aserríos.
Se pesaron las 20 cajas que integran la muestra y se determinaron los siguientes
estadígrafos.
Tabla #5: Resultados de los ensayos de masa.
Estadígrafos Masa (Kg)
Valor mínimo 3.75
Valor medio 4.1 4
Valor máximo 4.4
Desviación típica 0.2
Coeficiente de variación (%) 4.9

De los relativos pequeños valores de los estadígrafos ― Desv.típica‖ y ― Coef. De


variación‖ se infiere que los embalajes que componen la muestra estudiada
presentaron un valor bastante estable de las ―masas‖ (pesos) conque fueron
fabricados, aunque el peso es superior a las cajas de tableros de bagazo, que
fueron reportadas con peso muy ligero de 0.92 kg ( del Valle, 1999)

4.3.2 Resistencia al Impacto por caída libre de la caja.


Se observa que bajo la regla de que si la caída en cuestión no inutiliza el
embalaje la caja acumula 1 punto, y si el defecto producido es crítico la
calificación es ―0‖ (no acumula), de 25 puntos posibles las cajas utilizadas
alcanzaron en el ensayo un total de 20 puntos, para un porcentaje de 80%, el cual
suficientemente satisfactorio.

35
Tabla # 6: Resultados del ensayo del impacto por caída libre
cajas # de repeticiones de las caídas
1 2 3 4 5 Puntos
1 1 1 11 1 12 5
2 1 1 13 11 14 5
3 1 1 15 16 1 5
7 8
4 1 1 1 0 --- 3
5 19 19 010 --- --- 2
Total de puntos alcanzados en el Test. 20

Observaciones:
1. Desprendimiento de material (una astilla)
2. Desprendimiento de clavos
3. Comienzo de separación de paneles de los clavos
4. Se abrieron más los paneles
5. Se produjo una fractura de un travesaño de un panel extremo
6. Se separó aún más otro travesaño
7. Comenzó a separarse una astilla de un travesaño
8. Quedó inutilizada porque se desprendió el fondo
9. Rajadura de un travesaño extremo
10. Desprendimiento de 2 travesaños quedando la caja inutilizada debido a la
posibilidad de salida del producto por la abertura creada

4.3.3 Resistencia a la compresión de la caja.

Se destinaron 5 cajas para la compresión individual y 5 para la compresión en


estibas de 2 embalajes, registrándose tanto la fuerza como la deformación. Los
resultados se exponen a continuación:

36
Tabla # 7: Resultados de los ensayos a la compresión dinámica.
Estadígrafos Cajas individuales Estibas de 2 cajas
F(kN) (mm) F(kN) (mm)
Valor mínimo 41.35 5.3 45.17 10.1
Valor medio 44.99 6.06 45.78 11.63
Valor máximo 46.11 46 7.3 46.28 46 12.8
Desv, típica 2.04 0.89 0.58 1.38
Coef.De 4.54 14.70 1.27 11.86
Variación (%)

Para el caso de particular de cajas individuales y de estibas de 2 cajas , las


columnas triangulares y macizas que se encuentran en las esquinas de estas
cajas, las dotan de una gran resistencia a la compresión y a su vez se pueden
obtener grandes alturas de apilamiento sin que la mercancía se comprima, y por
tanto, se minimiza el riesgo de perdida del producto por la vía del sobrepeso en
una estiba, a tal punto que en varias mediciones se requirió detener el test cuando
el indicador digital de la fuerza denotaba un incremento tan rápido, que aseguraba,
iba a sobrepasar los 50 kN, el cual es el valor máximo de fuerza que se puede
ejercer y registrar con el equipo.
La resistencia a la compresión que se plantea para estos embalajes extraída del
ensayo es lo suficientemente buena como para que soporte muy bien una estiba
de una altura bastante grande y con 20-30 Kg de masa neta ―mn‖ para cada caja.

