Está en la página 1de 14

Practica N° 03

“DESECHOS AGROINDUSTRIALES EN ANCASH”


Alumno:
HUANCA DE LA CRUZ DENIS
CICLO:
V
Docente:
ALVA MUÑOZ,
ETERIO
ASIGNATURA:
MICROBIOLOGIA
GENERAL

Nuevo Chimbote – Perú - 2019


INTRODUCCIÓN

En la década de los años 70, una parte importante de los biotecnólogos de todo el mundo
enfocaron sus investigaciones hacia la utilización y aprovechamiento de los residuos
agroindustriales para la producción de compuestos útiles como insumos de otros procesos
industriales; los primeros años la prioridad se enfocó a la generación de productos con valor
agregado, años más tarde se sumó la prioridad de utilizar los residuos para reducir el impacto
ambiental que ocasiona su disposición, y a partir del presente siglo la prioridad está enfocada a
la producción de bioenergéticos y a la elaboración de nuevas formulaciones de alimentos para
animales. Por su nivel de desarrollo económico, la producción agrícola y agroindustrial son
muy importantes. En este sentido, la variedad de frutas y vegetales que se producen son
muchas y las posibilidades de industrialización son muy amplias, con lo que se obtienen
productos de valor agregado que se comercializan en el mercado interno y en el mercado
internacional. Como es conocido, la actividad agroindustrial genera una gran cantidad de lo
que hasta ahora se ha declarado como desechos, con importantes impactos negativos al
ambiente, tales como generación de plagas, contaminación de aguas, malos olores, entre
otros. Ante esta preocupación por los impactos al ambiente y la presión competitiva cada vez
mayor en las industrias alimenticias, y las nuevas demandas del consumidor, se ha despertado
el interés por aprovechar lo que se había considerado desecho y enfocarlo como un residuo
aprovechable para la producción de nuevos productos funcionales que contengan fibra,
antioxidantes u otros componentes importantes para mantener una buena salud. Un caso
típico es el de los Estados Unidos, donde el desarrollo de una industria de biocombustibles
domésticos que incremente la producción de combustibles líquidos de fuentes renovables es
un objetivo prioritario de su política energética. Para esta nación, los biocombustibles
representan una expectativa posible para la reducción de su dependencia a la importación de
petróleo, la reducción de la vulnerabilidad económica que esto conlleva, la disminución de las
emisiones de gases tipo invernadero y de otros de calidad contaminante y, por otro lado, el
logro de objetivos y políticas tendientes a incrementar la demanda y precios de los productos
agrícolas que son materia prima para su elaboración.

OBJETIVOS

Establecer el potencial de los residuos agroindustriales y su caracterización con mayor


potencial biotecnológico, evaluando su composición nutricional. Seleccionar los tipos de
residuos agroindustriales con más aprovechamiento en la actividad económica de la región y
del país. Establecer la importancia comercial y valorización de los residuos agroindustriales.
DESECHOS AGROINDUSTRIALES EN ANCASH

