Está en la página 1de 6

Página Principal (home) ► Mis cursos ► Licenciatura Modular B (Febrero-Abril-Junio-Agosto-Octubre-Diciembre) ► Creatividad e innovación empresarial v2 ► Unidad 1

► AA2 Técnicas y herramientas de creatividad

Barra de Progreso
U1 • Creatividad

ACTIVIDAD 2. Técnicas y herramientas de creatividad Pasar ratón encima o tocar barra para información

Introducción Mi Menú

Ya es de tu conocimiento que la creatividad puede ser aprendida y


desarrollada. El proceso creativo es algo que se puede dar si se crean las
condiciones y el ambiente propicio para ello.

Existen diversas técnicas que han sido implementadas en muchas


organizaciones para solucionar los problemas que se presentan al interior Compañeros
de las mismas. La finalidad de utilizarlas es encauzar las ideas y
propuestas generadas de forma natural en el pensamiento de cada uno de
sus miembros para que se conviertan en productos, proyectos y procesos Mensajería
innovadores.

En esta Actividad de Aprendizaje identificarás y aplicarás diferentes


técnicas y herramientas para analizar y resolver problemas en tu vida Evaluación
cotidiana, profesional o académica. También desarrollarás el pensamiento Figura 1. Different brain hemispheres (Ismagilov & iStock,
lateral, el pensamiento crítico, la intuición, observación e imaginación de tal 2016).
manera que te permitirán ser más efectivo en la toma de decisiones en
Recursos de apoyo
cualquier contexto de tu vida.

Los temas que revisarás son los siguientes:


Centro de información
1. Técnicas para la solución de problemas mediante la creatividad

2. Herramientas para dirigir la atención del pensamiento


Mi Calificación Acumulada

Guía didáctica
23
Para encauzar un proceso creativo es importante utilizar herramientas y técnicas que favorezcan la creatividad. Comencemos
por especificar qué es una herramienta y qué es una técnica, para ello, revisa el siguiente concepto clave.
Módulo Pendiente por Acreditar

Concepto clave Recuerda que la fecha límite para la


entrega de actividades es el: 6 de
Herramienta: es, por lo general, un objeto que utilizamos para hacer de forma más sencilla y mayo de 2020, 23:59 hrs.
rápida un trabajo.

Un psicólogo ruso, llamado Lev Vygotsky, desarrolló el concepto de herramientas mentales (Bodrova, 2004) con la finalidad
de explicar cómo es que los niños van desarrollando sus habilidades de pensamiento.
Mi Asesor
Para el objetivo de los procesos creativos, justo son las herramientas mentales las que se deben utilizar. Estas herramientas
nos ayudan a enfocar nuestros procesos mentales y a estimular la generación de nuevas ideas.

Vayamos por partes. Lo primero que nos ocupa en un proceso creativo es generar las ideas, para ello debemos utilizar
nuestra mente. La finalidad es estimularla con elementos como los siguientes:

asesor: María Alejandra


alcarretero@uveg.edu.mx

ver presentación

Figura 2. Estimulación mental [ilustración conformada por las siguientes imágenes: Building a network towards success (Sobetto & iStock, 2017);
Mi tutor
Imagen de fondo (SergeyNivens & iStock, 2013); Flying letters (Efks & iStock, 2015); Man with Paper Bag with smiley on his head (Kunertus & iStock,
2015); Chica tiene cambios su rostro y retratos con diferentes emociones (Gearstd & iStock, 2016); Risk assessment with a decision flow chart (Jazz42
& iStock, 2014)].

¿Y eso cómo funciona? ¿Qué relación tienen


dichos elementos con la creatividad?
Tutor: Viridiana Esbeidy
virodriguez@uveg.edu.mx
Figura 3. Pregunta (UVEG, 2017).
5543315193
Bueno, pues digamos que son elementos que incorporamos
constantemente en nuestras actividades para estimular nuestra mente,
sobre todo para solucionar problemas (recuerda que esta es su principal
ver presentación
finalidad). Por ejemplo, cuando queremos resolver un conflicto con algún
miembro de nuestra familia (llámese padre, hijo, pareja o hermano), con
frecuencia tratamos de ponernos en su lugar, tratamos de pensar cómo
viven ellos el problema para formular una alternativa de solución. En ese
momento estamos aplicando la empatía.

