Está en la página 1de 33

UF0921 Organización Operativa del

Tráfico de Mercancías por Carretera.

UF0921
Organización
Operativa del
Tráfico de Mercancías
por Carretera

17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 1


UF0921 Organización Operativa del
Tráfico de Mercancías por Carretera.

2.
Clasificación, configuración de
las empresas y servicios de
transporte por carretera.

17/06/2020 2
JUAN CARLOS VIERA DÍAZ
UF0921 Organización Operativa del
Tráfico de Mercancías por Carretera.

2.
Clasificación, configuración de
las empresas y servicios de
transporte por carretera.

17/06/2020 3
JUAN CARLOS VIERA DÍAZ
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera.

El transporte terrestre de mercancías está clasificado por la Ley


16/1987, de 30 de julio, Ley Ordenación Transporte Terrestre
(LOTT) y puede ser según diferentes características:

17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 4


UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera.

• Por naturaleza: público o privado.


• Por el ámbito dónde se presta: interior o nacional o internacional.
• Dependiendo de la distancia: larga o corta distancia.
• La manera de realizarlo: carga completa o fraccionada.

17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 5


UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera. Características y ventajas competitivas.
La Ley 16/1987 presenta distintos tipos de transporte de
mercancías:
• Transporte público de mercancías en vehículo ligero: es el
vehículo que no sobre pase las 6 ton, o que al pasarlas su
capacidad de carga no supera las 3,5 ton.
Es accesible al tejido urbano, puede realizar el transporte de puerta
a puerta.
Lo utilizan empresas de paquetería, mensajería y el suministro de
pequeños comercios.
17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 6
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera. Características y ventajas competitivas.
La Ley 16/1987 presenta distintos tipos de transporte de
mercancías:
• Transporte público interior de mercancías en vehículo pesado: es
el transporte que se realiza dentro de las fronteras nacionales,
pudiendo ser de larga o corta distancia y de carga completa o
fraccionada.
Su principal ventaja es la documental, ya que necesita menor
número de autorizaciones para circular.
17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 7
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera. Características y ventajas competitivas.
La Ley 16/1987 presenta distintos tipos de transporte de
mercancías:
• Transporte público internacional de mercancías: el transporte
internacional es completamente público.
Su principal ventaja es la flexibilidad, al realizarse el transporte
cuando lo necesita el remitente sin depender de los horarios.

17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 8


UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera. Características y ventajas competitivas.
El transporte de mercancías conlleva actividades auxiliares y
complementarias:
• Agencias de transporte de carga fraccionada.
• Transitarios.
• Almacenistas-distribuidores.
• Estaciones de transportes de mercancías.

17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 9


UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera. Carga completa, de larga y corta distancia, nacional e internacional
Carga completa es cuando todo el espacio de un vehículo es
reservado a un único expedidor.
El servicio es de puerta a puerta entre almacenes de carga y
descarga, desde donde se produce la distribución.
La carga y descarga puede ser realizada por el transportista.
Se ordenan y organizan con la carta de porte.
Para su contratación se tiene en cuenta la distancia y si es
internacional.
17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 10
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera. Carga completa, de larga y corta distancia, nacional e internacional
Larga distancia es considerada por la U.E. una distancia superior a
los 300 km.
El transporte es internacional cuando se realiza en varios países, o el
vehículo que lo realiza tiene procedencia de otro país. En estos
casos se aplica la normativa de carácter internacional.
Si el transporte se realiza dentro de un único país y el vehículo es de
ese país se considera transporte interior o nacional y se aplica la
legislación del mismo país.
17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 11
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera. Carga fraccionada (grupajistas, mensajería, paquetería, paletería)
Carga fraccionada es aquella que necesita de actividades previas o
complementarias para poder realizar la carga: manipulación,
empaquetamiento, almacenamiento…
El tipo de vehículo no determina la cantidad de carga.

17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 12


UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera. Carga fraccionada (grupajistas, mensajería, paquetería, paletería)
Carga fraccionada requiere unos controles y características:
• Las mercancías deben estar presentadas/identificadas
individualmente.
• Los puntos de entrega y recogida deben estar indicados en las
zonas de carga y descarga para evitar confusiones.
• Los márgenes de tiempo se deben controlar para ser eficientes.
• Los envíos se deben agrupar por destinos.
• La ruta de reparto se debe estudiar y especificar para mayor
productividad.
17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 13
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera. Carga fraccionada (grupajistas, mensajería, paquetería, paletería)
Carga fraccionada presenta dos modalidades:
• Sin declaración de valor, la más habitual, el transportista no
conoce lo que transporta ni su valor, su responsabilidad está
limitada al peso. No puede abrir los bultos.
• Con declaración de valor, el transportista y el remitente acuerdan
el seguro de la mercancía, abonando la prima.

