I. Introducción
* Abogado por la Universidad Nacional de Trujillo. Maestro en Derecho. Maestro en Filosofía e Investigación.
Docente asociado de la Academia de la Magistratura. Docente universitario. Ex Juez Superior de la Corte Supe-
rior de Justicia de La Libertad. Ex Fiscal Adjunto Provincial Penal de Lima.
30 pp. 30-43 • ISSN: 2075-6305 • ABRIL 2017 • Nº 94 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL
aplicables a los dirigentes, jefes y cabecillas mismo. Y es propósito del presente trabajo
de las bandas u organizaciones denominadas determinar si los cambios normativos han o
“firmas” o “cárteles”, dedicados al tráfico no alejado al referido instituto de sus fuentes
ilícito de drogas, situación que se desarrolló tradicionales, o si, en todo caso, se ha cons-
durante el auge y caída del régimen del ex tituido un nuevo paradigma en el desarrollo
presidente constitucional Alberto Fujimori evolutivo de la colaboración eficaz, a partir
Fujimori. Los círculos de poder que se die- de una frase tan latina y cristiana, como es
ron alrededor del círculo central contribu- el quo vadis2.
yeron para fundar una responsabilidad de
los mandos máximos gracias, en irrefutable II. El principio implicado en la norma
gran parte, a la dación de la Ley N° 27378 fundante: principio de economía
(Ley que establece beneficios por colabora- procesal
ción eficaz en el ámbito de la criminalidad
organizada), promulgada con fecha 20 de Si bien el Decreto Supremo N° 008-98-JUS
diciembre de 2000, durante el gobierno de se constituye en el Reglamento del Decreto
transición del ex presidente constitucional Legislativo N° 824, bajo el título de Regla-
Valentín Paniagua Corazao, que se consti- mento de Beneficios Procesales y Peniten-
tuye como la norma fundacional, en estricto ciarios Excepcionales, la norma madre que
sentido, en materia de colaboración eficaz, lo funda, en estricto sentido, el instituto de
que habría posibilitado incluso el papel que la colaboración eficaz es la Ley N° 27378,
desempeñó Matilde Pinchi Pinchi en el deve- que fue reglamentada a través del Decreto
lamiento de la red de Montesinos1. Supremo Nº 020-2001-JUS, por la cual se
aprobó el Reglamento de Medidas de Pro-
Como el crimen organizado no se acabó, bajo tección de Colaboradores, Testigos, Peri-
ningún punto de vista, con las condenas a los tos y Víctimas, en aplicación de la Segunda
personajes centrales del régimen de la última Disposición Final de la mencionada Ley.
década del siglo XX, el gobierno de turno ha Construida sobre la precursora Ley de
realizado un cambio en la norma que impli- Lucha contra el Narcotráfico de 1996, la
caría por lo menos un giro de ciento ochenta norma fundante en materia de colaboración
grados en la institución in comento. La modi- eficaz fue fiel reflejo de la emergencia de
ficación de la colaboración eficaz, decan- los tiempos, y reprodujo una característica
tada y compaginada dentro de la estructura del procedimiento penal del common law:
del Código Procesal Penal de 2004 (Decreto el pragmatismo de la norma ciertamente
Legislativo N° 957) ha sido de tal magnitud es propia de la cultura anglosajona, en lo
que ha cubierto la generalidad del articulado específico del procedimiento del plea bar-
comprendido desde el artículo 472 al 481 del gaining que es una institución común en
1 José Ugaz, menciona la intervención de Matilde Pinchi Pinchi, al haberse acogido a la colaboración eficaz: “No
sería sino hasta un par de semanas después que volví a saber de Matilde Pinchi, quien me envió a decir que esta-
ba dispuesta a iniciar las conversaciones para tramitar su colaboración (…). Fue así como, en presencia de la fis-
cal Magallanes, la colaboradora eficaz Matilde Pinchi Pinchi inició un largo periplo en el que proporcionó una
cantidad apreciable de información y pruebas”. Vid. UGAZ SÁNCHEZ-MORENO, José Carlos. Caiga quien
caiga. Editorial Planeta, Lima, 2014, p. 86.
2 Quo vadis es una frase latina que significa: “¿adónde vas?”. Sus referencias son bíblicas y ha inspirado incluso
epopeyas cinematográficas del celuloide norteamericano en su época dorada.
