Está en la página 1de 38

1

UNIVERSIDAD EL ATLANTICO.

PROGRAMA INGENIERIA

TRABAJO

CONTINUIDAD DE LA VIDA GENETICA

INTEGRANTES

Daniela Lara H.
Jesús Narváez
José olmos
Carol sarmiento
Mauro rodríguez
Cesar Palencia
Marcela Mendoza

DOCENTE

 Raúl francisco Pérez Herrera

BARRANQUILLA- ATLANTICO

2020
2

CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. LA CONTINUIDAD DE LA VIDA

a. reproducción

3. LA CIENCIA DE LA HERENCIA

a. La genética
b. La genética mendeliana
c. Teoría cromosómica de la herencia
d. Mutagénesis
e. Biología molecular
f. El ADN: la molécula de la herencia

4. LA HERENCIA DE LOS CARACTERES DISCRETOS

a. El concepto de dominancia.
b. La primera ley de Mendel.
c. La segunda del de Mendel:
La herencia independiente de caracteres.
d. La asociación de los genes y los cromosomas.
e. El ligamiento entre los genes.
f. La recombinación genética y su evidencia física
g. La distancia genética no siempre es igual a la distancia física en los cromosomas
h. La genética de los organismos sin núcleo
i. Métodos de mapeo de genes en procariontes
j. La herencia de los caracteres cuantitativos
k. Herencia dura y herencia blanda
l. Biometristas vs. Mendelistas
m. ¿Que son y han sido los genes?
n. El gene como la unidad de función
3

5. MIRANDO DENTRO DEL GENE: LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

a. ¿cual es su estructura?

6. LA DINÁMICA DE LOS GENES

a. Una síntesis de las fuerzas evolutivas


b. La selección de los caracteres continuos
c. la incorporación de genes deseables por medio de técnicas moleculares

7. CONCLUSION

8. GLOSARIO

9. BIBLIOGRAFIA
4

1. INTRODUCCION

La genética estudia los mecanismos y patrones de herencia de las características de una


generación a otra. ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?, ¿en qué medida son
importantes los factores ambientales en la determinación de la apariencia de los
organismos?, ¿qué son los genes y qué sabemos de ellos?, son algunas de las preguntas más
generales a las que la genética responde. La diversidad de sistemas reproductivos y la
heterogeneidad de las formas de vida en la Tierra, por un lado y las excepciones existentes
por el otro, hacen de la genética una ciencia apasionante.

En este trabajo trataremos de hablar y explicar los diferentes temas relacionados a la


continuidad de la vida genética en diferentes puntos de vista. En el siglo XIX los científicos
comenzaron, sistemáticamente, a buscar respuesta a las preguntas relativas a la herencia y la
variación de caracteres y fundaron la hibridología. Mas la genética nació con los trabajos de Gregor
Mendel que logró generalizar algunos principios acerca de la herencia. Esos descubrimientos
pasaron inadvertidos en su época pero tuvieron influencia posteriormente, en particular en William
Bateson, quien en 1906 acuñó el término genética.
5

2. LA CONTINUIDAD DE LA VIDA

En los organismos unicelulares, este mecanismo aumenta el número de individuos en la


población. Mientras que, en los organismos multicelulares, el crecimiento y desarrollo
depende del crecimiento y multiplicación de sus células. En las plantas y animales, la
división celular es el procedimiento por el cual el organismo crece, partiendo de una sola
célula (el cigoto), y los tejidos dañados son reemplazados y reparados.

En los organismos Procariotas (bacterias y Archaeas) el proceso de división celular es


relativamente sencillo y recibe el nombre de fisión binaria, dando como resultado dos
células genéticamente idénticas entre sí e idénticas a la progenitora. Durante este proceso se
reparte entre las células hijas una copia del único cromosoma.

En los Eucariotas (animales, vegetales, hongos, protistas) el ADN está organizado en más
de un cromosoma, siendo el proceso de división celular más complejo. La división celular
en eucariotas se efectúa por la vía de la mitosis o de la meiosis.

 Si ocurre por mitosis dará como resultado dos células genéticamente idénticas entre
sí e idénticas a la progenitora.

 Si ocurre por meiosis dará como resultado células hijas cuya composición genética
es diferente entre sí y diferente de la célula progenitora.
6

 Antes de la división celular

Cuando una célula se divide, la información genética contenida en su ADN debe


previamente duplicarse de manera precisa para que luego, las copias del material genético,
se transmitan a las células hijas. Lo mismo para el caso de algunos componentes celulares
Luego de la duplicación del ADN, los cromosomas (ADN en forma de doble hélice
empaquetada) comienzan a condensarse e incluso pueden hacerse visibles al microscopio.
Es posible distinguir que cada cromosoma posee dos copias longitudinales idénticas,
llamadas cromátidas hermanas, las cuales se encuentran unidas por un centrómero (punto
de unión específico del ADN).

En esta sección analizaremos en detalle la división mitótica. Sin embargo y antes de


avanzar, es necesario que aclaremos algunos conceptos que son necesarios para ésta y las
siguientes secciones.
 Los cromosomas que contienen los mismos genes se denominan cromosomas
homólogos.
 Las células que tienen pares de cromosomas homólogos se describen como
diploides (2n).
 Las células que contienen solo un ejemplar de cada tipo de cromosoma se describen
como haploides (n). Por ejemplo, nosotros los humanos tenemos 23 tipos distintos
de cromosomas (del 1 al 22 y un cromosoma sexual), por lo tanto el n=23. Como
nuestras células son diploides (2n), tenemos en total 46 cromosomas.
7

 Mitosis

El término “mitosis” proviene de la palabra griega mitos que significa “hilo”. Durante la
mitosis los cromosomas duplicados se condensan y son visibles en forma de estructuras
tipo hilos. En la mayoría de los casos las células se dividen para dar dos células hijas cada
una con un núcleo y aproximadamente la mitad del citoplasma. Como mencionamos antes,
las dos células hijas producidas por división mitótica son genéticamente idénticas entre
ellas y a la célula progenitora.

El proceso de mitosis se divide convencionalmente en cuatro etapas o fases:

1. Profase.
2. Metafase
3. Anafase
4. Telofase.

Sin embargo es un proceso dinámico, continuo y gradual, por lo que es lógico encontrar
fases intermedias, como por ejemplo anafase “temprana” o profase “tardía”.

De todas las etapas, la Profase es la más larga y se puede destacar lo siguiente:


La membrana nuclear se desintegra, los cromosomas duplicados se condensan y se forma el
huso mitótico (estructura tridimensional formada por micro túbulos que hacen a la vez de
vías de deslizamiento de los cromosomas).