17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 14


UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera. Carga fraccionada (grupajistas, mensajería, paquetería, paletería)
Los transportes de Carga fraccionada pueden ser:
• Grupajistas, las compañías se especializan en agrupar pequeñas
mercancías compatibles en origen, destino y tipo de carga, de
varios clientes, para conseguir rapidez y rentabilidad.
• Mensajería, empresas dedicadas al transporte y reparto de
mensajes y paquetes generalmente dentro de la misma población.
Los vehículos pueden ser responsabilidad de los conductores que
pueden acudir de manera puntual o periódica.
17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 15
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera. Carga fraccionada (grupajistas, mensajería, paquetería, paletería)
Los transportes de Carga fraccionada pueden ser:
• Paquetería, es un servicio que incluye el reparto puerta a puerta y
un compromiso temporal. Suelen ser envíos pequeños. Se usan
vehículos pesados entre las terminales y ligeros para hacer llegar
los paquetes al destino final.
• Paletería, servicio regular, con recogida diaria, que permite recoger
uno o dos palés con destino nacional, con una entrega en 24-48
horas. Es un servicio rápido y con buen precio.
17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 16
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera. Contratación nacional e internacional del transporte por carretera
El transporte internacional está regulado por el Consejo de
Transporte Internacional de Mercancías por Carretera CMR, y
principalmente regula:
• El ámbito de aplicación.
• La responsabilidad del transportista.
• La carta de porte.
• Revisión de la carga.
• Derecho de disposición e impedimentos al transporte.*
17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 17
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por


carretera. Contratación nacional e internacional del transporte por carretera
En España el contrato de transporte nacional está regulado por la
Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del Contrato de Transporte
Terrestre de Mercancías. Es utilizado tanto en carretera como
ferroviario, y aunque se basa en el Convenio Internacional presenta
alguna diferencia.

España no ha sido tradicionalmente de cumplimentar los contratos


de transporte, por lo que muchas empresas han sufrido pérdidas al
perder derechos con los plazos de reclamación y responsabilidades.
17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 18
17/06/2020 19

UF0921 2. Clasificación,
configuración de las empresas y servicios de
transporte por carretera.

• Configuración jurídica de la empresa de


transporte.

JUAN CARLOS VIERA DÍAZ


UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Configuración jurídica de la empresa de transporte.

• La configuración jurídica de una empresa define a la propia


empresa, ya que es la que establece las obligaciones y
responsabilidades de la misma.
• Para elegir entre las diferentes formas hay que considerar ciertos
aspectos.

17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 20


UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Configuración jurídica de la empresa de transporte.

• Actividad a ejercer.
• Número de promotores o socios.
• Nivel económico del proyecto.
• Responsabilidad de los promotores.
• Aspectos fiscales.
• Imagen de la empresa.

17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 21


UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Configuración jurídica de la empresa de transporte. Formas jurídicas más


habituales
1. Empresario Individual o Autónomo.
2. Sociedad Anónima.
3. Sociedad Anónima Laboral.
4. Sociedad Limitada.
5. Sociedad Responsabilidad Limitada Laboral.
6. Sociedad Cooperativa de Trabajo Asociado.
7. Sociedad Cooperativa de Transportistas.
8. Agrupación de Interés Económico (A.I.E.)
9. Sociedad de Comercialización
17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 22
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

• Configuración jurídica de la empresa de transporte. Formas jurídicas más


habituales
1. Empresario Individual o Autónomo.
2. Sociedad Anónima.
3. Sociedad Anónima Laboral.
4. Sociedad Limitada.
5. Sociedad Responsabilidad Limitada Laboral.
6. Sociedad Cooperativa de Trabajo Asociado.
7. Sociedad Cooperativa de Transportistas.
8. Agrupación de Interés Económico (A.I.E.)
9. Sociedad de Comercialización
17/06/2020 JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 23
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

Empresario Individual o Autónomo


Personalidad jurídica El titular del negocio

Constitución No es necesario formalidad previa. Comienza con inicio de trabajos. Ser mayor 18 años.

Aportaciones sociales Capital y trabajo del titular.

Capital social inicial No existe mínimo exigido

Número socios 1

Derechos y obligaciones Control exclusivo del titular. Cumplir obligaciones derivadas actividad: mercantiles, fiscales, civiles, laborales.

