Está en la página 1de 16

El desarrollo de las imágenes no visuales desde un proceso fenomenológico

Stefania Serrano
Junio 2019

Director de Tesis: José Antonio Arvizu Valencia.

Palabras clave:

Imágenes, Fenomenología, Arte, Percepción.

Puntos principales a Abordar.

 Tacto
 Oído
 Gusto
 Olfato
 No se abordará la imagen visual directamente.

¿QUÉ SE TRABAJARÁ?

El proceso de las imágenes no visuales. Es decir, las imágenes mediante el tacto, oído,
gusto, olfato para conocer el procedimiento que toma el rememorar como una
propuesta de imágenes vivas en la cotidianidad del ser humano. Se encuentran tres
autores base: Husserl, Heidegger y Merleau Ponty. Añadiendo autores de apoyo para el
procedimiento de la investigación y con ello hacer una correlación de la Fenomenología
y las imágenes no visuales en un campo artístico y en la cotidianidad del ser humano. La
investigación es realizada con la finalidad de percibir las imágenes vivas del acontecer
humano de formas no visuales y proceso que se tiene con la fenomenología para la
aplicación de las mismas en el ser humano.
ANTECEDENTES

Diseccionaremos tres conceptos centrales para abordar directamente el tema en


cuestión. De tal forma, que los antecedentes vienen a generar un desarrollo riguroso,
ya que, por un lado tenemos la tradición filosófica desde la fenomenología, por otro
lado tenemos la cuestión artística e indudablemente ambas nos remitirán a las
imágenes.

Adentrarnos al tema en cuestión, es menester tomar en cuenta los diversos


antecesores para la realización de una fenomenología. No podemos abordar el tema de
lleno sin conocer cuatro autores centrales- a mi parecer- para el desarrollo del mismo. A
saber; Francis Bacon, René Descartes, John Locke, David Hume quienes se centralizan
en el empirismo.

Empero las tesis estipuladas por dichos autores únicamente anteceden el desarrollo
fenomenológico que vendremos a abordar, es decir, no los abordaremos tal cual, sin
embargo es importante tenerlos presentes para un mejor entendimiento. El primero
que se abordará en la tesis central de Francis Bacon padre del empirismo que expone a
los ídolos (tribu, caverna, foro y teatro), que dirá “llenan el espíritu humano”1
rechazado ideas falsas y la teoría de las tres tablas, expuestas para explicar los datos
de la experiencia del humano como modos del conocer, partiendo de una idea central
de las categorías aristotélicas. Sin embargo, la gran problemática que se adjudica a
Bacon es el planteamiento de darle el dominio de la naturaleza al hombre mediante la
tesis central que acabamos de señalar.

Posteriormente se puntualiza como es bien conocida la controversia entre René


Descartes y Francis Bacon, estipulando ideas opuestas de la forma de conocer. Si bien
se centralizan en un campo de conocimiento más inclinado a lo científico, se sigue

1
Vease en Bacon, Francis, Novum Organum, 1ª edición, Trad. Clemente Fernando Almori, Buenos Aires, Ed.
Losada, 2003.
hablando del conocer mediante las acciones empíricas del humano. Sin embargo, se
puntualiza el escepticismo de Descartes en contraposición a lo que estipula Bacon en el
Novum Organum. Con ello, “Descartes propone la existencia de dos tipos de ideas: las
adventicias, que se adquieren por la experiencia, y las innatas, que no se podrían
conseguir por medios experienciales, ya que estás ideas rebasan […] aquello que
somos capaces de experimentar”2 es decir, las formas de conocer del humano se
mantienen en dos ideales, en la cual en una de ellas ya no se mantiene mediante
conocimiento empírico. Con ello John Locke, vendrá a diseccionar la idea Cartesiana
postulando a dicho autor como dogmático por la tesis de las ideas innatas.

John Locke “Mantiene una tesis […] empirista […] niega que haya […] algo como
ideas innatas en las mentes de los hombres; pero esto no es lo mismo que mantener
que solo la experiencia, sin el auxilio de la razón, basta para adquirir conocimiento. Su
tesis central acerca de esto es que el origen de todas nuestras ideas es la experiencia”3.
Empero, aun negando dicha propuesta traída de Descartes, acepta sus tesis de la
estructura del mundo material, metiendo las cualidades matematizables4 que
indudablemente se acercan a las categorías aristotélicas.

