Está en la página 1de 20

Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

 
 
Módulo 1 ‐ Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica 
Normal: Impresiones 
Dra. Camila Challiol 
 
 
1.1 Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica normal: Impresiones 

 
Para  poder  realizar  una  interpretación  de  la  tomografía  de  coherencia  óptica  normal,  antes  de  hablar  de  las 
características anatómicas normales veremos, a continuación, detalles de las impresiones tomográficas. 
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.2 Objetivos 

 
Al finalizar la presentación podremos 
Describir los detalles de las impresiones tomográficas 
Nos enfocaremos en las impresiones del equipo Optovue®®, ya que la mayoría de las imágenes que utilizaremos 
se  corresponden  a  este  equipo,  y  las  veremos  las  diferencias  con  impresiones  de  otros  equipos  como  el 
Topcon®® y el Stratus®. 
Ver e interpretar los videos de los equipos 3D 
Describir y analizar las distintas partes de un Mapa de espesor retinal y de progresión. 
Analizar el significado de las bases de datos normativas de cada equipo. 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.3 Contenidos 

 
Contenidos 
Impresiones tomográficas 
Impresiones realizadas con Optovue® 
Mapas de espesor y de progresión 
Comparación de las distintas impresiones 
 
 
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.4 Impresiones tomográficas 

 
Contenidos 
Impresiones tomográficas 
 
 

 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.5 Impresiones 

 
Como  les  mencioné  previamente,  comenzaremos  con  las  impresiones  que  actualmente  tenemos  mayor 
experiencia, obtenidas con el equipo Optovue®  y son las imágenes que más veremos a lo largo del curso, y luego 
lo compararemos con las impresiones del equipo Topcon® y las del Stratus®.  
Luego  de  haber  solicitado  una  OCT  a  nuestro  paciente,  este  regresa  con  un  informe  y  además  con  las  
impresiones  digitales  o  en  papel,  para  una  mejor  interpretación  es  fundamental  reconocer  determinadas 
características. 
Vale aclarar que los equipos de dominio espectral (a los que comúnmente se les llama 3D como el Optovue® o  el 
Topcon®)  entre  otras  cosas  se  caracterizan  por  ser  más  veloces,  generan  un  mayor  número  de  escaneos  por 
segundo y se acompañan además de videos 2D o 3D que son un complemento valioso a la hora de diagnosticar 
una patología retinal. 
Las  impresiones  realizadas  con  el  equipo  Optovue®  que  habitualmente  utilizamos  son  los  cortes  radiales  y  el 
reporte con el análisis del mapa de espesor de retina total (EMM5) 
En el caso del equipo de Topcon® podremos recibir un corte radial u horizontal con un reporte de análisis retinal 
complementado  con  una  imagen  retinográfica,  de  gran  utilidad  cuando  queremos  correlacionar  las  distintas 
lesiones con el corte tomográfico. 
Si es un Stratus® (equipo de dominio de tiempo) podremos encontrarnos con un corte radial como este y una 
impresión tabular de espesor/volumen retinal. 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

 
Pero qué debemos tener en cuenta para llegar a lograr una mejor interpretación 
Aclaración: en el apartado “fundamentos de la tomografía de coherencia óptica” se puede acceder al significado 
y a las principales diferencias entre los equipos de dominio espectral con los de dominio de tiempo. 
 
 
 
 

1.6 Impresiones realizadas con Optovue® 

 
 
 
 

 
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.7 Impresiones: Optovue® 

 
El reporte de espesor de la retina total Mapa EMM5  
Tiene múltiples opciones de escaneo (líneas, cruces, grillas, raster, radial, etc) 
•  Realiza un Análisis de Progresión/Registro, el Registro de los vasos sanguíneos de la Retina del paciente 
permite que todos los escaneos posteriores se sitúen exactamante en el mismo lugar de la primera toma, 
permitiendo obtener una progresión real y efectiva. 
• Reconstrucciones en 3D, para el total y/o cada capa de la retina: videos 2D y 3D. 
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.8 Mapa de espesor (EMM5) 

 
En  el  mapa  de  espesor  total  en  la  parte  superior  encontraremos  los  datos  de  nuestro  paciente.  Arriba  y  a  la 
izquierda como lo indica la flecha podremos saber a simple vista que se trata de ojo derecho.  
En el recuadro superior izquierdo tendremos la imagen del fondo en blanco y negro por encima del mismo en 
este caso estarán indicados los espesores de cada área con una los cortes vertical y horizontal que nos señalan 
por donde pasa corte tomográfico.  
A la derecha y arriba visualizamos el Mapa de Espesor de la retina total (que mide el espesor desde la limitante 
interna  (ILM)  al  epitelio  pigmentario  (RPE)  incluyendo  a  éste),  es  un  mapa  de  significado  de  retina  total  cuyos 
valores  se correlacionan directamente con la base de datos normativa, en este caso es de más de 1000 pacientes 
normales, divididos en 7 grupos étnicos. 
En la tabla que se encuentra abajo y a la izquierda se despliegan detalladamente los valores de espesor de cada 
sector y área,  el color indica si está dentro de los parámetros normales, aumentado o disminuido.  
Aquí  podemos  observar  el  corte  tomográfico  (horizontal  y  vertical),  nos  permite  determinar  la  validez  de  las 
mediciones porque podremos observar si están correctamente trazadas las líneas a nivel del perfil anterior y del 
epitelio  pigmentario,  ya  que  a  partir  las  mismas  se  calcula  automáticamente  el  promedio  de  las  medidas  de 
espesor de cada área. También sirven para ubicar patologías, en el área escaneada. 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

En  el  mapa  topográfico  que  se  encuentra  abajo  y  a  la  derecha,  podremos  apreciar  en  la  gama  de  los  colores 
calidos las partes más elevadas de la mácula (espesores aumentados), mientras que los colores fríos representan 
las partes más aplanadas (reducción del espesor). 
 
