Está en la página 1de 12

Los globos son a menudo sinónimo de fiestas para  decorar  y agregar una

explosión de color y diversión, rápida y fácilmente, ¡pero hay muchas más


cosas para las que se pueden usar los globos! Hay una gran cantidad de
juegos de globos,  actividades divertidas con globos ,  manualidades con
globos e incluso  experimentos científicos con globos  que puedes probar. 

Jugar juegos con globos es ideal para fomentar las habilidades motoras


gruesas, la coordinación mano-ojo, el equilibrio, la concentración, el
enfoque y el movimiento . Los globos no cuestan una fortuna, son fáciles de
almacenar y transportar (llevamos algunos en nuestro  kit de viaje para niños) y
pueden ser jugados por personas de todas las edades, lo que los convierte en
un material ideal para todo tipo de ocasiones. 

Tenis de globo

Materiales de 
 1 x globo por cada pareja
 1 x plato de papel para cada jugador
 1 x regla para cada jugador
 Cinta Adhesiva
Cómo jugar:

- Prepare sus pequeñas raquetas de globos pegando una regla en un plato de


papel (Hemos descubierto que solo un par de pedazos de cinta adhesiva
estándar son suficientes para asegurar un plato de papel en una regla)
Reportar este anuncio

- Golpea el globo entre 2 personas, intentando mantenerlo fuera del piso.

- Cuenta cuántos golpes puedes hacer entre dos personas, antes de que el
globo toque el suelo. Intenta batir tu propia puntuación. 

- Si se requiere un "ganador", el par que puede golpear el globo entre los dos la
mayor cantidad de veces antes de que toque el suelo, ¡es el ganador!

Variación: fingir que estás jugando tenis en cámara lenta. ¡Esto añade muchas


risitas! 

Carrera de obstáculos de equilibrio del globo

Materiales de 

 1 x globo para cada jugador


 1 x plato de papel para cada jugador
 1 x regla para cada jugador
 Cinta Adhesiva
 cojines / sillas / cuerdas para saltar, etc. para tu carrera de obstáculos.

Cómo jugar:

- Organice una pequeña carrera de obstáculos usando cosas que tenga


disponibles, como cojines, sillas, cuerdas para saltar, etc. 

- Componga sus pequeños porta globos colocando una regla en un plato de


papel (es el mismo que se usa para "Balloon Tennis") 

- Explique el objetivo en cada parte del curso, es decir: "tejer alrededor de los
cojines rojos", "salte sobre los cojines pequeños", "gatee a través del túnel de
la silla", etc. y permita que los niños practiquen a lo largo del curso. Esto
debería ser bastante fácil por su cuenta.

- Ahora haga que los niños completen el mismo curso, ¡pero esta vez deben
hacerlo mientras balancean un globo en su portador de globos! (¡Mucho más
astuto ahora y no se permite que ninguna mano sostenga el globo!) ¿Pueden
completar el curso sin que el globo se caiga de su portador?

- Para un desafío adicional, puede usar un cronómetro para cronometrar a los


niños mientras completan el curso. Podría hacer que los niños comiencen el
curso nuevamente si su globo se cae y toca el suelo o agrega una pequeña
penalización de tiempo. ¿Quién puede completar el curso más rápido mientras
sigue balanceando su globo?
Consejo : Deje que los niños ayuden a
establecer varias estaciones de obstáculos. Los niños siempre tienen
excelentes ideas creativas, así que asegúrese de escucharlos para obtener
información al momento de la configuración.
Pasa el globo (¡No se permiten manos!)

Materiales de 

 1 x globo 

Cómo jugar:

- ¡ Los jugadores deben pasar un globo entre sí (o alrededor de un círculo) sin


usar sus manos! Suena simple, pero es mucho más desafiante de lo que
parece!
Reportar este anuncio
Hockey globo

Explorando con burbujas.Secuencia Didáctica.

En muchos momentos planteamos a los nenes jugar con  burbujas de detergente


con el único propósito de recrearse. En esta propuesta, las burbujas serán objeto
de exploración de los chicos. Jugando con ellas y mediante propuestas y
preguntas que orienten la exploración,  podrán descubrir aspectos que pasan
inadvertidos cuando sólo se trata de divertirse, por ejemplo:
 Que se pueden hacer pompas de diferentes maneras: soplando, agitando,
dejando el burbujero quieto para que el viento las forme.
 Que si soplan muy fuerte las pompas no se forman. Hay que soplar
suavemente.
 Que las pompas siempre salen redondas, independientemente de la forma
de los burbujeros.
 Que hay muchos objetos con los cuales se pueden hacer pompas.
 Que el color de las pompas no depende del color de la mezcla. Reflejan los
colores del entorno.
SECUENCIA DIDÁCTICA
➽Primera  actividad
Aprendemos a hacer burbujas.