Valle (1999) encontró valores medios de 35,74 kN y deformaciones 16.5 mm en


cajas fabricadas con paneles de bagazo de caña. Además cifras cercanas a 25
Kn. se han obtenido en cajas plásticas de acopio y significativamente menor en
cajas de cartón.
Se hacen los cálculos tomando como masa bruta el valor:
mb = (mn )+ mC = (25 5)kg+ 4kg =(24-34) kg

En efecto, al calcular la altura de estiba ― h‖ asumiendo una resistencia a la


compresión ―RC‖ como el valor máximo registrado en el ensayo para la estiba de
37
2 cajas, que por aproximación es igual al detectado para la compresión dinámica
de la caja individual, esto es, es tomará RC=46 kN. Además, como según la tabla
# 5, el valor medio de la masa de la caja es m c=4 Kg. Se harán los cálculos
tomando como masa bruta el valor :
mb= mn + mc = 25±5 kg. + 4 kg. = 24-34 kg.

El programa ―ESTIBA 3‖ programado con el software MathCad 6.0 brinda los


resultados de los cálculos para los factores de seguridad ―f ‖ que usualmente se
manejan según la norma ASTM D 4169-84, los cuales se brindan en:

Tabla # 8: Calculo de los factores de seguridad.


F Hmax (cajas) Observaciones
Mb=24 kg. Mb= 34 kg.
1 197 138 Equivalente a no considerar el factor de
seguridad en la estiba
3 66 46 Valor menos severo hacia una ―h― aunque
permisible, la más arriesgada, para una
garantía mínima aproximada de 3 meses
4.5 44 31 Valor de severidad media
8 25 18 Valor más severo para una ― h‖ más
conservadora, garantía aproximada 6 meses.

La resistencia a la compresión de estas cajas conformadas a partir de residuos


forestales es tan alta, que aún considerando el factor de seguridad que garantiza
el menor riesgo posible ( f=8), la altura de la estiba puede ser tan grande como
para 18 cajas una encima de la otra, sin que el producto sufra daño alguno.
Todavía es tan elevado que tal vez en el orden práctico sea hasta engorroso
emplearlo en el almacenamiento utilizando estas cajas.

El Factor de riesgo intermedio (f=4,5), hace permisible una estiba de 35 cajas para
la masa bruta mayor (34 Kg.), una altura realmente impresionante para una estiba,
demás están los comentarios para (f=3). En la practica estas cajas posibilitan

38
hacer grandes estibas, característica que permite un buen ahorro de la ocupación
de la capacidad de almacenamiento. Por consiguiente, con mucha seguridad estas
cajas permiten conformar una estiba suficientemente grande con un contenido de
hasta 30 Kg. sin que se presenten deformaciones y desestabilizaciones de las
estibas.

4.3.4 Resistencia a la flexión del fondo de la caja.


Para estudiar los efectos de haber aplicado, cargas que produjeran
deformaciones por flexión del fondo, se procedió a realizar ensayos de carga
estática
Para determinar la resistencia a la flexión del fondo de las cajas, se colocó un
aditamento rígido y de suficiente área (cubrir más del 85% de la superficie del
fondo) como para aplicar con la máquina de compresión, una fuerza sobre el
fondo, de manera que se pudiera evaluar la resistencia a la fuerza de flexión
causadas por cargas que representan los productos a contener dentro de los
embalajes.
Los resultados obtenidos para 5 estibas de 2 cajas se muestran a continuación:
Tabla #9 : Resultados de la resistencia a la flexión del fondo.
Estadigrafos Estibas de 2 Cajas
f(kN) (mm)
Valor mínimo 16.20 11.0
Valor medio 19.58 14.16
Valor máximo 24.38 17.5
Desv. Típica 3.21 2.66
Coef. De variación (%) 16.39 18.78

Si se tiene en cuenta que la caja puede contener una masa neta de (20-30) Kg,
se ejercerían entonces fuerzas de flexión sobre el fondo aproximadamente entre
0.2-0.3 kN, lo cual es un intervalo mucho menor que el valor medio plasmado en la
Tabla #9 para la resistencia a la flexión dinámica del fondo de 19.59 kN 20 kN,
de manera que la resistencia de este puede considerares satisfactoria.

