Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEMESTRE: 8°
Este tipo de subestaciones son las que se encuentran ubicadas en una central
generadora de energía eléctrica para modificar los parámetros de la potencia
suministrados directamente de los generadores, permitiendo con esto la
transmisión en alta tensión a través de la línea de potencia. Los generadores se
encuentran en el rango de 5 a 25 KV, y la transmisión que depende de la
capacidad de generación y la distancia se puede efectuar a: 69, 85, 115, 138, 230
o 400 KV
*Subestaciones de paso.
Este tipo de subestaciones son las que sirven de enlace entre las que se
encuentran ubicadas en las plantas generadoras y las subestaciones receptoras,
así como entre diferentes líneas, dentro de sus funciones se encuentra la de
mantener el voltaje de transmisión, el cual varia debido a los efectos que se
presentan las líneas de transmisión.
*Subestaciones receptoras.
*Subestaciones de distribución.
-Tipo intemperie.
-Tipo interior.
-Transformador de potencia.
-Cuchillas desconectadoras.
-Interruptores.
Son elementos cuya función es desconectar los circuitos bajo condiciones de
corriente nominal, vacío o cortocircuito; es decir, bajo condiciones normales o
anormales de operación.
-Transformador de corriente.
-Barras de conexión.
Son los dispositivos que se utilizan como puntos de unión entre los diferentes
equipos que se encuentren a un mismo nivel de tensión, pueden ser de tipo barra,
tubo conductor.
-Aisladores de soporte.
-Conexión a tierra.
Esta se realiza en todos los equipos y estructuras como protección de los mismos
contra descargas eléctricas.
-Apartarrayos.
-Controles.
1. Tanque principal
2. Radiadores
3. Boquillas terminales4.Medio refrigerante
5. Cambiador de derivaciones
6. Tanque conservador
7. Relé buchholz
8. Indicador de nivel
9. Tubo de sobrepresión
10. Termómetro
1. Tipo AA
Transformadores tipo seco con enfriamiento propio, estos transformadores no
contienen aceite ni otros líquidos para enfriamiento, el aire es también el medio
aislante que rodea el núcleo y las bobinas, por lo general se fabrican con
capacidades inferiores a 2,000 kVA y voltajes menores de 15 kV.
2. Tipo AFA
Transformadores tipo seco con enfriamiento por aire forzado, se emplea para
aumentar la potencia disponible de los tipo AA y su capacidad se basa en la
posibilidad de disipación de calor por medio de ventiladores o sopladores.
3. Tipo AA/FA
Transformadores tipo seco con enfriamiento natural y con enfriamiento por aire
forzado, es básicamente un transformador tipo AA al que se le adicionan
ventiladores para aumentar su capacidad de disipación de calor.
4. Tipo OA
Transformador sumergido en aceite con enfriamiento natural, en
estos transformadores el aceite aislante circula por convección natural dentro de
una tanque que tiene paredes lisas o corrugadas o bien provistos con tubos
radiadores. Esta solución se adopta para transformadores de más de 50 kVA con
voltajes superiores a 15 kV.
5. Tipo OA/FA
Transformador sumergido en líquido aislante con enfriamiento propio y
con enfriamiento por aire forzado, es básicamente un transformador OA con la
adición de ventiladores para aumentar la capacidad de disipación de calor en las
superficies de enfriamiento.
6. Tipo OA/FOA/FOA
Transformador sumergido en líquido aislante con enfriamiento propio/con aceite
forzado – aire forzado/con aceite forzado/aire forzado. Con este tipo de
enfriamiento se trata de incrementar el régimen de carga de transformador tipo OA
por medio del empleo combinado de bombas y ventiladores. El aumento de la
capacidad se hace en dos pasos:
1. Se usan la mitad de los radiadores y la mitad de las bombas con lo que se
logra aumentar en 1.33 veces la capacidad del tipo OA,
2. Se hace trabajar la totalidad de los radiadores y bombas con lo que se logra
un aumento de 1.667 veces la capacidad del OA. Se fabrican en capacidades
de 10,000 kVA monofásicos y 15,000 kVA trifásicos.
7. Tipo FOA
Sumergido en líquido aislante con enfriamiento por aceite forzado y de aire
forzado. Estos transformadores pueden absorber cualquier carga de pico a plena
capacidad ya que se usa con los ventiladores y las bombas de aceite trabajando al
mismo tiempo.
8. Tipo OW
Sumergido en líquido aislante con enfriamiento por agua, en
estos transformadores el agua de enfriamiento es conducida por serpentines, los
cuales están en contacto con el aceite aislante del transformador y se drena por
gravedad o por medio de una bomba independiente, el aceite circula alrededor de
los serpentines por convección natural.