En las células animales los micros túbulos del huso se originan en una región en la que hay
un par de centriolos que contienen micro túbulos. Cada par de centriolos actúa como punto
central desde el que irradian los micro túbulos y terminan en los polos del huso.
Durante la Metafase los cromosomas homólogos se alinean en la zona del ecuador de la
célula.
Al comienzo de la Anafase, la etapa más rápida, las cromátidas hermanas se separan desde
los centrómeros deslizándose hacia los polos opuestos por las fibras de huso mitótico.
Puesto que las cromátidas hermanas son copias idénticas de los cromosomas originales, los
dos grupos de cromosomas que se encuentran en los polos opuestos de la célula contienen
una copia de cada uno de los cromosomas presentes en la célula original.
Cuando los cromosomas alcanzan los polos, ha comenzado la Telofase o “etapa final”. Los
micro túbulos del huso se desintegran, se forma la envoltura nuclear y los cromosomas
regresan a su estado no condensado.
8

¿Qué ocurre luego? En general tiene lugar el proceso llamado citocinesis. Aunque por lo
general la mitosis y la citocinesis están acopladas, puede llevarse a cabo de forma
independiente. Ciertas células, entre ellas algunas células tumorales, experimentan mitosis
sin citocinesis produciendo células con muchos núcleos.
En células animales, la zona ecuatorial de la célula en división se contrae para terminar
cerrándose totalmente y el citoplasma se divide en dos células hijas nuevas.

a. La reproducción

Una de las características básicas de todo ser vivo es la capacidad de reproducirse. La


reproducción es el proceso mediante el cual se generan nuevos individuos. Permite la
continuidad de la vida; sin reproducción, la vida llegaría a su fin. En este tema de estudio
investigaremos los tipos de reproducción que experimentan los seres vivos y
mencionaremos algunos ejemplos.

Se reconocen dos tipos de reproducción: la asexual y la sexual. Todos los seres vivos se
reproducen mediante uno, otro u ambos tipos de reproducción.

 la reproducción asexual, “rapidez y simplicidad” …

Es la generación de nuevos organismos sin la participación de células sexuales o gametos.


En algunos casos, pero no siempre, se denomina también reproducción vegetativa. Hay un
único organismo parental involucrado, no existen células u órganos reproductores
especiales y se producen descendientes iguales al progenitor e iguales entre sí. En
consecuencia, se producen lo que se llaman “clones”, descendientes que son genéticamente
idénticos al progenitor. En comparación con la reproducción sexual, que explicaremos más
adelante, verás que tiene como desventaja que no aporta variabilidad genética. Si se da
alguna variación entre la descendencia, es probable que sea debido a mutaciones o cambios
particulares que pudieron tener lugar durante la replicación del ADN o por otros medios. La
reproducción asexual es un medio rápido y eficaz de generar nuevos individuos.

Las formas básicas de la reproducción asexual son: la fisión (binaria o múltiple), la


gemación, la fragmentación y la esporulación.
9

 La fisión binaria y múltiple

La fisión binaria, es el único tipo de reproducción experimentado tanto por organismos


procariotas como por eucariotas. En este tipo de reproducción, la célula crece en tamaño,
duplica su ADN y luego se divide en dos células hijas idénticas entre ellas e idénticas a la
progenitora.

Los procariotas (bacterias y arqueas) son organismos unicelulares que se reproducen


únicamente de forma asexual, mediante fisión binaria. En general, los procariotas se
reproducen muy rápido. Existen especies que pueden dividirse cada 20 minutos, por
ejemplo. De allí, la importancia de combatir las infecciones bacterianas de manera
oportuna.

El grupo de protistas Euglenoides y la mayoría de los Ciliados, del género Paramecium,


experimentan este tipo de reproducción, así como también las amebas y varios otros
protistas.

En la fisión múltiple, el núcleo se divide repetidamente antes de la división del citoplasma,


produciendo muchas células hijas simultáneamente. Esta forma de reproducción es común
entre algunos parásitos protozoos, como por ejemplo, el protista parásito Plasmodium,
agente causal de la malaria.
10

 La gemación

Se puede dar en organismos unicelulares y pluricelulares. A nivel unicelular, es un proceso


de mitosis asimétrica. Se forma un abultamiento, que se denomina yema, en cierta porción
de la membrana plasmática. El núcleo de la célula progenitora se divide y uno de los
núcleos hijos pasa a la yema. Ocurre en organismos unicelulares como las levaduras
(hongos).

A nivel pluricelular, una versión en miniatura del organismo (una yema) crece por división
celular mitótica, directamente sobre el cuerpo del adulto, nutriéndose de su progenitor.
Cuando crece lo suficiente, la yema se desprende y se hace independiente. La yema es
genéticamente idéntica al progenitor. Este tipo de reproducción es típico de animales
marinos como las esponjas y cnidarios, como la hidra, y algunas anémonas. También lo
experimentan algunas especies vegetales, siendo éste un mecanismo de reproducción
vegetativa. En este caso, células meristematicas (células responsables del crecimiento
vegetal, tienen capacidad de división y de estas células surgen los demás tejidos) que
aparecen sobre el individuo adulto, dan origen al nuevo individuo. Al igual que antes, en las
plantas superiores, por ejemplo, se forman yemas que pueden dar origen a ramas laterales.

 La fragmentación

En una fragmentación o también llamada regeneración reproductiva, el individuo se rompe


en dos o más partes y cada fragmento es capaz de convertirse en un individuo completo.

Muchos invertebrados pueden reproducirse asexualmente rompiéndose simplemente en dos


partes y regenerando las partes perdidas de los fragmentos. Esta estrategia reproductiva tan
interesante es muy utilizada como estrategia fantasiosa en muchas pelis de ciencia ficción.

Los equinodermos (estrellas de mar), por ejemplo, tienen capacidades notables para
regenerar. Si se cortan en trozos las estrellas de mar, cada pieza que incluye una parte del
disco central se convierte en un nuevo animal. La regeneración también puede tener lugar
cuando un animal se fragmenta por una fuerza externa, como una tormenta, por ejemplo.
Ésta puede causar fuertes corrientes que fragmentan los cnidarios coloniales, como los
corales. Mediante este mecanismo, piezas rotas de la colonia pueden regenerarse en nuevas
colonias.
11

 Esporulación (formación de esporas)

En los animales la meiosis produce gametos, pero en las plantas y hongos, en cambio,
produce esporas. Una espora es una célula reproductora haploide (n) que, a diferencia de un
gameto, puede producir un organismo haploide sin haberse fusionado previamente con otra
célula. El mecanismo de reproducción mediante esporas es común en hongos, en plantas, y
algas.

Las esporas, en general, son estructuras resistentes. Constan de una sola célula protegida
por una gruesa envoltura que les permite resistir condiciones ambientales desfavorables.
Cuando las condiciones se vuelven favorables, la envoltura se desgarra y la célula
contenida su interior empieza a germinar para dar lugar al nuevo organismo.

La reproducción asexual, en todas sus versiones, se da en las bacterias, en eucariotas


unicelulares (protistas u hongos), en hongos multicelulares, en vegetales y en muchos
grupos de invertebrados (como los cnidarios que incluyen a las medusas, los gusanos
anélidos y los equinodermos que incluyen a las estrellas de mar, entre otros).

Lo interesante es que este tipo de reproducción, aparentemente simple, sencilla y rápida, no


se da en los vertebrados.

 La reproducción sexual; variabilidad genética

Este tipo de reproducción requiere, en general, de dos progenitores, y cada uno ellos
contribuyen con sus células sexuales, los gametos. La unión de ambos gametos, durante la
fecundación, da origen a un nuevo individuo, llamado cigoto.

