Está en la página 1de 6

CIRCUITO DEL SISTEMA HIDROSTÁTICO Y MOTORES

Un motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de
torsión y un desplazamiento angular, es decir, en una rotación o giro. Su funcionamiento es pues
inverso al de las bombas hidráulicas y es el equivalente rotatorio del cilindro hidráulico. Se emplean
sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación
con los motores eléctricos.

https://www.youtube.com/watch?v=JEqa76B0B4Y&t=65s
Motores hidráulicos
Los motores hidráulicos son maquinas que convierten la energía hidráulica en energía
mecánica rotativa, se construyen en varios modelos y tamaños, con muchos y diferentes
mecanismos de bombeo, a la vez que para múltiples y numerosos propósitos. Su
funcionamiento es inverso a la de la bomba hidráulica y es el equivalente rotatorio del
cilindro hidráulico. Se emplean sobre todo por que entregan un par muy grande a
velocidades de giro pequeño.
En todos los motores hidráulicos se recomienda que el drenaje se conecte directamente al
depósito.
En maquinaria pesada se ocupan 3 tipos de motores hidráulicos:

 -motor de engranajes
 -motor de pistones
 -motor de paletas

Motor de engranajes externos: consisten en un par de ruedas de engranajes acopladas


dentro de una carcasa. Ambas tienen dientes con la misma forma y son accionados por
fluido hidráulico. Una de ellas, al igual que la bomba de engranajes interno, esta conectada
al eje principal mientras que la otra es neutra. Fluido a presión ingresa a la carcasa en el
punto que los dientes se acoplan, lo que ejerce una fuerza una fuerza contra los mismos
que hace que las ruedas giren.

https://web.facebook.com/hbparaguay/videos/1518888118187450

Motor de engranajes internos: los motores de engranaje interno caen dentro de 2


categorías: un motor tipo gerotor de acople directo consiste en un set de ruedas dentadas
interna-externa y un eje. La rueda interna tiene un diente menos que la externa y los dientes
tiene una forma de manera tal que todos los dientes de la rueda interna estén en contacto
con alguna porción de la rueda externa en todo momento. Cuanto fluido a presión ingresa
al motor, ambas ruedas giran.

Motor de pistones axiales:


los motores de pistones generan torque mediante presión aplicada en los extremos de los
pistones que reciprocan en un cilindro o barrilete. En este diseño, el eje del motor y el
cilindro se encuentras alineados en la misma accisa. La presión en los extremos de los
pistones genera una reacción contra un basculante inclinado. Lo cual rota el cilindro y por
ende el eje. El torque es proporcional al área de los pistones y es una función del ángulo de
posición del basculante. Estos motores se construyen en variaciones de desplazamiento fijo
o variable. En la versión variable, el basculante esta montado sobre un pivote y su ángulo
puede ser variado de diversas formas que oscilan desde mandos mecánicos incrementa el
torque pero reduce la velocidad, al reducirlo se reduce el torque y aumenta la
velocidad(esto si se mantiene la presión constante).
Motor de paletas:

tienen un rotor con agujeros montado en un eje que acciona el mismo, las paletas
introducidas en las cavidades del rotor se desplazan radialmente sellando contra el anillo,
este cuenta con 2 secciones mayores y 2 menores radiales unidad mediante secciones
transición o rampas. Los contornos y las presiones introducidas se balancean
diametralmente. Algunos diseños incluyen resortes de baja tensión que fuerzan a las
paletas contra el anillo para garantizar el sellado cuando no este en movimiento.
¿Qué es cavitación y aireación?
La cavitación es un fenómeno físico que ocurre cuando un liquido en determinadas
condiciones pasa a estado gaseoso y unos instantes después vuelve a estado solido, libera
gases que se encontraban disueltos y se forman burbujas (las cuales se denomina cavidades,
de hay el nombre del fenómeno) que viajan con la corriente liquida y que, al ganar presión
nuevamente, explotan con violencia. Es lo se conoce como cavitación.

Cavitación de succión: ocurre cuando la succión de la bomba se encuentra en condiciones


de baja presión haciendo que el liquido se transforme en vapor en la entrada. Este es
transportado hasta la zona de descarga de la bomba donde el vacío desaparece y el vapor
del liquido es nuevamente comprimido debido a la presión de descarga, produciendo una
implosión violenta.

Cavitación por flujo: está presente en tuberías donde la presión estática el líquido alcanza
valores próximos al de la presión de vapor del mismo.

Cavitación por ondas: aparecen cuando el liquido estando en reposo por el se propagan
ondas parecidas a las ultrasónicas denominándose cavitación acústica

Aireación en hidráulica
La aireación es la mescla con aire con el aceite, consiste en el proceso de atrapar el aire ya
sea por una agitación excesiva en los depósitos o por filtraciones de aire al sistema
ocasionado por las fugas de aceite, en una bomba se producirán chirridos. Las burbujas de
aire también desplazan el aceite causando mala vibración e inestabilidad, al entrar aire en
las líneas, los cilindros y carretes de v/v; la compresibilidad de estas, causa una operación
esponjosa o errática y causan la perdida de la sensación de control, al ser comprimidas por
el aceite dentro de la bomba o en el motor causan similares desgastes que la cavitación.

La aireación puede ser causada por varias razones, el problema. Observe como esta
retornando el fluido hidráulico. Si la línea de retorno está vertiéndolo directamente a la
superficie, coloque un difusor para reducir la turbulencia generada.
La entrada de aire por las líneas de succión del sistema hidráulico también puede generar
problemas de aireación. Revise el lado de succión de la bomba para identificar posibles
fugas. Puede localizar esas fugas empleando una pistola ultrasónica o simplemente
colocando una pequeña cantidad de grasa o aceite, esto le indica en donde esta el problema

Conclusión

Luego de llevar a cabo este informe concluimos que las bombas y motores hidráulicos
pueden ser del mismo tipo ya sea de paletas, engranajes y pistones. la diferencia es que la
bomba hidráulica transforma la energía mecánica o eléctrica en energía hidráulica y el
motor es inverso, transforma la energía hidráulica en energía mecánica rotativa. Ya sea para
diversos usos en la maquinaria pesada.

Además hablamos de los fenómenos físicos como son la cavitación y aireación por que se
producen en un sistema hidráulico y como evitar que sucedan estos, para no dañar el
equipo o evitar que se produzcan estos antes de agravar la situación y hacer un
mantenimiento preventivo.

Bibliografía

http://noria.mx/lublearn/controlando-la-aireacion-en-sistemas-hidraulicos/

https://www.monografias.com/trabajos97/sistema-hidraulico/sistema-hidraulico.shtml

https://www.maquinariaspesadas.org/blog/2828-manual-motores-bombas-hidraulicas-
funcionamiento-clasificacion

https://web.facebook.com/hbparaguay/videos/1518888118187450

https://www.areatecnologia.com/que-es-hidraulica.htm

https://www.youtube.com/watch?v=dd_fbzN4f-4

También podría gustarte