39
A fin de contar con valores de comparación de acuerdo a estudios realizados en el
laboratorio del Centro Nacional de Envases y embalaje (CNEE), la resistencia a la
flexión del fondo de una caja de paneles de bagazo tipo esquelética y grapada con
alambres de acero, similarmente para contenido neto de 20 Kg., esta en el orden
de los 0.6 kN y teóricamente la caja podría contener una masa de un valor de 60
kg según lo determinado por (Valle, 1999), y en el caso de una tanqueta plástica
de 20 litros producida con polietilenos de alta densidad (PEAD) tal magnitud esta
cifrada en 13 kN (Valle, 1998), de aquí que el valor alcanzado por la caja de
madera fabricada con residuos de coníferas, ahora por contraste también puede
ser considerado muy bueno. Además, la evaluación de la calidad formará parte de
la base de datos del servicio de ese centro, lo cual corresponde con lo planteado
por Quach (1998) en cuanto a la importancia de las ideas, los conocimientos y la
información en la debatida economía del saber.

Según (Rojas, 1998) Las ventajas que para el transporte y conservación de la fruta
ofrece el embalaje de madera son las que se detallan a continuación:
 Conservación y mayor vida de los productos agrarios gracias a que
transpira y se refriega mejor y a sus propiedades antibacterianas, a
diferencia de otros materiales, la madera absorbe todos los líquidos y
excedentes que la fruta pueda expulsar lo que conlleva a una mayor vida
del producto.
 Materia prima natural en su totalidad.
 Ofrece gran resistencia y estabilidad en el transporte y almacenaje.
 En las cámaras frigoríficas no necesita preenfriado, lo cual conlleva un gran
ahorro para productores y exportadores tanto en energía como en dinero.
 Excelentes condiciones térmicas: alta resistencia al calor, la humedad y a la
transpiración.
 El envase de madera es ecológico 100 %.

40
4.4 Valoración Económica de la utilización de los residuos maderables.

Para la evaluación económica se partió del hecho de que 21.66% de los residuos
generados en el proceso del aserrado son costaneras, entonces de 40 000 m 3 de
madera que se procesa al año 8665 m 3 se convierten en este tipo de desperdicio
sin un uso productivo definido. Se valoró que en ocasiones estos desechos son
vendidos a $28.00/m3, el aserrío solo ganaría $ 24262000/año, mientras que si
estos residuos se convierten en embalajes con un aprovechamiento de 30%, se
utilizaron 2600 m3 de madera de costaneras que representaría 119600 cajas de
44x30x25 cm. Teniendo en cuenta que estas cajas se comercializan a
$ 5.00/unidad, el combinado tendría un ingreso ascendente a $ 598 000.00/año y
los gastos por costos de producción sería de $ 318 136.00. Entonces el beneficio
económico con la nueva propuesta sería DE 37 244 pesos anuales.

Por otra parte si la empresa en vez de elaborar embalajes en el propio aserrío y no


vendiera las costaneras, tuviese que trasladar el 100% de ellas al incinerador, los
gastos por concepto de transformación serían mayores ya que al transportar 8665
m3/ año ( 36 m3/día) en camiones de 5m3 de capacidad sería necesario realizar 6
viajes de ida y vuelta diarias que representan un recorrido de 36 kilómetros con el
consiguiente gasto de combustible, que unido a los 15-30 litros/ días que
actualmente emplean para transportar los otros residuos fundamentalmente
aserrín, elevaría los gastos por este concepto considerablemente (téngase en
cuenta que el precio del petróleo es de $ 0.45/ litro.

En el estudio sobre las potencialidades económicas que representan estos


desechos (Costaneras) para un futuro inmediato se observó que según los planes
de producción de madera aserrada de coníferas para el próximo decenio, los
residuos se seguirían incrementando de 195 550 m 3 en el año 2005 hasta 232 220
m3 en el 2010, en correspondencia con este crecimiento, las costaneras
aprovechables alcanzarían volúmenes de 24669 m 3 y 29295 m3 para los
respectivos años. Con estas costaneras se podría elaborar 134757 y 1134774
embalajes en los años señalados.