Las células que participan en la fecundación, producidas por meiosis, tienen un número
haploide de cromosomas (n), y mediante la fecundación se restablece el número diploide
(2n). Si no recuerdas estos conceptos te sugerimos nuevamente que leas los temas de
estudio referentes a división celular I y II.
12

Ahora bien, ¿qué ventajas adaptativas proporciona este tipo de reproducción?

La reproducción sexual permite redistribuir los genes entre los individuos para generar
descendientes genéticamente únicos, diferentes entre sí y de los progenitores.

Lo maravilloso de la reproducción sexual es que la descendencia tendrá un nuevo genotipo,


diferente de cualquiera de los padres y esto se da por recombinación de caracteres
parentales, multiplicando así la variabilidad y haciendo posible una evolución más diversa.

Esta variación genética entre la descendencia significa que algunos de ellos pueden
adaptarse mejor que otros para sobrevivir y reproducirse en un entorno particular. Esta
diversidad genética proporciona la “materia prima” para la selección natural y la evolución,
temas que estudiaremos más adelante.

La reproducción sexual incluye a los procesos definidos como reproducción bisexual (o


biparental), como la forma más común, que implica dos individuos separados, y también al
Hermafroditismo y la partenogénesis, formas menos comunes.

 Reproducción bisexual

La reproducción bisexual es la producción de descendencia formada por la unión de


gametos de dos progenitores genéticamente diferentes que son de diferentes sexos
(femenino o masculino). Cada uno proporciona sus gametos o células reproductoras,
producidas previamente por meiosis. Cada gameto o célula reproductora contiene un solo
juego de cromosomas, es haploide(n).

La distinción entre ambos sexos no se basa en cualquier diferencia de tamaño o apariencia,


sino, en el tamaño y la movilidad de los gametos que producen. El óvulo (o huevo) es
producido por la hembra y son generalmente grandes, en comparación con el tamaño del
gameto masculino. Los espermatozoides son pequeños en comparación con el gameto
femenino, móviles y en general, son producidos en grandes cantidades. Son como pequeños
“paquetes” de material genético altamente condensado diseñados con el único propósito:
alcanzar y fecundar un óvulo.
13

Ambos gametos son generados en los órganos reproductores, y se fusionan para producir
una sola célula, el cigoto, también llamado huevo fecundado. El cigoto, por lo tanto,
contiene dos conjuntos de cromosomas, uno de cada progenitor. En los organismos
multicelulares, a partir de esa única célula, el cigoto, se desarrollará el organismo completo
durante el desarrollo embrionario.

Cabe aclarar que los organismos que presentan sexos separados, se definen como
organismos dioicos. Los gametos masculinos y femeninos se encuentran en individuos
separados. Casi todos los vertebrados presentan sexos separados, es decir, son dioicos.

En las plantas también se da este fenómeno, aunque es más característico de especies más
primitivas, como el ginkgo. Es decir, que existen plantas que son femeninas o masculinas.
En los hongos no hay distinción morfológica entre estructuras de ambos sexos, o entre
individuos femeninos y masculinos. En cambio, hay una distinción determinada
genéticamente entre dos o más tipos de apareamiento. Los ejemplares de diferentes tipos de
apareamiento difieren genéticamente unos de otros, pero a menudo son visualmente
indistinguibles.

El Hermafroditismo y la partenogénesis, son formas menos comunes de reproducción


sexual que involucran a un solo individuo.
14

 Hermafroditismo

En contraste con los organismos llamados dioicos (organismos de sexos separados), los
hermafroditas son monoicos, lo que significa que un mismo organismo presenta a ambos
sexos.

Muchos animales sésiles invertebrados endoparásitos, como los gusanos planos, los
hidroides, anélidos, todos los caracoles pulmonados y pocos vertebrados (algunos peces),
son hermafroditas. A su vez, muchas especies vegetales también lo son.

Algunos hermafroditas se fecundan a sí mismos, pero la autofecundación se puede evitar


mediante el intercambio de las células germinales con otro miembro de la misma especie.

En algunos peces, llamados hermafroditas secuenciales, el animal experimenta un cambio


de sexo genéticamente programado durante su vida, que depende de cómo cambien los
factores ambientales en donde se desarrollan y también de ciertos esquemas de
comportamiento y organización social.

 Partenogénesis

Este tipo de reproducción consiste en el desarrollo de un organismo a partir de un gameto o


célula sexual no fecundado. Los organismos generados son genéticamente idénticos y son
haploides. Es un método común de reproducción en artrópodos, aunque también puede
ocurrir en algunas especies de peces, anfibios y reptiles. La mayoría de las especies que se
reproducen por este mecanismo también se reproducen por reproducción bisexual.
15

3. LA CIENCIA DE LA HERENCIA

a. La genética
Estudia forma, como las características de los organismos vivos, sean estás morfológica,
fisiológica, bioquímica o conductuales, que se transmiten, se generan y se expresan de una
generación a otra.
La genética intenta explicar como se heredan y se modifican las características de los seres
vivos, que pueden ser de forma, fisiológicas e incluso de comportamiento.

b. La genética Mendeliana
La genética mendeliana también conocida como las leyes de Mendel son un conjunto de
leyes o reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los
organismos padres a sus hijos, en otras palabras, es un conjunto de leyes para describir las
características de la descendencia. Estas reglas básicas de herencia constituyen el
fundamento de la genética.

La herencia o genética mendeliana es la transmisión de unas determinadas características


entre individuos, de una generación a otra. Existen dos conceptos que debemos tener en
cuenta para entender la herencia:

 Penetrancia de un alelo: es la probabilidad que se preste un determinado fenotipo


entre las personas que tienen ese alelo.

 Expresividad: es la fuerza con que se manifiesta un determinado alelo penetrante.


16

Mendel describe dos tipos de factores (genes) de acuerdo a su expresión fenotípica en la


descendencia, los dominantes y los recesivos, pero existen otros factores a tener en cuenta
en organismos dioicos y es el hecho de que los individuos de sexo femenino tienen dos
cromosomas X (xx) mientras que los masculinos tienen un cromosoma X y uno Y (xy), con
lo cual quedan conformados cuatro modos o patrones, según los cuales se puede transmitir
una mutación simple:

1. Herencia autosómica dominante: para que transmita la enfermedad solo requiere


un alelo enfermo.
2. Herencia autosómica recesiva: solo puede estar enfermo si ha heredado dos alelos
enfermos.
3. Herencia dominante ligada al cromosoma X: es la herencia que se transmite en
genes que se localizan en los cromosomas sexuales (X o Y).

4. Herencia recesiva ligada al cromosoma X: en esta nunca se transmite la


enfermedad de un padre enfermo a un hijo varón enfermo, ya que el padre solo
transmite su cromosoma Y a los hijos varones.

Se conoce como herencia dominante cuando el gen productor de una determinada


característica o enfermedad se expresa aun estando en una sola dosis, mientras que en las
herencias recesivas los varones y las mujeres tienen las mismas probabilidades de padecer y
transmitir una enfermedad.

