Está en la página 1de 34

Bombas Estacionarias

de Protección contra Incendios

NFPA 20
Bombas Estacionarias
de Protección contra Incendios

Módulos:
1.- Bombas – Generalidades
NFPA 20
2.- Bombas – Principios Básicos
3.- Bombas y accesorios – Según NFPA 20
4.- Motores y Controladores – Según NFPA 20
Bombas Estacionarias
de Protección contra Incendios

La NFPA establece no solo que los componentes


de un equipo usado en sistemas contra incendio
sean listados, o certificados por laboratorios (UL,
FM) aprobados por la autoridad competente, sino
que sus fabricantes y/o ensambladores estén
también certificados y listados como tales.
Propósito

• Proveer un grado razonable de protección contra el


fuego para la vida y la propiedad, a través de pautas
para la instalación de bombas centrifugas. Nada en esta
norma pretende restringir nuevas tecnologías, siempre
y cuando el nivel de seguridad prescrito por la norma
no sea disminuido.
Alcance
• Esta norma se relaciona con la selección e instalación de bombas para suministro
de agua para protección contra incendio.

• Abarca:
 Bombas.
 Tuberías de succión y descarga accesorios y equipos auxiliares.
 Motores eléctricos y controladores.
 Motor de combustión interna y controladores.

• No cubre:
 La capacidad del suministro de agua y los requerimientos de presión.
 Instalación eléctrica de los equipos, componentes y accesorios.
 Inspección periódica, pruebas y mantenimiento de los sistemas de bombeo.
TIPOS DE BOMBAS APROBADAS NFPA:

1. Centrífuga, horizontal, “end suction”, 1 etapa, monoblock y eje libre.


2. Centrífuga, vertical, “in line”, 1 etapa, monoblock, acople rígido o flexible.
3. Centrífuga, horizontal, carcasa partida, 1 o varias etapas, eje libre.
4. Centrífuga, vertical, sumergible, tipo turbina, 1 o varias etapas.
GENERALIDADES
• Deben suministrar como mínimo el 150% de la capacidad
nominal a no menos del 65% de la carga total nominal.

• La presión a caudal cero (Presión de Shutt-off) debe ser


como máximo del 140% de la altura nominal.

(Curva Plana: A grandes variaciones de caudal, pocas


variaciones de presión)
Curva de la bomba
150
Shutoff Curva Permitida
140

Curva
Punto

100

65

50

0
50 100 150 200
GENERALIDADES
• La presión en el manómetro de succión de la
bomba, operando al 150% del caudal nominal o
de diseño, deberá ser positiva (mayor o igual a
“0” psi), ó máximo -3 psi con el mínimo nivel de
succión.

(Esto significa que la altura estática de succión


mínima, deberá ser mayor o igual a las
pérdidas por fricción en la succión).
GENERALIDADES
• Cada bomba con su propio motor.

• Cada motor con su propio tablero de


control
GENERALIDADES

• Todas las bombas deberán ser probadas en fábrica, y certificar al


menos 3 puntos de la curva: Caudal cero, 100% caudal nominal,
150% caudal nominal. Los caudales nominales serán según UL-448.

• A solicitud del cliente, El fabricante deberá suministrar un


protocolo de pruebas certificando (para agua limpia a + 20°C.):

1. Curva característica Caudal vs. Cabeza Total,


2. Curva de demanda de Potencia.
3. Presión de cierre.
GENERALIDADES

•Los requerimientos de Potencia y el dimensionamiento de


tuberías y accesorios se calculan teniendo en cuenta El 150 %
del caudal nominal y según la norma NFPA-24.

•Cada bomba tendrá una placa metálica de características,


indicando como mínimo:
1. Caudal nominal
2. Cabeza total
3. Velocidad nominal
4. Diámetro del Impulsor
GENERALIDADES
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
(Las partes en contacto con el fluido serán a prueba de corrosión.)

• CARCAZA: Hierro GG-25, Hierro nodular GGG-40, Bronce o


Acero Inoxidable.

• IMPULSOR: Según NFPA-20, UL-448, FM-1311, deberá ser en


Bronce o en Acero Inoxidable. No en Hierro.

• EJE: Acero Inoxidable. Además, UL-448 y FM-1311, especifican


algunos requerimientos para el diseño del Eje.
GENERALIDADES
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
• Sello: Deberá se de Prensaestopa, libre de asbesto o sello
mecánico para agua limpia

• Rodamientos: De construcción robusta, lubricados por grasa


y diseñados para 5.000 horas de operación a máxima carga.
ACCESORIOS BOMBA

El fabricante deberá suministrar con la bomba, cuando sea


necesario, los siguientes accesorios:

• Válvula automática eliminadora de aire (B. de Carcasa P.)