Órganos administración El propio empresario

Toma de acuerdos El titular

Responsabilidad ante Responsabilidad personal del titular.


terceros
Normativa legal Código de comercio

Utilidad Empresas carácter familiar. Empresas quieren ser controladas por el empresario

Afiliación Seguridad Social Régimen especial autónomos. Opción de base entre los límites establecidos.

Denominación social Libre y comercial

Régimen Fiscal
17/06/2020 I.R.P.F. JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 24
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

Sociedad Anónima
Personalidad jurídica Sociedad anónima

Constitución Escritura pública con estatutos

Aportaciones sociales 60.101,21 €

Desembolso fundacional Desembolso mínimo del 25%

Número socios Mínimo 1

Derechos y obligaciones Participar de pérdidas y ganancias proporcionalmente. Derecho de suscripción preferente.

Órganos administración Junta General de Accionistas. Consejo de Administración

Toma de acuerdos Por mayoría.

Responsabilidad ante Limitada al patrimonio social


terceros
Normativa legal RD 1/2010, 02 de julio, Ley de sociedades de capital

Utilidad Grandes y medianas empresas sin límites de capital ni de socios

Afiliación Seguridad Social Régimen general

Denominación social Libre, figurando “Sociedad Anónima” o “S.A.”

Régimen Fiscal
17/06/2020 Impuesto de Sociedades JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 25
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

Sociedad Anónima Laboral


Personalidad jurídica Sociedad anónima laboral

Constitución Escritura pública

Aportaciones sociales Capital, mínimo 60.101,21 € Trabajo

Desembolso fundacional Desembolso mínimo del 25%

Número socios Mínimo 3

Derechos y obligaciones Participar de pérdidas y ganancias proporcionalmente.

Órganos administración Junta General de Accionistas. Consejo de Administración o Administrador

Toma de acuerdos Por mayoría de los socios.

Responsabilidad ante Limitada al patrimonio social


terceros
Normativa legal Ley 4/1997, 24 de marzo, Ley de sociedades laborales

Utilidad Empresas con participación mayoritaria total de socios trabajadores

Afiliación Seguridad Social Régimen general

Denominación social Libre, figurando “Sociedad Anónima Laboral” o “S.A.L.”

Régimen Fiscal
17/06/2020 Impuesto de Sociedades JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 26
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

Sociedad Limitada
Personalidad jurídica Sociedad limitada

Constitución Escritura pública estatutos. Inclusión en registro mercantil

Aportaciones sociales mínimo 3.005,06 €

Desembolso fundacional Desembolso total

Número socios Mínimo 1

Derechos y obligaciones Participar de beneficios tras haber retirado el 10% para la reserva legal

Órganos administración Junta General de Accionistas. Administrador

Toma de acuerdos Por mayoría

Responsabilidad ante Limitada al valor de las participaciones sociales


terceros
Normativa legal RD 1/2010, 02 de julio, Ley de sociedades de capital

Utilidad Pequeñas y medianas empresas con pocos socios y poco capital

Afiliación Seguridad Social Régimen general

Denominación social Libre, incluyendo “Sociedad Limitada” o “S.L.”

Régimen Fiscal
17/06/2020 Impuesto de Sociedades JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 27
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

Sociedad Responsabilidad Limitada Laboral


Personalidad jurídica Sociedad responsabilidad limitada laboral

Constitución Escritura pública. Inclusión en registro mercantil

Aportaciones sociales mínimo 3.000,00 €

Desembolso fundacional Desembolso total

Número socios Mínimo 3

Derechos y obligaciones Participar de pérdidas y ganancias en proporción al capital aportado

Órganos administración Junta General de Accionistas. Administrador o Consejo Rector

Toma de acuerdos Por mayoría de los socios

Responsabilidad ante Limitada al valor de las participaciones sociales de los socios


terceros
Normativa legal Ley 4/1997, 24 de marzo, Ley de sociedades laborales

Utilidad Empresas con mayoría socios trabajadores

Afiliación Seguridad Social Régimen general

Denominación social Libre, incluyendo “Sociedad Responsabilidad Limitada Laboral” o “S.R.L.L.”