En las herencias autosómicas la herencia se transmite en genes que se encuentran en los


autosomas o cromosomas no sexuales.

En la herencia autosómica dominante se cumple los siguientes hechos:

1. Varios individuos afectados.


2. Los afectados son hijos de afectados.
3. Se afecta por igual hombres y mujeres.
4. La mitad de la descendencia de un afectado hereda la afectación.
5. Los individuos sanos tienen hijos sanos.
6. El patrón presenta un aspecto vertical.
17

c. Teoría cromosómica de la herencia


A teoría cromosómica de la herencia de Boveri y Sutton indica que los genes se encuentran
en lugares específicos dentro de los cromosomas y que el comportamiento de los
cromosomas durante la meiosis puede explicar las leyes de la herencia de Mendel.
¿Quién descubrió que los genes están en los cromosomas? Walter Sutton y Theodor Boveri
generalmente se llevan el crédito por este conocimiento. Sutton, un norteamericano, estudió
los cromosomas y la meiosis en los saltamontes. Boveri, un alemán, estudió las mismas
cosas en los erizos de mar.

En 1902 y 1903, Sutton y Boveri publicaron trabajos independientes que propusieron lo


que ahora llamamos la teoría cromosómica de la herencia. Esta teoría dice que los genes
individuales se encuentran en lugares específicos en cromosomas particulares y que el
comportamiento de los cromosomas durante la meiosis puede explicar por qué los genes se
heredan de acuerdo a las leyes de Mendel.

La teoría cromosómica de la herencia fue propuesta antes de que hubiera cualquier


evidencia directa de que los rasgos se portaban en los cromosomas, y al principio fue
controversial. Al final, se confirmó por medio del trabajo del genetista Thomas Hunt
Morgan y sus estudiantes, que estudiaron la genética de las moscas de la fruta.
Morgan eligió la mosca de la fruta, para sus estudios genéticos.

Los cruciales experimentos de verificación de la teoría cromosómica de Morgan empezaron


cuando encontró una mutación en un gen que afectaba el color de los ojos de la mosca. Esta
mutación hacía blancos los ojos de la mosca, en lugar de su color rojo normal.
Inesperadamente, Morgan encontró que el gen del color de los ojos era heredado en
patrones diferentes por las moscas macho y hembra. Las moscas macho tienen un
cromosoma X y uno Y (xy), mientras que las moscas hembra tienen dos cromosomas X
(xx). No le tomó mucho tiempo a Morgan darse cuenta que el gen del color de los ojos se
heredaba con el mismo patrón que el cromosoma X.
18

d. Mutagénesis
Es aquella modificación del material genético que resulta estable y transmisible a las
células hijas que surgen de la mitosis. Las lesiones generadas por estos agentes
mutagénicos pueden resultar en modificaciones de las características hereditarias o la
inactivación del ADN.

Después de establecimiento de la teoría cromosómica de la herencia, se estableció la idea


de que ciertos factores externos, como la radicación puede producir efectos sobre los
cromosomas, sin lesionar al resto de la célula de forma permanente. A esta nueva rama de
la genética se le conoce como mutagénesis.
Muller encontró varios cientos de mutantes y tal vez un ciento de estas fueron seguidas
hasta por cuatro generaciones. Estas mutaciones eran estables en su herencia y se
comportaban según las leyes de Mendel.

 Tipos de mutagénesis:

La mutágenesis se puede dividir en dos tipos principalmente, al azar o dirigida.

a. Mutagénesis aleatoria:

Son mutaciones puntuales introducidas en posiciones aleatorias en un gen de


interés, típicamente a través de PCR utilizando una polimerasa de ADN propensa a
errores o con agentes mutagénicos.

b. Mutagénesis dirigida:

Método de elección para la alteración de un gen o secuencia de vectores en un lugar


determinado, las mutaciones puntuales, inserciones o deleciones se introducen con
la incorporación primeros que contienen la modificación deseada con una ADN
polimerada en una reacción de amplificación.
19

e. Biología molecular

Es la disciplina científica que estudia los procesos vitales, estructura y funciones de los
seres vivos a nivel de su estructura molecular. La historia de la biología molecular tiene
inicio en el año 1953 con el descubrimiento de los ácidos nucleicos por los biólogos
moleculares James Watson (1928) y Francis Crick (1916 – 2004), lo cuales presentaron la
forma tridimensional del material genético.

Así, esa área de estudio abarca grande parte de otras disciplinas como química, biología y
sobretodo, genética y bioquímica. La genética en conjunto con la biología molecular
estudia la estructura y funcionamiento de los genes y la regulación de las enzimas y otras
proteínas, la bioquímica estudia la composición de las enzimas, etc.

En nuestros días, la biología molecular ofrece la posibilidad de alterar o modificar las


propiedades genéticas de una manera totalmente dirigida. La modificación genética se
inició en la década de los años 70, con la creación plantas transgénicas y el mejoramiento
genético de algunas plantas, para hacerlas resistentes a las enfermedades, a los insectos y a
las condiciones ambientales adversas, como son las sequías o las heladas, etcétera. Además
también se ha aplicado la biología molecular para reducir el uso de productos
agroquímicos, fertilizantes y pesticidas. En el sector pecuario ha contribuido a que se
produzca un crecimiento más acelerado del tamaño de algunas especies de peces o a una
mayor producción de leche de las vacas o en la calidad de la carne de animales como los
cerdos. Esto se ha conseguido por medio de la utilización de hormonas en la fase de
crecimiento del ganado. En el sector de la salud, la biología molecular, nació ante la
demanda de antibióticos que se produjo durante la guerra mundial de 1939.
20

f. El ADN: La Molécula de la Herencia


Fue descubierto en 1869 por Friedrich Mienscher, usó la enzima llamada pepsina para
digerir las proteínas contenidas en el pus. Notó que existían elementos que contenían
fósforo que no lograban ser digeridos por la enzima.

En 1914, Robert Fuelgen inventó la tinción de Fuelgen, logró visualizarse el material


contenido en el núcleo y medir la cantidad de ADN presente.
Gracias a las investigaciones de C.T. Avery, C.M. Mc Leod y M.J. Mc Carty en 1944 se
pudo comprobar que el ácido desoxirribonucleico o ADN es la molécula portadora de la
información genética.

En 1920 se sabía que el ADN contenía cuatro bases nitrogenadas: adenina, guanina,
citosina y timina.

 Estructura del ADN

El ADN está organizado en cromosomas. En las células eucariotas los cromosomas son
lineales, mientras que los organismos procariotas, como las bacterias, presentan
cromosomas circulares. Para cada especie, el número de cromosomas es fijo. Por ejemplo,
los seres humanos tienen 46 cromosomas en cada célula somática (no sexual), agrupados en
23 pares, de los cuales 22 son autosomas y un par es sexual. Una mujer tendrá un par de
cromosomas sexuales XX y un varón tendrá un par XY.
Cada cromosoma tiene dos brazos, ubicados por arriba y por debajo del centrómero.
Cuando los cromosomas se duplican, previo a la división celular, cada cromosoma está
formado por dos moléculas de ADN unidas por el centrómero, conocidas como cromátidas
hermanas.

