Está en la página 1de 10

Contenido

INTRODUCCIÓN.........................................................................3

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO


Instituto Tecnológico del Istmo

CARRERA:
ING. ELECTROMECANICA

ALUMNOS:
AMBROCIO LORENZO JOSE JUAN

CATEDRATICO:
ING. RUIZ CHIÑAS FRANCISCO BERNARDO

MATERIA:
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

TEMA:
UNIDAD 1: EQUIPOS PRIMARIOS EN SUBESTACIONES
ELÉCTRICAS

SEMESTRE: 8° GRUPO: “N”

1
1.1 DEFINICIÓN Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS............................................................................4
1.2 TRANSFORMADORES DE POTENCIA.........................................................................................6
1.3 CUCHILLAS Y FUSIBLES..............................................................................................................7
1.4 INTERRUPTORES DE POTENCIA................................................................................................8
1.5 APARTA RAYOS.........................................................................................................................9

2
INTRODUCCIÓN
Los equipos primarios en las subestaciones, como su nombre lo indica, es la parte
más importante ya que de estos depende la calidad y el servicio de la energía que
será entregada al cliente. Cada uno de ellos elabora un papel muy importante en
el sistema eléctrico nacional, desde los transformadores, capaces de transformar
diferentes valores de voltaje-corriente, hasta los interruptores, que son muy
utilizados para proteger y realizar maniobras para mantener los demás equipos en
buen estado.
En el presente documento se expone cuáles son sus equipos primarios y que tipos
hay, sus definiciones, sus partes, etc.

3
1.1 DEFINICIÓN Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Una subestación es un conjunto de máquinas, aparatos y circuitos, que tienen la


función de modificar los parámetros de la potencia eléctrica, permitiendo el control
del flujo de energía, brindando seguridad para el sistema eléctrico, para los
mismos equipos y para el personal de operación y mantenimiento. Las
subestaciones se pueden clasificar como sigue:

• Subestaciones en las plantas generadoras o centrales eléctricas.

• Subestaciones receptoras primarias.

• Subestaciones receptoras secundarias.

Subestaciones en las plantas generadoras o centrales eléctricas. - Estas se


encuentran en las centrales eléctricas o plantas generadoras de electricidad, para
modificar los parámetros de la potencia suministrada por los generadores,
permitiendo así la transmisión en alta tensión en las líneas de transmisión. Los
generadores pueden suministrar la potencia entre 5 y 25 kV y la transmisión
depende del volumen, la energía y la distancia.

Subestaciones receptoras primarias. - Se alimentan directamente de las líneas de


transmisión, y reducen la tensión a valores menores para la alimentación de los
sistemas de subtransmisión o redes de distribución, de manera que, dependiendo
de la tensión de transmisión pueden tener en su secundario tensiones de 115, 69
y eventualmente 34.5, 13.2, 6.9 o 4.16 kV.

Subestaciones receptoras secundarias. - Generalmente estas están alimentadas


por las redes de subtransmisión, y suministran la energía eléctrica a las redes de
distribución a tensiones entre 34.5 y 6.9 kV.

Las subestaciones, también se pueden clasificar por el tipo de instalación, por


ejemplo:

• Subestaciones tipo intemperie.

• Subestaciones de tipo interior.

4
• Subestaciones tipo blindado.

Subestaciones tipo intemperie. - Generalmente se construyen en terrenos


expuestos a la intemperie, y requiere de un diseño, aparatos y máquinas capaces
de soportar el funcionamiento bajo condiciones atmosféricas adversas (lluvia,
viento, nieve, etc.) por lo general se utilizan en los sistemas de alta tensión.

Subestaciones tipo interior. - En este tipo de subestaciones los aparatos y


máquinas están diseñados para operar en interiores, son pocos los tipos de
subestaciones tipo interior y generalmente son usados en las industrias.