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 94 • ABRIL 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 30-43 31
los Estados Unidos de Norteamérica que
permite que el procesado y el fiscal nego- Comentario relevante
cien no solamente beneficios procesales del autor
–contenidos en la fundante Ley N° 27378–,
sino que incluso se pueda cambiar la tipi- Uno de los requisitos esenciales para
ficación del delito, a favor del imputado, que sea viable este procedimiento
como puede ser el caso de la modificación
especial es que el solicitante abando-
de la calificación de un asesinato hacia un
homicidio menor3. Tal pragmatismo no se
ne voluntariamente sus actividades
vio reflejado en su integridad en la referida delincuenciales; de no hacerlo, por
ley, pues hubo determinados límites, como más que admita, libre y espontánea-
es el hecho de la prohibición de los benefi- mente los hechos en los que ha inter-
cios procesales a las personas de los jefes, venido o que se le hayan imputado,
líderes o cabecillas de la organización cri- no procederá el beneficio por colabo-
minal, y el hecho de la condicionalidad de ración eficaz.
los beneficios a la existencia de información
valiosa y concluyente, tal como lo estableció
el artículo 7 de la ley en mención, que esta-
bleció textualmente que no podrán acogerse sustancialmente la magnitud o consecuen-
a ninguno de los beneficios establecidos cias de su ejecución; impedir o neutralizar
por colaboración eficaz (exención de pena, futuras acciones o daños que podrían produ-
disminución de la pena hasta un medio por cirse cuando se está ante una organización
debajo del mínimo legal, suspensión de la criminal; conocer las circunstancias en las
ejecución de la pena, reserva del fallo con- que se planificó y ejecutó el delito, o en las
denatorio, conversión de la pena privativa que se viene planificando o ejecutando el
de libertad de hasta cuatro años, o libera- mismo; identificar a los autores y partícipes
ción condicional previo cumplimiento de de un delito cometido o por cometerse o a
los requisitos de ley, y remisión de la pena los integrantes de una organización criminal
para quien se encuentra cumpliendo la pena y su funcionamiento, que permita desarticu-
impuesta) a los jefes, cabecillas o dirigentes larla o menguarla o detener a uno o varios
principales de organizaciones criminales, de sus miembros; averiguar el paradero o
altos funcionarios que tienen la prerrogativa destino de los instrumentos, bienes, efectos
de acusación constitucional sea cual fuere y ganancias del delito, indicar las fuentes de
el delito cometido, autores y partícipes de financiamiento de la organización criminal,
los delitos de genocidio, desaparición for- y entregar a la autoridad los instrumentos,
zada y tortura. Y tal como lo estableció el efectos, ganancias o bienes delictivos.
artículo 3 de la referida Ley, sobre el ámbito
de la colaboración eficaz, al estipular que la La norma fundante albergaba, en su estruc-
información que proporcione el colabora- tura lógico-axiológica, un principio más
dor debe permitir alternativa o acumulati- propio de nuestro sistema jurídico general
vamente: evitar la continuidad, permanen- (el sistema romano-germánico): el princi-
cia o consumación del delito, o disminuir pio de economía procesal. Como informa
32 pp. 30-43 • ISSN: 2075-6305 • ABRIL 2017 • Nº 94 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL
la doctrina procesal, este principio significa colaborador Tommaso Buscetta, que decidió
el máximo aprovechamiento de los medios, delatar a los jerarcas de la empresa criminal
y sus manifestaciones son ya la economía cuando Riina ordenó el asesinato de prác-
de esfuerzo, de bienes y de tiempo4. Dentro ticamente toda su familia consanguínea, en
de esta visión, el pragmatismo se replantea línea recta y colateral, y de determinados
como un practicismo, en la medida de la parientes por afinidad.