 La función del ADN

El ADN tiene la función de “guardar información”. Es decir, contiene las instrucciones que
determinan la forma y características de un organismo y sus funciones. Además, a través
del ADN se transmiten esas características a los descendientes durante la reproducción,
tanto sexual como asexual. Todas las células, procariotas y eucariotas, contienen ADN en
sus células. En las células eucariotas el ADN está contenido dentro del núcleo celular,
mientras que en las células procariotas, que no tienen un núcleo definido, el material
genético está disperso en el citoplasma celular.
21

Además de su función más evidente, la de proveer la información genética que nos


determina, el ADN tiene otras funciones, por ejemplo:

a. replicación
La capacidad de hacer copias de sí mismo permite que la información genética se transfiera
de una célula a las células hijas y de generación en generación.

b. codificación
La codificación de las proteínas adecuadas para cada célula se realiza gracias a la
información que provee el ADN.

c. metabolismo celular
Intervienen en el control del metabolismo celular mediante la ayuda del ARN y mediante la
síntesis de proteínas y hormonas.

d. mutación
Nuestra evolución como especie está determinada por la función de mutación del ADN.
También la diversidad biológica responde a esta capacidad.
22

4. LA HERENCIA DE LOS CARACTERES DISCRETOS

Se llama caracteres discretos a aquellos que pueden cambiar cualitativamente. Tal es el


caso de los caracteres que uso Mendel, como la presencia o ausencia de cierta condición,
por ejemplo, tener chícharos verdes o amarillos por un lado, o arrugados y lisos por el otro.
El estudio de estas características, como el de todas aquellas que el genetista estudia, se
lleva acabo cruzando individuos que tienen una condición diferente en ellas.
Fue el método de análisis lo que lo distinguió de sus antecesores. Encontró que dentro de
ciertos rangos de variación aproximadamente un cuarto de esta generación tenía la
característica de uno de los abuelos y otro cuarto tenían las características alternativa
(narices cortas y largas respectivamente).
Mendel concluyó que los caracteres de los abuelos no se mezclan como si fuera pintura,
sino que se mantienen independientes unos de otros. Este descubrimiento es lo que ahora se
enseña con el nombre de la primera ley de Mendel y es técnicamente llamada como la ley
de la segregación independiente de los genes.
Aun así, la visión que Mendel tenía de estos fenómenos no se materializaba en lo que hoy
conocemos como genes, cromosomas, células, gametos y fertilización. Mendel pensaba que
lo caracteres consistían en partículas que no se mezclaban unas con otras; que al tener hijos,
las posibilidades genéticas de un organismo se dividía en dos y, por último, para que se
originara un nuevo individuo se necesitaba la contribución por partes iguales de su padre y
de su madre.

a. El concepto de dominancia

Mendel concibió la idea de que los genes son particulados, es decir, que cada unos de
nosotros, hereda un gene de su padre y uno de su madre.
Estos dos genes pueden ser iguales y entonces decimos que se trata de un homocigoto. Por
otro lado, estos dos genes pueden ser diferentes y entonces se dice que el individuo es
heterocigoto.
En general, en este caso se puede obtener uno de dos resultados. El primero es que los dos
genes se expresen y la apariencia de estos heterocigotos entre ambos.
La otra posibilidad es que uno de los dos genes se exprese y el otro permanezca sin
expresarse.
Mendel trabajo con chícharos que presentan características con este tipo de dominancia.
Entre estos dos extremos, sin dominancia y con dominancia completa hay variantes
intermedias, de tal manera que estos son solo extremos de un continuo.
23

b. La primera ley de Mendel

Lo que se ha dado en llamar el principio de la segregación de los caracteres que no es más


que la expresión de cada uno de los progenitores genera dos tipos de alelos; estos pueden
ser iguales o diferentes, pero se separan uno del otro en una forma cualitativa, es decir, se
segregan.

c. La segunda del de Mendel: La herencia independiente de


caracteres.

William Baterson, por muchos años representó en Inglaterra el Mendelismo más profundo,
como evidencia de que Baterson estaba a punto de descubrir el Mendelismo se pueden
ofrecer algunos hechos. Baterson reconoció desde muy pronto que al cruzar individuos con
características diferentes, el fenómeno de la herencia podía empezar a ser comprendido.

d. La asociación de los genes y los cromosomas

Durante los primeros años de este siglo había dos escuelas genéticas contendiendo por la
supremacía de los principios que rigen la herencia de características: La escuela biometrista
y la escuela Mendelista. A finales del siglo pasado, ya se habían descrito los cromosomas.
Estos cuerpos que aparecían durante la meiosis y la mitosis y desaparecían en las otras
fases celulares planteaban fuertes interrogantes acerca de su fusión. Fueron Sutton y Boveri
quienes primero reconocieron no solo la individualidad de los cromosomas sino también los
identificaron como los portadores de los genes.

e. El ligamiento entre los genes

La teoría cromosómica de la herencia no solamente predecía que lo genes estaban en los


cromosomas, sino también que aquellos genes que están en el mismo cromosoma, no
cumplirán la segunda ley de Mendel, es decir, la unión independiente de alelos de
diferentes caracteres, posteriormente, los 7 caracteres utilizados por Mendel en sus cruzas
con chícharos están localizados en cada uno de los 7 pares de los cromosomas de los
chícharos, de tal manera que en ellos si se cumple la predicción que los alelos se van a
comportar como si fueran físicamente independientes unos de otros.
La demostración de que lo genes están en los cromosomas, llevó a la conclusión teórica de
que en algunas ocasiones, cuando los genes considerados se encuentran en el mismo
cromosoma, no se cumple la segunda ley de Mendel.
24

f. La recombinación genética y su evidencia física

Durante la meiosis, los cromosomas del padre y de la madre se aparean para posteriormente
repartirse en las dos células que forman los gametos. Durante ese apareamiento, los
cromosomas intercambian información entre ellos, de tal manera que se forman
cromosomas que son una combinación de los cromosomas del padre y de la madre.
A principios de este siglo, se observó como durante la meiosis, los cromosomas se
entrelazan para formar lo que se llama diasmas. Posteriormente se demostró que este
entrelazamiento significaba un intercambio cromosómico entre la madre y el padre. Fue a
Sturtervant quien entonces tenía 18 años, al que se le ocurrió que debería haber una
correlación entre la probabilidad de recombinación y la distancia entre los genes.

g. La distancia genética no siempre es igual a la distancia física en los


cromosomas

Al hacer un análisis de la composición química de los cromosomas, se encontró que están


compuestos por dos tipos de moléculas: proteínas y ácidos nucleicos. Las proteínas se
encuentran en la parte externa de los ácidos nucleicos.