41
Los ingresos por concepto de ventas en estas producciones estarían entre 3 y 3.6
millones de pesos que representarían un beneficio neto (BN) de 330 y 392 miles
de pesos.
Teniendo en cuenta que no se requieren inversiones y tomando como tales el
costo de la investigación ($ 6000.00), se encontró una tasa de eficiencia de 55.15
y 55.49 para cada año estudiado por lo que el periodo de recuperación sería de
0.018 años.

Los resultados económicos demuestran la necesidad que tienen los empresarios


forestales de tener en cuenta estas propuestas para hacer un uso eficiente del
recurso madera posibilitando el incremento del valor agregado de la misma.
Como ha sido demostrado en el acápite anterior, el impacto económico de la
propuesta es favorable ya que la implementación de esta tecnología la brinda a la
empresa la posibilidad de hacer un uso más racional del recurso madera. El
reciclaje de los desechos en la elaboración de productos utilitarios permite
incrementar el valor agregado de esta materia prima y a su vez crecen los
beneficios económicos a través de la venta y comercialización de estos productos.

Con la creación de pequeños talleres asociados a la propia industria se logra no


movilizar estos residuos fuera del escenario minimizándose de esta manera los
gastos de combustible por concepto de transportación.(Ruiz, 1999).

4.5 Impacto ambiental


De acuerdo al volumen anual de madera que procesa el aserrío ( 40 000 m 3) se
realizó la estimación de la biomasa seca de las diferentes formas de ocurrencias
de los residuos. (Tabla # 10 ). Se procedió a calcular el costo ambiental basado
en la cantidad de carbono equivalente al volumen de residuos generados.

42
Residuos Biomasa seca (tn) Carbono (tn) Costo ambiental (MN)
Aserrín 5577.6 2788.8 27888
Tacos 928.8 464.4 4644
Varillas 652.8 326.4 3264
Total 7159.2 3579.6 35796

Tabla # 10 Valor económico anual de la liberación de carbono por los residuos en


el Aserrío de Pons.

Se aprecia que el costo ambiental ocasionado por la emisión de carbono


producida por la quema de los residuos de la madera es muy fuerte en términos
generales ($ 35796) y particularmente en el aserrín, por lo que es necesario
adoptar medidas ambientales para contrarrestar esta carga contaminante, tal
como sugiere (Soto y col , 2000).

Es técnicamente posible y económicamente factible reducir las emisiones de


gases contaminantes a través de la modificación de los procesos de producción y
un mayor reciclaje de las materias primas (IPCC, 1995). Figura # 10

Figura # 10 Vista de la incineración de residuos y desprendimiento de gases


Tóxicos a la atmósfera
Se comprobó que el monto de las perdidas que debería destinar el aserrío por
concepto del daño ambiental guarda relación con el volumen de madera
procesada y los residuos no tratados en forma productiva.

Con el uso del ―desecho‖ costaneras en la elaboración de cajas agrícolas se logra


además de el efecto económico – social, un impacto ambiental dado en los
siguientes aspectos.
a) Crece la mentalidad ambientalista de empresarios y obreros al no ver el
residuo solo como un ―desecho‖ que hay que evacuar del aserrío, sino la
materia contaminante que puede ser aprovechada de forma beneficiosa.

43
b) Se reduce el riesgo de que vayan a la atmósfera los gases contaminantes
generados en el proceso de incineración.

c) El deposito de residuos en diferentes puntos para su descomposición o


incineración posterior favorece la aparición de plagas, enfermedades e
incendios que pueden perjudicar un área considerable de bosque y a la
población en general.
d) La elaboración de embalajes a partir de costaneras contribuye a la
preservación del medio ambiente e influye en la implementación de los criterios
del desarrollo sostenible, por cuanto promueve la alternativa del reciclaje de
residuos que posibilita la disminución de la presión sobre el bosque por
concepto de extracción de madera rolliza para estas producciones.