Por su parte David Hume, siguiendo a sus antecesores, pero sobre todo el empirismo
de Locke mantiene que “la mente humana se reduce a dos géneros que [los] llamo
impresiones e ideas […] a las percepciones que penetran con más fuerza y violencia
llamamos impresiones […] por ideas entiendo las imágenes débiles de éstas en el
pensamiento y razonamiento, como, […] lo son todas las percepciones despertadas” 5 .
Es decir, Hume estipulara que la sustancia material o espiritual no existe. Sino que dirá

2
Locke John, Ensayo sobre el entendimiento Humano, 2ª reimpresión de la edición en español,
México, Ed. FCE, 2005, p.33.
3
Ibid, p. 35
4
Ibid, P.37
5
Hume David, Tratado de la naturaleza humana, Trad. Vicente Viqueira, Ed. Libros en Red,2001,
p.20
que es el fenomenismo, de lo que se aparece, de lo que se muestra, el cuál más
adelante Husserl replanteara como la fenomenología siendo pionero de esta corriente
filosófica que desarrollaremos posteriormente.

El proceder del conocimiento del ser humando mediante las cosas mismas que se
estaba generado desde la corriente empirista nos replantea la cuestión imaginativa del
humano, llevando de la mano en primera instancia las imágenes visuales que serán
desarrolladas e investigadas desde las primeras pinturas expuestas en la prehistoria, un
ejemplo, las cuevas de Altamira. Si bien, el presente trabajo es centralizado en
imágenes no visuales, los antecedentes a la mano de las imágenes recaen en cuestiones
visuales, pues de las imágenes no visuales se encuentra poco, casi nada.

De ello, que tomemos parte de Gottfried Boehm pues considera que la verdadera
pregunta sobre ¿Qué es una imagen? No fue formulada realmente hasta el siglo XX. Es
decir, mantiene presente que, se ha hablado de la imagen pero estipula que no se ha
realizado una reflexión de manera intensiva (Boehm, 2014, p.25). Empero, afirmar lo
anterior nos posicionaría a dejar de lado una tradición filosófica e incluso artística que,
si bien no se han centralizado en el problema de la imagen, son bases importantes para
el estudio de la misma. Se puede incluso, tomar referentes desde el arte prehistórico y
los símbolos que eran base fundamental para las representaciones que se encontraban
en las cuevas, como es el caso más conocido de las cuevas de Altamira. De la cual, se
pueden sustraer diversas investigaciones actuales de las pinturas representadas en
dicho lugar.

Evidentemente quizá, lo que Boehm plantea es que, en su tiempo no se dio apertura a


indagar sobre la imagen tal cual. De tal manera que, tomando dicho ejemplo caemos en
la disección de una pintura y una imagen. Para Boehm la imagen se encuentra quizá de
forma digitalizada. De ahí que parta su premisa de acentuar que el problema de la
imagen se sustrae desde el siglo XX. Empero, los referentes de las investigaciones
filosóficas y artísticas mantienen un análisis de comprensión histórica que han sido de
gran aporte para las investigaciones actuales de la imagen.
Hablar de imágenes visuales implica tener a consideración el giro icónico que desde
este autor, es descrito como la identificación de un discurso pictórico desde las
humanidades, puntualmente la filosofía. Un cambio del giro lingüístico a algo
meramente visual.

Se puede vislumbrar un precedente de las imágenes e incluso antecedentes


importantes del giro icónico como precedente de las imágenes visuales. Muestra de
ello se encuentra en el Cratilo de Platón. Dónde se desarrolla el diálogo a través de la
pregunta ¿de dónde vienen los nombres que les damos a las cosas mismas? Ello de por
si denota una cuestión casi fenomenológica y por otro lado un giro lingüístico que si
bien no es un giro icónico, es antecedente preliminar del mismo. Dicho lo anterior, me
permito mencionar dichos acontecimientos que antes de mencionarlos anacronismos,
son la primera vía para dar cuenta que el tema se ha encontrado latente en la Filosofía y
el Arte.