prohibición de los beneficios procesales para
los líderes, jefes o cabecillas de la organiza- Esa lógica ha sufrido un cierto replantea-
ción delincuencial5. En esa medida, la teleo- miento con la aprobación del Decreto Legis-
logía normativa consiste en acceder a mejo- lativo N° 1301, en una especie de nuevo
res cuotas de justicia material por medio de estado de correlación de fuerzas entre el
conductas de facilitación en el desarrollo de liberalismo y el conservadurismo jurídico
actos de investigación, proceso y ejecución, penal, pues el nuevo párrafo 6 del artículo
en procura del descubrimiento y acreditación 475 del Código Procesal Penal de 2004 esti-
de la verdad legal. pula que los jefes, cabecillas o dirigentes
principales de organizaciones delictivas y
La legislación anterior sirvió de fuente de los que han intervenido en delitos que han
inspiración para establecer un puente con los causado consecuencias especialmente gra-
implicados en el delito, de modo que deter- ves, únicamente podrán acogerse al beneficio
minados sujetos activos puedan sindicar a de disminución de la pena o suspensión de
otros como los responsables de específicos su ejecución, siempre que su aporte permita
eventos delictivos. identificar a miembros de la organización
con mayor rango jerárquico, apreciándose
La lógica informaba que los colaboradores un elemento de afirmación en el hecho de
deberían ser de menor rango respecto a los que se haya legislado en el sentido de indi-
que deberían de sindicar como corresponsa- car que el fiscal para acordar el beneficio,
bles de sus crímenes, pues los jefes o capos debe ponderar la proporcionalidad entre el
de las mafias difícilmente van a entregarse, grado de aporte del colaborador y su grado
cual “mansas palomas”, precisamente por de participación dentro de la estructura cri-
ostentar mayor poder económico o político. minal y el delito, lo que habría logrado un
No renuncia o declina el que está en una cierto debilitamiento en el conservadurismo
muy buena posición en una determinada penal anterior y, por lo tanto, un avance de
organización o empresa. Esa era la idea los supuestos normativos de acceso al pro-
original con la cual se trabajó para que sea ceso de colaboración eficaz.
posible acceder a los miembros de la cúpula
criminal, como lo fue, por ejemplo, para los En consecuencia, cualquier oposición a
casos de los megaprocesos contra la mafia la naturaleza economicista del proceso de
siciliana de la llamada “Cosa Nostra”, en colaboración eficaz es de índole subjetiva
donde el juez instructor Giovanni Falcone y particular, y si bien pueden tener ciertos
llegó al líder máximo Totó Riina a través del aspectos rescatables, como es la crítica al
4 BARRIOS DE ANGELIS, Dante. Teoría del proceso. 2ª edición, B de F. Montevideo-Buenos Aires, 2005, p. 89.
5 Es de anotar que, aunque para algunos pragmatismo significa lo mismo que practicismo, sucede que pragma-
tismo es una concepción general por la cual el objetivo a lograr justifica plenamente los medios empleados, a
diferencia del practicismo que se detiene ante determinadas situaciones por consideraciones ético-sociales.
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 94 • ABRIL 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 30-43 33
quebrantamiento de códigos morales entre y criminalidad organizada, por cuanto estas
los miembros del hampa6; pero en una pon- son las metas principales en el sistema pro-
deración de valores prima, con absoluta cer- cesal penal, más allá de cualquier lucha que
teza, la visión sistémica, que deja en claro se puede relativizar o trivializar por excesos
la importancia de los fines del proceso y los o defectos de determinado órgano público
principios que asisten al nuevo modelo pro- al momento de asumir sus roles o funciones
cesal penal, pletórico en garantismo jurídico públicas.
penal.
En consecuencia, podemos afirmar que
III. El fundamento de la lucha contra cuando se trata de dispositivos legales que
la corrupción o un elemento im- se aprueban para hacer frente a determinados
propio dentro de la prevención y fenómenos de criminalidad, lo más recomen-
represión de los delitos contra la dable –o lo único recomendable– es hacer
Administración Pública y crimina- la norma en términos de prevención y san-
lidad organizada
ción, teniendo como referente operativo a los
fines del proceso, y como referente teórico
El título que tiene el D. Leg. N° 1301 hace
al modelo que se construye bajo la guía del
referencia a la finalidad general de fortale-
garantismo jurídico-penal.
cer la lucha contra la delincuencia común,
la corrupción y el crimen organizado, IV. Sectores normativos modificados
mediante la modificación de la sección por el Decreto Legislativo N° 1301
VI del Libro Quinto del Código Procesal
Penal de 2004, con el objetivo específico
de dotar de operatividad el proceso espe- 1. El conjunto de cambios introducidos
cial por colaboración eficaz. Sin embargo,
en una visión de modelo procesal penal, la El artículo 2 del Decreto Legislativo
“lucha contra la delincuencia” no sería el N° 1301 estipula la modificación de los
término más adecuado, al expresar cierta artículos 472, 473, 474, 475, 476, 477,
subjetividad, más cercana a la lógica de una 478, 479, 480 y 481 del Código Procesal
función policial y de persecución al que Penal de 2004, y el artículo 3 del referido
delinque, que a la lógica de modificacio- Decreto Legislativo establece la incorpora-
nes normativas para hacer más efectivo al ción de los artículos 473-A, 476-A y 481-A
nuevo modelo procesal penal, sin afectar su al mencionado código adjetivo, que regulan
esencia acusatorio-garantista. la participación del agraviado, la eficacia
de las diligencias de corroboración y su
En esa medida, cobra actualidad el hecho de incorporación en otros procesos, y la uti-
las tareas de prevención y sanción respecto a lidad de la información en otros procesos,
los delitos contra la Administración Pública respectivamente.