4. 6 Impacto Social
El impacto social que produce la introducción en la práctica de la presente
propuesta esta dado por varios aspectos como son:
a) Se logra cambiar la mentalidad de productores de madera que tienen los
empresarios, obreros y dirigentes en entidades que favorecen la diversificación
de la actividad forestal por el hecho de no ver los residuos de la industria como
un desperdicio sino como una materia prima que puede ser empleada en otras
producciones útiles.
b) Se logra poner a disposición de la población local y unidades estatales un
producto de beneficio social y empresarial.
c) Se logra la apertura de nuevas fuentes de empleo en la propia comunidad lo
que permite beneficiar a un número considerable de familias.
d) El incremento del beneficio económico de la empresa permite mejorar la
calidad de vida de los trabajadores ya que mejora las condiciones de trabajo de
los obreros involucrados en estas producciones.
e) El hecho de emplear los desechos actuales en la elaboración de un producto
socialmente útil posibilita el ahorro de la madera aserrada que actualmente se
emplea para este fin y de esta manera puede ser beneficiada la población en

44
general que requiere de esta madera para la construcción y/o reparación de
sus viviendas.

5 Conclusiones

 Se determinó que el 7.13% del total de la madera en bolo que entra al aserrío
se pierde por concepto de leña.

 La distribución porcentual de residuos que se generan en el área de aserrado


es de 21.66% para las costaneras, el 23.24% se convierte en aserrín, el 3.87%
a tacos y recortes y 2.73% varillas.

 El rendimiento de madera aserrada es de 48.49% y de residuos totales el


51,51%.

 De 40 000 m3 de madera que procesa el aserrío anualmente el 54.97% se


convierte en residuos totales (leña, costaneras ,aserrín, etc.), lo que equivale a
decir que actualmente se extraen del bosque 21 988 m 3 de madera sin un uso
productivo definido.

 El m3 de costanera le aporta al aserrío actualmente $28.00 por concepto de


venta, mientras que en la elaboración de embalajes se generaría una ganancia
de $230.00 /m3, representando un efecto económico de $37 244.00 / anualmente
para el Aserrío de Pons.

 Con el empleo de las costaneras en un 30% para la confección del modelo de


cajas paralelepipedas sin tapa, cuyas magnitudes son 44x30x25 (cm), se
reduce el volumen de residuos hasta un 45.01% y se incrementa el
aprovechamiento del bolo hasta un 54.94%

 El uso de costaneras en la producción de embalajes permite el ahorro de


madera aserrada actualmente empleadas en estas producciones y favorece su
utilización en la construcción y/o reparación de viviendas de la población

45
asegurando las potencialidades económicas futuras que brinda esta
tecnología.

 La evaluación físico-mecánica de las cajas demostró, que el producto presenta


características favorables para ser utilizadas en aplicaciones agrícolas que
actualmente requieren cajas de madera, y que tiene certificación de calidad
para ser introducida en la comercialización de una amplia gama de mercancías
perecederas agrícolas de la zona

 Teniendo en cuenta que el embalaje es autosoportante, permite que la


mercancía durante la posición de estiba no sea dañada y las mismas sean
completamente erguidas, sin que el efecto del aplastamiento de las cajas que
se apoyen en los puntos de las esquinas, no dañen productos tan delicados
como los tomates, las frutas, verduras y cítricos.

 Mediante la creación de talleres asociados a la propia industria para la


elaboración de embalajes, se abrirían nuevas fuentes de empleo para la
población local.

 La hipótesis del reciclaje de los residuos en la industria de la madera


constituye un proyecto viable desde el punto de vista económico-social y
ambiental, ya que garantiza no movilizar los desechos fuera del escenario de
generación para reutilizarlos en la diversificación de los productos forestales
con beneficio de la población local.

 La implementación de la tecnología de elaboración de embalajes a partir de


costaneras brinda a la empresa beneficios económicos por concepto de
aprovechamiento integral de la biomasa leñosa y ahorro de combustible para
el traslado de los residuos fuera del aserrío y genera un impacto
medioambiental favorable al disminuir el riesgo de incendios y la contaminación
de suelos, del agua y del aire por incineración de biomasa y la liberación de

46
carbono a la atmósfera, así como la disminución de la aparición de plagas y
enfermedades en las áreas de acumulación de desechos.

