Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
● POR SU SERVICIO
Subestaciones tipo intemperie: son instalaciones de sistemas de alta y muy alta tensión
generalmente, y están habilitadas para resistir las diversas condiciones atmosféricas.
Subestaciones tipo blindado: son una variante del tipo interior, se instalan en edificios que
disponen de espacios reducidos para alojarlas. Sus componentes deben estar bien
protegidos.
Transformador
Es una máquina eléctrica estática que transfiere energía eléctrica de un circuito a otro
conservando la frecuencia constante, opera bajo el principio de inducción electromagnética
y tiene circuitos eléctricos que están enlazados magnéticamente y aislados
eléctricamente.
Interruptor de potencia
Restaurador
Cuchillas fusibles
Sirven para desconectar físicamente un circuito eléctrico. Por lo general se operan sin
carga, pero con algunos aditamentos se puede operar con carga hasta ciertos límites.
Apartarrayos
Transformadores de instrumento
Existen dos tipos: transformadores de corriente (TC), cuya función principal es cambiar el
valor de la corriente en su primario a otro en el secundario; y transformadores de potencial
(TP), cuya función principal es transformar los valores de voltaje sin tomar en cuenta
la corriente. Estos valores sirven como lecturas en tiempo real para instrumentos de
medición, control o protección que requieran señales de corriente o voltaje.
Barras o buses
Los parámetros eléctricos a considerar para definir el tipo de construcción y los equipos y
aparatos de las subestaciones son: la tensión que requiere la instalación, el nivel de
aislamiento aceptable en los aparatos, la corriente máxima y la corriente de corto circuito.
Las tensiones del sistema eléctrico nacional, según lo reportado por CFE son:
La red de distribución está integrada por las líneas de subtransmisión con los
niveles mencionados anteriormente de 69, 85, 115 y 138 kV; así como las de distribución
en niveles de 34.5, 23, 13.8, 6.6, 4.16 y 2.4 kV y baja tensión.
Para distribución en plantas industriales: 34.5 kV, 23 kV, 13.8 kV, 4.16 kV, 440 V, 220/127 V.
Transformador de Potencia
TRANSFORMADOR TIPO SECO: Se utiliza en interiores, donde los espacios reducidos y los
requerimientos de seguridad en caso de incendios imposibilitan la utilización de
transformadores refrigerados en aceite. Su principal característica es que son refrigerados
en aire con aislamiento clase F utilizándose resinas epoxi como medio de protección de los
arrollamientos siendo innecesario cualquier mantenimiento posterior a la instalación.
b) Transformadores elevadores
Este tipo de transformadores permiten, como su nombre lo dice elevar la tensión de salida
con respecto a la tensión de entrada. Esto quiere decir que la relación de transformación
de estos transformadores es menor a uno.
c) Transformadores variables
También llamados "Variacs", toman una línea de voltaje fijo (en la entrada) y proveen de
voltaje de salida variable ajustable, dentro de dos valores.
d) Transformador de aislamiento
Según su capacidad:
Según su construcción:
Según su conexión:
a) Transformador trifásico
a) Interior
b) Intemperie o exterior
• Primero, se usa la mitad de los radiadores y la mitad de las bombas para lograr un
aumento de 1.333 veces sobre el diseño ONAN.
OFAF: Sumergido en aceite aislante con enfriamiento por aceite forzado natural y por aire
forzado. Este tipo de transformadores se usan con los ventiladores y las bombas de aceite
trabajando al mismo tiempo.
ONWN: Sumergido en aceite aislante con enfriamiento por agua. En estos transformadores
el agua de enfriamiento se conduce a través de serpentinas, los cuales están en contacto
con el aceite aislante del transformador y se drena por gravedad o por medio de una
bomba independiente.