h. La genética de los organismos sin núcleo

Los organismos procariontes, tienen una organización genética más sencilla que los
eucariontes. Sus cromosomas no son estructuras complejas y consiste casi solamente en
moléculas de ADN. Estos cromosomas son circulares, a diferencia de los cromosomas
eucariontes que tienen una molécula lineal de ADN. Una de las características más
importantes, es que los organismos procariontes, son haploides; para reproducirse, una
célula se divide a la mitad, dando lugar a dos células hijas. Previamente, el ADN se duplica
de tal manera que a cada célula le corresponde una célula completa del genoma de la célula
parental. Este sistema de reproducción impide en principio que se pueden llevar acabo
cruzas como las que hizo Mendel con los chícharos. Por esto, para los organismos
procariontes, se utilizan otros medios de análisis genético. Los métodos de mateo genético
se basan en la existencia de la recombinación entre dos genomas que tienen información
genética diferente.
La ventaja de utilizar organismos procariontes es que por ser haploides, la mayoría de los
fenotipos representan a los genotipos que los producen si que exista la dominancia.
25

i. Métodos de mapeo de genes en procariontes

Cuando un genetista trabaja con un eucarionte (como Mendel trabajo con chícharos) sigue
un procedimiento más o menos sencillo, para detectar si dos alelos corresponden a un
mismo gene. Haciendo cruzas, se pude determinar si los alelos segregan en forma
mendeliana, y por lo tanto si son alelos de un mismo gene. Dado que en virus y bacterias
este no es el mismo caso, porque el fenotipo que se analiza es la habilidad de infectar cierta
cepa de bacterias o la de no crecer en un medio donde falta un aminoácido, en primer
término, tenemos que asegurar que lo alelos pertenecen a un mismo gene.
Así, por ejemplo, si a cierta cepa de bacterias inyectamos simultáneamente dos virus que de
manera independiente no pueden infectar y se produce una infección, lo que esto querrá
decir, es que las dos mutaciones mapean en genes diferentes. Si por otro lado encontramos
que no hay infección, entonces podremos asegurar que las dos mutaciones pertenecen a un
mismo gene, y que por lo tanto son alelos de él. Después de determinar si las dos
mutaciones no se localizan dentro del mismo gene, se pude proceder a mapearlos, es decir,
a determinar la distancia genética que hay entre ellos. Estos se llevan a cabo tomando en
cuenta el mismo principio que usan en eucariontes, es decir, se utiliza la fracción de los
individuos producidos que presentan el fenotipo recombinante.

j. La herencia de los caracteres cuantitativos

Existe otro tipo de características que son cuantitativas, como por ejemplo el peso o la
altura. A finales del siglo pasado no se sabía si los caracteres cuantitativos obedecían las
leyes de Mendel o no. Francis Galton (1822-1911), primo de Charles Darwin, fue uno de
los primeros en enfrentar ese problema con técnicas estadísticas, que en eso tiempo se
empezaban a utilizar. La característica que utilizó fue la altura de las personas, razonó que
si la altura se heredaba de padres a hijos, debería existir una relación lineal entre el
promedio de la altura de los padres y aquella de los hijos.
26

k. Herencia dura y herencia blanda

Antes de continuar con la controversia biometrista mendelista es importante señalar que


antes de que fueran redescubiertas las leyes de Mendel, la teoría de la evolución de Charles
Darwin (1809-1882) consideraba que había dos tipos de herencia. La primera de ellas se
debía a la condición del organismo, como diríamos ahora, a sus genes; y la segunda a
mecanismos del ambiente que de alguna manera modificaban la herencia de los organismos
y facilitaban que se heredara a las siguientes generaciones. Este segundo mecanismo era el
que originalmente había propuesto Jean Baptiste Lamarck (1741-1829) y que Darwin
consideraba aplicable a ciertas características. Durante todo el final del siglo pasado los
biólogos y genetistas se debatían entre estas alternativas hasta que August Weismann
(1834-1914) marcó el inicio del descrédito de la herencia de los caracteres adquiridos. Para
hacerlo se basó en tres evidencias:

1) en los estudios citológicos que realizó no encontró una forma que explicara
físicamente el efecto del medio sobre la línea germinal.

2) todos los casos en los que se mencionaba la herencia de caracteres adquiridos se


podían explicar por medio de la selección natural darwinista.

3) en insectos sociales como hormigas y termitas no se podía explicar la forma en que


evolucionaban las características de las castas que no se siguen un modelo de
herencia de características adquiridas al reproducirse.
27

l. Biometristas vs. Mendelistas

El primer genetista que arrojó luz sobre este problema fue W. Johanssen (1857-1927),
quien trabajó con frijoles para demostrar que la apariencia de un individuo (el fenotipo)
tiene un componente genético (el genotipo) y un componente ambiental que no es
heredable. Esto lo demostró con experimentos de selección artificial en familias (frijoles
derivados de una sola planta, la madre) que tenían en promedio diferente peso de las
semillas, pero que dentro de una familia de frijoles sujetos a autofertilización constante (es
decir; que el polen de un individuo se utiliza para fertilizar el estigma del mismo individuo)
había variabilidad en el peso de las semillas producidas.

La causa principal de esto eran aspectos ambientales, ya que en el proceso de


autofertilización la familia se va haciendo cada vez más homocigota hasta que después de
seis a diez generaciones se puede considerar una línea pura genéticamente.

Una vez demostrado el hecho de que una porción del fenotipo se debe a factores
ambientales y otra a factores en genéticos, se llevaron a cabo algunos experimentos para
estimar estas proporciones. En Estados Unidos, Edward M. East trabajó con la especie
Nicotiana longiflora de la familia del tabaco, y como Johanssen, obtuvo líneas puras
generadas de la continua autofecundación de plantas seleccionadas por tener la corola
grande o pequeña.

Después de varias generaciones de autofertilización East midió la variación del tamaño de


la corola en las líneas puras y la interpretó como el componente ambiental del fenotipo.
East posteriormente cruzó a dos individuos representativos de los tamaños de corola, el
pequeño (de aproximadamente 4 cm de largo) y el mayor (de alrededor de 10 cm). Los
individuos resultantes de la cruza ya no serían homocigotos, pero seguirían siendo iguales
entre sí, con un alelo heredado de su madre y el otro de su padre.
28

m. ¿Que son y han sido los genes?

La historia de la genética nos muestra que el concepto de gene (como la unidad de la


herencia) ha variado. En un principio Mendel hablaba de ciertos determinadores genéticos
que causaban que una planta tuviera una característica (semilla lisa) u otra (semilla rugosa).
Con el desarrollo de la genética mendeliana y gracias a la teoría cromosómica de la
herencia pudo separarse al elemento genético (genes) de la característica propiamente
dicha. Después de varias décadas de trabajos experimentales se llegó a la conclusión de que
los genes producían efectos específicos en los organismos.

Así, ya durante la segunda década del presente siglo se habían localizado genes que
formaban parte de los cromosomas presentes en los núcleos de las células eucariontes.
Gracias a la replicación de estos cromosomas y a la división celular tenemos garantizada la
permanencia de los organismos vivientes. En esos momentos se cambia al de gene como la
unidad de la herencia.
29

n. El gene como la unidad de función

Al estudiar la naturaleza de los genes se estableció que tienen dos propiedades


fundamentalmente: primera, su capacidad de autor replicarse y de auto catálisis, y segunda,
su capacidad de mutar, es decir; de cambiar. Esta segunda característica de los genes fue
explorada hacia 1915 por uno de los estudiantes de Morgan, que pertenecía a "el grupo de
las moscas". Estos estudios y sus resultados se convirtieron en una parte fundamental de la
ahora ya genética clásica.