1. Desechos Agroindustriales
Entre los diferentes enfoques que existen para definir a la “agroindustria”. Se dice que es una
“actividad que integra la producción primaria agrícola, pecuaria o forestal, el proceso de
beneficio o transformación, así como la comercialización del producto, sin dejar de lado los
aspectos de administración, mercadotecnia y financia miento”. Dicho en otros términos, es
una actividad económica que combina el proceso productivo agrícola con el industrial para
generar alimentos o materias primas semi-elaboradas destinadas al mercado. También se dice
que constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir y/o transformar,
almacenar y comercializar productos provenientes del campo. Entre los productos que se
industrializan están: frutas, verduras, raíces, semillas, hojas, tubérculos y vainas; algunos se
comercializan en fresco y otros son transformados en néctares, jugos, mermeladas, ensaladas,
harinas, aceites, vinos, concentrados en polvo y conservas, por mencionar algunos. La
tendencia mundial es el notable crecimiento en la generación de residuos, derivado del
incremento en la generación de productos comercializables. A partir del marco de referencia
anterior, se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado
sólido o líquido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su
industrialización, y que ya no son de utilidad para el proceso que los generó, pero que son
susceptibles de aprovechamiento o transformación para generar otro producto con valor
económico, de interés comercial y/o social. El problema al que se enfrentan los residuos
agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo, además de
que falta capacidad tecnológica y recursos económicos para darles un destino final, así como
una legislación específica para promover la gestión de este tipo de residuos, que asegure un
buen manejo desde su generación hasta su disposición final. Aún en nuestros días, esta
problemática prevalece a nivel mundial. Con cierta frecuencia al hablar sobre el tema
utilizamos en forma indistinta los términos: subproductos, residuos y desechos, sin importar
que existe una diferencia conceptual entre ellos. Un “subproducto” es un producto secundario,
bien conocido, generalmente útil, comercializable y por lo tanto con valor agregado, que
resulta de un proceso industrial. El término “residuos”, se aplica a aquellos que pueden tener o
no un valor comercial, porque son poco comunes o porque se generan en bajas cantidades, sin
embargo, algunos de sus constituyentes aún en baja proporción, le pueden conferir algún
interés para su utilización. Desde este punto de vista, los términos “subproducto” y “residuo”
podrían utilizarse como sinónimos, no así el término “desecho”, que está referido a aquellos
materiales que no tienen algún valor comercial, ni poseen atributos de interés para ser
utilizados en algún proceso, por lo que se consideran como basura y se les debe dar una
disposición final. En general, las características de los residuos agroindustriales son muy
variadas, dependen de la materia prima y del proceso que los generó, no obstante, comparten
una característica principal que es el contenido de materia orgánica, constituida por diferentes
porcentajes de celulosa, lignina, hemicelulosa y pectina. Por ser la materia orgánica su
principal componente, en la práctica se les denomina “residuos orgánicos”, dentro de este
rubro se incluyen otros residuos, como los lodos de plantas de tratamiento de aguas
residuales, la hojarasca de parques y jardines, así como los residuos domésticos y residuos
sólidos municipales. Valdez-Vazquez et al. (2010), publicaron datos oficiales de 2006 que
establecen que en México se produjeron 75.73 millones de toneladas de materia seca
proveniente de 20 cultivos, de los cuales 60.13 millones de toneladas corresponden a residuos
primarios,
Microbiología General Página 5 obtenidos al momento de la cosecha, entre los que están:
hojas y tallos del maíz, tallos y vaina de sorgo, puntas y hojas de caña de azúcar, paja de trigo,
paja de cebada y de frijol, así como cáscara de algodón. El resto, 15.60 millones de toneladas
corresponden a residuos secundarios obtenidos del procesamiento post-cosecha, entre los que
están: bagazo de caña de azúcar, mazorcas y olotes, bagazo de maguey o agave, así como
pulpa de café. Algunos datos que sirven para tener una idea del volumen de residuos que
generan diferentes tipos de industrias son los siguientes: la industria de la cerveza solamente
utiliza el 8% de los componentes del grano, el resto 92%, es un residuo; la industria del aceite
de palma utiliza el 9%, el 91% restante es un residuo; la industria del café utiliza el 9.5%, el
90.5% restante es un residuo y la industria del papel utiliza menos del 30%, el resto es un
residuo. Al buscar una oportunidad de aprovechamiento de los residuos, se hace necesaria su
caracterización para conocer su composición, la calidad de sus componentes y la cantidad que
se genera, con esto se pueden definir las tecnologías más apropiadas para su aprovechamiento
y posterior tratamiento. Respecto a esto último, es de esperar que después del
aprovechamiento de un residuo se genere un siguiente residuo más agotado que podría tener
otra aplicación, o bien, convertirse en un desecho. En la búsqueda de oportunidades de
aprovechamiento de residuos este aspecto deberá ser considerado, con un enfoque de
responsabilidad ambiental. La agroindustria abarca una amplia gama de industrias que
procesan los productos naturales de la agricultura. Los sub-sectores más importantes de la
agroindustria incluyen la agricultura (y horticultura), silvicultura, pesca y producción de
mariscos. Los establecimientos de producción primaria, explotaciones avícolas -tanto
parrilleras como de gallinas ponedoras-; establecimientos de cría y engorde de cerdos generan
diariamente cantidades importantes de residuos sólidos y semi-líquidos, con significativa carga
orgánica y bacteriana; lo cual requiere un saneamiento adecuado para minimizar su impacto
ambiental. Habitualmente los tratamientos precarios que se realizan sobre estos efluentes, sin
proyectos sustentables de ingeniería ambiental, pueden contaminar acuíferos, emitir gases de
efecto invernadero -como el metano que impacta veintiuna (21) veces más que el anhídrido
carbónico- y desperdiciar nutrientes A esto se suman los desechos de los centros de
concentración y distribución de frutas, hortalizas, donde siempre alguna parte se deteriora y es
descartada. También las plantas de procesamiento de la industria frigorífica (vacunos, cerdos,
aves), conserveras, congelados, vitivinícola, descartan constantemente buena cantidad de
residuos orgánicos. Los desechos agroindustriales son de naturaleza orgánica y prácticamente
están clasificados en origen, lo cual facilita su reciclaje transformando así "un problema en una
oportunidad"; pudiéndose generar energía renovable (biogás combustible). Los principales
impactos negativos de la agroindustria se relacionan con la contaminación atmosférica y
acuática, la eliminación de los desperdicios sólidos y líquidos, y los cambios en el uso de la
tierra. En cuanto, a los caudales de las aguas servidas varían, según el tipo y magnitud de la
operación agroindustrial. Típicamente, los afluentes tienen un alto nivel de demanda de
oxígeno bioquímico y químico, y de sólidos suspendidos o disueltos. Además, puede haber
otros contaminantes como residuos de pesticidas, aceites complejos, compuestos alcalinos o
ácidos y otras sustancias orgánicas en las aguas servidas. Los afluentes de los pastaderos,
tenerías y mataderos pueden ser focos potenciales de infección para los seres humanos y los
animales. Las emisiones atmosféricas provenientes de las operaciones agroindustriales, a
menudo, incluyen: material pulverizado, dióxidos de azufre, óxidos nitrosos, hidrocarburos y,
otros compuestos orgánicos. Con frecuencia, las agroindustrias producen olores nocivos y
molestos. En cuanto al olor, este puede ser ocasionado por una gran cantidad de compuestos
orgánicos volátiles tales como: Ácido acético 25-10,000 Ácido propanoico. 3-890 Butanoico.
4-3,000 Acido 3 metil butanoico 5 Ácido pentanoico. 0.8-70 Fenol. 22-4,000 4 Metil fenol.
0.22-35 Metanetiol. 0.5 Dimetil sulfito. 2-30 Dimetil disulfito. 3-14 Dimetil trisulfito. 7.3 Sulfito
de hidrógeno. 0.1 Por otra parte, el almacenamiento incorrecto de las materias primas, o la
eliminación inadecuada de los desperdicios sólidos, pueden perjudicar los recursos terrestres,
sea en el lugar de la instalación, o en los depósitos de desechos. La producción de la materia
prima para estas agroindustrias puede tener efectos ambientales negativos, debido a la
intensificación de la actividad agrícola. Al convertir los bosques en tierras agrícolas, existe el
potencial para causar impactos ambientales y sociales muy profundos. La naturaleza y la
magnitud del efecto dependerán de las prácticas existentes en cuanto al uso de la tierra, la
cantidad de materia prima requerida por la agroindustria, el sistema de producción, y el de
manejo de la tierra y el agua.