Hacer burbujas de detergente no es  tan  fácil  como  parece,  requiere  de una
serie  de acciones que los  chicos  de  3  y  4  años  deben  aprender  para soplar
adecuadamente.
Es  importante  la  forma  de  soplar:  suavemente  y  en  forma  continua sobre  el
burbujero.
La mayoría de los chicos agita el burbujero en el recipiente con la mezcla. Unos
pocos, por lo general los más grandes meten el burbujero dentro del recipiente, lo
dejan quieto y luego lo sacan.
A algunos les resulta más fácil soplar y a otros agitar o correr con los burbujeros en
alto para lograr que las burbujas se formen.
Materiales
-Un  burbujero  redondo  para  cada  nene.  Pueden  realizarse  con  alambre
maleable  no demasiado  fino  o  cable,  etc.
-Recipientes con la mezcla para realizar las pompas.
Desarrollo
 Comentar al grupo la propuesta de trabajo: hacer burbujas de detergente.
 Mostrar  los  materiales  y,  si  nunca  antes  las  hicieron,  explicar  el
procedimiento  que  deben  realizar:  “introducir  el  burbujero  en  el  pote  y soplar
donde  queda  la  “telita”  de  detergente  para  que  se  formen  las pompas”.
Algunos chicos suelen apoyar la boca sobre el burbujero, señalen que  esto  no
ayuda  a  la formación  de  las  pompas,  muestren  la  distancia aproximada  a
la  que  deberían  soplar.
 Dejar que  jueguen  libremente  tratando  de  formar  las  pompas.
 Recorrer  el  espacio  en  el  que  trabajen  ayudando  a  aquellos  que
tengan dificultades para realizarlas. 
Una dificultad frecuente es que soplan por fuera del  burbujero,  ayúdenlos  a
alinearlo con  el  aire que  producen  al  soplar.Otras veces, levantan el burbujero
del recipiente sin que se haya formado la película de detergente. Como ellos no
siempre atienden a este aspecto,señalen  esto  y  propongan  que  repitan  la
acción  hasta  que  el  burbujero tenga  la  película  de  detergente. Los  nenes
suelen  batir  la  mezcla  dentro  de  los recipientes,  cuanta  más espuma  haya
en  el pote  menos  mezcla  podrán  retirar  con el  burbujero. Estén atentos a
esto, es uno de los motivos por los que no salen las pompas.Muchos habrán
podido formar las burbujas. Pregúntenles cómo soplaron: ¿fuerte  o  suave?,
¿hacia  dónde  echaban  el  aire?,  etc. Seguramente  los  nenes realizarán
comentarios  sobre  las  burbujas  que podrán  socializar.
  Proponerles explorar  sobre  distintos  modos  de  producir  las  pompas.
Los  problemas apuntarían  a  tratar  de  descubrir  diferentes  acciones  que
permiten  hacer burbujas: ¿será posible hacer pompas agitando el burbujero?;
¿qué sucederá si  corremos  con  los  burbujeros, podremos  hacerlas  de  ese
modo?,  etc.
 Cuando  todos  los  nenes  -  o  la  mayoría  de  ellos  -  hayan  podido
hacer pompas  y  antes de  que  se  cansen  de  jugar,  recojer  los  materiales  que
utilizaron  y  comentar  con  ellos cómo  debieron  soplar  para  que  salgan
pompas  de  los  burbujeros. Anotar en un afiche las conclusiones del grupo.
➽Segunda  actividad
Exploramos la forma de las burbujas.

A partir de lo realizado en la actividad anterior, los nenes habrán avanzado en  su


habilidad  para  producir  burbujas.  Es  un  buen  momento  para proponerles
explorar  acerca  de  la  forma  de  las  pompas.  ¿Será  posible hacer  burbujas
que  no  sean  redondas?

Materiales
-Burbujeros con forma redonda.  Burbujeros  con  otras  formas:  estrellas,
cuadrados,  rombos, corazones, flores, formas indefinidas, etc., la única condición
es que quede cerrada.
-Recipientes  con  la  mezcla  de  detergente,  agua  y  azúcar.