6 Recomendaciones
Hacer un estudio más profundo en cuanto a la cuantificación de los
residuos utilizando todas las clases diamétricas posibles.
Se recomienda hacer un prueba de uso con una muestra de
embalajes, como mínimo 20 cajas para evaluar parámetros como:
retención a los clavos, durabilidad y rotación en el campo.
Se deben evacuar los residuos con prontitud para no obstaculizar el
proceso productivo.
Se recomienda utilizar flejes o alambres para darle más dureza y
durabilidad a dicho embalaje.
Confeccionar un pequeño taller dentro del Complejo Agroindustrial
con maquinas más apropiadas para producir en serie los embalajes.
Lograr que se puedan eliminar las dudas acerca de la utilización de
este tipo de embalajes, que tienen algunos de los directivos de las
empresas receptoras, con una Fundamentación técnico económica
lograda a partir de las conclusiones obtenidas en el CNEE.
Realizar un trabajo socio- cultural con empresarios y trabajadores
para influir en la comunidad de manera que se logre una cultura
ambientalista consiente que les permita asumir el empleo de los
residuos no solo desde el punto de vista económico sino ecológico
y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las futuras
generaciones.
Utilizar los residuos que actualmente se utilizan para leña con
dimensiones apropiadas en la elaboración de módulos de
embalajes

47
Bibliografía.
- Academia Ciencias (1991). Requisitos a tener en cuenta para la elaboración de
los estudios de prefactibilidad económica y científico-técnica de los resultados
científicos / C.Habana /: AEC – 25 pp.
- Alcuria, J (1999) Taller de aserradero / Pinar del Río /: Grupo AgroIndustrial
Forestal -- 7pp
- Andino, B. (1996). Tendencias en los envases y embalajes de hoy en día.
Cuba envases 4: 29-31.
- ASTM. B 4169-84 Standard practice for performence testing practice of
shipping and system.
/ Philedelphia USA.- 758 pp.
- Arends, G. J y S.S. Donkersloat. (1985). Como utilizar el aserrín. Centre for
international cooperation and aprópiate technology./ Ámsterdam. /--197 pp.
- Álvarez, Esther (1999). Perspectivas de aprovechamiento del aserrín mediante
su transformación hidrolítica y como fuente de biomasa para diversos fines.
Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Forestales. Centro Universitario de Pinar Del Río. --105 pp.
- Bequete, France.(1997). Un mundo sin deshecho ¿Una utopía? Revista
Correos (49) : 43–48.
- Bintley, W. R. and M. M. Gowen. (1994). Forest Resources and wood – Based
biomass Energy as Rural Development Assets./ Science Publishers / -- 347
pp.
- Casas, D. y García, P. (1975). Informe sobre el uso de virutas y aserrín de
madera en concreto liviano, Revista de la UIS, Bucaramenga, Colombia. 3(6):
-- 59-63 pp.
- CONAF. (1995). Pellets de aserrín. Combustible del futuro. Chile Forestal 20
(231) : 52-53.

48
- Egas, A. (1998). Apuntes de la Industria del aserrado de madera./ Pinar del
Río:
Universidad de P.del Río ― Hermanos Saíz Montes de Oca‖. -- 102 pp.
- FAO (1973). Función de la madera como material de embalaje en los países
en desarrollo/ New York/ : FAO -- 114 p.
- FAO (1989). Cuidado y mantenimiento de sierras. Estudio FAO Montes.
Aserrado con sierras de Cinta / Roma/: Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación. -- 45 pp.
- FAO(1991). Conservación de energías en las industrias mecánicas forestales.
Estudio FAO. Montes 93./ Roma/. --129 pp.
- FAO. Función de la madera como material de embalaje en los países en
desarrollo/New/York/--1973. --114Pag.

