Está en la página 1de 2

Definición de informe psicológico

El informe psicológico comunica aquello que se evaluó y comprendió de una persona, en un


momento dado. Por lo tanto, es una información importante, pero acotada y temporal, cuya
validez dependerá de todo el procedimiento que se dispuso para llegar a su confección.

El informe psicológico supone entonces ordenar los datos en función de las variables que propone
un marco teórico. Así un informe psicológico puede entenderse, como la traducción a un juicio de
índices producidos a partir de la organización de hechos o datos.

es una forma tradicional de presentar y comunicar los resultados de la evaluación, es el


documento en donde se plasma la información esencial obtenida de la evaluación psicológica
realizada, expresa de manera organizada, sintetizada e integrada, lo que se ha comprendido de la
persona dentro de un contexto particular y en un momento dado, e incluye una descripción
valorativa del mismo, con el objetivo de dar respuesta a las preguntas específicas del
derivante/demandante.

Datos de identificación

El informe debe contener toda la información que permita dar una imagen clara de a que persona
pertenece dicho informe de evaluación.

-Datos del autor del Informe: nombre y apellido del psicólogo, domicilio y número de matrícula
profesional.

-Datos del evaluado: nombre y apellido, edad, domicilio.

-Finalidad: motivo de la evaluación, ya sea para inicio o prórroga de tratamiento, pericia judicial,
evaluación laboral, etc.

Evaluación psicológica

La evaluación psicológica es una actividad encaminada a la comprensión y solución de los diversos


tipos de problemas psicológicos que las personas presentan; es ante todo un proceso de acopio,
valoración e integración de información dirigida a tomar decisiones; que se realiza, con propósitos
bien definidos, desde distintos supuestos:

- Teóricos sobre el comportamiento humano y sus determinantes.

- Metodológicos sobre la adecuación de estrategias a seguir, técnicas a utilizar y sobre cómo


garantizar la efectividad de ésta en las personas evaluadas.

Los procedimientos para seguir dentro de la evaluación psicológica van a depender de los
objetivos finales que se pretendan al realizar la evaluación.

Método Clínico
El psicodiagnóstico es un proceso de inferencia clínica mediante el cual el psicólogo examina los
datos obtenidos a través de diversos procedimientos, instrumentos y técnicas, los ordena y
organiza desde un marco de referencia constituido por teorías del desarrollo y la personalidad,
para darle un sentido psicodinámico, funcionalista, cognoscitivista, gestaltista etc.

El proceso psicodiagnóstico, se apoya en el método clínico, que puede a su vez ser definido por el
conjunto de procedimientos, que, ordenados sistemáticamente, se aplican en forma intensiva y
exhaustiva para llegar al conocimiento y descripción del ser humano.

Se constituye de 6 pasos básicos: observación, indagación, confirmación, abstracción o


diagnóstico, pronóstico y sugerencias de intervención.

Bibliografía

Catteneo B (2005) Informe Psicológico Características en Diferentes ámbitos. Recuperado


https://www.academia.edu/11996358/Informe_psicol%C3%B3gico_-_Beatriz_H._Cattaneo_-
_3ra_Ed

Heredia,C., Santaella,G., Y Somarriba L. (2012). Informe Psicológico. {En Línea}. Recuperado de


http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Informe_Psicologico_Heredia_y_
Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf

Universidad Peruana los Andes (2016) Diagnóstico e Informe Psicológico. Recuperado de


http://cort.as/-LCfr

También podría gustarte