6 El quebrantamiento de códigos morales entre los miembros del hampa parte de un pensamiento nuclear: no de-
ben perjudicar la organización criminal, pues de esta dependen sus miembros. Sin embargo, en el caso de empre-
sas criminales como la “Cosa Nostra”, cuando el jefe máximo ordena el asesinato de la descendencia de un rival,
viola códigos humanos profundos que justificarían claramente cualquier delación, constituyéndose esta incluso
en un instrumento de justicia.
34 pp. 30-43 • ISSN: 2075-6305 • ABRIL 2017 • Nº 94 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL
7 Sobre la respuesta reservada al requerimiento de información, se puede optar por disponer el envío de informa-
ción sin realizar una mención expresa del propósito de la remisión, llevar a cabo el envío con la existencia de un
cuaderno especial o realizar el acto de remisión de información de un modo absolutamente no escrito; esto es,
absolutamente verbal, sin confección de acta alguna. Cuando la norma nueva indica “sin trámite alguno”, se en-
tiende que el envío de información es automático, por lo que se debe de optar por la alternativa más célere y efi-
caz, que sea consustancial con la reserva del caso.
8 El carácter formal de la autonomía del proceso especial de colaboración eficaz se verifica por su naturaleza pro-
cesal de referencia, esto es, que no es, estrictamente hablando, un proceso de decisión de condena o absolución,
sino uno que se refiere a la declaración de la condición o no de colaborador eficaz de un imputado o de un sen-
tenciado, respecto al otorgamiento de determinados beneficios procesales que se pueden hacer valer en los pro-
cesos objeto del Acuerdo de Beneficios, teniendo en cuenta que, de acuerdo al artículo 35 del Decreto Supremo
Nº 007-2017-JUS (Reglamento del Decreto Legislativo N° 1301), en lo que se refiere a los efectos de la senten-
cia de colaboración eficaz, inciso 1), “la aprobación del acuerdo de beneficios y colaboración eficaz, alcanza a
todos los procesos descritos en la sentencia”.
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 94 • ABRIL 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 30-43 35
los procesos que se detallan en el Acuerdo Entre los aspectos destacables de la reforma,
de Beneficios y Colaboración; esto es, es de anotarse que el nuevo contenido del
que la sentencia en el proceso especial artículo en mención ut supra se ha extraído,
se puede hacer valer por su relevancia en en potenciación del contenido regulado en la
los procesos incluidos en el Acuerdo en versión antigua del artículo 475 que llevaba
referencia. por título “Diligencias previas a la celebración
del acuerdo”. En comparación con este ante-
También se puntualiza el hecho de la necesi- rior contenido normativo, la nueva versión del
dad de la aceptación o no contradicción total artículo 473 procesal tiene un mejor criterio
de los cargos atribuidos, por parte del solici- de ordenación y sistemática, en donde las acti-
tante. En un propósito didáctico-explicativo, vidades contempladas se centran en la figura
la norma informa que el procedimiento9 de del colaborador y las distintas autoridades del
colaboración eficaz no comprende aque- sistema de justicia penal, habiéndose desti-
llos cargos que el solicitante o sindicado no nado un artículo autónomo, incorporado en la
acepte, por lo que todo lo no aceptado por modificación legal introducida por el D. Leg.
el imputado o sentenciado será parte de la N° 1301, para la participación del agraviado a
investigación preliminar o el proceso penal través del flamante artículo 473-A del CPP de
respectivo. 2004.