Desechos Sólidos de Origen Agroindustrial


Los desechos sólidos de origen agroindustrial se clasifican en:

Desechos sólidos orgánicos:

Son biodegradables, es decir un desecho que se pueda pudrir, y pueden ser procesados en
presencia de oxígeno para su compostaje, o en la ausencia de oxígeno mediante la digestión
anaeróbica. Ambos métodos producen un efecto acondicionador de suelos, una especie de
abono o fertilizante, que si se prepara correctamente también puede ser utilizado como una
valiosa fuente de nutrientes en la agricultura urbana. La digestión anaerobia también produce
gas metano y por tanto supone una importante fuente de bio-energía, se descomponen
mediante la digestión anaerobia para la obtención de biogás (principalmente metano, que es
un gas de efecto invernadero). También se producen filtraciones de líquidos o lixiviados. El
lixiviado tiene el potencial de contaminar las aguas subterráneas y pueden liberar metales
pesados. Reciclaje y Reducción y Reutilización, las tres R, son las únicas soluciones para
solventar este tipo de problemas. El éxito de reciclado de los desechos orgánicos depende de
la adecuada separación en el origen, asegurando la producción de una mayor calidad final del
producto. También, la biodigestión anaeróbica permite lograr que la energía contenida en los
residuos energía de alta entropía, degradada y con poca utilidad en ese estado- pueda ser
transformada, liberada y reciclada en un combustible gaseoso -metano (CH4)-,como energía
de alta calidad. Consecuentemente puede utilizarse para generar energía eléctrica, vapor, agua
caliente; en sistemas de co-generación de alta eficiencia. Además es posible obtener abonos
orgánicos que aportan materia orgánica y nutrientes a los campos de cultivo; contribuyendo a
mantener su fertilidad y asimismo reducir el impacto económico que significa depender de
fertilizantes industriales. Una gestión ambiental adecuada sobre los residuos agroindustriales
contribuye a mitigar el Cambio Climático, pudiéndose lograr en muchos casos Proyectos de
Desarrollo Limpio, con derecho a Créditos de Carbono, en el marco del Protocolo de Kyoto.

