Está en la página 1de 6

Falencias y aspectos a mejorar en la empresa

Al realizar en análisis de la empresa encuestada en el eje numero 2 la cual fue


 EMPRESA A&F INSUMOS con actividad económica comercio al por
menor de insumos textiles.
Para empezar sabemos que esta es un empresa que ya tiene una trayectoria amplia en el
mercado según respuesta en la encuesta pero como tal la empresa AyF Insumos empezó su
de proceso de penetración en el mercado en un periodo de 6 a 12 meses, pero a pesar de
llevar este tiempo en el mercado se encuentran varias falencias y aspectos a mejorar en la
empresa para que su funcionamiento se a mas efectivo y competitivo en el mercado
objetivo que posee.
Se encuentran como falencias notables en la empresa las siguientes:
 Se evidencia que a pesar del tiempo que posee en el mercado aún tiene una
falencia notoria al momento de realiza optimización de procesos
 No se tiene en cuenta la importancia de la innovación de los productos para
la mejora constante en el mercado
 No se maneja la opción de adquirir nuevas tecnologías en un futuro
 Tampoco hay una preocupación por el crecimiento económico del país
 Realizar un enfoque especifico en los factores de servicio al cliente en
entregas de los productos

Son aspectos que la empresa debe considerar para empezar a implementar en su procesos
ya que estas fallas pueden llevar a la empresa a desaparecer con el trascurso de los años ya
que se sobre entiende que las empresas deben empezar a mejorar sus procesos optimizar su
recursos y realizar una inversión mucho mas grande y significativa en el ámbito
tecnológico para mantenerse fuerte y competitiva en el mercado
Adicional mente a esto se logra evidenciar que la empresa maneja algunos aspectos
relevantes que necesita mejora para que lleguen a ser 100% beneficiosas para la empresa
 Se considera como aspecto de mejora la reducción de las importaciones
pero se debe enfatizar más en la misma para apoyar los productos hechos
dentro del país
 Deben enfocarse más en la producción y distribución de nuevos productos
para mejorar su rango de crecimiento
 Se debe considerar como un factor mas relevante la calidad de los productos
manejados por la empresa ya que esto es esencial para la buena imagen de
la empresa
 Innovación en los productos actuales
Estos son factores que la empresa maneja en este momento pero lo hace una manera
superficial y de esta manera no generara el beneficio que realmente puede llegar a darle a la
empresa para el mejoramiento no solo de sus ingresos y costos si no también de su imagen
en el mercado.
Se encuentran varios factores en el aspecto tecnológico donde la empresa puede mejorar en
innovar en su maquinaria para mejorar su producción y optimizar sus recursos, también se
nota en el estudio realizado que la empresa puede mejorar e innovar en sus productos como
se explicó anteriormente, sin arriesgar de ninguna manera su pilar más importante es los
factores de producción,

x Crianza del ganado


Cultivo de algodón
INICIO ovino

Transformación de Fibras naturales


Elaboración del
fibra sintética a como algodón y
hilados
fibra artificial lanas

Transformación de Productos tejidos


Tejidos industriales fibra sintética a terminados
fibra artificial

Entrega final
del
producto
5. Analizar la información identificando posibilidades y acciones de mejora

Cuál es la metodología bajo la cual debe trabajar el área de la empresa de confección de


ropa para que logre mejorar sus técnicas y tiempos, y pueda cumplir con oportunidad y
calidad a todos los clientes que demandan nuestros productos? El objetivo es la obtención
de una Calidad de Diseño excelente mediante la transformación de las necesidades del
cliente en características de calidad del producto o servicio.
Teniendo una visión amplia de la situación actual, del estado futuro deseado de la empresa,
podemos empezar a planear nuestro curso de la acción, La capacidad y resultados, debe ser
el objetivo permanente de la organización. Para ello se utiliza un ciclo PHVA el cual se
basa en el principio de mejora continua

PLANIFICA
Organización lógica del trabajo
 Identificación del problema y planificación.
 Observaciones y análisis.
 Establecimiento de objetivos a alcanzar.
 Establecimiento de indicadores de control.

HACER
Correcta realización de las tareas planificadas
 Preparación exhaustiva y sistemática de lo previsto.
 Aplicación controlada del plan.
 Verificación de la aplicación.

VERIFICAR
Comprobación de los logros obtenidos
 Verificación de los resultados de las acciones realizadas.
 Comparación con los objetivos.

ACTUAR
Posibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias adquiridas en otros
casos
 Actuar con los datos obtenidos.
 Estandarización y consolidación
 Preparación de la siguiente etapa del plan.

La organización respeta las creencias y derechos de sus clientes y colaboradores en todos


los niveles de su vida personal y familiar, sus creencias y principios, como también su vida
profesional. Por ello está comprometida en el cumplimiento de principios de cultura
ciudadana y en el desarrollo de sus colaboradores, en su bienestar y en el mejoramiento de
su calidad de vida. Cree en su participación, estimula su iniciativa, propicia un clima de
trabajo orientado hacia las actividades en equipo y al mejoramiento humano del
colaborador.

Métodos Numéricos para la Medición de Desempeño de las Empresas


Se entiende por un sistema de producción como el conjunto de características estructurales
que hacen posible el proceso mediante el cual se crean bienes o servicios. Esta creación de
bienes o servicios se produce cuando unos elementos de entrada, mediante un proceso de
transformación se convierten en un bien o servicio acabado para el proceso. Es importante
resaltar que, a pesar de la obtención de un producto acabado para el proceso, este a su vez
puede ser un input en otro proceso. Para garantizar el cumplimiento de las metas es
necesario medir el desempeño de los factores de producción. Las mediciones más comunes
son:
1. Productividad
2. Eficiencia
3. Eficacia
Productividad

La productividad es un indicador relativo que mide la capacidad de un factor productivo, o


varios, para crear determinados bienes, por lo que al incrementarla se logran mejores
resultados, considerando los recursos empleados para generarlos. La importancia de la
productividad radica en el uso como indicador para medir la situación real de la economía
empresarial. A nivel macroeconómico, la productividad incide en numerosos fenómenos
económicos y sociales, tales como: crecimiento económico, control de la inflación, empleo-
desempleo, entre otros. En el nivel macroeconómico, una mejora en la productividad
conduce a cualquiera de estas dos situaciones: reducción de precios, que provocará un
incremento en la demanda, y mayores beneficios, por otro lado, se puede mantener
constantes los precios, de modo que se incrementen las ganancias producto del incremento
del margen de beneficios.
La productividad se calcula de la siguiente manera:

Productividad = Producción
Insumos

Analizando la fórmula se puede decir que la relación entre producción e insumos debe ser
mayor o igual a la unidad y que la productividad puede incrementarse de la siguiente
manera:
 Aumentando la producción utilizando los mismos o menos insumos, lo que implica
el mejoramiento continuo del sistema actual.
 Manteniendo el nivel de producción utilizando menos insumos

6. Identificar aspectos del proceso en la empresa seleccionada resaltando la


generación del valor frente al proceso actual

PROCESOS DE LA EMPRESA

Manejo de Materiales
El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso,
productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro. Cada
operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular,
el eficaz manejo de materiales se asegura de que los materiales serán entregados en el
momento y lugar adecuado, así como, la cantidad correcta.
Productos
La gran experiencia, conocimiento del mercado, y constante investigación en torno a las
tendencias mundiales de la moda, le ha permitido a la compañía, estructurar un portafolio
de productos, que cubren ampliamente las necesidades de nuestros clientes
Bodega de Materia Prima

La bodega de materia prima está ubicada en el cuarto piso de la planta. Allí llegan las
materias primas, las cuales son:
 Rollos de tela: Estos son principalmente de material licrado, vienen en diferentes
colores y algunos de ellos con líneas o cuadros. Algunos problemas de calidad que
se presentan en esta materia prima es que llegue con hilos de otros colores, rotos
y/o manchados.
 Tela tubular: Los paquetes de tela tubular vienen por tallas. Al igual que los rollos
de tela, vienen en diferentes colores y los problemas de calidad que pueden
presentarse son los mismos que en los rollos de tela. Por lo general, llegan en
paquetes de 25 kg que son recibidos diariamente.

Cuando la tela llega con problemas de calidad, esta se devuelve al proveedor, sin embargo,
actualmente no cuentan con un indicador de rechazo. Por otra parte, el 41 proceso nunca se
detiene ya que siempre cuentan con suficiente inventario de materia prima para suplir las
necesidades de la compañía
Análisis de capacidad

La capacidad puede ser percibida como la habilidad para gestionar las etapas de un proceso
para un producto. A nivel empresarial, puede ser entendida como la capacidad de respuesta
de un sistema en términos de producción, determinada en un periodo de tiempo. Para el
análisis de capacidad se tienen en cuenta los recursos disponibles que también podemos
llamar análisis de utilización que muestra la cantidad máxima de tiempo que podemos
esperar que esté en funcionamiento el área de trabajo, teniendo en cuenta las posibles
demoras que se pueden presentar, como retrasos en el mantenimiento de maquinaria.
Pronósticos
Los pronósticos son la base fundamental de todos los procesos productivos, debido a su
intensa relación respecto a la toma de decisiones y su apoyo en la elaboración de proyectos
estratégicos. Es así como se permite a las compañías hacer planes hacia el futuro. Los
pronósticos cualitativos no se pueden determinar fácilmente, debido a que no cuentan con
una definición analítica bien definida ya que no cuentan con daos estadísticos para su
estructura historia la cual pueda apoyar su construcción, como es el caso de artículos
nuevos que no cuentan con datos para ser analizados.

También podría gustarte