El nombrar las cosas implica un recordar en la memoria. La asociación que generamos a


partir de lo que vemos, se mantienen en nuestro cerebro como imágenes, en su
mayoría, con recepciones frontales que posteriormente relacionamos con alguna
palabra o situación. Para ejemplificar lo anterior, cuando nos dicen ‘perro’, nuestro
cerebro relaciona la palabra con una imagen de un animal de cuatro patas, pero
nuestro campo semántico de animales de cuatro patas se torna más grande, entonces
realizamos una disociación de perro y los animales de cuatro patas para adjudicar más
adjetivos que generen una imagen de perro en nuestro pensamiento. Así al escuchar
dicha palabra no sólo remitimos a un animal cuadrúpedo, sino a aquel animal que ladra
y demás adjetivos que queramos poner propios del animal en cuestión o cualquier otra
palabra.

Partiremos de que la imagen es entendida como “una necesidad anclada de manera


profunda al ser humano y requiere de pocas, incluso elementales, manipulaciones para
que no sólo “emerja” algo a partir del discreto continuo del mundo material, sino que
se “muestre” algo, ya sea ahí o allá, y que se revele.”(Gottfried, Boehm, 2017, p.49). Es
decir, estamos inmersos en la constante necesidad de realizar imágenes mentales; sin
embargo hay que aclarar que no necesariamente mediante el acto de ver, sino de
sentir, oír, oler o probar algo. Reconocemos el mundo a través de imágenes, que en el
mejor de los casos se preparan para mostrar algo.

Siguiendo lo anterior. El referente más póstumo a lo que queremos abordar lo


encontramos en San Gregorio Magno, que focaliza su interés a la pintura cristiana, no
únicamente a forma de fanatismo religioso, sino más bien- nuevamente- desde un
enfoque iconográfico de la pintura, que como lo dirá en una carta enviada al obispo de
Marsella las pinturas vendrán a ser imágenes para los creyentes que lo que no son
capaces de leer o descifrar en las escrituras se les mostrará de forma “simple” e
inmediata a través de la pintura, la cual se convertirá en una imagen guardada en su
memoria que los hará recordar el discurso pictórico.

Empero, mantener la hipótesis de San Gregorio Magno, afirmaríamos que las imágenes
no necesitan ser “decodificadas” sino que sólo aparecen y en el aparecer, como
menciona él, mantienen un estatus de simplicidad para las personas iletradas.
Manteniendo esta postura, afirmamos entonces que, las pinturas al igual que las
imágenes no mantienen un código pictórico. Por tanto, la investigación en cuestión no
tendría solides alguna, pues siguiendo la teoría de San Gregorio Magno la imagen es
únicamente referente para las personas iletradas que logran entender a través de las
imágenes lo que no leyerón en los libros.

Siguiendo lo anterior y tiempo después, es casi imposible no mencionar como pionero


de una investigación de la imagen a Cesare Rippa. Que a diferencia de San Gregorio
Magno escribió todo un tratado iconológico de las imágenes que se presentaban en su
época y los objetos claros para la representación de cada una en 1593. Si bien no se
presenta hasta el momento la pregunta sobre ¿Qué es imagen? Se mantiene un estudio
latente sobre las mismas desde procesos iconológicos e iconográficos. Disciplinas
importantes que desarrollaremos más adelante para el proceso de la imagen. Es
menester tener en cuenta que ambos términos se adjudican y toman su auge sobre
todo en pinturas e imágenes en la edad media y han de ser de suma importancia para el
estudio de ciertas imágenes.

Contemporáneo a Cesare Rippa, se encuentra el estudio de Panofsky. Siguiendo esta


misma línea sobre el estudio de las imágenes desde la iconología y la iconografía. Lo
estipula en dos conceptos clave: Forma y contenido. No conforme con ello, pondrá
cuatro niveles para entender la iconografía e iconología en una imagen, lo cuál
desglosaremos más adelante.

En efecto, la iconología y la iconografía no tendrán que estar necesariamente latentes


en un estudio de la imagen actual. Habrá que diseccionar ahora de imágenes visuales,
imágenes artísticas, científicas y simplemente imágenes. Cada una mantiene una esfera
autónoma y necesariamente hablaremos de las tres durante el proceso, pues ¿qué es lo
que una sea ella misma y no la otra? Para ello es importante tener en cuenta que el
proceso de la imagen no es inamovible. Mantiene un constante cambio a medida del
desarrollo de la capacidad cerebral y el entorno en donde se desarrolla el ser humano.