Régimen Fiscal
17/06/2020 Impuesto de Sociedades JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 28
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

Sociedad Cooperativa de Trabajo Asociado


Personalidad jurídica La cooperativa

Constitución Escritura pública con estatutos. Inclusión en registro sociedades cooperativas

Aportaciones sociales No hay mínimo establecido

Desembolso fundacional Totalmente suscrito y desembolsado

Número socios Cooperativas 1º grado: Mínimo 3 socios Cooperativas 2º grado: mínimo 2 cooperativas

Derechos y obligaciones Guardar secreto decisiones, no competir con la cooperativa, aceptar los cargos, participar de las actividades

Órganos administración Asamblea general o Consejo Rector

Toma de acuerdos Por mayoría de los socios

Responsabilidad ante Limitada al valor patrimonial de la cooperativa


terceros
Normativa legal Ley 27/1999, 16 de julio, Ley de cooperativas

Utilidad Empresas con un propósito común mediante la colaboración con otros socios

Afiliación Seguridad Social Régimen general o especial, pero debe estar reflejado en los estatutos

Denominación social Libre, incluyendo “S. Coop.”

Régimen Fiscal
17/06/2020 Impuesto de Sociedades (clasificada
JUAN CARLOSprotegidas,
VIERA DÍAZ con 50% bonificación) 29
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

Sociedad Cooperativa de Transportistas


Personalidad jurídica Cada uno de los socios de la cooperativa

Constitución Escritura pública con estatutos. Inclusión en registro sociedades cooperativas

Aportaciones sociales En función número socios: <15=10.000 € ; >15 y <30 = 30.000 €; >30=60.000 €

Desembolso fundacional Totalmente suscrito y desembolsado

Número socios Cooperativas 1º grado: Mínimo 3 socios Cooperativas 2º grado: mínimo 2 cooperativas

Derechos y obligaciones Participar de las actividades económicas y sociales de la cooperativa

Órganos administración Asamblea general o Consejo Rector

Toma de acuerdos Por mayoría de los socios

Responsabilidad ante Limitada para cada socio al capital desembolsado


terceros
Normativa legal Ley 27/1999, 16 de julio, Ley de cooperativas

Utilidad Empresas con un propósito común mediante la colaboración con otros socios

Afiliación Seguridad Social Cada empresa mantiene su Régimen general o especial,

Denominación social Libre, incluyendo “S. Coop.”

Régimen Fiscal
17/06/2020 Impuesto de Sociedades (resultados
JUAN CARLOScooperativos
VIERA DÍAZ 20% y extracooperativos 35%) 30
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

Agrupación de Interés Económico (A.I.E.)


Personalidad jurídica Cada uno de los socios

Constitución Escritura pública o privada legitimada por notario. Estatutos. Inclusión en registro mercantil

Aportaciones sociales Aportaciones de los socios

Desembolso fundacional No existe mínimo legal

Número socios Mínimo 2 personas físicas o jurídicas

Derechos y obligaciones Participar y votar acuerdos. Elegir y ser elegidos para los cargos. Estar informados. Impugnar acuerdos

Órganos administración Administradores

Toma de acuerdos Por mayoría de los socios

Responsabilidad ante La responsabilidad de los socios es subsidiaria a la A.I.E.


terceros Los socios responden personal y solidariamente entre sí

Normativa legal Ley 12/1991, 29 de abril, Ley de agrupaciones de interés económico

Utilidad Proyectos de asociación interempresarial

Afiliación Seguridad Social Régimen general,

Denominación social Libre, incluyendo “A.I.E.”

Régimen Fiscal
17/06/2020 Impuesto de Sociedades o JUAN
I.R.P.F., cada
CARLOS socio
VIERA DÍAZmantiene su condición 31
UF0921 2. Clasificación, configuración de las empresas y
servicios de transporte por carretera.

Sociedad de comercialización
Personalidad jurídica Cada socio

Constitución La correspondiente a la forma societaria elegida

Aportaciones sociales En función número socios: <15=10.000 € ; >15 y <30 = 30.000 €; >30=60.000 €

Desembolso fundacional Totalmente suscrito y desembolsado

Número socios Según la forma societaria elegida

Derechos y obligaciones Los que correspondan con la forma societaria elegida

Órganos administración Según la forma societaria que se elija

Toma de acuerdos Por mayoría de los socios

Responsabilidad ante Según la forma societaria elegida


terceros
Normativa legal Según la forma societaria elegida

Utilidad Aumentar la comercialización de un producto en una zona determinada

Afiliación Seguridad Social Según la forma societaria elegida

Denominación social Según la forma societaria elegida

Régimen Fiscal
17/06/2020 Según la forma societaria elegida
JUAN CARLOS VIERA DÍAZ 32
17/06/2020 33

UF0921 2. Clasificación,
configuración de las empresas y servicios de
transporte por carretera.

• Análisis comparativo de las diferentes formas


jurídicas.

JUAN CARLOS VIERA DÍAZ

También podría gustarte