Subestaciones tipo blindado. - En estas subestaciones los aparatos y las


máquinas están bien protegidos, y el espacio necesario es muy reducido,
generalmente se utilizan en fábricas, hospitales, auditorios, edificios y centros
comerciales que requieran poco espacio para su instalación, generalmente se
utilizan en tensiones de distribución y utilización.

5
1.2 TRANSFORMADORES DE POTENCIA

Primeramente, definamos que es un transformador.

Un transformador es considerado una máquina eléctrica que tiene la capacidad de


aumentar, reducir o mantener la energía eléctrica, transfiriéndola de un circuito a
otro y con una frecuencia constante (60 Hz), este último dato es para México, pero
talvez en otros países puede variar.

Existen transformadores amplificadores, reductores y de acoplamiento.

Los transformadores amplificadores son aquellos que elevan el voltaje de salida,


es decir, el voltaje de salida es más grande que el voltaje de entrada.

Estos transformadores se pueden encontrar en las Centrales Generadoras de


Energía Eléctrica dentro de los valores de 80, 200 y 400 kV.

Los transformadores reductores se pueden encontrar en las líneas de distribución


de redes eléctricas; estos transformadores tienen la característica de reducir el
voltaje de entrada, en pocas palabras lo hace más pequeño, que tan pequeño,
dependerá de las necesidades de servicio.

Los transformadores de potencia son los equipos mayores de 500kva., además


estos equipos incluyen dispositivos auxiliares de protección, entre ellos protección
térmica (49), de sobrepresión (63), de nivel de aceite solo por incluir algunos.

6
1.3 CUCHILLAS Y FUSIBLES

Son interruptores que se utilizan ya sea en el lado de alta o de baja tensión, sirven
como protección para el transformador o el equipo asociado ya que pueden
seccionarse en caso de emergencia. Este tipo de protección se conecta en serie
con el circuito. Existen cuchillas individuales, es decir, una cuchilla para cada fase,
y cuchillas de operación en grupo.

Por la forma en la que operan se pueden clasificar en:

Cuchillas desconectadoras: Este tipo de cuchillas se encuentran sostenidas


mecánicamente y pueden operarse ya sea automática o manualmente. Para
reestablecer basta con volverlas a conectar automáticamente o bien, con ayuda de
una pértiga.

Cuchillas fusibles: Este tipo de cuchillas abren al presentarse una sobre


corriente. Este tipo de cuchillas tienen internamente un elemento fusible calibrado
para que con determinada corriente alcance su punto de fusión e interrumpa el
paso de la corriente eléctrica a través de él. Para reestablecer es necesario
reponer el elemento fusible a la cuchilla y volver a conectar. Las cuchillas fusibles
son por lo general de operación unipolar, en caso de fundirse únicamente una
fase, únicamente ésta es repuesta y no necesariamente se tienen que abrir las
demás fases.

7
1.4 INTERRUPTORES DE POTENCIA

Un interruptor es un dispositivo cuya función es interrumpir y restablecer la


continuidad en un circuito eléctrico.
Si la operación se efectúa sin carga (corriente), el interruptor recibe el nombre de
des conectador o cuchilla des conectadora.
Si la operación de apertura o de cierre la efectúa con carga (corriente nominal), o
con corriente de corto circuito (en caso de alguna perturbación), el interruptor
recibe el nombre de disyuntor o interruptor de potencia.
Los interruptores en caso de apertura, deben asegurar el aislamiento eléctrico del
circuito.
Existen distintas formas de clasificar a los interruptores, una de ellas, según
Harper, es por medio de extinción, pudiendo ser: interruptores en aceite (que ya
no se utilizan), interruptores neumáticos, interruptores en vacío e interruptores en
hexafloruro de azufre.
También se clasifican los interruptores como de construcción de "Tanque muerto"
o de "Tanque vivo". De tanque muerto significa que el tanque del interruptor y
todos sus accesorios se mantienen al potencial de tierra y que la fuente externa y
conexiones a la carga se hacen por medio de boquillas convencionales. De tanque
vivo significa que las partes metálicas y de porcelana que contienen el mecanismo
de interrupción se encuentran montadas sobre columnas de porcelana aislante y
están, por lo tanto, al potencial de línea. En la siguiente tabla se clasifican por
medio de su interrupción y su disponibilidad.