- Gonzáles, R., A. Sayas, (2000) Dimensiones económicas de los rendimientos


de la industria del aserrado en Cuba. Cuba envases. 1(1): 27-30pp.
- González, Silvia (1995).Las briquetas autoadhesivas. Cuba envases (1) : 12-14
- Granja, C. y J. Molina. (1992). Estimación y usos de los residuos generados
por Industrias de la transformación de madera en Bogotá. Colombia. Forestal.
3 (5) : 27– 35 pp.
- Hale,J. (1965). Use of sawill and other industrial wood waste. Forest products
Laboratory. Ottawa, Canadá. --80 pp.
- Herrero, J.A. Criterios e indicadores para el manejo forestal sostenible. Cuba
Forestal 1 (1), 10-13.
- Ibáñez, A; Katia Manzanares ; J. del Valle; M. Sosa (1996)Utilización de una
especie poco conocida para la producción de embalajes ligeros. Cuba
envases. 4: 42-44.
- Ibáñez, A.; M. Sosa (1983). Los cuatro Pinos cubanos. /C. Habana / DTAF--
8pp
- Ibáñez, A.; M. Sosa; J.C.Echevarría (1995). Ficha Técnica / C. Habana /. :
DTPN –2pp.
- IPCC (1995) Segunda evaluación cambio climático 1995./ PNUMA/ -- 72 pp.
- García, J.M (1999). La industria de transformación de la madera / C. Habana / :
DTPN –24 pp.

49
- TEC (2000) Aserríos de trozas de diámetros menores / San José / : Instituto
Tecnológico de Costa Rica – 6 pp.
- Torriente, H. P. (1993). Algunas Consideraciones acerca de la utilización de la
costanera en la producción de módulos de Acopio/ Matanzas / EMA. ― Victoria
de Girón‖.--48 pp
- Jolkin, Y. I . (1989). Tecnologías de las producciones hidrolíticas. Moscú.
Editorial lesnaya Prom.-- 496 pp.
- J, Fors. ( 1975). Maderas cubanas ./ Habana / Editorial Pueblo y Educación.
Primera edición. ICL.--162 pp.
- Kalincha, A. A . (1978). El bosque para la agricultura./ Moscú / Editorial
Lesnaya Prom. --192 pp.
- Klimber, W y Martínez, O . (1987). Estudio de factibilidad para industrializar la
producción de alcohol etílico a partir de aserrín de madera de Río sucio
(Choco). Tesis de grado de Ingeniería forestal / Bogotá / Universidad Distrital /
Francisco José de Caldas, --240 pp.
- Lamar, O. (1999). Envases . Aprobación de proveedores. Cuba envases 9 : 40-
49.
- Maloney, G.(1978), Chemicals from pulp and wood waste. / New Yersey / Note
Dasta Corporation. --288 pp.
- Manzanares, K. y Velásquez, M. (1984). Investigaciones sobre residuos de
madera de importación aglomerada con cemento. La Habana Cuba, Revista
Forestal Baracoa, 14 (1): 43-57 pp.
- Manzanares, Katia; Digna Velásquez; Maria Antonia Guyat (1999). Estudio de
posibilidades de elaborar artesanías a partir de residuos. Informe final del
proyecto 3.05./Ciudad Habana/ Instituto de Investigaciones Forestales. --10 pp.
- Ministerio de la Agricultura (1984). Unidad de Pronósticos y Estudios
Económicos Agropecuarios/ C. Habana/: MINAGRI/ -- 128 pp
- Ministerio de la agricultura (1997). Programa de desarrollo forestal Hasta el
2015 / C. Habana /. Minagri – 18 pp.
- Ministerio de la Agricultura (1988). Madera en bolo, tala, acopio y
transportación. Requisitos Técnicos. Norma de Empresa 4304.018. Empresa
Forestal Integral. Pinar del Río