OFWF: Sumergido en aceite aislante con enfriamiento de aceite forzado con enfriadores de
agua forzada. El transformador es prácticamente igual que el FOA, sólo que el cambiador
de calor es del tipo agua-aceite, y por lo tanto el enfriamiento del aceite se hace por medio
de agua sin tener ventiladores.
Son dispositivos que sirven para conectar y desconectar diversas partes de una instalación
eléctrica, efectuar maniobras de operación o de mantenimiento y tienen la capacidad de
interrumpir en forma visible la continuidad de un circuito, mismo que debe estar sin carga.
Es decir, que se deben maniobrar en vacío, pero deben ser capaces de soportar corrientes
nominales, sobretensiones y corrientes de corto circuito durante un tiempo específico.
aislamiento entre contactos de conducción de corriente y las partes puestas a tierra del
interruptor. El aceite utilizado aquí es el mismo de los transformadores. Estos tipos de
interruptores están diseñados en todos los rangos de tensión desde 1 kV hasta 330 kV.
Los interruptores en aceite para control del arco modernos tienen un dispositivo de control
de arco que rodea los contactos del interruptor para mejorar la extinción del arco. En los
interruptores de ráfaga cruzada, el arco es dirigido delante de varias ventilas laterales. El
gas formado por el arco causa alta presión dentro del dispositivo de control de arco.
El arco se ve obligado a deformarse en las ventilas laterales del contenedor, que aumenta
la longitud del arco y acorta el tiempo de interrupción. Los interruptores en chorro axial
utilizan un principio similar. Los interruptores en aceite están diseñados para ambos
sistemas trifásico y monofásico.
En tensiones superiores a 115 kV, se utilizan tanques separados para cada fase. El límite
práctico para los interruptores de gran volumen de aceite son 275 kV.
Estos son usados mayormente para baja y media tensión, se desarrollan para hasta 36 kV y
pueden conectarse en serie para tensiones mayores. Las cámaras de interrupción se
fabrican de porcelana y son selladas. No pueden ser abiertas para mantenimiento, pero su
expectativa de vida es de cerca de 20 años, siempre que se mantenga el vacío. Debido a la
alta rigidez dieléctrica del vacío, su tamaño es pequeño. El entrehierro entre los contactos
se aproxima a 1 cm para interruptores de 15 kV y 2 mm Para interruptores de 3 kV.
Los interruptores de media tensión, utilizan el gas de hexafluoruro de azufre (SF6) como
medio de extinción del arco eléctrico y también como medio aislante.
La interrupción en gas SF6 se efectúa sin cortes del arco ni generación de sobretensiones.
Estas características garantizan una larga vida eléctrica del interruptor automático y limitan
los esfuerzos dinámico, dieléctrico y térmico en la instalación. Los polos del interruptor,
que constituyen la parte interruptiva, son sistemas de presión sellados por vida y no
precisan mantenimiento.
El mando y los polos están fijados a una estructura metálica, la cual también sirve de
soporte al movimiento cinético de accionamiento de los contactos móviles. Los
interruptores automáticos en versión extraíble están fijados sobre un carro que permite su
inserción y extracción en un cuadro o contenedor.
Existe una gran diversidad y al igual que en los transformadores se deben especificar
generalidades, función del interruptor en la subestación, si la subestación es de tipo
interior o intemperie, si es de accionamiento manual o automático.
Entre los datos técnicos que se deben proporcionar se pueden mencionar como
funcionamiento los siguientes:
• Tensión nominal.
• Frecuencia nominal.
• Corriente nominal.
• Rigidez dieléctrica (clase de aislación).
• Ciclo de trabajo.
• Corriente de cortocircuito momentánea.
• Corriente de cortocircuito de interrupción.
Los restauradores, son equipos que sirven para reconectar alimentadores primarios de
distribución. Normalmente el 80 % de las fallas son de naturaleza temporal, por lo que es
conveniente restablecer el servicio en la forma más rápida posible para evitar
interrupciones de largo tiempo. Para estos casos se requiere de un dispositivo que tenga la
posibilidad de desconectar un circuito y conectarlo después de fracciones de segundo.