Es decir, el devenir será punto clave, ya que afirmamos que los procesos de las
imágenes, así como el de cotidiano y desarrollo del ser humano se encuentran en
constante cambio. No era por demás que Heráclito diera cuenta de ello como el arché
de todas las cosas. De tal manera, considero que sería un error mantener el estudio de
la imagen desde posturas y teorías de hace siglos. Si bien son importantes, el proceso
que tomaremos al ser cotidiano en la vivencia del ser humano, nos lleva por ende a
tratar el entorno actual al que nos enfrentamos y el papel de la imagen dentro de esta
esfera de cotidianidad.

A manera de dicho devenir y el cambio que se presenta a medida del cotidiano del ser
humano y por ende de su entorno, el proceso que se lleva a cabo para el estudio en
cuestión es de forma fenomenológica. Retomando de primera mano la Fenomenología
de Husserl, recordemos pues que lo que mantendrá Husserl a lo largo de su teoría será
el estudio hacía la cosa misma. De ello parte lo que nos competerá en el siguiente
escrito. La forma de conocimiento de Husserl se pondera con la observación, casi
empírica.

De tal manera, el proceso del conocimiento del humano, se presenta a primera mano
visual. Aprendemos por medio de ejemplos visuales que se nos presentan. Pensemos
pues, en el conocimiento que adquiere un niño. Al observar un árbol recoge la imagen
de aquello que le han mostrado como árbol. Con ello en su mente es almacenada la
imagen de un árbol, sin importar que clase de árbol. Con el paso del tiempo ser irá
encontrando que el árbol puede o no dar frutos, entonces mantiene una disección y su
campo de conocimiento referente al árbol ira adquiriendo más información para
cuando sea necesario usarla. Es decir la idea principal vuelve a un campo cotidiano en
donde recoge la información y aporta a la idea inicial. Es un círculo que se encuentra en
constante cambio.

Dicho lo anterior, indudablemente y por intereses personales. Habrá que acudir a la


imagen artística y como se reconoce una. Siguiendo la Fenomenología husserliana,
traemos a cuento la teoría fenomenológica-ontológica de Heidegger. Alumno se
Husserl que recogerá su teoría dándole un vuelco al plano ontológico. Empero, lo que
nos interesa de dicho autor es el plano vivencial desde la postura artística y como es
que se presenta el arte dentro de los planos cotidianos del ser humano.

De tal manera el proceso de la imagen y como tal la imagen misma seguirán develando
un discurso pictórico. Para ello, continuando con la esfera autónoma de la imagen nos
remite a una cuestión de lenguaje pictórico. Gadamer lo posiciona como el giro
lingüístico y abre paso al posicionamiento dialógico entre lo que se presenta y quien lo
mira. Un juego entre ambos el cual veremos más adelante

Puntualizando lo anterior, Manuel Antonio Castañeras, el juego del que habla Gadamer,
lo codifica de la siguiente manera, no con la finalidad de cerrar la apertura al discurso
sino de centralizar como se realiza el proceso del juego. Estipula que en la cosa que es
mirada y el que la mira existen diversos factores que pasamos desapercibidos. El
emisor, el mensaje codificado, el receptor, el lenguaje figurativo y el canal. Ello se
resuelve de la siguiente manera; El emisor es tomado como aquella persona que crea lo
que vemos, halando de una imagen artística, el artista es el emisor. El mensaje
codificado es la imagen u obra artística, la cual a su vez mantiene un código dentro del
lenguaje figurativo que por sí misma mantiene, es decir un discurso visual que es
conocido por el receptor, que será quien mira la imagen. Para que dicho discurso visual
sea conocido por este, es necesario realizar una decodificación del mensaje codificado.
Dicha decodificación se dará a partir del canal en el cual sea transmitido el mensaje
codificado.

Para ello, es importante mencionar que las imágenes son expuestas por diversos
canales los cuales mantienen su punto central en el entorno de cómo son enviados al
receptor y de la realidad en la que el receptor se encuentra. Por ende, la decodificación
de la imagen no será la misma para quien la mira, puesto que los entornos y las
realidades de cada ser humano se encuentran en constante cambio. Sin embargo, no
hay que confundir lo anterior con mera subjetividad.