2.2. Sobre la fase de corroboración
La estructura de la etapa de la corroboración
El artículo 473 del Código Procesal Penal de brindada por el colaborador se inspira en
2004 es modificado en el sentido de que este gran medida por el principio de eficacia, por
regula expresamente el trámite de la etapa el cual la información proporcionada debe
de la corroboración de la información brin- ser importante y útil para la investigación
dada por el imputado o detenido colaborador, fiscal; esto es, que permita evitar acciones
mudando su antiguo contenido al artículo delictivas futuras, conocer las circunstan-
474 del CPP de 2004. El inicio del proceso cias de planificación o ejecución del delito,
de colaboración eficaz tiene un carácter conocer a los autores o partícipes, etc.10.
potestativo, pero en esta esencia facultativa Asimismo, al haberse explicitado la corro-
implica que puede disponer que se lleven a boración como fase en el proceso de colabo-
cabo diligencias de corroboración necesarias ración eficaz, con mayor técnica legislativa,
para determinar precisamente la eficacia de se aprecia centralmente la aplicación del
la información proporcionada por el solici- principio de corroboración, por el cual la
tante, por el colaborador, que de simple cola- información aportada por el colaborador se
borador se convierte en colaborador eficaz somete a acciones propias de investigación y
cuando las diligencias de corroboración han corroboración a cargo del fiscal y de la poli-
llegado a buen puerto. cía especializada11.
9 La terminología de la norma debe de respetar los cánones científicos, en el sentido de saber diferenciar entre la
categoría de lo procesal, en donde hay principios implicados, y la categoría de lo procedimental, en donde hay
normas involucradas, al punto que podemos notar, por ejemplo, la diferencia entre un Código de Procedimien-
tos Civiles de 1912 y un Código Procesal Civil de 1993; entre un Código de Procedimientos Penales de 1940 y
un Código Procesal Penal de 2004.
10 SÁNCHEZ VELARDE, Pablo. Código Procesal Penal comentado. Idemsa, Lima, 2013, p. 506.
11 Ídem.
36 pp. 30-43 • ISSN: 2075-6305 • ABRIL 2017 • Nº 94 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL
12 Una manera de entender la trascendencia de la espontaneidad en el acto del abandono de las actividades crimina-
les del solicitante es acudiendo al instituto del desistimiento, habida cuenta que éste necesariamente debe de ser
voluntario como espontáneo, pues si un sujeto activo del delito cancela su acción delictiva porque se encuentra
amenazado por la proximidad de ser descubierto por la autoridad policial, tal desistimiento no es tal. Al ser un
desistimiento impropio o impuro, el acto debe ser reprimido a título de tentativa.
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 94 • ABRIL 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 30-43 37
a) asociación ilícita13, terrorismo, lavado penitenciarios previstos en las leyes de la
de activos, delitos informáticos, contra la materia, a manera de un mecanismo de evi-
humanidad, trata de personas y sicariato; tación de una doble aplicación de beneficios,
b) para todos los casos de criminalidad orga- esto es, para no caerse en un exceso de dere-
nizada previstos en la ley de la materia (Ley cho penal premial.
Nº 30077); c) concusión, peculado, corrup-
ción de funcionarios, delitos tributarios, deli- Dentro del abanico de cambios legales al pro-
tos aduaneros, contra la fe pública y contra ceso de colaboración eficaz hay reformas de
el orden migratorio, siempre que el delito carácter formal, en cuanto un procedimiento
sea cometido en concierto por pluralidad de sujeto a replanteamiento para dotarlo de una
personas; y d) otros que establezca la Ley. El mayor celeridad, así como hay reformas de
carácter de numerus apertus es de relativa carácter sustancial, que afectan a determi-
apreciación. Pero el determinar adicionales nada institución jurídica al punto que pueden
tipos penales susceptibles de ser objeto del orientarla hacia otros objetivos, reformu-
Acuerdo de colaboración eficaz no es, en lando profundamente sus puntos de partida.