Los seccionadores, son elementos que no están diseñados para interrumpir corrientes de
cortocircuito ya que su función es el de abrir circuitos en forma automática después de
cortar y responder a un número predeterminado de impulsos de corriente de igual a mayor
valor que una magnitud previamente predeterminada, abren cuando el alimentador
primario de distribución queda desenergizado.
En cierto modo el seccionador permite aislar sectores del sistema de distribución llevando
un conteo de las operaciones de sobrecorriente del dispositivo de respaldo.
Por su principio de operación el medio aislante de interrupción puede ser aire, aceite o
vacío y en cuanto al control es similar al caso de los restauradores o sea puede ser
hidráulico, electrónico o electromecánico. La misión de este aparato es la de unir o separar
de una forma visible diferentes elementos, componentes o tramos de una instalación o
circuito.
Corrección por Carga previa o Carga Inicial. Al igual que otros dispositivos de protección,
como relés e interruptores automáticos, la operación de un fusible dependerá además de
la cantidad de corriente que lo está circulando en el momento de la falla, es decir, si el
En algunos casos, la temperatura ambiente suele ser muy extrema, como en el caso de
fusibles montados en gabinetes cerrados o cerca de componentes que producen mucho
calor, como resistores o transformadores. La siguiente gráfica permite determinar el
porcentaje de la corriente nominal de un fusible producto de la variación en la temperatura
ambiente. Por ejemplo, un fusible lento de 10 A que trabaja en una temperatura ambiente
de 50º C, se comporta como uno de 9 A.
- Temperatura de operación
- Dimensiones
- Número de veces que debe conducir la corriente
- Diagramas de control
- Tipo de operación
1.5 APARTARRAYOS
1.5.1 Naturaleza de las sobretensiones y sus efectos en los sistemas eléctricos de potencia
Las sobretensiones pueden ser originadas en el interior del sistema de potencia, debido a:
desconexión repentina de carga, influencia mutua entre líneas paralelas de transmisión,
siendo esto significativo únicamente en caso de falla por cortocircuito en una de las líneas.
Otra causa puede ser la interrupción de circuitos capacitivos o pequeñas corrientes
inductivas. Otro origen son las descargas atmosféricas, descargas en forma de rayos, que se
presentan con mayor frecuencia en líneas de transmisión y subestaciones a la intemperie.
a) El voltaje de descarga medido con una onda de corriente a través del descargador de
magnitud de corriente clasificada de impulso a la maniobra y con un tiempo a la presente
corriente de pico de 45-60 µs; o
LPL es el más alto de los voltajes de descarga establecido mediante pruebas usando
impulsos de corriente de descarga de 8/20 s o tensiones de cebado en la distancia de no-
flameo para ondas especificadas de voltaje transitorio.
Es la distancia más corta medida a través del medio circundante entre las partes
conductoras. #n caso de existir partes metálicas conductoras intermedias, la distancia de
fuga en seco es la suma de las distancias parciales medidas según se indica en la definición
de distancia de fuga. Las pruebas más comúnmente realizadas a aisladores pueden
agruparse en tres categorías (pruebas prototipo, pruebas de flameo y pruebas de rutina.
Las pruebas prototipo por lo general se hacen para probar la calidad del producto de los
fabricantes, las pruebas de flameo normalmente se hacen para hacer correcciones al
diseño y las pruebas de rutina se hacen a todos los aisladores cuyos prototipos han sido
aceptados.
FLAMEO
5. Calcular las distancias mínimas en aire: La norma IEC 71-2 permite elegir distancias
adecuadas de aislamiento en aire, pero debe tenerse en cuenta que si los aparatos o
subconjuntos son ensayados específicamente, estas distancias pudieran reducirse si el
campo eléctrico se distribuye mejor.