50
- MINAGRI (1990). Tarea técnica para la edificación de una fábrica de módulos
de envases en Macurijes con capacidad de 500 000 unidades / C. Habana / :
Dirección Industrial Forestal –9 pp
- Molina, C.; Molina, J (1997). Estimación y uso de los residuos generados por
industrias de la transformación de la madera. Revista Colombia Forestal 3 (5):
27-35.
- Noack, D. (1995). Como aprovechar mejor la madera de los trópicos .
Actualidad Forestal Tropical. OIMT. 3 (2): 12-13
- Oliveira, E. (1995). Estimación de la producción de residuos en la industria
brasilera del aserrado y laminado de madera. Floresta e ambiente. (2) 83- 85.
- Padilla, A. (2001). Dtor CPA ―Quemados‖, Minas de Matahambre, (consulta
personal).
- Padilla, Adriana, Judith Petit; Defina Padilla y Luci. Especies utilizadas como
combustibles en la comunidad de villanueva. Revista Forestal Venezuela 44 (1)
: 11-15
- Pérez, Téllez. Yadiel ; Miguel Ricketts Simón (2001). Caracterización del
almacenamiento de la madera en bolo y aserrad de Pinus Caribaea var.
caribaea en tres aserraderos de la Provincia de Pinar del Río. Trabajo de
Diploma. /Pinar del Río / Universidad de P. del Río / 72 pp.
- Reger, H.(1988). Production of Biocoal Briquettes. Gate – Questions answer
information. / Eschborn/ --65 pp
- Reineke, L. H. (1965). Uses for Forest Residues./ Madison. Wisconsin Forest /
Service Research.. --14 pp.
- Relova delgado, Iván. (1999). Potencial del aserrín de la industria del aserrado
de la especie Pinus Caribaea con fines energéticos. Tesis presentada en
opción al Titulo Académico de Master en Ciencias Forestales. Universidad de
Pinar del Río.
- Rojas L., Héctor M. (1998). Grado de Utilización de Madera Aserrada por parte
de la Industria Manufacturera. Informe de Consultoría para el Sistema de
Información Estadístico Forestal, Ministerio del Medio Ambiente - OIMT. Santa
Fe de Bogotá D.C. 60p.

51
- Ruiz, L. A. (1997) Análisis del transporte como componente vital del sistema
logístico empresarial. Revista transporte - Desarrollo y Medio Ambiente. 17
(1):47-54.
- Soto, J. A. Aguirre; Méndez; G. Páez (2000). Evaluación económica y
ambiental de residuos forestales en aserraderos de Costa Rica. Revista
Forestal Centroamericana (30) : 29-33 pp.
- Schmincke, K. H. (1995). Las industrias forestales, elemento decisivo para el
desarrollo socio – económico. Unasylva 46 (3) : 46 – 53.
- Tuesta, T (1994).Evaluación de los residuos de Lupuna (Chorisia integrifolia
Ulbruch) en el laminado en la zona de Pucallpa. Tesis de grado científico. /
Ucalpa / Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Ucayale, --
34 pp.
- Valle del, J.( 1999). Caracterización Físico- mecánicas de las cajas del tablero
de bagazo. Fabricadas por la asociación cubano – española .Revista Cuba
envases (a): 3-8
- Valle del, J.(1998). Características de cubetas plásticas de 10 litros. Fabricadas
por la Unión Empresas del Plástico y la Cerámica. / Ciudad de la Habana /:
CNEE – 12 pp.
- Velásquez, Digna y Col.(1998) Esquema preliminar de aprovechamiento de
residuos maderables en un aserradero./ Ciudad Habana/ DTPN, 10 pp.,
- Velázquez, Diga; Katia Manzanares; María Antonia Guyat. (1998)
Potencialidades del empleo de los residuos de la industria en pequeños talleres
asociados. Estudio de factibilidad / C. Habana /: DTPN—10 pp.
- Vignote, S ; F.J.Jimenes (1996). Tecnología de la madera / Madrid /: Ministerio
de agricultura, Pesca, Alimentación – 550 pp.
- Vlasov, B; Kulikov, K; Rodionov, I (1967). Technology of woodworking.
Production of Box boards and shooks/ Moscú /. --494 pp.

52

También podría gustarte