Residuos no orgánicos (o inorgánicos):

Son los que por sus características químicas sufren una descomposición natural muy lenta.
Muchos de ellos son de origen natural pero no son biodegradables, por ejemplo los envases de
plástico. Generalmente se reciclan a través de métodos artificiales y mecánicos, como las latas,
vidrios, plásticos, gomas, entre otros.
Efluentes Líquidos Agroindustriales

A la luz de la situación actual de la calidad de las aguas, el Estado decidió dictar un cuerpo
normativo más adecuado a la realidad ambiental y a las exigencias de la dinámica industrial y
científica desarrollada hasta el presente. En consecuencia, todo actividad inscrita en el Registro
de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente (RASDA) deberán presentar ante el
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente una caracterización de sus efluentes, al menos
una vez cada tres meses (artículo 26 Decreto 883). Entre esos análisis podemos citar: Físicos:
pH, temperatura, conductividad, color, turbiedad, sólidos totales, disueltos, suspendidos, fijos,
volátiles y sedimentables. Biológicos: Plancton, macro invertebrados bentónicos,
microorganismos indicadores de contaminación. Compuestos Orgánicos: Demanda bioquímica
de oxígeno, demanda química de oxígeno, surfactantes, fenoles, aceites y grasas,
hidrocarburos y vegetales. A continuación se dan algunas definiciones:

Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO):

Es el parámetro utilizado para caracterizar la calidad de un agua, que mide la cantidad de


oxígeno necesaria para la degradación biológica de las materias orgánicas que contiene. Es un
indicador del grado de contaminación orgánica del agua, que indica la cantidad de oxígeno
consumido por los microorganismos en la degradación aerobia de la materia orgánica que
contiene, en condiciones controladas de temperatura y tiempo.

Demanda Química de Oxígeno (DQO):

Se define como “la cantidad de oxígeno necesario para oxidar la materia orgánica por medio
de dicromato en una solución ácida y convertirla en dióxido de carbono y agua. Es el
parámetro utilizado para caracterizar la contaminación orgánica del agua que se mide a partir
de la cantidad de oxígeno disuelto necesario para la degradación química de los contaminantes
orgánicos que contiene. En cuanto a los tipos de tratamientos para las aguas residuales existen
dos tipos:

Tratamiento biológico (ej. fangos activados.)

Tratamiento físico - químico. Seleccionar un método u otro para el tratamiento depende de la


relación: DBO5 /DQO, lo que también se denomina ÍNDICE DE BIODEGRADABILIDAD DEL
AGUA, que varía entre los siguientes valores:

Valor Tipo de agua

Menor que 0, 2 No biodegradable

Entre 0, 2 y 0, 4 Biodegradable

Mayor que 0, 4 Muy biodegradabl

Compuestos inorgánicos no metálicos:

Dióxido de carbono, cianuro, cloro residual, cloruros, fluoruro, nitrógeno total, amoniacal y de
nitrato, nitrógeno orgánico y de nitritos, oxígeno disuelto, fósforo, sílice, sulfuros, sulfitos y
sulfatos. Compuestos Metálicos (absorción atómica): Aluminio, calcio, magnesio, cromo,
cobre, hierro, magnesio, zinc y plomo.8
2. Manipulación de los Desechos Agroindustriales

Aspectos Tecnológicos

Puesto que uno de los principales problemas de la industria es los subproductos que se
generan, su adecuado manejo y aprovechar al máximo estos subproductos; muchas empresas
han destinado fondo para poder desarrollar nuevos equipos y técnicas para no desperdiciar la
gran cantidad de residuos. Existen muchas técnicas y tecnologías para procesar estos residuos:

Vertederos:

Son espacios destinados para la disposición de residuos. El problema que generan es que su
descomposición es al aire libre, no hay control sobre la cantidad y la clase de residuos que se
depositan. Como consecuencia, se presenta los olores, se convierte en foco de enfermedades,
gases tóxicos. Además, puesto que no hay un tratamiento adecuado de residuos, se acumulan
estos desechos rápidamente.

Incineraciones:

Después de que se reglamentó, la disposición de residuos de las industrias agrícolas, muchas


optaron por deshacerse de ellos incinerándolos, pues era una forma barata y que al final
generaba menos problema de acumulación de laso desechos

Sin embargo, el problema con ello es que el proceso e incineración, contamina más el aire,
pues arroja a la atmosfera gases tóxicos que llegan a los al redores del lugar de incineración.
Debido a este problema, son muy pocos los residuos que pueden ser incinerados.

