Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Echeverría expone los siguientes métodos como resultado de una historia con evidente
pluralismo metodológico:
Este pluralismo metodológico se acrecienta más si se asume la distinción entre los cuatro
contextos de los que se hablaban en el capítulo II. Por otra parte, Echeverría expone que
considerada la ciencia como una actividad plural, y no sólo como la búsqueda de
conocimiento, hay que atender a los valores y a las reglas que rigen dicha actividad de cada
uno y de tal manera, estaremos en condiciones de poner en relación el pluralismo
metodológico de la ciencia con el pluralismo axiológico inherente a la actividad científica.
En este mismo capítulo, Echeverría expone la evaluación en el contexto de enseñanza.
Especifica que la valoración de las propuestas y de las acciones de los científicos tiene lugar
en todos los contextos de la ciencia, y no sólo en el descubrimiento o innovación. El contexto
de educación no se limita a ser una simple transmisión de conocimiento e información, sea
ésta de tipo teórico o práctico.
El contexto de evaluación deviene así el ámbito por excelencia para la filosofía de la ciencia.
Partiendo de esta perspectiva, caben dos líneas básicas de trabajo que expone de la siguiente
manera Echeverría:
Con ello Echeverría concluye que la Filosofía de la ciencia no ha de ser normativa respecto
a los contenidos de la ciencia, ni tampoco respecto a la metodología. No puede seguir
reduciéndose a una epistemología ni debe de seguir ocupándose únicamente de los valores
epistémicos.