Está en la página 1de 70

MANTENIMIENTO AL SISTEMA

ELÉCTRICO DEL VEHÍCULO


www.senati.edu.pe
VENTILADOR ELECTRICO

Instructor: Marco Antonio Lupuche Silva www.senati.edu.pe


OBJETIVOS

Proporcionada la información tecnológica, al término de la


sesión el estudiante será capaz de identificar las partes y
explicar el funcionamiento del ventilador eléctrico del automóvil,
mencionando acciones para el cuidado del medio ambiente y la
salud.

www.senati.edu.pe
LA IMPORTANCIA
DEL SISTEMA DE
ENFRIAMIENTO DEL
MOTOR

www.senati.edu.pe
COMO FUNCIONA
EL SISTEMA DE
ENFRIAMIENTO DEL
MOTOR DE
COMBUSTIÓN
INTERNA

www.senati.edu.pe
LIMPIEZA DEL
SISTEMA DE
ENFRIAMIENTO

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
LIMPIEZA DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

www.senati.edu.pe
VENTILADOR ELÉCTRICO DEL AUTOMÓVIL
¿Cuál es su función?

El ventilador es el elemento
encargado de crear una corriente
de aire que pasa, a través del
radiador, hacia el motor,
refrigerando ambos.
El ventilador es necesario, bien
cuando el aire de la marcha no es
suficiente para refrigerar el líquido
del radiador del motor, o cuando el
motor se encuentra en marcha
estacionaria electroventilador
www.senati.edu.pe
El ventilador no debe funcionar cuando el motor
se encuentra a baja temperatura ya que absorbe
potencia al motor y al trabajar frío lo perjudica.
El ventilador se fabrica en chapa o en plástico,
estando constituido de un número determinado
de aspas adecuadamente orientadas, para que la
corriente de aire tenga el sentido hacia el motor,
es decir, el mismo que el que procede del
exterior con el vehículo en movimiento.
La inclinación de las aspas varía para disminuir el
ruido y las vibraciones.
Las aspas pueden estar colocadas de forma
asimétrica pero equilibradas.

www.senati.edu.pe
TIPOS DE ELECTROVENTILADOR

Los ventiladores pueden ser de cinco tipos diferentes:


 De accionamiento directo o convencionales.
 Con accionamiento eléctrico o electroventiladores.
 Con regulación termostática o acoplamiento viscoso.
 Con acoplamiento electromagnético.
 Con accionamiento hidrostático.

www.senati.edu.pe
VENTILADORES DE ACCIONAMIENTO DIRECTO
Los ventiladores de accionamiento directo
van montados sobre un eje al que se le
acopla una polea movida por una correa
trapezoidal tensada.
Toma su movimiento del extremo delantero
del cigüeñal y mueve también la bomba de
agua en el mismo eje, el alternador, la
bomba de dirección hidráulica y otros
accesorios.
Este montaje se reserva en la actualidad para
algunos motores de maquinaria pesada.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
VENTILADORES DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO O ELECTROVENTILADORES

Los ventiladores de
accionamiento eléctrico
son los más utilizados en
los vehículos.
Están constituidos por un
motor eléctrico de
corriente continua, el
cual mueve el ventilador
solidario al eje del mismo.

Radiador con dos electroventiladores

www.senati.edu.pe
Los radiadores refrigerados por electroventiladores pueden incorporar:

 Un solo ventilador de una velocidad.


 Dos ventiladores iguales, o de sección diferente, que funcionan
escalonadamente.
 Un ventilador con diferentes velocidades.

La alimentación eléctrica de los electroventiladores se realiza por medio de


telerruptores (relés), regulados por los termo contactos, colocados generalmente
en la parte baja del radiador.
Los relés pueden estar controlados también por la centralita electrónica de
inyección/encendido, en función de la señal del sensor de temperatura del líquido
refrigerante colocado en el motor.

www.senati.edu.pe
VENTILADORES CON REGULACIÓN TERMOSTÁTICA O DE ACOPLAMIENTO VISCOSO

Los ventiladores viscosos se acoplan y desacoplan en función de las necesidades


de refrigeración del motor.

El acoplamiento se produce por la transmisión de la temperatura del radiador sobre


un bimetal del cubo del propio ventilador.

Cuando la temperatura es baja, el ventilador gira a pocas revoluciones,


aproximadamente al 25%. A una temperatura de 70 °C, o superior, el ventilador gira
a la máxima velocidad.

www.senati.edu.pe
Estos ventiladores están acoplados al eje Acoplamiento viscoso
que mueve la bomba del refrigerante, pero
solo se aferran firmemente a él cuando, por
la acción de la temperatura, el aceite de
silicona de alta densidad contenida en el
cubo viscoso, lo acopla.

1. Carcasa del ventilador.


2. Cubo del acoplamiento viscoso.
3. Ventilador aspirador.
4. Plato de sujeción del cubo.
5. Polea de arrastre.
6. Eje de bomba.
7. Carcasa de bomba del refrigerante.
www.senati.edu.pe
FUNCIONAMIENTO DEL CUBO VISCOSO

El régimen del ventilador es regulado a


través de un bimetal montado en el
centro del cubo.
En función de la temperatura, desplaza un
perno abriendo o cerrando una válvula.
La válvula controla el paso de aceite de
silicona entre el disco intermedio unido al
cubo del ventilador y el disco propulsor
unido al eje, de tal manera que se forma
un acoplamiento hidráulico entre las dos
partes.

www.senati.edu.pe
VENTILADORES CON ACOPLAMIENTO ELECTROMAGNÉTICO

Los ventiladores con acoplamiento electromagnético son ventiladores arrastrados


por el eje que mueve la bomba del líquido de refrigeración, uniéndose a él por
medio de un embrague electromagnético cuando el líquido de refrigeración
alcanza aproximadamente 85 °C.