Compostaje y digestión anaerobia

Esta técnica consiste en aprovechar los microorganismos presentes en el ecosistema para que
ellos descompongan la materia residual de forma segura para el medio ambiente, ya sea en un
ambiente libre de oxigeno o con presencia de este. La ventaja de dicho procedimiento, es el
ahorro económico, el enriquecimiento del suelo donde se genera y que el residuo final puede
ser utilizado como abono. Este proceso es muy utilizado en industrias donde la tecnología es
muy precoz, pero que sus residuos en su mayoría es materia orgánica libre de contaminantes
pesados.

Tratamiento mecánico biológico

Este proceso involucra más a fondo la maquinaria destinada para el manejo de residuos.
Maquinas como destiladores, filtros magnéticos y mecánicos, químicos delusores, maquinaria
de separado, compresores, etc. El propósito de estas máquinas es procesar dichos residuos de
forma que se aprovechen sus propiedades químicas o físicas para el beneficio de la empresa.
Tal es el caso de residuos orgánicos para abonar los cultivos, o para preparar otros productos
mediante la separación de los componentes de estos.
Pirolisis y gasificación

Este proceso es el resultado de mejorar el proceso de incineración. Se utiliza recipientes con


mínima cantidad de oxígeno, sellados herméticamente y a presión. Se calienta los residuos
para así aprovechar la energía liberada, y mediante procesos químicos, aprovechar los
componentes que se desprenden en el calentamiento.

Problemática Tecnológica:

El mayor inconveniente que se presenta es que no todas la tecnologías son accesibles para
toda empresa o país. Muchos de los procesos más seguros, necesitan gran maquinaria, de
costos altos y de funcionamiento supervisado por mano de obra calificada. Por ello, empresas
con bajo presupuesto no pueden hacerse a dichos equipos, y prefieren utilizar técnicas
rudimentarias o poco amigables con el medio ambiente para deshacerse de sus desechos.
Actualmente, la reglamentación de la mayoría de países, dispone multas para las empresas
que contaminen de forma excesiva el ambiente que las rodea. Además que obliga a muchas a
compensar el daño que generan con obras sociales o ambientales. Sin embargo, dado que el
alcance de las tecnologías es mínimo comparado con la contaminación que generan las
empresas, muchas de ellas no logran cumplir con esta reglamentación generando una daño
permanente al ecosistema que las rodea, y a la comunidad que está cerca a dichas empresas.

3. Residuos Agroindustriales Como Fuente De Productos De Interés Comercial

Residuos Agroindustriales Como Sustrato Para La Generación De Bioenergéticas

Los principales ejemplos de producción de bioenergéticos a partir de residuos agroindustriales


reportados en la literatura, están enfocados hacia la producción de: bioetanol, biodiesel, otros
biocombustibles, biohidrógeno y biogás. Para cada uno se hace referencia a los aspectos más
relevantes:

Bioetanol

El pretratamiento y la fermentación de materiales lignocelulósicos para la producción de


bioetanol se ha practicado desde el siglo XIX en todo el mundo, pero solamente en los últimos
20 años se ha propuesto como materia prima para atender el mercado de los biocombustibles.
En Brasil, desde 2003 se ha venido operando una planta con el proceso“Organosolv”
combinado con el proceso patentado como “DHR (Dedini Hidrólisis Rápida)” (BNDES,2008),
que ha dado muy buenos resultados para el tratamiento de bagazo de caña de azúcar (Oliverio
& Hilst, 2004; El Hage et al., 2010). Al parecer, la aplicación de estos métodos más novedosos
aún no se ha extendido a nivel mundial, pues pocos son los autores que hacen referencia
aellos. El BNDES (2008), refiere que “a pesar de no haber consenso sobre cuál sería la mejor
opción tecnológica para la producción de bioetanol por las vías innovadoras, en todo el mundo
los investigadores claman por la construcción de las primeras plantas comerciales que
permitirán la obtención de las tan esperadas ganancias por el aprendizaje”. Si bien el residuo
más utilizado para la producción de bioetanol es el bagazo de caña de azúcar, en la literatura
se encontraron una gran variedad de residuos que se han estudiado en diversas partes del
mundo para los mismos fines (no se citan las referencias), entre ellos:

 Aceite de palma y racimos libres de la fruta; pulpa, cáscara y tallo de la flor del
plátano; mosto resultante de la elaboración de vinos; maíz y cortes de tallos de café,
en Colombia.
 Salvado de trigo; cáscara de soya; árbol de las tulipas (Liriodendrum tupilifera); hojas
de caña de azúcar; rastrojo de maíz; pasto varilla; astillas de madera de álamo y pasto
perenne de witchgrass, en Estados Unidos de Norteamérica.
 Residuos de eucalipto; paja de arroz y abeto Douglas, en Japón.
 Tallos de maíz; residuos forestales de arce, álamo y abedul; mazorca de maíz, en
China.
 Mosto de la elaboración de vinos y remolacha azucarera, en Argentina.