Durante la época del florecimiento de la genética mendeliana el gene era considerado como
la unidad de la herencia, pero poco se sabía acerca de cómo funcionaba. Los genes sólo
podían identificarse por cambios o mutaciones que producían alteraciones visibles en los
organismos; estos cambios podían ser sencillos, como la alteración en el color de los ojos, o
muy complejos.

No fue sino hasta que la bioquímica se interesó en la acción de los genes que se modificó
este concepto de gene como unidad de la herencia. Una de las consecuencias fue el
descubrimiento de que los genes producen proteínas o, dicho de otra manera, el producto de
la actividad de los genes es la formación de proteínas encargadas de múltiples actividades
dentro de la célula. Estas proteínas son las causantes de que un organismo presente una
característica determinada. Por ejemplo, el color de los ojos de la mosca de la fruta, el
albinismo en humanos, etc., son alteraciones genéticas que indican que el gene original o
normal ha sido alterado y por lo tanto su producto.

En la actualidad y gracias al desarrollo de técnicas novedosas, se sabe que no


necesariamente cada gene produce una proteína y también que no toda proteína está
codificada por un solo gene. Es decir, existen algunas proteínas que necesitan de la
participación de varios genes, y algunos genes participan en la formación de más de una
proteína.
30

5. MIRANDO DENTRO DEL GENE: LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

Los organismos vivos están caracterizados desde el punto de vista funcional por su
capacidad para auto mantenerse y auto reproducirse Existen tres tipos de moléculas
gigantes o macromoléculas que normalmente son sintetizadas solo en los organismos vivos
y con son básicas para llevar a cabo estas funciones. Cada una de estas macromoléculas
consiste de una larga cadena compuesta de muchas unidades estructurales.
Estas pequeñas unidades discretas o monómeras van uniéndose unas a otras hasta formar un
dímero (2 unidades), un trímero (tres unidades), etc., hasta formar un polímero.

Las tres clases de macromoléculas o polímeros son: los polisacáridos, los polipéptidos y los
polinucleótidos.

a. Los polisacáridos: tienen monómeros o azúcares que contienen carbono,


hidrógeno, y oxígeno, como la glucosa, fructuosa, o galactosa.

b. Los polipéptidos: están formados por aminoácidos que contienen C, O, H, N, y a


veces azufre. Existen 20 diferentes clases de aminoácidos en los organismos, La
unión entre dos aminoácidos se hace por medio de una enlace peptídico, para
producir un lipéptido. Una proteína esta compuesta por una o varias cadenas de
polipéptidos.

c. los polinucleótidos: también llamados ácidos nucleicos, pueden ser de dos clases;
los polirribonucléotidos o ácidos ribonucléicos (ARN) y los
polidesoxirribonucleótidos o ácidos nucleicos (ARN) y los polidesexorribonucléicos
(ADN).

Químicamente el ADN consiste de una par de cadenas que semejan los ejes de una
escalera., cada cadena tiene un esqueleto de fosfatos y azúcares alternantes.
El descubrimiento de que el ADN es la molécula de la herencia es relativamente joven,
pues pertenece al siglo XX, y sin lugar a dudas ha sido uno de los hallazgos más
sobresalientes de la biología.
31

a. ¿Cuál es su estructura?

Ya para 1950 se sabía que los ácidos ribonucléicos estaban formados por monómeros de
fosfatos, azúcares y bases nitrogenadas.

El ADN parecía ser una doble cadena, enrollada sobre sí misma, con un esqueleto de
fosfato-azúcar (los pilares), con las bases nitrogenadas (uniendo los pilares) orientadas
hacia el interior. En este modelo los números que hemos mencionado indican que el ancho
total de la doble hélice era de 2.0 nm (nanómetros), el grosor de las bases nucleotídicas era
de 0.34 nm., y dado que la doble cadena gira sobre sí misma enrollándose, la escalera de
caracol, daría una vuelta completa cada 3.4 nm, esto es, cada 10 pares de bases.

Por este gran descubrimiento, Watson y Crick recibieron tiempo después el Premio Nobel
en fisiología y medicina en 1962.
32

6. LA DINÁMICA DE LOS GENES

 La vida de weinberg

Los antecedentes de Wilhelm Weinberg (1862-1937) fueron completamente diferentes de los


de Hardy. Siendo médico de profesión, sus preocupaciones durante toda su vida giraron
alrededor de la genética de poblaciones humanas en particular, y de la evolución de las
características en los organismos en general. No sólo describió en forma independiente pero
simultánea (1908), los mismos principios que Hardy sino que además estudió la evolución de
características cuantitativas, adelantándose una década a los descubrimientos que en este
campo haría Ronald Fisher en 1918. La expansión del binomio propuesta por Hardy y
Weinberg se ha llamado la ley de Hardy Weinberg y como es el caso en algunos fenómenos de
la ciencia, la ley no es válida más que en poblaciones en donde no hay selección, deriva
génica, mutación, migración y en las que el apareamiento es al azar. Estas poblaciones, como
es de suponer, no existen, por lo que la ley funciona solamente en aquellos casos en los que no
se cumpla la selección, que probablemente será la mayoría de las poblaciones naturales. El
otro aspecto interesante de la ley es que al ser llamada de Hardy Weinberg, es probable que no
se reconociera a Weinberg como el verdadero genetista, pues en realidad debiera llamarse el
principio de Weinberg-Hardy.

De hecho, el artículo de Weinberg, en alemán, se publicó seis meses antes que el de Hardy,
pero por varios años el principio fue llamado la ley de Hardy. Por otro lado, como ya se ha
mencionado, Weinberg era un genetista e hizo otras contribuciones a la genética de
poblaciones, como ampliar el principio de Hardy-Weinberg a un gene con más de dos alelos.
Asimismo, estudió el principio para más de un gene, encontrando, por ejemplo, que se llegaba
al equilibrio en varias generaciones. Weinberg estudió también el vínculo de la correlación
entre parientes para características cuantitativas (como es el caso de la altura, que había sido
demostrada en varias ocasiones a principios de este siglo) y la herencia mendeliana que a
principios de siglo generó una gran controversia y demostró, como lo haría, en 1918, R. Fisher,
que la herencia de caracteres cuantitativos también podía explicarse utilizando el mecanismo
propuesto por Gregor Mendel para caracteres discretos. Este descubrimiento hecho por
Weinberg entre 1909 y 1910 no fue conocido por Fisher antes de su trabajo de 1918
33

a. Una síntesis de las fuerzas evolutivas


Ya hemos visto cómo las diferentes fuerzas evolutivas tienen diversas consecuencias tanto en
las frecuencias génicas como en las genotípicas, ahora podemos hacer una síntesis de las
diversas consecuencias que tienen estas fuerzas, así como de aquellas que podemos esperar si
las combinamos.