Ahora piensa en un padre que quiere que su hijo utilice su creatividad para
fomentar en él el valor de la honestidad. Para hacerlo le cuenta una
anécdota donde evoca recuerdos de ambos donde se ejemplifica el valor
en cuestión. Con este ejercicio se provocan imágenes en nuestra mente Figura 4. Gestos Global, dos hombres de negocios
que desencadenan la creatividad. sonriendo choque de guantes (Alashi & iStock, 2016).

De igual forma, en la escuela, cuando un maestro lee a sus alumnos un texto, como un cuento, y les pide que con base en él
desarrollen alguna tarea, busca despertar sus habilidades mentales y su creatividad.

Por su puesto que el humor y las emociones también pueden ser utilizados como herramientas para el desarrollo de la
creatividad, ya sea a través de las historias, imágenes, textos o la empatía.

Finalmente están las relaciones forzadas. Esto no se refiere necesariamente a relaciones humanas, sino a la relación que se
genera entre dos conceptos que normalmente no la tienen para poner a trabajar la mente e identificar formas en que pueden
interactuar los conceptos. Por ejemplo, un guía, ante un grupo que requiere despertar sus habilidades mentales, propone una
relación entre el concepto perro y el concepto libro. Aparentemente no hay una clara relación, sin embargo, el reto está en
que el grupo genere ideas de cómo se pueden relacionar los perros y los libros.

Tony Buzán fue quien desarrolló esta herramienta. Consiste en establecer


relaciones entre ideas, conceptos, frases o imágenes para comprender de
mejor forma un tema o una situación.

En este caso podemos usar los mapas mentales como una herramienta
dentro del proceso creativo.

La finalidad del mapa es mostrar una situación de una forma muy visual y
sintetizada que permita comprender el problema y encontrar una solución;
por ello es importante en la creatividad. Si se plantea la situación o
problema de una forma fácil de comprender y de ver en su contexto, es Figura 5. Mindmap of a personal suceess (leuviah & iStock,
mucho más sencillo desarrollar propuestas que permitan brindar una 2016).
solución.

Una de las ventajas de un mapa mental es que proporciona una visión global de una problemática, además de que debe ser
fácil de recordar y leer.

Para hacer un mapa mental es indispensable establecer una idea principal, que en este caso puede ser el problema, y de ella
derivar las ramificaciones del mismo, que pueden ser las áreas que están siendo afectadas, los involucrados, las causas, las
consecuencias, etcétera. De las ramificaciones que surgen de la idea principal, pueden surgir otras ramificaciones que se
deriven de las ideas secundarias y así sucesivamente hasta contextualizar toda la situación que se requiere visualizar.

En los siguientes enlaces podrás ver algunos ejemplos de mapas mentales, así como identificar sus elementos y
características.

Enlaces

Autor: QueEsUnMapaMental.com
Título: Mapa Mental
URL: http://www.queesunmapamental.com/

Autor: mapasmentales.org
Título: ¿Qué es un Mapa Mental?
URL: http://www.mapasmentales.org/

Para profundizar en el tema y que puedas ver gráficamente cómo se construye un mapa mental de manera rápida, revisa los
siguientes videos.

Videos

Autor: igipuzkoa
Título: Curso Básico de Mapas Mentales
URL: https://www.youtube.com/watch?v=rOrITy71bpU

Autor: rain3k
Título: Mapa Mental en un minuto
URL: https://www.youtube.com/watch?v=btwLoA26Oos
Como habrás notado, una parte indispensable en un mapa mental es el uso de imágenes, dibujos, colores, símbolos y pocas
palabras. Esto también contribuye a desarrollar nuestras habilidades mentales.

Ya hemos hablado de herramientas, ahora es momento de que conozcamos las técnicas, para ello analiza la siguiente
definición.

Concepto clave

Técnica: es una forma de hacer algo que se caracteriza por establecer pasos a seguir.

En el tema que nos ocupa, quiere decir que existen diversos métodos o procesos que se pueden seguir para realizar un
proceso creativo.

Revisa la siguiente lectura para conocer a profundidad algunas técnicas para desarrollar la creatividad.

Lectura

Autoras: María Eugenia Buenrostro y Araceli Mejía Duclaud


Título: Técnicas para desarrollar la creatividad

Si estás listo para evaluar el aprendizaje de los conceptos revisados hasta este momento, ingresa al siguiente enlace y
realiza lo que se te pide en la Evidencia de Aprendizaje 3:

Evidencia de Aprendizaje

EA3. Técnicas para la creatividad

Ahora necesitas aplicar todo lo que has aprendido hasta el momento realizando la siguiente Evidencia de Aprendizaje. Haz
clic en el enlace y sigue las instrucciones.