Biodiesel

El proceso para la producción de biodiesel consiste en la transesterificación de aceites


vegetales con alcoholes de bajo peso molecular como metanol o etanol; la reacción requiere
una catálisis que puede ser ácida, alcalina o enzimática. La catálisis alcalina es la que se utiliza
en el proceso a escala industrial, a pesar de que consume energía y genera subproductos
indeseables difíciles de separar durante la purificación del biodiesel (Gog et al., 2012). A nivel
mundial, Alemania es el principal productor de biodiesel; los aceites más utilizados son de
semilla de colza (canola), soya, girasol y palma. Otras fuentes para la obtención de biodiesel
son los aceites de: almendra, cebada, coco, copra, nuez, laurel, avena, salvado de arroz,
ajonjolí (sésamo), sorgo y trigo, entre otros, pero debido a que todas estas materias primas
son comestibles, se han buscado otras fuentes como: jatropha (piñon de tempate), karanja y
camelina que son aceites no-comestibles, microalgas, además de residuos provenientes de:
grasas animales incluyendo la del pescado, aceites gastados de la cocina y grasas de desechos
de restaurantes (Lin et al., 2011).

4. Departamento de Ancash:

Situado en la parte central y occidental del país. Ocupa un territorio de 36 mil kilómetros
cuadrados que comprende territorios tanto de las zonas altas de la Cordillera de los Andes
como parte del desierto costero peruano. Colinda con el océano Pacífico por el oeste y limita
con los departamentos de La Libertad por el norte, Huánuco por el este y Lima por el sur.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el departamento tiene
una población de 1 122 792 habitantes en el 2011, situándolo como el décimo más poblado del
país (3,8 por ciento de la población nacional). El clima de Ancash es variado. En la costa y piso
inferior de la vertiente occidental el clima es desértico, con lluvias muy escasas y mal
distribuidas, que se incrementan a medida que se avanza en altitud; zonas con clima templado
y seco se encuentran en los pisos medios de las vertientes andinas oriental y occidental, así
como en el Callejón de Huaylas; frío y seco en las punas y altas mesetas; muy frío en las
cumbres nevadas. Al este de la Cordillera Blanca y en el fondo del valle formado por el río
Marañón el clima es cálido-húmedo, con temperaturas altas durante el día y la noche. Siempre
en la vertiente del Pacífico, el río Santa ha modelado, desde su nacimiento en las punas, un
amplio valle que se va haciendo cada vez más estrecho hasta cortar la Cordillera Negra, en el
punto donde se ha formado el imponente Cañón del Pato. Ese extenso valle agrícola de
incidencia aluviónica, conocido como el Callejón de Huaylas y formado entre las cordilleras
Blanca y Negra, concentra el mayor porcentaje de población ancashina. La sierra abarca las dos
terceras partes de Ancash.
5. Principales recursos en Ancash

Ancash es un departamento que cuenta con una gran variedad de recursos. Siendo la
agricultura la principal actividad económica, pues agrupa a la mayor parte de la población
económicamente activa. Los cultivos se concentran en los valles costeros e interandinos,
notándose una mayor tecnificación en la costa que en la sierra. Muy asociada a la agricultura
se encuentra la ganadería, la cual aprovecha los pastos naturales de las altiplanicies
cordilleranas.

Desde el boom pesquero iniciado en la década del cincuenta, la pesca ha adquirido una gran
importancia. Este convirtió a Chimbote en uno de los principales centros productores de harina
de pescado y en un polo de atracción para la población de las regiones aledañas.
Incidentalmente, esta actividad permitió una incipiente industrialización asociada al
procesamiento de los recursos del mar. La minería es también una actividad importante
debido a la variedad de yacimientos minerales existentes en la cordillera. Entre los principales
minerales explotados se encuentran el oro, el cobre, la plata, el zinc y el tungsteno.

