Está en la página 1de 2

PUCP: Ingeniería Mecánica Introducción al Diseño de Máquinas

Ejercicios

Temas:
• Pandeo
• Fuerzas en engranajes
• Equilibrio y diagrama de cargas internas.

Ejercicio 1.
En la figura se muestra un Extractor de rodamientos. El rodamiento han sido montado con un
ajuste de apriete entre su pista interior y el eje. Para sacarlo, se debe aplicar una fuerza FH
para que avance el tornillo de traslación de diámetro d hacia la derecha y empuje el eje con
una fuerza máxima de F = 5 kN, necesaria para vencer la fricción entre la pista interior y el
eje. La placa izquierda tiene roscar interior y la placa derecha soporta el rodamiento. Asumir
que el extremo del tornillo, en contacto con el eje, tiene forma de rótula.

El material del tornillo es de acero C22 DIN 17200 con un esfuerzo límite a la fluencia de
300 N/mm2 y módulo de elasticidad de 2,1x105 N/mm2.

Aplicando el método europeo y considerando al tornillo como una barra lisa de diámetro
“d”, se requiere calcular el diámetro d y la longitud l necesarios, para que trabaje con un
factor de seguridad de FS = 10 y tenga una relación de esbeltez de 70.

Ejercicio 2.
El reductor de 2 etapas de engranajes helicoidales que se muestra en la figura acciona una
máquina que consume 5 HP. Dicho reductor es accionado por un motor que gira a 1800
RPM. Durante el trabajo de la máquina se originan las fuerzas FxB y FxC que actúan sobre
los engranajes B y C respectivamente.
Datos:
• Engranajes P y B:
• Módulo tangencial: 3,46 mm
• N° de dientes para P: 13
• N° de dientes para B: 27
• Ancho del engranaje: 50 mm
• Engranajes C y Q:
• Módulo tangencial: 4,62 mm
• N° de dientes para C: 13
• N° de dientes para Q: 40
• Ancho del engranaje: 70 mm
• Ángulo de la hélice: 30° (para todos los engranajes)

Ing. Miguel Alvarez Página 1 de 2 Ejercicio Pandeo 1


PUCP: Ingeniería Mecánica Introducción al Diseño de Máquinas

• Relación Diámetro mayor/ diámetro menor: D/d = 1,2


• Relación Radio de enlace/ diámetro menor: r/d = 0,12
• Árbol intermedio de acero 42 Cr Mo 4 DIN 17200.

Considerando que cada par de engranajes tiene una eficiencia de 98% y que los engranajes
están unidos por una chaveta al árbol, se requiere saber:

a) Calcular la magnitud de las fuerzas en los engranajes y determinar su sentido.


b) Si el eje no debe estar sometido a compresión. ¿Cuál debe ser el apoyo fijo? y ¿cuál
debe ser el apoyo móvil?
c) Hacer el diagrama de cuerpo libre del eje intermedio AD.
d) Calcular las reacciones en los apoyos A y D.
e) Dibujar los diagramas de fuerzas y momentos (DFC, DMF y DMT) del eje intermedio
AD.

Ing. Miguel Alvarez Página 2 de 2 Ejercicio Pandeo 1

También podría gustarte