PLANTEAMIENTO GENERAL

Tomare el tema fenomenológico como parte esencial del escrito ya que considerando
el ir a las cosas mismas es parte fundamental para darle un seguimiento más cercano al
proceso de las imágenes que son generadas por medio de los sentidos del ser humano.
Una primera hipótesis que plantearé es la importancia de recrear imágenes en nuestra
mente con base a lo que perciben nuestro sentidos y como es que aprehendemos los
olores, texturas, sabores y sonidos para posteriormente generar o recordar una imagen
en nuestra mente de aquello que los sentidos perciben. De tal forma a medida de
recibir más información sobre algún objeto específico la imagen presentada en nuestra
memoria es más concreta e incluso objetiva.

Es decir, pienso que el proceso del aprendizaje del ser humano se da en primera
instancia mediante imágenes visuales. Sin embargo, los sentidos son parte
fundamental para el desarrollo de las mismas. El método de aprendizaje que se obtiene
cuando se es infante es mediante conocimiento empírico. Conocemos a medida de que
vivimos. Un niño al cerrar los ojos y tocar una naranja puede pensar que es una
mandarina, un limón, una toronja e incluso una pelota por la forma que está
percibiendo, al dejarla caer y percatarse del sonido la pelota queda descartada, cuando
percibe el olor descarta la idea de que sea un limón o una toronja, cuando degusta de
ella se asegura que es una naranja y finalmente al abrir los ojos reafirma que en efecto
es una naranja.

Empero, todos los datos posteriores que tuvo antes de ver la naranja los fue
obteniendo a través de un proceso casi fenomenológico, un vaivén de información que
más que ser un cúmulo inútil en la memoria del ser humano, es información que se
conecta a medida de que se va conociendo para fortalecer el conocimiento de ciertas
cosas que se encuentran en el cotidiano. Entrando en el juego de las categorías
aristotélicas6. En este punto de inclusión la vista se vuelve fundamental para
asegurarnos que es la cosa que se presenta. Es el sentido que nos mantiene en un
campo de seguridad porque es la prueba más inmediata de que lo que vemos es
verídico, por tanto podemos darle nombre respecto a la tradición lingüística que
tenemos.

HIPÓTESIS

De tal forma, aceptando lo anterior nos planteamos una pregunta fundamental que
surge a raíz de la misma a manera de hipótesis. ¿Toda imagen regresa a una imagen
visual? Si la respuesta es negativa entonces podríamos asegurar que hay imágenes de
los sentidos. Si la respuesta es afirmativa entonces, las imágenes son meramente
visuales pero se perciben diferentes.

PREGUNTA GENERAL

¿Toda imagen regresa a una imagen visual?

PREGUNTAS ESPECÍFICAS

6
A saber; “Entidad, cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, situación, estado, acción, pasión”
¿Se pueden generar imágenes a través de diversos sentidos o únicamente se perciben a
través de sentidos y la imagen es generada visualmente en la memoria del humano?

¿El desarrollo fenomenológico es fundamental para el proceso de las imágenes?

¿Cuándo una imagen es considerada Arte en aspectos específicos, en tanto que los
sentidos sin incluir las imágenes visuales?

JUSTIFICACIÓN

La percepción de alguna textura, olor, sabor o sonido nos remite a relacionarla con
aquello que ya conocemos y casi inmediatamente tenemos varias posibilidades
mentales de lo que podría ser sin haberlo visto. Las señales que percibimos por otros
sentidos que no son la vista mandan la señal al cerebro casi inmediata para que esté
atento a aquello que se nos está presentando, que está compartiendo mundo con
nosotros y nosotros con él. Indudablemente también es una señal de alerta, pues al no
tener la vista latente pareciera que nos da inseguridad el mundo, caminar, tocar, oler,
probar, escuchar, porque se está a “ciegas” con el mundo.

Ello se da, considero, a partir de una zona de comodidad en la que nos encontramos. La
vista se ha vuelto tan fundamental en el desarrollo del ser humano afirmando que es el
sentido más valioso para casi el 90% de la población. Por tanto, no podemos estar en
concordancia si no vemos el mundo porque sólo nos han enseñado a verlo pero no a
sentirlo, es decir, no a ser parte de él en su totalidad.