 
 

1.9 Impresiones Optovue®: Mapa de espesor (EMM5) 

 
Como  mencionamos  en  la  imagen  anterior,  a  la  derecha  y  arriba  estará  el  mapa  de  espesor  en  el  que  se 
correlaciona con la base de datos normativa, en este caso es de más de 1000 pacientes normales, divididos en 7 
grupos étnicos. Dicho mapa se divide en nueve áreas, en las cuales se refleja el promedio de espezor de cada una 
en  números.  La  parte  central  corresponde  a  la  fovea  (presenta  1  mm  de  diámetro),  por  fuera  de  la  misma  la 
parafovea  (3  mm  de  diámetro),  subdividida  en  cuatro  áreas  y  el  anillo  más  externo  (5  mm  de  diámetro), 
subdividio también vez en cuatro  áreas. 
El  color  verde  indica  que  está  dentro  de  los  parámetros  normales,  el  azul  claro  (reducción  límite),  azul  oscuro 
(reducción  franca  del  espesor),  si  está  en  amarillo  (aumento  border  line)  y  el  rojo  indica  aumento  franco  del 
espesor. 
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.10 Cortes radiales 

 
En  esta  imagen  se  observan  los  12  cortes  radiales  que  toma  el  equipo.  En  la  parte  superior  se  encuentran  los 
datos del paciente y del estudio.  
Esta es la imagen del fondo en blanco y negro, con la imagen del scan que corresponde al que va en sentido hora 
6‐12. A la derecha del mismo se encuentra representado el corte tomográfico correspondiente, en el recuadro 
inferior podemos tener un panorama de los 12 cortes tomográficos. 
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.11 Imagen 

 
Este es un corte tomográfico radial. Este scan, como lo indica la flecha que se observa en su parte superior 
derecha, se dirige desde hora  6 a12.  
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.12 Video 3D Optovue® 

 
Este  video  3D,  nos  permite  ver  la  imagen  tomográfica  en  2D,  haciendo  un  recorrido,  en  la  parte  superior 
podemos observar la topografía del perfil anterior. 
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.13 Optovue®: video 2D 

 
Este es el video 2D 
En  la  parte  inferior  vemos  progresar  el  corte  tomográfico,  en  este  caso  se  dirige  desde  la  parte  inferior  de  la 
mácula  hacia  la  parte  superior  de  la  misma  como  se  aprecia  en  el  cuadro  superior  izquierdo  en  el  mapa 
topográfico. 
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.14 Mapas de espesor y de progresión 

 
Mapas de espesor y progresión 
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.15 Impresiones Optovue®: progresión 

 
Este es un  mapa donde se puede comparar y ver la progresión a lo largo del tiempo en un mismo paciente.  
Este recuadro resalta cuándo se realizó el estudio de base, compara con hasta 3 follow up. 
Los  mapas  de  significado  que  se  resaltan  con  este  recuadro,  el  primero  de  la  izquierda  es  el  examen  de  base, 
resto de los mapas muestran la diferencia de espesor calculados a partir de este primer examen. 
Por debajo de todo se ven los pequeños cortes tomográficos, que nos permiten tener una idea a groso modo de 
las características anatómicas. 
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.16 Cont. 

 
Este  es  el  examen  comparativo,  permite  cotejar  los  cortes  tomográficos  en  distintos  puntos  de  la  mácula,  el 
superior es el examen actual, y el inferior el examen previo. A la izquierda se puede ver el fondo de ojo en blanco 
y negro y la flecha, en este caso horizontal nos está indicando por donde pasa el corte tomográfico. 
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.17 Comparación de las distintas impresiones 

 
Capas retinales y aspectos normales de la mácula 
Parámetros a tener en cuenta al interpretar la OCT normal 
Características anatómicas normales que se observan en una imagen de OCT  
Correlación de una imagen de OCT normal con cortes histológicos y con Angiografías fluoresceínica  
 
 

 
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.18 Mapa de espesor 

 
Como ya hemos visto, estos son los mapas de espesor de los distintos equipos de OCT.  
Nos aportan datos similares como los valores de volúmen y espesor dispuestos en un círculo dividido en 9 áreas, 
mostrándonos una imagen del fondo y el corte tomográfico correspondiente. 
El  equipo  stratus  aporta  como  valor  normal  de  espesor  en  180  um  para  la  fovea,  difiere  en  50  um  menos 
compardo con los equipos de dominio espectral (Optovue y Topcon), esta diferencia se debe a que la línea de 
trazado del perfil posterior para medir el espesor pasa más adentro generando esta diferencia en los valores de 
espesor. Para los equipos Optovue y Topcon, los valores normales rondan alrededor de las 220 um a las 270 um 
aproximandamente. 
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.19 Examen cuantitavivo: progresión 

 
En  el  caso  del  equipo  Topcon®  podemos  recibir  los  cortes  tomográficos  radiales  y  a  la  derecha  el  mapa  de 
espesor, sin el cálculo de la diferencia entre ambos. 
Mientras que el stratus proporciona un mapa topográfico coloreado donde representa la zonas de cambio (azul 
reducción  de  espesor,  verde  igual,  marrón  aumento)  y  además  abajo  permite  ver  la  diferencia  de  espesor 
(cálculo realizado con los nros arrojados del examen actual y el previo). 
 
Curso Virtual Asincrónico: Interpretación de la Tomografía de Coherencia Óptica     

1.20 Fin de la presentación 

 
 

También podría gustarte