Desarrollo
 Proponer a  los  nenes  experimentar  nuevamente  con  las  burbujas.
Hacerles recordar  lo  que  averiguaron  en  cuanto  a  la  forma  de  soplar así
como  las cuestiones  organizativas:  distribución  en  el  espacio  para  no
molestarse,  compartir  los  recipientes  con  la  mezcla,  etc.
 Aclarar  que  en  esta  oportunidad,  mientras  produzcan  las  burbujas  van
a poner  atención  en  la  forma  que  tienen.
 Repartir  todos  los  burbujeros  y,  antes  de  entregar  los  recipientes  con
la mezcla,  preguntar  cómo  creen  que  saldrán  las  pompas,  qué  formas
tendrán.  (Probablemente  los  nenes  crean  que  saldrán  con  el  aspecto  del
burbujero  que  utilice.)
 Mientras  los  nenes  realicen  las  pompas  intervenir  para que ellos
centren la atención en la forma de las burbujas. Proponer comparar entre ellos la
forma que tienen: ¿son todas iguales?,  ¿alguna pompa tiene forma de...?,en los
de aspecto estrellado, ¿qué forma tienen las pompas?;en  los  cuadrados,  ¿las
pompas  salen  cuadradas?;  etc.
No olviden ayudar a aquellos nenes que todavía tengan dificultades para
producirlas, pueden  recordar  lo  trabajado  en  la  actividad  anterior.
 Antes  de  que  los  nenes  se  cansen  de  hacer  burbujas,  dar  por
finalizada esta  parte  de  la  actividad  y  reunir  al  grupo.  Retomar  las  preguntas
que  se fueron realizando durante la  exploración para socializar las observaciones:
¿cómo  era  la  forma  de  las  burbujas?;  ¿qué  pasó  con  los  burbujeros
estrellados,  cuadrados,  etc.?;  ¿lograron  hacer  pompas  que  no  fueran
redondas?;  etc.
 Anotar en un afiche las conclusiones del grupo.
➽Tercera  actividad
Fabricamos burbujas con otros objetos.

Materiales: conos de plástico, pajitas, trozos de mangueras, coladores,


espumaderas, canastitas de plástico, ruleros  botellas cortadas en su base etc., y
recipientes con la mezcla.

Desarrollo
 Proponer a  los  nenes  experimentar  con estos nuevos materiales  para
hacer burbujas.Los problemas  que  guíen  estas  exploraciones  podrían ser:
¿servirán estos objetos para hacer burbujas? ¿Cuáles de estos objetos servirán
para hacer pompas? ¿Cómo tiene que ser el objeto para que salgan pompas?
En esta actividad hay que tener en cuenta que los objetos que presentan bocas
amplias (por ejemplo embudos o conos) requieren que los chicos soplen con
mayor fuerza para que la burbuja se forme y luego se cierre y logre desprenderse
del borde del objeto.

Para que los chicos puedan comparar y relacionar lo objetos y las pompas es
interesante presentar una colección de objetos diversos. Por ejemplo: bombilla y
pisapapas forman “racimos”, los sorbetes forman muchas y pequeñas burbujas,
los elementos que presentan muchos orificios (por ejemplo canastitas) permiten
soplar varias veces o hacen que salgan muchas burbujas cada vez que se sopla.
De elementos que tienen boca grande, las burbujas salan grandes. A través de
estas diferentes opciones los chicos enriquecen la exploración.
 Reunir al grupo para intercambiar sus experiencias ,  clasificar los
materiales según haya servido o no para hacer pompas. Anotar los datos en una
tabla de doble entrada .
MATERIALES               SÍ           NO
                                                  

➽Cuarta actividad
Exploramos el color de las burbujas.

En  este  momento  les  proponemos  una  actividad  en  la  que  los  nenes
exploren  las  interacciones que  se  producen  entre  las  burbujas  de detergente
y  la  luz.  Investigarán  si  tienen  color,  si  es  posible  colorearlas tiñendo  la
mezcla  y, hasta reconocerán que las pompas pueden utilizarse como un espejo.
Para realizar esta actividad es necesario que el ámbito de trabajo esté  bien
iluminado  ya  que los  colores  que  aparecen  en  las  burbujas  son efecto  de  la
luz  del  medio.
Materiales
-Burbujeros.
-Recipientes con mezcla similar a la utilizada en las actividades anteriores.
-Témperas o colorante vegetal  de  colores  fuertes,  pueden  ser  rojo,  verde,
azul,  etc.

Desarrollo
 Proponer a  los  nenes  que pongan  atención  a  los  colores  que  tienen
las  burbujas . Cómo no  es  fácil  centrar  la  atención  sobre  el  color  mientras
las  pompas  se alejan  volando, se les enseñará a “cazarlas”.  Esto  se  puede
realizar  apoyando suavemente  el  burbujero  con un  resto  de  la  mezcla  sobre
las  pompas,  mientras  están  flotando  por  el aire. 
Es probable que algunos de los niños descubran sobre la superficie de las pompas
la formación  del  arco  iris,  esto  es  uno  de  los  fenómenos  que  les da  color.