De tal forma, la investigación a realizar será encontrar la respuesta de ambas preguntas


desde el proceso fenomenológico que plantea Husserl, Heidegger y Merleau Ponty. Ya
que, considero que una investigación de las imágenes no visuales mantiene la
pertinencia en el habitar mundo no sólo mediante la vista, sino sentirlo y entenderlo. A
manera que a partir de ello se genere un pensamiento más crítico hacia las situaciones,
cosas y acciones que actualmente se nos presentan y a su vez ver la relación estrecha
que se tiene con una Filosofía del arte. De igual forma considero que la imagen visual
actualmente ha encontrado su punto central en las humanidades desde la cuestión
artística, a diferencia de un análisis de las imágenes no visuales, abordar los cuatro
sentidos faltantes del ser humano parecía tarea compleja, sin embargo, poco se ha
hablado de las imágenes sensoriales a diferencia de las visuales.

OBJETIVO GENERAL

Visibilizar el ser con el mundo desde los sentidos, indagando el desarrollo de las
imágenes no visuales desde el proceso fenomenológico para la exploración a la
pregunta central sobre si hay imágenes sensoriales o sólo los sentidos son un medio
para llegar a las mismas como imágenes vivas en la percepción humana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Indagar el desarrollo de las imágenes no visuales desde el proceso


fenomenológico.
 Generar la relación entre imágenes no visuales y el Arte en la actualidad, así
como la pertinencia de dicha relación.
 Observar el proceder del ser humano en la creación de imágenes.

TEMARIO

 ¿Qué son las imágenes?


- Cuando las imágenes se vuelven Arte.
 Percepción y sentidos.
- Tacto, Olfato, Gusto y Oído.
 El desarrollo de las imágenes no visuales.
- Proceso neurocientifico del humano.
 El proceso Fenomenológico de las imágenes.
- Heidegger, Husserl y Merleau Ponty.
CONTENIDOS MINIMOS
 ARISTOTELES, (1982), Tratados de Lógica-Categorías, 1ª edición 3ª
reimpresión,Trad. Miguel Candel Sanmartín, Madrid, Ed. Gredos.
 BACÓN, Francis, (2003) Novum Organum, 1ª edición, Trad. Clemente Fernando
Almori, Buenos Aires, Ed. Losada.
 BECH, Amador J, (2017), El significado de la obra de arte, 1ª Edición, México, Ed.
Universidad Nacional Autónoma de México.
 DESCARTES, RENÉ, (2011), Meditaciones metafísicas, Trad. Jorge Aurelio Diaz,
Madrid, Ed. Gredos.
 ________________(2011), Discurso del método, Trad. Herederos de Manuel
García Morente, Madrid, Ed. Gredos.
 HUME, DAVID, (2001), Tratado de la naturaleza humana, Trad. Vicente Viqueira,
Ed. Libros en Red.
 LOCKE, JOHN, (2005), Ensayo sobre el entendimiento Humano, 2ª reimpresión de
la edición en español, México, Ed. FCE.
 PANOFSKY, Erwin, (1987), El significado de las artes visuales, 5ª Edición, Trad.
Nicano Ancochea, Madrid, Ed. Alianza.
 PLATON, (2010), Cratilo, Trad. José Luis Calvo, España, Ed. Gredos.

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL:

 BOEHM GOTTFRIED, (2017), Cómo generan sentido las imágenes, 1a Edición, Trad.
de Linda Baez Rubí, México, Ed. UNAM centro de Investigaciones Estéticas.
 __________________,(2014), Conferencia; Decir y mostrar: elementos para una
crítica de la imagen, Trad. Linda Baez Rubí y Emelie Carreón Blaine, México, Ed.
UNAM.
 DUFRENME, (1982), Fenomenología de la experiencia Estética Vol. I, Valencia, Ed.
Fernando Torres.
 _______________ () Fenomenología de la experiencia Estética Vol. II, Valencia, Ed.
Fernando Torres.
 FERNÁNDES RUIZ JOSÉ, (2008), Sobre el Sentido de la Fenomenología, Madrid,
Ed Síntesis.
 FIEDLER, KONRAD, (1991), Escritos sobre Arte, Madrid, Ed. Visor.
 GADAMER, HANS-GEORG, (1977) Verdad y Método, 13ª. Ed. Trad. de Ana Agud
Aparicio y Rafael de Agapito, Salamanca/España, Ed. Sígueme.