Solo una de las fuerzas, la mutación, es fuente de nueva variabilidad genética, aun cuando la
migración incrementa la variabilidad genética a nivel local pero no a nivel global. Sólo la
selección natural tiene la capacidad de disminuir la variabilidad genética en un nivel global
aun cuando la deriva génica la disminuye a nivel local. Cuatro de las cinco fuerzas (migración,
selección, deriva génica y sistema de cruzamiento) modifican las frecuencias genotípicas, pero
en particular la deriva génica y el sistema de cruzamiento incrementan la proporción de los
genotipos homocigotos, alejando a la población del equilibrio de Hardy-Weinberg.

La deriva génica y la selección natural pueden tener el mismo efecto de hacer divergir a las
subpoblaciones de una especie y la migración en ese contexto las hará converger, siendo
entonces una fuerza opuesta a las anteriores. De las cinco fuerzas evolutivas, cuatro de ellas
son deterministas (se pueden predecir las frecuencias alélicas y genotípicas de una generación
como una función de la frecuencias en la generación anterior) y una de ellas (la deriva génica)
es una fuerza probabilística para la que sólo podemos hacer afirmaciones sobre la probabilidad
de que las frecuencias tengan diversos valores.

Los efectos que las fuerzas tienen sobre las frecuencias genotípicas son diversos, pero la deriva
génica, el cruzamiento entre parientes y la selección diversificadora incrementan la frecuencia
relativa de homocigotos. La selección que beneficia a los heterocigotos y el sistema de
apareamiento entre fenotipos diferentes incrementa la frecuencia re
34

b. La selección de los caracteres continuos

¿Cómo operan entonces las fuerzas evolutivas en los caracteres continuos?. Normalmente se
comportan como lo hacen en los casos que hemos revisado, pero afectando a los genes que
determinan el carácter fenotípico. El efecto de la selección natural sobre los caracteres
continuos es interesante en sí mismo ya que es la base de los programas de mejoramiento
genético que se han llevado a cabo en animales y plantas para obtener mejores variedades y
razas de vacas, trigo, maíz, frijoles, etcétera. Lo que sabemos es que en los caracteres
continuos o como también se les llama, cuantitativos, existe una porción que está determinada
por condiciones ambientales. Es decir, parte de la altura que todos tenemos está determinada
por la alimentación y las condiciones de crecimiento. Aun cuando tengamos padres altos, si
nuestras condiciones ambientales no son adecuadas, no llegaremos a tener la altura que
podríamos tener.

Existen, entonces, dos causas de nuestra altura, la ambiental y la genética. Podríamos escribir
lo siguiente: FE = AM + GE. El fenotipo (FE) es la suma de los efectos del ambiente (AM) y
del genotipo (GE). Algunos caracteres como la altura o la producción de leche en las vacas
tiene una proporción muy baja del fenotipo determinado por el genotipo. En otros casos, como
la forma del cráneo, la proporción del fenotipo que es genética es muy alta. A la proporción
del fenotipo determinado por los genes le llamamos heredabilidad. A mayor heredabilidad,
mayor será la proporción genética del fenotipo.

c. la incorporación de genes deseables por medio de técnicas moleculares

Acabamos de ver una manera tradicional de introducir un gene en una variedad, pero
recientemente se han desarrollado otras tecnologías para transferir genes específicos de una
especie a otra. En particular, en las plantas se utiliza la capacidad de la bacteria Agrobacterium
tumefaciens para atacar específicamente algunas especies de plantas, formando callos, y se
sabe que genes de esta bacteria se transfieren a la planta, de tal manera que algunos genes
pueden ser introducidos a las bacterias y luego, a través de ellas, a las plantas. Es una versión
elegante de la transformación que llevó a muchos investigadores como Griffith en 1927 y
posteriormente a Tatum y Beadie en 1941 a iniciar la demostración de que el ADN es el
material hereditario (véase el capitulo III). Esta capacidad de transformación lleva a pensar que
se puede hacer ingeniería genética en casi cualquier genoma, pero la realidad es que todavía
estamos lejos de poder hacerlo en una forma significativa y mucho menos generalizada.
35

No solamente se trata de transferir la información genética, debemos asegurar que una vez
transferido, el gene funcione bien y sea regulado correctamente en la especie receptora;
también debemos confirmar que el gene transferido no altere la capacidad de la especie de
desarrollarse en forma normal en los ecosistemas. Es decir, no solamente debemos conocer la
tecnología de transferencia y los mecanismos de regulación de la expresión génica, de las que
se encargan la ingeniería genética y la biología molecular, sino que también debemos conocer
la ecología de la especie que estamos estudiando. Pongamos por ejemplo al grupo de bacterias
fijadoras de nitrógeno y que forman nódulos en las raíces de las plantas leguminosas de la
familia de los frijoles. Estas bacterias del género Rhizobium tienen genes que asimilan el
nitrógeno atmosférico.
36

7. CONCLUSION
37

8. GLOSARIO

ADN o ácido desoxirribonucleico. Ácido presente en todas las células, es el material hereditario
que contiene toda la información genética. Al enrollarse con ayuda de las proteínas llamadas
histonas, forma los cromosomas.

adecuación. La proporción en la contribución de genes o alelos a las siguientes generaciones en


relación con otros genes o alelos.

alelo. Forma alternativa de un gene.

aminoácidos. Moléculas que comparten la misma estructura básica y cada una posee un grupo
químico que la distingue del resto. A partir de ellos se construyen las proteínas, que constan de
cientos y miles de aminoácidos. Existen sólo veinte tipos esenciales para los seres vivos, diez de
ellos los sintetiza la célula, los otros diez los toma de los alimentos.

cloroplasto. Organelo celular exclusivo de las células de las plantas, donde se lleva a cabo la
fotosíntesis.

codificar. Capacidad que tiene la secuencia de nucleótidos en el ácido desoxirribonucleico (ADN)


para determinar o especificar la secuencia aminoácida que debe tener la cadena polipeptídica de
cada tipo de proteína.

codón. Conjunto de tres nucleótidos (bases del ADN o ARNM) adyacentes que regularmente
codifican un aminoácido (o la terminación de una cadena). (Véase triplete.)

cromatina. Sustancia basófila específica del núcleo celular que fija electivamente los diversos
colorantes básicos, llamada así por la rapidez con que se tiñe con tales colorantes (cromaticida).
Esta masa de material nuclear compuesta de ADN y proteínas, forma los cromosomas durante la
división celular.
38

9. BIBLIOGRAFIA

1. Ayala F.J. y J. A. Kiger. 1984. Genética moderna. Ediciones Omega, Barcelona,


España.

2. Video, Descubriendo a la molécula de Herencia


( Experimentos de Griffith, Avery y Hershey and Chase) de nati segovia s.
https://youtu.be/VylLUldp-kg

3. Libro genética: La continuidad para la vida de ANA BARAHONA / DANIEL


PIÑERO, paginas 88.

4. https://www.chilebio.cl/el-adn-los-genes-y-el-codigo-genetico/
5. https://www.todamateria.com/adn/
6. https://www.ecured.cu/Mutag%C3%A9nesis
7. https://www.significados.com/biologia-molecular/

También podría gustarte