primera instancia, precisamente tarea del Pero también hay elementos normativos que
juez, sino del legislador. Asimismo, tal como permanecen tal como se encontraban antes
estaba estipulado antes de la reforma norma- de la reforma. De ese modo encontramos ele-
tiva introducida por el Decreto Legislativo mentos que permanecen intactos, tales como
Nº 1301, no es obstáculo para la celebración lo que se refiere a los requisitos de la eficacia
del Acuerdo de colaboración eficaz cuando de la información, constituidos centralmente,
se trata de concurso de delitos y uno de estos en un carácter alternativo o acumulativo, por
no corresponde a los previstos específica- la utilidad de la información proporcionada
mente en la norma. por el colaborador, en el sentido de que per-
mita: a) evitar la continuidad, permanencia o
2.4. Sobre los requisitos de la eficacia consumación del delito, o disminuir sustan-
de la información y beneficios cialmente la magnitud o consecuencias de su
premiales
ejecución. Asimismo, impedir o neutralizar
El artículo 475 del CPP de 2004 recoge en futuras acciones o daños que podrían produ-
parte el contenido normativo de la versión cirse cuando se está ante una organización
anterior del artículo 474 del referido código delictiva; b) conocer las circunstancias en las
adjetivo, con el agregado de un párrafo en que se planificó y ejecutó el delito, o las cir-
donde se puntualiza que en el caso de que el cunstancias en las que se viene planificando
Acuerdo de Beneficios y Colaboración sea o ejecutando; c) identificar a los autores y
de pena efectiva, el sentenciado no podrá partícipes de un delito cometido o por come-
requerir la aplicación de los beneficios terse o a los integrantes de la organización
13 Llama la atención que la reforma legal, en su propósito de ordenar con mejor técnica legislativa el proceso de co-
laboración eficaz, incluya dentro de los delitos que pueden ser objeto del Acuerdo, a tipos penales extintos como
la asociación ilícita, que ha sido reemplazada, en el artículo 317 del Código Penal, por el flamante delito de or-
ganización criminal. La vigencia de una ley antigua y derogada, que puede caracterizar a la ultractividad penal,
no viene exactamente al caso, pues por el principio de irretroactividad la ley penal aplicable es la vigente en el
momento de la comisión del hecho punible. La mención de la asociación ilícita, dentro del catálogo de delitos
susceptibles del Acuerdo de colaboración eficaz, no tiene razón de ser en realidad. En su lugar, se debió incluir
el delito de organización criminal, introducido mediante el Decreto Legislativo N° 1244, publicado con fecha 29
de octubre de 2016.
38 pp. 30-43 • ISSN: 2075-6305 • ABRIL 2017 • Nº 94 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL
14 En la anterior versión el texto del dispositivo informaba: “La exención y la remisión de la pena exigirá que la co-
laboración activa o información eficaz permita: (…)”. Como se observa, el cambio en las conjunciones; esto es,
el paso del “o” al “y” ha afectado en términos positivos el alcance terminológico de lo normativamente regula-
do, pues la colaboración que debe brindar el solicitante debe de ser activa, y teniendo esta calidad, la informa-
ción que brinda el mismo debe ser eficaz.
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 94 • ABRIL 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 30-43 39
tenido anteriormente limitaciones normati- implicarían la excarcelación del colaborador
vas, como el poder acogerse únicamente al eficaz. Son un límite normativo infranquea-
beneficio de la disminución de la pena en una ble para los “jefes de área”, que si bien no
reducción restringida a un tercio por debajo niega un determinado avance respecto a la
del mínimo legal sin que corresponda sus- prohibición general de beneficios procesa-
pensión de la ejecución de la pena, “salvo la les establecida en el procedimiento anterior,
liberación condicional y siempre que haya se constituye actualmente en un desincen-
cumplido como mínimo la mitad de la pena tivo para aquellos líderes de base (“gerentes
impuesta”. de área”) y jefes intermedios (“subgerentes
generales”) que se confrontan con el líder
Tal artificio ha sido superado por un practi- máximo (“gerente general”) cuando la orga-
cismo uniformador de las condiciones de los nización experimenta una fase de recomposi-
jefes, cabecillas o dirigentes principales de ción. Pese a todo, no ha de negarse el avance
las organizaciones criminales, y de los inter- logrado: los líderes de base pueden colaborar
vinientes en delitos que han causado conse- eficazmente y verse beneficiados con la dis-
cuencias especialmente graves. Se consigna minución de la pena o la suspensión de la
asimismo como criterio orientador que, para ejecución de la pena.
acordar el beneficio, el fiscal debe ponderar
la proporcionalidad entre el grado de aporte 2.4.2. Un conflicto de principios
del colaborador y su grado de participación
dentro de la estructura criminal y el delito. Si el principio implicado en la norma fun-
dante del proceso de colaboración eficaz (Ley
Si bien es cierto, no se permite el beneficio N° 27378) viene a ser el principio de eco-
de la exención de pena, lo destacable es el nomía, el desarrollo posterior del instituto
acceso de los jefes, cabecillas o dirigentes procesal de la colaboración eficaz, alcanzado
principales de las organizaciones delictivas recientemente con el Reglamento del proceso
a beneficios que antes les estaban veda- especial de colaboración eficaz –aprobado
dos, como son la disminución de pena o la mediante el Decreto Supremo Nº 007-2017-
suspensión de la ejecución de la pena. Sin JUS, publicado en el diario oficial El Peruano
embargo, no se trata de los líderes máxi- con fecha 30 de marzo de 2017– muestra a
mos de una organización criminal, sino de través de su artículo 2 una serie de principios,
determinados líderes, de menor rango den- como el de autonomía, eficacia, proporcio-
tro de la organización, que a manera de nalidad, oportunidad de la información, con-
“gerentes de área” no tienen la calidad ni senso, oponibilidad, reserva y flexibilidad.