También  podría  suceder  que  los  colores  que  aparecen  sean  efecto  de  la
reflexión de  la  luz sobre  ellas.  En  este  caso  verán  algunos  de  los  objetos
o  personas  que rodean  las  pompas. Algunas  veces  se  observan  las  copas
de  los  árboles  del parque en  el  que  están  trabajando,  en otras
oportunidades  el  color  de  la  ropa  que  llevan los  niños,  etc.  Si  descubren
estos  elementos sobre  las  burbujas,  ayuden  a  que  los chicos  encuentren en
el  espacio  los  objetos  que  producen  esas  imágenes.
 Mientras realizan este trabajo, preguntar a los nenes: ¿qué colores tienen?,
¿a  qué  se  parece?,  ¿será  alguno  de  los  elementos  de  este  lugar?,  etc.
 Reunir al  grupo,intercambiar  las  observaciones  que  realizaron  sobre  los
colores  de  las burbujas  y  plantear  el  siguiente  problema:  ¿será  posible  hacer
pompas de  color  tiñendo  la mezcla? 
 Solicitar a los nenes que vuelvan a producir burbujas pero con las mezclas
coloreadas.  Mientras  ellos  trabajan  intervenir  preguntando  si  salen con el color
de la mezcla o si los colores que aparecen son similares a los que  habían
observado  con  la  preparación  anterior.
 Reunir al grupo y  conversar  sobre  las observaciones  realizadas  en
relación  con  los  colores  de  las  burbujas. Anotar en un afiche las conclusiones
del grupo.
➽A modo de cierre
 Escribir o dibujar algo que hayan aprendido sobre las pompas.
 Llevarse el burbujero a casa junto con consejos acerca del juego (por
ejemplo cómo tiene que ser la mezcla, tenga la forma que tenga el burbujero te
aviso que las burbujas....., etc.) 
 Armar consejos para los grupos de  otras salas del Jardín y llevárselos.
Algunas recomendaciones 

⏩Al fabricar los burbujeros tengan en cuenta el


grosor del alambre o cable que  utilicen  ya  que influye en  la  cantidad  de
detergente  que  forma  la película  y,  consecuentemente,  en  la  facilidad  para
producir  burbujas. Cuanto mayor  es  el  grosor  del  material,  más fácilmente  se
forma  la  película. 
⏩Antes de realizar la actividad probar la mezcla para asegurarnos de que
efectivamente sirve para hacer las burbujas. 
⏩Cuando se forma espuma sobre la mezcla las burbujas no salen. Por eso es
conveniente tener mezcla preparada para reponer o sacar algunos recipientes de
circulación hasta que la espuma desaparezca. 
⏩Estas  actividades  deben  realizarse  en  un  espacio  amplio  que  les  permita a
los  nenes  trabajar con  comodidad  y  que  pueda  mojarse  de  detergente sin
inconvenientes 
⏩Es  importante  que  tengan  a  mano  trapos  o  papeles  de  diario  para  poner
en  el  piso  en  caso  de  que  caiga  mucha  preparación,  la  mezcla  es  muy
resbaladiza. 
⏩Luego  de  realizada  la  actividad  necesitarán  enjuagarse  las  manos  con
mucha  agua.  Expliquen  a  los  chicos  que  no  utilicen  jabón.
Fuentes:
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial. 3ª arte
http://apuntesnormaluno.blogspot.com.ar/2014/11/secuencia-explorando-las-
pompas-del.html

Una receta de líquido para hacer burbujas

 1/4 de taza de detergente lavavajillas (que no sea de los cremosos). Para


evitar irritar los ojos de los nenes se puede reemplazar por shampoo para bebés.
 3/4 de taza de agua tibia.
 1 cucharada sopera de glicerina (La pueden conseguir en cualquier
farmacia y es muy económica. aunque la glicerina es un alcohol, en esta pequeña
cantidad, no representa mayor riesgo, sin embargo, si pueden conseguir la
glicerina especial para repostería, mucho mejor. Se puede probar reemplazar la
glicerina por una cucharadita colmada de azúcar)

Un vídeo que nos explica cómo armar los burbujeros

https://www.youtube.com/watch?v=JG3ADgHCl_4

Cómo hacer un burbujero grande con una percha

Cómo hacer  burbujas gigantes

https://www.youtube.com/watch?v=atLXMHPMJOM
➽Otra receta

Ingredientes
-12 tazas de agua
-1 taza de detergente
-1 taza de maizena
-2 cucharaditas de polvo de hornear 
-2 cucharaditas de glicerina
Preparación
Disolver la maizena en el agua y remover bien.
Añadir el resto de ingredientes mezclando suavemente.
Dejar reposar durante al menos una hora (remover de vez en cuando suavemente
si se observa que la maizena se aposenta en el fondo del envase).

Para hacer las burbujas gigantes  se puede utilizar un aro de mimbre o plástico (de
los que se usan en educación física) y una palangana como recipiente.

Canciones  para jugar con las burbujas


a burbujita. Ana Iniesta y La banda de la luna.

https://www.youtube.com/watch?v=MtvdMYXkvVc

Pompitas de jabón.Profe Pablo

También podría gustarte