9. Tipo FOW
Transformador sumergido en líquido aislante con enfriamiento de aceite forzado y
con enfriadores de agua forzada. Este tipo de transformadores es prácticamente
igual que el FO, sólo que el cambiador de calor es del tipo agua – aceite y se hace
el enfriamiento por agua sin tener ventiladores.
1.3 NTERRUPTORES DE POTENCIA
Los interruptores son los elementos cuya función es desconectar los circuitos bajo
condiciones de corriente nominal, vacío o corto circuito, es decir, en condiciones
normales o anormales. Existen diferentes tipos de interruptores de potencia, de
acuerdo al método mediante el cual se interrumpe la corriente, los cuales se
observan en el siguiente cuadro:
Ventajas:
- Construcción sencilla,
- Alta capacidad de ruptura,
- Pueden usarse en operación manual y automática,
- Pueden conectarse transformadores de corriente en los bushings de entrada.
Desventajas:
- Posibilidad de incendio o explosión.
- Necesidad de inspección periódica de la calidad y cantidad de aceite en el
estanque.
- Ocupan una gran cantidad de aceite mineral de alto costo.
- No pueden usarse en interiores.
- No pueden emplearse en conexión automática.
- Los contactos son grandes y pesados y requieren de frecuentes cambios.
- Son grandes y pesados
1.3.2 INTERRUPTORES EN AIRE
Los interruptores por aire o neumáticos forman junto con los pulsadores el sistema
de control eléctrico hergair.
Este económico y seguro sistema, especialmente diseñado para ambientes
húmedos ofrece una solución con múltiples aplicaciones desde control de equipos
médicos a sistemas de hidromasaje.
El sistema funciona de una forma muy sencilla: Mediante una presión manual en el
pulsador actuador, se transmite una señal de aire por un conducto flexible, la cual
acciona el interruptor eléctrico de forma completamente aislada.
1.3.3 INTERRUPTORES DE VACIO
La alta rigidez dieléctrica que presenta el vacío (es el aislante perfecto) ofrece una
excelente alternativa para apagar en forma efectiva el arco. En efecto, cuando un
circuito en corriente alterna se des energiza separando un juego de contactos
ubicados en una cámara en vacío, la corriente se corta al primer cruce por cero o
antes, con la ventaja de que la rigidez dieléctrica entre los contactos aumenta en
razón de miles de veces mayor a la de un interruptor convencional (1 KV por µs para
100 A en comparación con 50 V/µs para el aire). Esto hace que el arco no vuelva a
reencenderse. Estas propiedades hacen que el interruptor en vacío sea más
eficiente, liviano y económico.
La presencia del arco en los primeros instantes después de producirse la apertura
de los contactos se debe principalmente a:
• Emisión termoiónica.
• Emisión por efecto de campo eléctrico.
En otras palabras, los iones aportados al arco, provienen de los contactos
principales del interruptor. Conviene destacar que en ciertas aplicaciones se hace
conveniente mantener el arco entre los contactos hasta el instante en que la
corriente cruce por cero. De esta forma se evitan sobre-tensiones en el sistema,
producto de elevados valores de di/dt. La estabilidad del arco depende del material
en que estén hechos los contactos y de los parámetros del sistema de potencia
(voltaje, corriente, inductancia y capacitancia). En general la separación de los
contactos fluctúa entre los 5 y los 10 mm.
1.3.4 INTERRUPTORES DE HEXAFLORURO DE AZUFRE
CLASIFICACION
Cuchillas des conectadoras: Este tipo de cuchillas se encuentran sostenidas
mecánicamente y pueden operarse ya sea automática o manualmente. Para
reestablecer basta con volverlas a conectar automáticamente o bien, con ayuda de
una pértiga.
Cuchillas fusibles: Este tipo de cuchillas abren al presentarse una sobre corriente.
Este tipo de cuchillas tienen internamente un elemento fusible calibrado para que
con determinada corriente alcance su punto de fusión e interrumpa el paso de la
corriente eléctrica a través de él. Para reestablecer es necesario reponer el
elemento fusible a la cuchilla y volver a conectar. Las cuchillas fusibles son por lo
general de operación unipolar, en caso de fundirse únicamente una fase,
únicamente ésta es repuesta y no necesariamente se tienen que abrir las demás
fases.
ESPESIFICACION
A) Manual
B) Automático
A) Con tres aisladores, dos fijos y un giratorio al centro llamado también de doble
arco.
B) Con dos aisladores accionados con pértiga, operación vertical.
C) Con dos aisladores uno fijo y otro giratorio en el plano horizontal.
D) Pantógrafo o separador de tijera.
E) Cuchilla AV.
F) Cuchilla de tres aisladores, el centro movible por cremallera.
G) Cuchillas desconectaras con cuernos de arquero.
H) Cuchilla tripular de doble aislador giratorio
OPERACIÓN