Agricultura:

La agricultura es la actividad económica predominante. Los cultivos están de acuerdo con los
ecosistemas. En la costa se produce arroz, caña de azúcar, algodón y productos de pan llevar.
En la zona andina predomina la papa, el maíz, la cebada y las habas, en tanto que en los valles
yungas y quechuas los frutales son el cultivo principal. La silvicultura está orientada a la
formación de bosques de eucaliptos. La región se enfrenta a los efectos de una práctica
agropecuaria inadecuada en el manejo del suelo, agua y agroquímicos, y de una ocupación
desarticulada e inapropiada del territorio, especialmente en el ámbito de las cuencas, donde el
tratamiento de los recursos entre las partes altas y medias difiere fuertemente con el manejo
de las partes bajas.

Pesca:

La costa ancashina ha destacado desde hace más de tres décadas por ser una de las principales
fuentes de recursos hidrobiológicos. En esa línea, luego de la producción de cobre, la harina de
pescado es el segundo producto regional de mayores niveles de exportación. Sólo en Ancash,
existen 91 plantas de procesamiento, de las cuales 31 se dedican a harina de pescado o
enlatados; de estas últimas, 17 efectúan los dos procesos. De acuerdo con el Ministerio de la
Producción, en lo que va de este año, Chimbote se constituye como el principal centro de
procesamiento de harina y aceite de pescado: alcanza 135,047 TMB y 30,789 TMB,
respectivamente, muy por encima de los demás centros del litoral. El mar nos provee de una
abundancia y gran variedad de peces, con predominio de anchovetas y sardinas. Lobos
marinos y un importante número de aves viven en las islas y las puntas del litoral marino. En
los ríos y lagunas andinas hay abundancia de truchas. La pesca es de gran importancia para la
economía del departamento. Chimbote es el mayor puerto pesquero de todo el país. La pesca
industrial es la actividad más importante y se concentra sobre todo en la anchoveta y la
sardina. La anchoveta es la base de la industria de harina y aceite de pescado, en tanto que la
sardina se utiliza para la industria conservera.
Industria:

Dos de las industrias más importantes del Perú: la pesca y la siderurgia, se desarrollan en la
zona costera de Ancash. La provincia de Santa es una de las principales productoras de harina y
aceite de pescado, aproximadamente el 91%; Huarmey produce 7% de estos productos y
Casma el 2% restante. Al respecto, es importante destacar que en Chimbote, ciudad capital de
la provincia de Santa, se produce poco más del 60% de la harina y aceite de pescado que
produce el Perú. Aquí se desembarcan entre 2 500 000 TM de anchoveta, de las cuales se
obtiene aproximadamente 580 000 TM de harina de pescado y 124 000 TM de aceite de
pescado (estimación del INEI al año 2000). El mar cuenta con grandes biomasas de anchovetas
en sus costas y posee una gran diversidad de especies de fauna y flora marinas. La gran
cantidad de recursos hidrobiológicos que se obtiene de esta zona ha impulsado la creación de
grandes empresas pesqueras, que se dedican a la elaboración de harina y aceite de pescado y
a la producción de conservas de pescado y mariscos para el consumo humano. Dicha industria
ha generado una contaminación que ya lleva más de cuatro décadas, con un impacto
ambiental muy alto. Además, el crecimiento acelerado de la actividad pesquera ha provocado
un explosivo crecimiento de la población, lo cual ha generado el colapso de los servicios
básicos y de los esquemas de zonificación y ordenamiento urbano. En el puerto de Chimbote
existen también otras industrias siderúrgicas dirigidas al ámbito metal-mecánico y al de
construcción de embarcaciones para la pesca. En la zona andina se elabora productos lácteos
(quesos, manjar blanco y mantequillas), jamones, aguas gaseosas, aguardiente, chancaca de
caña de azúcar y se practica la apicultura en los bosques de eucaliptos y de otras floraciones.

6. Principales empresas agroindustriales

Azucarera san Jacinto:

Agroindustrias San Jacinto S.A.A. es una sociedad dedicada al cultivo, transformación e


