Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

CARRERA DE DERECHO
DERECHO PENAL I – PARTE GENERAL

TEMA 4
HISTORIA DEL DERECHO PENAL

Dr. Diego Ernesto Jiménez Guachalla


GENERALIDADES
• El rechazo de la sociedad a las conductas dañosas a
intereses individuales o colectivos es una constante que
esta presenta en la historia de la humanidad que se expresa
en la acción punitiva de la organización. Por ello Grispigni,
trata de ligar la Historia del Derecho Penal con las
diversas etapas por las que pasa el derecho de castigar. Es así
que el estudio histórico de la función represiva muestra la
evolución del derecho de sancionar. De esto surge el
verdadero valor del derecho de castigar que es el actual
Derecho Penal, pues en su evolución muestra el asentamiento
de la autoridad del Estado y por ello no ha faltado alguien que
como Augusto Camaz exprese "la reforma del Derecho Penal
esta íntimamente ligada al movimiento general de la
civilización"
TOTEM Y TABU
• El estudio histórico-político de las sociedades primitivas
demuestra que por su grado de evolución y otros factores,
no tenían la propiedad privada, las casas eran poseídas en
comunidad y gran parte de estos grupos eran nómadas,
asimismo casi como una consecuencia de esto no existía la
división de clases, no había una organización política ni un
poder publico propiamente dicho, eso conduce a que no se da
un Estado, la autoridad, que se confundía con el poder
público, era el mas fuerte que se constituía en jefe, o el mas
anciano que representaba a los antepasados o el brujo que
concitaba en su persona poderes míticos y sobrenaturales.
Algunas veces estas tres características se reunían en un solo
sujeto
VENGANZA PRIVADA
• A través de los mitos, tradiciones, imaginativamente se
reconstruye el derecho de castigar. En los primeros tiempos la
falta de una organización que ejerza el poder, la función
penal se confunde con la venganza, el fundamento de
castigar se basa en la reacción del individuo ante un daño
sufrido, es la irritación contra el perjuicio que empuja a una
reacción de inferir a su vez daño al autor causante del
primero. La venganza individual practicada de individuo a
individuo, o de familia a familia, es evidente que no puede
considerarse como una forma de reacción penal porque la
sociedad es ajena a ellas, no interviene. Solo cuando la
sociedad se solidariza con el vengador y reconoce la justeza de
su reacción y lo coopera, recién la venganza se vuelve pena.
VENGANZA DIVINA
• En esta segunda etapa de la venganza la pena asume un
carácter religioso, se la impone no por la reacción de la
víctima o de su familia, sino para desagraviar a la divinidad
por el daño causado que se considera como una ofensa contra
ella o un pecado en el fondo la pena era para el aplacamiento
de la divinidad. La justicia criminal se ejercita en nombre de
Dios; los jueces juzgan en su nombre, las penas se
imponen para que el delincuente expié su delito y la
divinidad desfogue su ira y así devuelva su protección.
VENGANZA PUBLICA
• En esta etapa se opera una transformación en los conceptos
de daño y sanción. El daño se convierte en delito y la venganza
en castigo legal. Esta nueva situación tiene una larga evolución
y esta ligada a la del Estado que llega a constituirse en la
sociedad política organizada y detentadora de la autoridad
que asume el papel devengador en lugar de victima. La
finalidad qua persigue es la intimidación, luego la
corrección y finalmente la prevención de las conductas
antisociales.
LEY DEL TALION
• En latín, lex talionis, es la denominación tradicional de un
principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma
imponía un castigo que se identificaba con el crimen
cometido, obteniéndose la reciprocidad. El término talión
deriva de la palabra latina tallos o tale, que significa idéntico o
semejante (de donde deriva la palabra castellana “tal”), de
modo que no se refiere a una pena equivalente sino a una
pena idéntica. La expresión más conocida de la ley del talión
es el pasaje bíblico “ojo por ojo, diente por diente”
LA COMPOSICION
• Viene del vocablo latino componere que significa arreglar,
compensar o conciliar. Consiste en la reconciliación basada en
la reparación en metálico a la parte ofendida, es decir arreglo
entre partes mediante un sistema de pagos en moderna o en
especie, negociando primero y luego convirtiéndose en
obligatoria.
• En el derecho Germánico se denomina Weregildo: Weregulde
al precio que se paga por un hombre que se lo rescata del
castigo. Buse es el precio que se cancela por los delitos
menores. Fredus es la multa que se paga por compensar una
pena que esta destinada al poder publico por su intervención.
CULTURA PENAL PRIVADA
• El sistema se desarrolló en Grecia y Roma bajo el Elien de los
atenienses: el Comitiatus maximus, de los romanos y luego las
Questiones perpetuae. Asimismo, sus principales características
fueron: la división de funciones entre los sujetos procesales, la
oralidad y la libertad, vamos llamarlo así, del imputado, como regla.
• El imputado gozaba del Derecho a la libertad aun cuando esta
prueba pueda ser objeto de privación; también le correspondía el
Derecho de defensa y la aportación de pruebas en igualdad con el
acusador. Se puso de manifiesto el interés público de castigar el
delito y el interés privado de conservar las libertades ciudadanas
La segunda etapa, de juzgamiento o denominado plenario o juicio
Oral, correspondía al estadio procesal donde predominaban las
características del acusador: publicidad, oralidad, inmediación,
contradicción y libre apreciación de la prueba.
CULTURA PENAL PUBLICA
• En el ámbito del derecho, el principio inquisitivo es un
principio jurídico característico del derecho procesal
histórico, en el que el tribunal o el juez tomaban parte
activa del proceso, sumando sus alegaciones a la causa
en la que debían emitir sentencia.
• Inquisitivo es un término que procede del
latín inquisitivus y que hace referencia a aquello
perteneciente o relativo a la averiguación o la
indagación. Cabe destacar que el verbo inquirir está
vinculado a examinar, averiguar o indagar
cuidadosamente algo.

NACIMIENTO DEL
DERECHOPENAL
• César Bonesana (Cesare Beccaria) fue el autor de De los delitos y las penas
(1764) al cual se considera como la obra más importante del Iluminismo en el
campo del Derecho penal. La pretensión de Beccaria no fue construir un sistema
de Derecho penal, sino trazar lineamientos para una política criminal.
• Según Jiménez de Asúa, “Beccaria fue el primero que se atrevió a escribir en
forma sencilla, en italiano, en forma de opúsculo, y concebido en escuetos
silogismos y no en la de aquellos infolios en que los prácticos trataban de
resumir la multiplicidad de las leyes de la época. Sobre todo, Beccaría es el
primero que se atreve a hacer política criminal, es decir, una crítica de la le”.
• Sin embargo, no se puede dejar de mencionar en la misma línea a Montesquieu,
Marat y Voltaire.
• Beccaria parte de los presupuestos filosóficos imperantes de la época (el
Contrato Social, de Rousseau) como origen de la constitución de la sociedad y la
cesión de mínimos de libertad a manos del Estado y su poder punitivo para la
conservación de las restantes libertades.
• La crítica surgida del libro de Beccaria conduce a la formulación de una serie de
reformas penales que son la base de lo que conocemos como Derecho Penal
liberal, resumido en términos de humanización general de las penas, abolición
de la tortura, igualdad ante la Ley, Principio de Legalidad, proporcionalidad entre
delito y pena, etc.
• Uno de los más importantes difusores de la obra de Beccaria fue Voltaire.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte