Está en la página 1de 10

PROCESO NORANDA

  
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y
Metalúrgica

Escuela profesional Ingeniería Metalúrgica

Proceso Noranda

Curso: Procesos Extractivos I

Profesor : Ing. Pedro Camero Hermoza

Alumnos :

 Caro Perez Marcelo


 Luna romero Irvin David 150197
 Montalvo Condeña Ayrton 150201
 Velasquez Serrano Jheyson

Semestre 2018 – 1
INDICE
1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3
2. NORANDA..........................................................................................................................3
3. REACTOR NORANDA.....................................................................................................3
a. Descripción Del Reactor...............................................................................................4
4. PROCESO NORANDA.....................................................................................................4
a. Procesos que sigue el reactor Noranda.....................................................................4
b. Consideraciones Reactor Noranda.............................................................................6
5. Ventajas Y Desventajas Del Proceso Noranda.............................................................7
a. Ventajas..........................................................................................................................7
b. Desventajas....................................................................................................................7
6. PROCESO NORANDA - CONVERTIDOR MODIFICADO TENIENTE......................7
7. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................8
1. INTRODUCCIÓN
En la industria del cobre convergen distintos procesos productivos que
permiten la concentración y separación del metal contenido en el mineral. Bajo
este concepto se destaca el proceso de beneficio para los minerales sulfurados
de cobre.

Los minerales extraídos desde la mina pasan por procesos de conminución y


flotación para generar el concentrado de cobre, cuyo destino se encuentra en
las fundiciones de cobre, que permite la obtención del metal a través de
procesos pirometalúrgicos. En lo que respecta a producción de cobre vía
fundición.

Dado lo anterior, el presente estudio consistirá en el estudio de la


pirometalurgia del cobre, sobre una técnica existente para la fusión y
conversión de concentrados de cobre más precisamente en el “proceso
noranda”.

2. NORANDA
Noranda inc. (1922-2005): era una empresa minera y metalúrgica originaria
de rouyn-noranda , quebec , canadá. El 2 de mayo de 2013, la propiedad de
xstrata fue adquirida por glencore .

Es una empresa orientada a la minería y la metalurgia, además de intereses en


los rubros forestales y de los hidrocarburos.

3. REACTOR NORANDA
El reactor noranda es uno de los más importantes procesos continuos, usando
una de las tecnologías más importantes en el mundo. El primer reactor fue
diseñado en 1964, y ha requerido varias innovaciones técnicas durante su
etapa de desarrollo. Entre 1967 y 1972 se desarrolló la tecnología a escala
laboratorio en el centro de investigación de noranda y a escala piloto en la
fundición de horne. En 1973 fue comisionado como proceso de fusión continua
para reemplazar al horno reverbero, reduciendo costos y siendo capaz de
reducir la emisión de so2 y material particulado. Es importante destacar que, a
diferencia de las fundiciones de noranda en canadá, hasta la fecha, en chile el
reactor se opera sólo con concentrados de cobre y los circulantes (carga fría)
necesarios para el equilibrio térmico del proceso.

a. Descripción Del Reactor

El horno noranda es un cilindro de acero horizontal recubierto por dentro con


un refractario de magnesia-cromo de aproximadamente 0,5 m de espesor
(norsmelt, 2002). Los hornos industriales son de 4,5 a 5,5 m de diámetro y de
18 a 26 m de largo. Tienen 35 a 65 toberas (5 o 6 cm de diámetro) a lo largo
del horno. Además, la temperatura interna alcanza los 1250ºc.

4. PROCESO NORANDA

a. Procesos que sigue el reactor Noranda


1) Los concentrados de cobre, fundentes y carbón que se usa como
combustible se alimentan mediante una correa ubicada en la parte superior.
2) Se inyecta aire enriquecido en oxígeno a través de 54 toberas sumergidas
ubicadas en la parte inferior del cilindro. El flujo de soplado es relativamente
alto (59000 a 76000 nm3 /hora) produciéndose un excelente mezclado del
eje líquido, este comportamiento es homogéneo en casi todo el largo del
reactor.
3) El efecto del alto soplado con una adecuada alimentación de concentrado
por la correa superior permite la rápida digestión y oxidación de este dentro
del baño. La mayoría del calor requerido se obtiene de la oxidación del
hierro y azufre. El flujo de adición de carbón está determinado por la
composición y flujo de alimentación y por el enriquecimiento de oxígeno de
aire de soplado. Se ha alcanzado la operación por horas sin el uso de
carbón o gas natural. Sin embargo, el carbón se emplea para mejorar la
capacidad del reactor fundiendo materiales con menor poder calorífico.
4) En la zona de sedimentación de 8.9 m de largo entre la última tobera y la
escoria al final del reactor permite la separación del eje y escoria.
5) La escoria con un contenido de 5.5% en peso de cu es descargada
mediante una sangría ubicada en la culata opuesta a la alimentación en
ollas de 33 m3 de capacidad y enviadas al área de enfriamiento por 29
horas.
6) La escoria es fracturada y enviada a concentración donde se obtiene un
concentrado de 38% de cu y un relave de 0.35 % de cu.
7) El concentrado retorna al reactor y el relave se descarta. La ley del eje
obtenido varía entre 55 a 75% de cu cuando opera en modo “eje”
(producción de sulfuros de cobre).
8) El eje es descargado desde una sangría ubicada en la parte inferior del
cilindro. Se descarga en ollas de 18 m3 de capacidad y se envía a los
convertidores.
9) Los gases de salida son colectados por una campana, y enfriados en una
cámara con rociadores de agua y limpiados en precipitadores
electróstaticos, que capturan la mayoría de los polvos arrastrados que son
reciclados al reactor.
b. Consideraciones Reactor Noranda
 Inyectar continuamente concentrado seco por toberas.

 Alimentar continuamente concentrado húmedo, fundente, material


retornado, chatarra y carbón o coque.

 Soplar continuamente aire enriquecido con oxígeno (30 a 45 % en


volumen de o2, a 1.4 atmosferas) a través de toberas en la capa de
mata fundida del horno.

 Extraer continuamente gas efluente por una boca grande y una


capucha en la cima del horno

 Sangrar intermitentemente mata y escoria.

 Cargar intermitentemente escoria fundida reciclada del convertidor


por la boca del horno. (en desuso debido a la emisión de gases) ;
actualmente se carga escoria fria por gar-gun
5. Ventajas Y Desventajas Del Proceso Noranda
a. Ventajas
 reduce el consumo de combustible
 Genera flujo continuo de gases ricos en so2
 Permite diseñar plantas de menor tamaño
 Trata concentrados húmedos
 Tiene una alta recuperación de cobre y metales preciosos
 no requiere precalentar el aire para la combustión

b. Desventajas
 Genera escoria con alto contenido de cobre (10 a 12%)
 Alto consumo de energía para la producción de oxigeno
 Mucho desgaste del material refractario.

6. PROCESO NORANDA - CONVERTIDOR MODIFICADO


TENIENTE
7. BIBLIOGRAFÍA

 https://en.wikipedia.org/wiki/Noranda_(mining_company)
 http://metalurgia.usach.cl/sites/metalurgica/files/paginas/capitulo13.pdf
 http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1945/1/pimentel_cm.pdf
 https://www.cochilco.cl/Listado
%20Temtico/Tecnologias_fundiciones_v1.pdf

También podría gustarte