8
1.5 APARTA RAYOS

Las sobretensiones que se presentan en las instalaciones de un sistema pueden


ser de dos tipos:

1. sobretensiones de tipo atmosférico.

2. sobretensiones por fallas en el sistema.

En el estudio que ahora trataremos nos ocuparemos de las sobretensiones de tipo


atmosférico.

Aparta rayos.

La aparta rayos es un dispositivo que nos permite proteger las instalaciones contra
sobretensiones de tipo atmosférico.

Las ondas que presentan durante una descarga atmosférica viajan a la velocidad
de la luz y dañan al equipo si no se tiene protegido correctamente; para la
protección del mismo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

1. descargas directas sobre la instalación

2. descargas indirectas

De los casos anteriores el más interesante, por presentarse con mayor frecuencia,
es el de las descargas indirectas.

La aparta rayos, dispositivo que se encuentra conectado permanentemente en el


sistema, opera cuando se presenta una sobretensión de determinada magnitud,
descargando la corriente a tierra.

Su principio general de operación se basa en la formación de un arco eléctrico


entre dos explosores cuya operación está determinada de antemano de acuerdo a
la tensión a la que va a operar.

Se fabrican diferentes tipos de aparta rayos, basados en el principio general de


operación; por ejemplo: los más empleados son los conocidos como “aparta rayos
tipo auto valvular” y “aparta rayos de resistencia variable”.

9
La aparta rayos tipo auto valvular consiste de varias chapas de explosores
conectados en serie por medio de resistencias variable cuya función es dar una
operación más sensible y precisa. se emplea en los sistemas que operan a
grandes tensiones, ya que representa una gran seguridad de operación.

La aparta rayos de resistencia variable funda su principio de operación en el


principio general, es decir, con dos explosores, y se conecta en serie a una
resistencia variable. Se emplea en tensiones medianas y tiene mucha aceptación
en el sistema de distribución.

La función de la aparta rayos no es eliminar las ondas de sobretensión


Presentadas durante las descargas atmosféricas, sino limitar su magnitud a
valores que no sean perjudiciales para las máquinas del sistema.

Las ondas que normalmente se presentan son de 1.5 a 1 micrones. (Tiempo de


frente de onda). La función de la aparta rayos es cortar su valor máximo de onda
(aplanar la onda).

Las sobretensiones originadas por descargas indirectas se deben a que se


almacenan sobre las líneas cargas electrostáticas que al ocurrir la descarga se
parten en dos y viajan en ambos sentidos de la línea a la velocidad de la luz.

La aparta rayos protegen también a las instalaciones contra descargas directas,


para lo cual tiene un cierto radio de protección. Para mayor seguridad a las
instalaciones contra las cargas directas se instalan unas varillas conocidas como
bayonetas e hilos de guarda semejantes a los que se colocan en las líneas de
transmisión.

La tensión a que operan los aparta rayos se conoce técnicamente como tensión
de cebado de la aparta rayos.

El condensador se emplea como filtro con la aparta rayos de los generadores.

Los parta rayos se emplean para limitar las sobretensiones que se producen por
acción tanto de efectos transitorios (sobretensión debida a operación de
interruptores) como de descargas atmosféricas a niveles en los que los
aislamientos del equipo no sufran deterioro, así como para asegurar la continuidad
del servicio al presentarse dichas sobretensiones.

Cada aparta rayos se encuentra normalmente abierto y se encuentra calibrado


para que a partir de cierta tensión entre línea y tierra se cierre automáticamente y
filtre los frentes de onda. Esto de hace con un circuito de resistencia variable, con
tensión, de los elementos dependiendo de la naturaleza de éstos. Al desaparecer
la sobretensión la aparta rayos vuelve a la posición de abierto.

10

También podría gustarte