• Válvula de alivio para circulación (refrigeración).
• Manómetros de presión en la succión y la descarga
ACCESORIOS BOMBA
Válvula eliminadora de aire (listada)

• Las bombas que son controladas


automáticamente deben ser
suministradas con un liberador de
aire que descargue a la atmósfera,
accionado por medio de un
flotador y de tamaño no inferior a
½”.
• Con excepción de las bombas
horizontales o verticales, las cuales
deben eliminar el aire
naturalmente.
ACCESORIOS BOMBA
Válvula de alivio de circulación (listada)

• Debe proveer un caudal suficiente de agua


para prevenir que la bomba se recaliente
cuando se opere sin descarga.
• Una por bomba.
• Debe ser instalada y calibrada por debajo de la
presión de cierre (Q = 0) a la presión mínima de
succión esperada.
• Ubicación en el lado de la descarga, antes de la
válvula de retención.
• Debe descargar hacia un drenaje visible desde
la bomba.
• El tamaño mínimo debe ser: hasta 2500 gpm de
¾” y entre 3000 gpm hasta 5000 gpm de 1”.
ACCESORIOS BOMBA
Válvula de alivio de circulación (listada)
ACCESORIOS BOMBA
Manómetros de presión
• Se deben instalar un manómetro en la
succión y uno en la descarga de la
bomba.
• El tamaño no debe ser inferior a 3-½”
de diámetro y debe ser conectado a la
tubería con una válvula de ¼”.
• En la descarga la escala debe indicar
presiones hasta no menos del doble de
la presión de trabajo y no menores a
200 psi (13,8 bar).
• En la succión idem descarga pero dos
veces superior a la presión máxima de
succión y no menor a 100 psi (7 bar).
OTROS ACCESORIOS

Donde sea necesario se deben suministrar los siguientes


accesorios:

 Reductor excéntrico en la entrada de succión de la bomba


 Ampliación concéntrica en la descarga
 Medidor de flujo
 Válvula de alivio y cono de descarga
 Cabezal de prueba con válvulas de manguera.
 Filtro en la tubería de succión.
Dispositivos de prueba de flujo de agua

• Toda bomba contra incendio deberá ser provista de


dispositivos para probar las características nominales de
caudal y presión y la capacidad del abastecimiento al
máximo flujo (150% Q nominal).
• Los dispositivos de medición serán el medidor de flujo
(listado) o un cabezal de prueba con válvulas (listadas)
para manguera y boquillas (listadas).
• Los dispositivos de medición deberán manejar hasta el
175% del caudal nominal.
Filtro para línea de succión
(Ojalá Evitar)

• Se usarán cuando la fuente sea un pozo o estanque abierto


• Solo en bombas que requieren de la remoción del motor para la
limpieza o mantenimiento del impulsor.
• Ubicado a un mínimo de 10 diámetros de tubería de la brida de
succión.
• Fabricado de fundición o de mallas metálicas removibles resistentes
a la corrosión.
• Dimensionado para restringir el paso de una esfera de 5/16” (7,9
mm).
Placa anti vórtice

• Se requiere la instalación de una placa anti vórtice en el


extremo de la succión de la bomba, para evitar la
entrada de aire a la bomba y aprovechar al máximo la
capacidad de los tanques (mínima sumergencia).
Tubería de succión
• El tamaño debe ser tal que con todas las bombas
funcionando al 150%, la velocidad localizada a 10
diámetros no deba ser superior a 4,57 m/seg. (Ver tabla
resumen)

• Para la unión de la tubería se prefiere el uso de bridas


para soldar.

• Debe instalarse una válvula de compuerta, de vástago


ascendente, supervisada y listada.
Tubería de descarga

• El tamaño debe ser tal que con todas las bombas funcionando al
150%, la velocidad no deba ser superior a 6,2 m/seg. (Ver tabla
resumen)
• Para la unión de la tubería se prefiere el uso de bridas para soldar.
• Debe instalarse una válvula de retención listada en la descarga de la
bomba.
• Debe instalarse una válvula de compuerta o tipo mariposa listada
aguas debajo de la válvula de retención.
Supervisión de Válvulas

• Las válvulas de la succión y de descarga, deberán ser


supervisadas en su posición abierta, mediante:
- Monitoreo central
- Alarma local audible
- Bloqueo mecánico en posición abierta.
- Sellado con gabinetes cerrados.
Bombas sostenedoras de presión
(Jockey)
Esquema de instalación de la bomba jockey
con la bomba principal

También podría gustarte