Evidencia de Aprendizaje

EA4.1 Solución de caso con técnicas para la creatividad. Foro y entrega de archivo

Evidencia de Aprendizaje

EA4.2 Solución de caso con técnicas para la creatividad. Coevaluación

Ya que hayas concluido esta Actividad de Aprendizaje, haz clic en el siguiente botón para que regreses a
la Presentación de la Unidad 2 y continúes con las Actividades.
U2
Referencias

Bodrova, E. (2004). Herramientas de la mente. México: Pearson Educación.

Referencias de las imágenes


Alashi & iStock. (2016). Gestos Global, dos hombres de negocios sonriendo choque de guantes. Recuperada de
http://www.istockphoto.com/es/vector/gestos-global-dos-hombres-de-negocios-sonriendo-choque-de-guantes-
gm532976600-94365313 (imagen publicada bajo licencia estándar de acuerdo a
http://www.istockphoto.com/es/legal/license-agreement).

Efks & iStock. (2015). Flying letters. Recuperada de http://www.istockphoto.com/photo/flying-letters-gm464487062-


58298056?st=ac03c25 (Imagen publicada bajo licencia estándar de acuerdo a
http://www.istockphoto.com/legal/license-agreement).

Gearstd & iStock. (2016). Chica tiene cambios su rostro y retratos con diferentes emociones. Recuperada
http://www.istockphoto.com/mx/foto/chica-tiene-cambios-su-rostro-y-retratos-con-diferentes-emociones-
gm518951630-90305807 (imagen publicada bajo licencia estándar de acuerdo a
http://www.istockphoto.com/legal/license-agreement).

Ismagilov & iStock. (2016). Different brain hemispheres. Recuperada de http://www.istockphoto.com/es/foto/different-


brain-hemispheres-gm543174872-97399973 (imagen publicada bajo licencia estándar de acuerdo a
http://www.istockphoto.com/es/legal/license-agreement).

Jazz42 & iStock. (2014). Risk assessment with a decision flow chart. Recuperada de
http://www.istockphoto.com/photo/risk-assessment-with-a-decision-flow-chart-gm519594147-49586698?
st=c363335 (imagen publicada bajo licencia estándar de acuerdo a http://www.istockphoto.com/legal/license-
agreement).

Kunertus & iStock. (2015). Man with Paper Bag with smiley on his head. Recuperada de
http://www.istockphoto.com/photo/man-with-paper-bag-with-smiley-on-his-head-gm531385215-55200920?
st=1fa13df (imagen publicada bajo licencia estándar de acuerdo a http://www.istockphoto.com/legal/license-
agreement).

leuviah & iStock. (2016). Mindmap of a personal suceess. Recuperada de http://www.istockphoto.com/mx/foto/mindmap-


of-a-personal-suceess-gm613314670-105858405 (imagen publicada bajo licencia estándar de acuerdo a
http://www.istockphoto.com/es/legal/license-agreement).

SergeyNivens & iStock. (2013). Imagen de fondo. Recuperada http://www.istockphoto.com/mx/foto/imagen-de-fondo-


gm180955660-27070329 (imagen publicada bajo licencia estándar de acuerdo a
http://www.istockphoto.com/legal/license-agreement).

Sorbetto & iStock. (2017). Building a network towards success. Recuperada


http://www.istockphoto.com/mx/vector/building-a-network- towards-success-gm685507000-126183875 (imagen
publicada bajo licencia estándar de acuerdo a http://www.istockphoto.com/legal/license-agreement).

Bibliografía

Buzán, T. (2004). Cómo crear mapas mentales. México: Ediciones Urano.

Carmila. (9 de febrero de 2009). Ejercicio para ser creativos. [Mensaje en blog]. Disponible en
http://objetivosermillonario.blogspot.com/2009/02/ejercicio-para-ser-mas-creativos.html

Espíndola, J. L. (1996). Creatividad: estrategias y técnicas. México, D. F.: Alhambra Mexicana.

Ibarra, L. M. (2005). Aprende mejor con gimnasia cerebral. México, D. F.: Editorial Garnik.
Rodríguez, M. (1995). Mil ejercicios de creatividad clasificados. México, D. F.: McGraw-Hill.

Última modificación: martes, 28 de abril de 2020, 15:45

También podría gustarte