el poder de un “gerente general”. La razón Mas estos últimos tienen un carácter opera-
de la permisión estriba en la complejidad tivo, comparados con el principio macro de
de la organización delictiva, pues hay líde- la economía procesal, pues, en primer lugar,
res de base que pueden proporcionar infor- si bien la colaboración eficaz se rige por sus
mación sobre la estructura mayor. De ahí propias reglas y no depende de otro proceso
la condicionante referida al hecho de que el común o especial, por su carácter central de
aporte del colaborador permita identificar a reservado no reuniría, en sentido estricto, el
miembros de la organización de mayor rango carácter de proceso, al no haber propiamente
jerárquico. Se trata también sin duda de un contradicción ni publicidad con su respectiva
enfoque sumamente práctico, de acuerdo al garantía de oralidad. En segundo lugar, la
ritmo de los tiempos. Por cierto, en tal per- eficacia se limita a la persecución de los deli-
misión no se encuentran los beneficios de tos graves, esto es, hay un alcance limitado
la exención ni la remisión de la pena porque respecto a los fines generales del proceso que
40 pp. 30-43 • ISSN: 2075-6305 • ABRIL 2017 • Nº 94 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL
no hace distingo entre tipologías de hechos Procesal Penal de 2004 lo hace al punto que
punibles. En tercer lugar, la proporcionalidad se realiza una modificación general de su
también se encuentra restringida a la enti- articulado, desde un plano formal; esto es,
dad del delito y a la magnitud del hecho. En desde el artículo 472 al 481, con el añadido
cuarto lugar, la oportunidad de la información de la incorporación de tres nuevos artículos,
acerca a la institución de la colaboración efi- como son los artículos 473-A, 476-A y 481-A
caz a la confesión sincera. En quinto lugar, del CPP de 2004. Los cambios legales han
el consenso también tiene puntos de contac- sido considerables. Los cambios han sido de
tos con la confesión corroborada con prueba. orden cuantitativo, pero con tal intensidad
En sexto lugar, el carácter de oponible de la que el núcleo de la reforma legal se encuen-
colaboración eficaz, al señalar que la sen- tra reflejado en el párrafo 6 del artículo 475
tencia de colaboración eficaz surte efectos procesal, que establece que los jefes, cabeci-
sobre todos los procesos objeto del acuerdo, llas o dirigentes principales de organizacio-
implica a su vez un carácter de referencia. En nes delictivas y los que han intervenido en
sétimo lugar, la reserva, por la cual la colabo- delitos que han causado consecuencias espe-
ración eficaz solamente es de conocimiento cialmente graves, únicamente podrán aco-
del fiscal, el colaborador y su defensor, el gerse al beneficio de disminución de la pena
agraviado –en su oportunidad– y el juez, le o suspensión de su ejecución, siempre que
hace un flaco favor al nuevo modelo proce- su aporte permita identificar a miembros de
sal penal, de corte acusatorio garantista; y en la organización con mayor rango jerárquico.
octavo lugar, la flexibilidad tiene su límite en
los fines del proceso, pues el juez ha de bus- Se mantiene una prohibición para tales líde-
car la justicia material en respeto del nuevo res de acceder a los beneficios de la exención
modelo. y de la remisión de pena. Empero, no habría
mayor fundamento atendible en la limitación
En esa medida, la norma fundante alber- en referencia, al menos en lo que respecta a
gaba, en su estructura lógico-axiológica, los líderes y jefes de organizaciones crimi-
un principio más propio de nuestro sistema nales lo suficientemente desarrolladas como
jurídico general como es el sistema romano- para haberse constituido en “empresas crimi-
germánico: el principio de economía pro- nales”, en donde hay una pirámide jerárquica
cesal, por lo que los límites impuestos en de mandos, comenzando por el “gerente de
materia de beneficios procesales no tienen área”, continuando con el “subpresidente o
en realidad razón de ser, como tampoco un gerente general”, y culminando con el “pre-
carácter reservado general en el procedi- sidente de directorio”, el cual es nombrado
miento de colaboración eficaz. Y también y removido por el directorio; esto es, por los
en esa medida se apreciaría la existencia de “directores” en cuestión.