1. Carcasa del ventilador.


2. Ventilador aspirador.
3. Embrague electromagnético.
4. Eje de bomba.
5. Polea de arrastre.
6. Carcasa bomba del refrigerante.

Despiece del ventilador electromagnético


www.senati.edu.pe
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO AUTOMOTRIZ

www.senati.edu.pe
VIDEO DE SISTEMA DE VENTILACIÓN CON ELECTROVENTILADOR

https://youtu.be/42n72XHxn5k

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
INSTALACIÓN DEL
ELECTROVENTILAD
OR

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
La corriente que hace funcionar el o los electroventiladores son alimentados
por un relé o telerruptor, regulados por los termo contactos o bulbos de
temperatura. Los relés pueden estar controlados también por la ECU o
computadora del vehículo en función de la señal del sensor de temperatura del
líquido refrigerante

www.senati.edu.pe
¿Cómo funciona la resistencia del ventilador?

La resistencia del motor del ventilador es básicamente una pieza técnica


muy sencilla que conduce el circuito eléctrico entre la batería o el generado
eléctrico y el ventilador a través de una serie de resistencias que se
abren y cierran mediante los interruptores giratorios y de accionamiento en
el salpicadero.

www.senati.edu.pe
¿Qué es una resistencia de motor de ventilador y para qué se utiliza?

La resistencia del motor del ventilador controla la


velocidad del ventilador del motor del ventilador y el
cambio resultante en la presión del aire producido por el
movimiento del ventilador. Lo consigue regulando la
corriente eléctrica que alimenta el motor.

www.senati.edu.pe
QUE
ES UN
RELÉ
www.senati.edu.pe
ESQUEMA
DEL RELÉ

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
RELÉ DE 5
CONTACTOS

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
PRÁCTICA DE CONEXIÓN DEL VENTILADOR

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
30A

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
CIRCUI
TO

www.senati.edu.pe
CIR
CUI
TO
DEL
VEN
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
CIRCUITO DE ELECTROVENTILADOR COMANDADO
POR ECU

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
ELECTROVENTILADOR NO
FUNCIONA!! COMO REVISAR?
(DIAGNOSTICO)
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
COMO SABER SI UN
TRANSISTOR ES NPN O PNP Y
TAMBIÉN CUANDO ESTÁN EN
CORTÓ
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
COMO PROBAR EL SENSOR
DE TEMPERATURA

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
CLASE 68.- 5 FORMAS DE
COMO PROBAR EL SENSOR
DEL CIGÜEÑAL
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
SENSORES AUTOMOTRICES FUNCIONAMIENTOS
Y FALLAS - SÍNTOMAS DE FALLO DE SENSOR TPS,
MAP, MAF CKP, CMP

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
COMO FUNCIONA EL SENSOR DE
TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
En un motor frío y una temperatura
ambiente de 20 ºC, la resistencia del
sensor está entre 2000 y 3000 Ω.

Después del arranque del motor, la


temperatura del refrigerante comienza a
aumentar.

La T° se calienta gradualmente y su
resistencia se reduce proporcionalmente. A
90 ºC, su resistencia está en el rango de
200Ω a 300Ω.

www.senati.edu.pe
PROCESO DE DIAGNOSTICO DEL SENSOR DE TEMPERATURA

•Ubique las conexiones del sensor con un diagrama eléctrico preferentemente.


•Conecte el cable negativo del voltímetro a la tierra del chasis.
•Identifique cual es la señal y los terminales de tierra.
•Conecte el cable positivo del voltímetro al terminal de señal ECT.
•Arranque el motor.
•Dependiendo de la temperatura, las lecturas de voltaje deben estar en el rango
de 2V a 3V. La relación entre el voltaje y la temperatura.
•Compruebe si la señal de voltaje ECT corresponde a la temperatura. Necesitará
un termómetro para este propósito.
•Arranque el motor y llegue hasta a la temperatura de funcionamiento. Durante el
calentamiento del motor, el voltaje debe disminuir.

www.senati.edu.pe
•El problema común es que la resistencia de salida (y el voltaje) cambian
incorrectamente más allá de su rango normal.
•El valor normal del voltaje del sensor ECT es 2V en el motor frío y 0.5V en el
motor caliente.
•Un sensor de defectos puede indicar un voltaje de 1.5V en el motor frío y 1.25V
en el motor caliente, causando dificultades para arrancar un motor frío y la
presencia de una rica mezcla de combustible cuando el motor está caliente.
•Esto no generará ningún código de falla (si el controlador integrado no está
programado para detectar cambios de voltaje) ya que el sensor continúa operando
dentro de sus parámetros de diseño. Si se encuentra dicho defecto, se debe
reemplazar el sensor ECT.
•Si la señal de voltaje ECT es igual a 0V (falta de suministro de energía o hay un
cortocircuito a tierra) o si es 5.0V, tenemos un circuito abierto.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
QUE PASA SI FALLA EL SENSOR DE TEMPERATURA DEL MOTOR
(FALLAS, CÓDIGOS, SÍNTOMAS.. ETC.)

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte