Está en la página 1de 3

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA NORTE -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE MACEDO,
Juez:MAGAN MONTES Lucia Gabriela FAU 20159981216 soft
Fecha: 07/10/2019 18:45:05,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA NORTE / LIMA NORTE,FIRMA DIGITAL

2° JUZGADO DE TRABAJO TRANSITORIO - SEDE RUFINO MACEDO


EXPEDIENTE : 11217-2019-0-0901-JR-LA-02
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA MATERIA : PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y/O INDEMNIZACION U OTROS
LIMA NORTE - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE BENEFICIOS ECONOMICOS
JUEZ : LUCIA MAGAN MONTES
SEDE MACEDO,
Secretario:TIGRE SIPION Larry ESPECIALISTA : *TIGRE SIPION, LARRY JUSE
Juse FAU 20159981216 soft
Fecha: 07/10/2019 19:03:19,Razón: DEMANDADO : EMPRESA DE TRANSPORTE VIRGEN DE LA PUERTA SA
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA NORTE DEMANDANTE : DIAZ TENORIO, CESAR BELISARIO
/ LIMA NORTE,FIRMA DIGITAL

AUTO ADMISORIO

RESOLUCIÓN NÚMERO UNO


Independencia, 07 de Octubre
Del Dos Mil Diecinueve.

AUTOS Y VISTOS, Al escrito de demanda de fecha 27.09.2019 y el


escrito de fecha 07.10.2019 y con sus anexos adjuntados; Y CONSIDERANDO:
PRIMERO: La demanda para su admisibilidad debe reunir los requisitos previstos en los
artículos 13° y 16° de la Ley N° 29497-Nueva Ley Pr ocesal del Trabajo, concordante con los
artículos 130°, 424° y 425° del Código Procesal Civ il.
SEGUNDO: En el presente caso, la Juzgadora advierte que la demanda incoada cumple con
los requisitos de admisibilidad y procedencia de conformidad a lo establecido en el
considerando primero y para cuya pretensión este Juzgado resulta ser competente, en vía del
Proceso Ordinario Laboral tal como prevé los artículos 2°, numeral 1, parágrafo a) y 17° de la
Ley Procesal del Trabajo; por lo que corresponde convocar a la realización de audiencia de
conciliación, conforme dispone el artículo 42° de l a ley acotada.
TERCERO: La Juzgadora enfatiza el rol protagónico del Juez, en el desarrollo e impulso del
proceso laboral, impidiendo y sancionando la inconducta contraria a los deberes de veracidad,
probidad, lealtad y buena fe de las partes, sus representantes, sus abogados y terceros (art. III
T.P NLPT); cuidando la colaboración de los justiciables en la labor de impartición de justicia
durante todo el proceso (art. 11 NLPT y art. 50.1, art. 109 inciso 1 y 2 concordante con el art.
112 incisos 2), 5) y 6) del C.P.C.); extrayendo conclusiones en contra de intereses de las partes
atendiendo a la conducta asumida en el proceso (art. 29° NLPT) siendo dichas audiencias
sustancialmente un debate oral de posiciones, donde las exposiciones orales de las partes del
proceso y de sus abogados, prevalecen sobre las escritas, sobre la base de las cuales el Juez
dirige las actuaciones procesales y pronuncia la sentencia (art. 12.1° NLPT); lo cual tiene su
justificación en que el nuevo proceso laboral se inspira, entre otros en los principios de
inmediación, concentración oralidad, celeridad, economía procesal y veracidad (art. I T.P.
NLPT).
CUARTO: Las partes tienen el deber de cumplir con las exhibiciones ofrecidas por su
contraparte al margen de las cuestiones probatorias que pudieran deducirse, dado que éstas
no impiden su actuación probatoria pues habrán de ser resueltas al momento de emitir el fallo.
Los medios de prueba relacionados con los pagos de las remuneraciones o de beneficios
sociales reclamados en el proceso, en virtud al deber de colaboración procesal, deberán ser
presentados en forma ordenada, sistematizada y detallada en soportes de papel (impresos
para facilitar su debate) como en soportes magnético; tal es el caso de planillas y de boletas de
pagos, de las cuales se extraerán, por ejemplo los abonos efectuados por los derechos
peticionados por el demandante en cada época; en el caso de las tarjetas de control, se
condensará las horas laboradas por día, semana y/o mes, en turno diurno, nocturno y en día de
descanso de ser el caso. Para el caso de otro tipo de información aportada al proceso, las
partes deberán traer a la Audiencia de Juzgamiento una ayuda memoria (para ellas y para la
Juzgadora) de los principales medios de prueba en los que sustentan las pretensiones
reclamadas; todo ello, a fin de favorecer su actuación y sobretodo su debate probatorio; en
caso de incumplimiento lo dispuesto por este Juzgado se impondrá una sanción de multa
respectiva por faltar al deber de colaboración en la impartición de justicia (artículo 11 literal b de
la NLPT), sin perjuicio de la valoración de la conducta procesal a que se contrae el artículo 29°
de la NLPT.
QUINTO: Adviértase que si el demandante ofreció una prueba exhibicional que debería cumplir
su contraparte (planillas, duplicados de boletas de pago, las tarjetas o registros de control de
asistencias, contratos de trabajo modales por citar algunos) que en rigor, constituyan una carga
probatoria de la parte demandada (verbigracia acreditar pagos o virtualidad jurídica de un
contrato modal), ésta deberá presentarlos en su escrito de contestación vía ofrecimiento de
medio probatorio documental, y no con motivo de la exhibicional ofrecida por su contraria bajo
apercibimiento de aplicarse la regla de juicio a que hubiere lugar.
SEXTO: De haberse solicitado la remisión de oficios a las entidades públicas o privadas,
desarchivamiento de expedientes fenecido, informes, historias clínicas, designación de peritos,
expedientes administrativos u otras actuaciones; ambas partes deberán poner en conocimiento
a la Juzgadora en audiencia de conciliación con la finalidad de anticipar el diligenciamiento de
las pruebas que pudiere perderse y/o frustrarse las audiencias de juzgamiento; ello en mérito al
principio de colaboración, concentración, inmediatez y de economía procesal como obligación
de los justiciables en la impartición de justicia, a fin de honrar la oralidad.
SETIMO: De otro lado, dada la especial naturaleza de este proceso laboral, donde prima la
oralidad es necesario recordar a los justiciables y a sus abogados que su actuación en primera
instancia, debe circunscribirse a lo estrictamente previsto en la parte pertinente del artículo 42°-
NLPT; por tanto, deben abstenerse de presentar escritos innecesarios y dilatorios que
distorsionas la razón de ser de este proceso, salvo las contempladas por el artículo 21° de la
ley antes acotada bajo apercibimiento de ser rechazado y aplicarse las sanciones por
inconducta que esta nueva ley procesal del trabajo prevé.
OCTAVO: Estando a lo establecido en los considerandos tercero y sétimo, y debido a la
naturaleza del presente proceso, el Juez ordenará a los justiciables la presentación de cierta
documentación y prevendrá sobre ciertas reglas de conductas con la finalidad de evitar
demoras y dilaciones innecesarias en las audiencias. Por estas consideraciones y de
conformidad con lo establecidos en el artículo 42° y 43° de la Ley N° 29497-Nueva Ley
Procesal de Trabajo,

SE RESUELVE:
1. ADMITIR a trámite la presente acción de INDEMNIZACION POR DESPIDO ARBITRARIO Y
BENEFICIOS SOCIALES formulada por CESAR BELISARIO DIAZ TENORIO contra
EMPRESA DE TRANSPORTE VIRGEN DE LA PUERTA S.A., debiéndose notificar al domicilio
fiscal que indica en su demanda, en la Vía del PROCESO ORDINARIO LABORAL.
2. CÍTESE A LAS PARTES A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN PARA EL OCHO DE
ABRIL DEL DOS MIL VEINTE a las NUEVE DE LA MAÑANA (HORA EXACTA) en el
despacho de la Señora Juez ubicado en el tercer piso, de la sede de macedo, bajo
apercibimiento de proceder con arreglo a lo normado en el artículo 43° de la Ley N° 29497.
3. EMPLÁCESE a la demandada para que acuda a la Audiencia de Conciliación con su
escrito de contestación de demanda, anexos y sus respectivos aranceles bajo apercibimiento
de rebeldía automática (sin necesidad de declaración judicial), en caso de inconcurrencia o
asistiendo a dicha audiencia, el representante y/o apoderado no tiene poderes suficientes.
4. TÉNGASE por ofrecidos los medios probatorios que se indican; por señalado su CASILLA
ELECTRÓNICA N° 91114.
5. ORDÉNESE a las partes procesales que, tratándose de documentales que hayan ofrecido,
ofrezcan y/o exhiban, que razonablemente requiera de un vaciado de información en cuadro
resumen deberá realizarlo en archivo Excel en columnas que faciliten los cálculos en DVD;
tales como por ejemplo las planillas de pagos, duplicados de boletas de pagos, los registros de
control asistencia, documentos contables, entre otros. Además los abogados de los justiciables
deberán aplicar dicha información –de ser pertinente– a su teoría del caso y a sus
liquidaciones; para lo cual el actor deberá concurrir a la audiencia de Juzgamiento con nuevas
liquidaciones en base de la información que haya proporcionado la demandada en su
contestación; todo ello BAJO APERCIBIMIENTO DE TENER EN CUENTA LA CONDUCTA
PROCESAL DEL ABOGADO DEL DEMANDANTE AL MOMENTO DE FIJAR HONORARIOS
PROFESIONALES (COSTOS); Y MULTA A LA DEMANDADA.
6. ORDÉNESE a la parte demandada concurra a la audiencia de conciliación con las
liquidaciones de manera detallada (remuneraciones computables y conceptos que consideró)
de la forma como pagó y calculó cada una de las pretensiones demandadas; y de ser el caso
las liquidaciones que propone como las correctas; las mismas que se agregarán al presente
expediente en caso de no arribar a un acuerdo conciliatorio; ello, bajo apercibimiento de multa.
7. Si dentro de las pretensiones demandadas se encuentran pagos por los trabajos en las
jornadas extraordinarias (horas extras, domingos y feriados, entre otros), DEBERÁN liquidar
además de manera individual sus incidencias en los derechos laborales que se demanda (por
ejemplo: CTS, vacaciones, gratificaciones, entre otros) BAJO APERCIBIMIENTO DE TENER
EN CUENTA LA CONDUCTA PROCESAL DEL ABOGADO DEL DEMANDANTE AL
MOMENTO DE FIJAR LOS HONORARIOS PROFESIONALES (COSTOS).
8. Los abogados de las partes procesales, en su oportunidad deberán de concurrir a la
Audiencia de Juzgamiento debidamente preparados en sus teorías del caso propuestas por las
partes, conociendo además los medios probatorios ofrecidos por los justiciables, y en
específico los medios probatorios importantes para su defensa, los cuales deberán oralizarse.
De ser abundante la documentación que hayan ofrecido, concurrirán con una ayuda memoria
en soporte papel de todos los medios probatorios ofrecidos y/o exhibidos con la indicación de
su finalidad, indicando los folios dónde se encuentra cada medio de prueba en el expediente lo
cual servirá para que los abogados de los partes procesales reparen –previa a la Audiencia de
Juzgamiento- sobre la pertinencia, idoneidad y la utilidad, a su teoría del caso, de los medios
probatorios ofrecidos, y darle mayor fluidez a la audiencia. Tales mandatos se efectúan, bajo
apercibimiento multa, sin perjuicio de tener en cuenta la conducta procesal, lo cual incidirá en la
cuantificación de los costos del proceso.
9. RECOMENDAR a ambas partes procesales observar plena y cabalmente todas las
disposiciones y requerimientos (informativos, cognitivos, probatorios y de diligencia)
establecidos en la presente decisión judicial bajo apercibimiento de aplicarse las sanciones
procesales disciplinarias y pecuniarias a que se contrae la Nueva Ley Procesal del Trabajo. 10.
Al primer otrosí: DELÉGUESE las facultades de representación al letrado que autoriza. Al
segundo y tercer otrosí: Téngase presente. NOTIFÍQUESE.-

También podría gustarte