Está en la página 1de 4

LOS FENOLES Son compuestos que presentan uno o más grupos hidroxi (OH)

unidos directamente a un anillo aromático . El fenol es el miembro más sencillo


de esta serie homóloga y es denominado también hidroxi-benceno.

Información general
Nombre,símbolo,número: C6H5OH
sustancia blanca,
Apariencia:
cristalina
Propiedades físicas
Punto de fusión: 43 °C
Punto de ebullición: 182

PROPIEDADES FÍSICAS Los fenoles presentan algunas propiedades


semejantes a los alcoholes, debido a la presencia del grupo –OH. Sin embargo
conforman otra familia química y la mayoría de sus propiedades y los métodos
para su obtención son diferentes. Los fenoles más sencillos son líquidos o
sólidos blandos e incoloros y se oxidan con facilidad por lo que se encuentran
coloreados. En presencia de impurezas o bajo influencia de la luz, el aire y
ciertos compuestos como el cobre y el hierro, el fenol puede teñirse de amarillo,
marrón o rojo.

IMPORTANCIA TECNOLÓGICA DE LOS FENOLES


El fenol sirve para preparar medicamentos, particularmente derivados del ácido
salicílico como la aspirina. Otros derivados se utilizan en la industria de los
perfumes. Igualmente se emplea en la industria de los plásticos y fibras textiles
artificiales como el naylon. Se usa igualmente en la refinación del petróleo, en
la fabricación de colorantes, detergentes, insecticidas, herbicidas y explosivos.
Como puede apreciarse, el fenol es una materia clave de la industria de la
química orgánica.

El fenol es muy utilizado en la industria qumica, farmacutica y clnica como un


potente fungicida, bactericida, sanitizante, antisptico y desinfectante, tambin
para producir agroqumicos, bisfenol A (materia prima para producir resinas
epoxi y policarbonatos), en el proceso de fabricacin de cido acetilsaliclico
(aspirina y en preparaciones médicas como enjuagues bucales y pastillas para
el dolor de garganta

Importancia

El fenol es utilizado para producir resinas fenólicas, en la manufactura del nylon


y otras fibras sintéticas. También es importante en la industria química,
farmacéutica y clínica ya que es un poderoso bactericida, fungicida, antiséptico,
sanitizante y desinfectante. Es el ingrediente principal de algunos
agroquímicos, es la materia prima para producir resinas epoxi y policarbonatos
y se emplea en la fabricación del ácido acetilsalicílico o aspirina. Esta no es su
única importancia en la medicina, ya que se emplea en enjuagues bucales y en
algunas pastillas para el dolor de garganta.

En la medicina fue utilizado como un antiséptico por el médico cirujano Joseph


Lister, reconocido por crear el método antiséptico. A pesar de todo, esta
sustancia irritaba la piel del paciente y el cirujano la sustituyo por aceite fenico,
actualmente en desuso. Hoy en día se utiliza como un cauterizador en
procedimientos como la matriceptomía por onicocriptosis

Su resina se utiliza en la industria de los abrasivos, es un aditivo en los aceites


lubricantes, se emplea en adhesivos, curtientes, barnices, aditivos de
cosméticos, conservantes de madera y fabricación de colorantes.
Las aminas están clasificadas dependiendo el número de carbonos
directamente unidos al nitrógeno, se dividen en primaria secundarias y
terciarias.

Primarias R-NH2

Secundarias R-NH-R’

Terciarias R,R´,R” N

Información general
Nombre,símbolo,número: CnH2n+3N
Derivados
Serie química: Nitrogenados de
los hidrocarburos.

Propiedades Físicas

Las aminas son compuestos incoloros que se oxidan con facilidad lo que
permite que se encuentren como compuestos coloreados. Los primeros
miembros de esta serie son gases con olor similar al amoníaco. A medida que
aumenta el número de átomos de carbono en la molécula, el olor se hace
similar al del pescado. Las aminas aromáticas son muy tóxicas se absorben a
través de la piel.
Solubilidad: Las aminas primarias y secundarias son compuestos polares,
capaces de formar puentes de hidrógeno entre sí y con el agua, esto las hace
solubles en ella. La solubilidad disminuye en las moléculas con más de 6
átomos de carbono y en las que poseen el anillo aromático.
Punto de Ebullición: El punto de ebullición de las aminas es más alto que el
de los compuestos apolares que presentan el mismo peso molecular de las
aminas. El nitrógeno es menos electronegativo que el oxígeno, esto hace que
los puentes de hidrógeno entre las aminas se den en menor grado que en los
alcoholes. Esto hace que el punto de ebullición de las aminas sea más bajo
que el de los alcoholes del mismo peso molecular.
(Constantes físicas de algunas Aminas)

Propiedades Químicas

Las aminas se comportan como bases. Cuando una amina se disuelve en


agua, acepta un protón formando un ión alquil-amonio.

Propiedades ácido-base

Las aminas presentan hidrógenos ácidos en el grupo amino. Estos hidrógenos


se pueden sustraer empleando bases fuertes (organometálicos, hidruros
metálicos) formando los amiduros (bases de las aminas).
Las aminas se comportan como bases a través del par libre del nitrógeno.
También se comportan como ácidos débiles pudiendo desprotonarlas mediante
el empleo de bases muy fuertes (organolíticos)

La metilamina [1] reacciona con metillitio, transformándose en su base


conjugada, el metilamiduro de litio [2]. Por su parte, el metillitio se transforma
en su ácido conjugado, el metano.

También podría gustarte