Está en la página 1de 13

RECOCIDO CONTRA ACRITUD

RECOCIDO DE RECRISTALIZACION
1. RECOCIDO

• El objetivo principal de los recocidos es ablandar los material , para


poder trabajarlos mejor. Para lo cual se calienta el material a
temperatura adecuada por un tiempo determinado. El enfriamiento es
lento dentro del horno, para obtener bajas velocidades de
enfriamiento y un crecimiento de grano adecuado.
2.TIPOS DE RECOCIDO
a. Recocido de homogenización.
b. Recocido de regeneración.
c. Recocido contra acritud.
d. Recocido de estabilización.
A. RECOCIDO DE HOMOGENIZACION.
El objetivo de este recocido es eliminar la segregación química del
material (desigual composición química), obtenida luego del enfriamiento
desde la temperatura de fusión, para lo cual se calienta el material, a
temperaturas cercanas a la de fusión (para Cu el se recomienda, Tc  850 –
950 °C) por tiempos de 1,5 a 6 hrs. y luego se procede a la transformación
del material (trenes de laminación) o al proceso de forja.
T Tc  Tf

t
RECOCIDO DE HOMOGENIZACIÓN
B. RECOCIDO DE REGENERACION
Llamado también de recocido completo, el material se calienta a
temperaturas ligeramente superiores a temperatura de cambio de fase
(cobre aleado de acuerdo al tipo de aleación) por un tiempo determinado
(1 hora x pulgada de espesor), y enfriarlo después lentamente en el interior
del horno, con velocidades bajas de enfriamiento, obteniéndose un material
blando para facilitar el trabajo en aplicaciones metal mecánicas.
T

Tc > Tc.f.

t
RECOCIDO DE REGENERACIÓN
• C. RECOCIDO CONTRA ACRITUD
• Este recocido tiene por objetivo eliminar al acritud del material luego de u proceso
de deformación plástica en frío lo cual hace que aumente su dureza y resistencia
mecánica, por el tensionamiento interno del material, debido al incremento notable
de las dislocaciones cristalinas de la red que ha provocado distorsión y desequilibrio
de la microestructura de la red (tensiones internas), par lo cual se hace un
calentamiento de acuerdo al % de deformación (para el Cu trabajado en frío – TC 
350 – 650 °C), por un tiempo determinado (1 a 2 hrs.) y luego un enfriamiento
lento generalmente dentro del horno.
• En el recocido contra acritud podemos distinguir cuatro fases que se producen
durante este tratamiento térmico.
1. Trabajo en frío. Consiste en deformar el metal a temperaturas relativamente
bajas (temperatura ambiente), produciéndose acritud en el material.
2. Recuperación. Es la etapa más sutil del recocido, ocurre entre 100 y 250 ºC, en
la cual la movilidad atómica es suficiente para disminuir la concentración de defectos
puntuales, hay una pequeña disminución de dureza y un aumento significativo de la
conductividad eléctrica del material.
3. Recristalización. Esta se produce entre 1/3 a 1/2 de la temperatura de fusión
(350 – 650 °C), dependerá ligeramente del % de trabajo en frío, donde aparecen
nuevos granos, libre de esfuerzos, agrupados en zonas de alta energía (bordes de
grano), los cuales crecen juntos hasta que constituyen toda la nueva microestructura,
libre de tensiones internas. La disminución de dureza debido al recocido es
significativa y se recuperan las demás propiedades del material.
4. Crecimiento de grano. Los nuevos granos de la microestructura aumentarán
de tamaño (coalescen) por el nivel de temperatura y por el tiempo de calentamiento
a que es expuesto el material, el cual debe ser cuidadosamente controlado, esta
etapa de crecimiento de grano produce poco ablandamiento adicional al material.
T

Tc > TR.C.

t
RECOCIDO CONTRA ACRITUD
72
D. RECOCIDO DE ESTABILIZACION.
Tiene por objeto eliminar tensiones residuales superficiales y subsuperficiales
(internas), que quedan frecuentemente en las piezas complicadas después del
moldeo, después de ser mecanizadas, o deformaciones del material (cambios de
dirección durante la producción), con este tratamiento se logra estabilizar el
material, eliminando la sensibilización del material, a la oxidación – corrosión y
diminución de su resistencia a la fatiga, torsión, tiempo de vida. Para lo cual se
calienta el material a una temperatura adecuada (para el Cu de150- 325 ºC)
durante un tiempo de una a dos horas, en algunos casos tiempos mas
prolongados (24 a 48 hrs), sobre todo en los casos de aleaciones de cobre
envejecibles (recocido de precipitación), algunos bronces y latones.
T

Tc  150 - 350 ºC.

t
RECOCIDO DE ESTABILIZACIÓN

También podría gustarte