 GOMBRICH, E.H, (1999), Los usos de las imágenes, 1ª edición, Mexico, Ed. FCE.
 HEIDDEGER Martin,(2008), Gesamtausgabe. Band 5: Holzwege,Madrid,Alianza
Editorial,2008.
 HUBERMAN, DIDI GEORGES, (2009), La imagen superviviente, Trad. Juan
Calatrava, Madrid, Ed. Abada.
 ________________________,(2004), Imágenes pese a todo, Trad. Mariana
Mirade, Barcelona, Ed. Paidos.
 ________________________,(2010), Ante la imagen, Trad. Francoise Mallier,
Murcia, Ed. CENDEAC
 _______________________, (2008), Cuando las imágenes toman Posición, Trad
Inés Bértolo, España, Ed. Machado Libros.
 HUSSERL, Edmund, (2015), La idea de la fenomenología, 1ª Edición, Trad. Miguel
García Baró, México, Ed. FCE.
 KANT, (1877), Critica del Juicio, Trad. Alejo García Moreno y Juan Ruvira, Madrid,
Ed. Francisco Iravedra, Antonio Novo.
 MERLEAU-PONTY MAURICE, (1993), Fenomenología de la Percepción, Trad. Jem
Cabanes, Buenos Aires, Ed. Planeta.
 SAUSSURE DE FERDINAND (1945), Curso de Lingüística General, 24ª edición, Trad.
Amado Alonso, Buenos Aires, Ed. Losada.
 SEEL MARTÍN, (2010), Estética del Aparecer, 1ª edición, Trad. Sebastián Pereira
Restrepo, Madrid, Ed. Katz.
 VARAS GARCÍA ANA,(2011), Filosofía de la Imagen, España, Ed. Universidad de
Salamanca.
 WÖLFFLIN, Enrique, (1952), Conceptos Fundamentales de la Historia del Arte, 3ª
Edición, Madrid, Ed. Espasa- Calpe.

BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA:

 ALCARAZ MARÍA JOSÉ, BERTINETTO ALESSANDRO, (2006), Las artes y la


Filosofía, 1ª edición, México, Ed. UNAM.
 BAUDRILLARD JEAN, (2002), Contraseñas, Trad. Joaquín Jordá, Barcelona, Ed.
Anagrama.
 __________________, (2006), El complot del Arte, Trad. Irene Agoff, Buenos
Aires, Ed. Amorrortu
 BELTING, HANS,(2009), Imagen y culto: Una historia de la imagen anterior a la
edad del arte, Trad. Cristina Diez Pampliega y Jesús Espino Nuño, Madrid, Ed.
Akal.
 BERGER, JOHN, (1972), Modos de ver
 BERNABÉ ALBERTO, Fragmentos presocráticos de Tales a Demócrito, 3ª Edición,
Madrid, Ed. Alianza
 GOMBRICH, (1998), Arte e Ilusión, 1ª Edición, Trad. Gabriel Ferrater, Madrid, Ed.
Debate.
 HUBERMAN, DIDI GEORGES, (2011), ante el tiempo, 3ª edición, Trad.Antonio -
Oviedo, Buenos Ares, Ed. Adriana Hidalgo
 _________________________,(1997), Lo que vemos, lo que nos mira, Trad.
Horacio Pons, Buenos Aires, Ed. Manantial.
 DEBRAY, REGIS (1994) Vida y muerte de la imagen, Trad. Ramón Hervás, Buenos
Aires, Ed. Paidos.
CRONOGRAMA TENTATIVO

MES ACTIVIDAD

JUNIO 2019 Protocolo finalizado


JULIO 2019 Primer capitulo
AGOSTO 2019 Primer Capítulo Revisión
SEPTIEMBRE 2019 Segundo Capitulo
OCTUBRE 2019 Segundo Capitulo Revisión
NOVIEMBRE 2019 Tercer Capitulo
DICIEMBRE 2019 Tercer Capítulo Revisión
ENERO 2020 Cuarto Capitulo
FEBRERO 2020 Conclusiones
MARZO 2020 Revisión Final
ABRIL 2020| Proceso de titulación

TRABAJO: Lunes a Sábado

ESCRITURA: Mínimo 3 horas por día

LECTURA: Mínimo 4 hrs por día

También podría gustarte