prejuicios en la cultura procesal de países
como el nuestro que se encuentran dentro de La lógica de la prohibición de los beneficios
los dominios del sistema continental. procesales por colaboración eficaz tiene sen-
tido en estructuras criminales no tan desa-
V. Hacia un salto cualitativo: la exen- rrolladas, en donde el jefe máximo lo es para
ción de pena por colaboración toda la organización y es irremplazable por
eficaz del líder máximo en una es- su absoluta posesión y poder de dominio.
tructura de empresa criminal Pero el tiempo del jefe máximo o todopo-
deroso se encuentra en franca decadencia
Cuando el D. Leg. N° 1301 modifica la por la presencia de las empresas criminales,
Sección Sexta del Libro Quinto del Código que informarían cada vez más del carácter
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 94 • ABRIL 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 30-43 41
fungible y cambiable de ese “presidente
de directorio”. En tal sentido, los cambios Comentario relevante
normativos han sido de índole cuantitativa, del autor
estando ad portas de la aplicación general
del CPP de 2004, por lo que al parecer nos En la colaboración eficaz no se per-
encontramos ante un momento histórico de mite la exención de pena a los jefes,
giro de los meros cambios cuantitativos al
cabecillas o dirigentes principales de
cambio de cualidad, al nivel de un cambio
profundo, propio de un salto cualitativo, que
las organizaciones delictivas; sin em-
para el presente caso se refiere a la exención bargo, ahora pueden acceder a de-
de pena por colaboración eficaz del líder terminados beneficios, tales como la
máximo en una estructura de empresa crimi- disminución de pena o la suspensión
nal en donde este es fácilmente reemplazado de la ejecución de esta, que antes se
por otro para ocupar el puesto de “presidente encontraban vedados para ellos.
de directorio”, elegido entre los “directores”
por diversos motivos, que van desde celos
particulares hacia el anterior “presidente”
hasta necesidades de la propia organización. modelo que se construye bajo la guía del
En esa línea de pensamiento, antes que el garantismo jurídico-penal.
“presidente de directorio” deje de serlo, es
por demás entendible que este se trate de 2. El artículo 2 del Decreto Legislativo
proteger dirigiendo su acción de denuncia N° 1301 estipula la modificación de los
contra los “directores”. En un sentido for- artículos 472, 473, 474, 475, 476, 477,
mal es inviable la colaboración eficaz del 478, 479, 480 y 481 del Código Procesal
máximo jerarca dentro de la organización Penal, y el artículo 3 del referido Decreto
criminal; pero en un sentido sustancial Legislativo establece la incorporación de
es perfectamente entendible que el líder los artículos 473-A, 476-A y 481-A al
máximo pueda acogerse a la colaboración mencionado código adjetivo, que regulan
eficaz, pues estaría actuando de un modo la participación del agraviado, la eficacia
preventivo respecto a la intención de otros de las diligencias de corroboración y su
líderes de la organización criminal de can- incorporación en otros procesos, y la uti-
celarlo como tal. Frente a ello no se debe lidad de la información en otros procesos,
negar la posibilidad de ese escenario, más respectivamente.
aún cuando es la justicia material la que
siempre debería guiar nuestros pasos en el 3. La norma fundante en materia de cola-
sistema de justicia penal en el país. boración eficaz (Ley N° 27378) alber-
gaba, en su estructura lógico-axiológica,
un principio más propio de nuestro sis-
VI. Conclusiones
tema jurídico general como es el sistema
romano-germánico: el principio de eco-
1. Cuando se trata de dispositivos legales nomía procesal.
que se aprueban para enfrentar a determi-
nados fenómenos de criminalidad, lo más 4. La norma fundante albergaba, en su estruc-
recomendable es hacer la norma en tér- tura lógico-axiológica, un principio más
minos de prevención y sanción, teniendo propio de nuestro sistema jurídico general
como referente operativo a los fines del como es el sistema romano-germánico: el
proceso, y como referente teórico al principio de economía procesal.
42 pp. 30-43 • ISSN: 2075-6305 • ABRIL 2017 • Nº 94 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
ESPECIAL
GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 94 • ABRIL 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 30-43 43