industrialización de la caña de azúcar así como a la comercialización de los productos y sub
productos derivados de su actividad principal, como Azúcar (blanca, refinada y rubia),
alcoholes, melaza, fibra de bagazo, etc. Actualmente cuenta con 12,337 hectáreas de las
cuales solo 7,831 de ellas son aptas para el cultivo de caña de azúcar. Está ubicada a 405 km al
norte de Lima y a 45 km de la ciudad de Chimbote, en la provincia de Santa, distrito de
Nepeña, Región Áncash. Esta azucarera, con alto potencial de desarrollo, posee una propiedad
mayor a las nueve mil hectáreas, de las cuales están cultivadas más de cinco mil, su molienda
diaria sobrepasa las las 3,200 toneladas y su producción de azúcar supera las 320 toneladas
por día. Ejerce gran influencia agrícola en los valles de Santa y Casma, donde promueve el
cultivo de caña de azúcar por sembradores particulares. Aun cuando las tierras y el clima del
valle de Nepeña son excelentes para el cultivo de la caña de azúcar, una de sus debilidades es
la escasez temporal del recurso agua, para lo cual se cuenta con tres importantes represas:
Cunchén y Campana con seis millones y dos millones y medio de metros cúbicos
respectivamente, ubicadas en la parte baja del valle, así como Motocachy (cinco millones de
metros cúbicos) en la parte media alta. A estas reservas se une la excelente disposición e
inversión del riego tecnificado en los valles de Nepeña y Santa. El ingenio azucarero trabaja
con un lavadero y un trapiche. Tiene también una destilería con capacidad para producir
alrededor de cinco millones de litros de alcohol por año. El crecimiento de la empresa se basa
en la modernización de la fábrica y de los laboratorios, aseguramiento del recurso hídrico con
inversiones en sistemas de riego tecnificado, pozos y revestimiento de canales, ampliación de
la frontera agrícola, renovación y adquisición de maquinaria y capacitación del recurso
humano.
Agroindustria la Morina:

La empresa se fundó el 20 de Diciembre del 2006, mediante constitución de SODIEDAD


ANONIMA denominada AGROINDUSTRIA LA MORINA S.A. promovida por la Asociación
Caminemos Unidos (ACU), institución dedicada a la implementación de proyectos de desarrollo
gracias al financiamiento del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED). La empresa se
inicia con 22 socios accionistas, todos ellos dedicadas a la actividad agrícola en el valle de
Nepeña. La empresa opera una planta procesadora de frutas construida e implementada de
acuerdo a las normas y condiciones de la industria alimentaria. Las líneas de productos que
produce la fábrica es: Mermeladas, néctares, refrescos, conservas. El fin principal de la
empresa es generar valor agregado de los productos frutícolas del valle, así mismo beneficiar a
los pequeños agricultores mediante la compra de materias primas así como también crear
fuentes de trabajo. Agroindustria La Morina S.A, concibe este reto de ingresar al mercado
fijando los siguientes parámetros: la calidad del producto terminado, cliente satisfecho,
agentes operadores de la cadena debidamente capacitadas y formadas en valores, mejora de
la rentabilidad de la actividad agrícola, responsabilidad social y armonía ambiental.

Importantes pesqueras

Corporación Pesquera Inca (Copeinca):

Del Grupo Dyer y Coriat, tiene el segundo puesto entre las pesqueras exportadoras del país.
Cotiza en la Bolsa de Valores de Oslo.

Austral Group:

Pesquera considerada entre las empresas más rentables del país, es la tercera exportadora del
rubro. En anchas, tiene plantas en Coishco y en Huarmey. Sus exportaciones alcanzaron los
US$117 millones en el 2008.

Hayduk Corporación:

Quinta exportadora peruana de productos pesqueros. Cuenta con plantas de harina, de


conservas y de congelados en Coishco.

Tecnológica de Alimentos (TASA):

Empresa del Grupo Brescia, especializada en la producción de harina y aceite de pescado. A la


fecha, es la primera pesquera exportadora para el 2009.

7. Impactos Ambientales:

El planeta Tierra ha venido sufriendo con las transformaciones medioambientales causadas


por la industrialización y las actividades agrícolas no conservacionistas. La contaminación de
las aguas y los suelos, la deforestación, el efecto invernadero y la destrucción de la capa de
ozono son problemas que alcanzan una escala global. Este documento realiza un análisis
acerca de los impactos ambientales causados por la expansión de las actividades agrícolas,
ante la tendencia mundial de la búsqueda de fuentes renovables de energía. Su objetivo es
discutir las fuentes de recursos que son consideradas energía limpia, una constante demanda
por los biocombustibles en el comercio internacional y los efectos probables sobre el medio
ambiente. Se percibe que se olvida con frecuencia las consecuencias devastadoras de la
ampliación de los cultivos de caña de azúcar, girasol, soya y otros, reflejada en el desgaste de
los suelos y la tala de bosques, afectando todo el ecosistema. Los impactos ambientales de las
actividades agrícolas son, en general, tenues, bastante dependientes de factores poco
controlables (lluvias, temperaturas, vientos, etc.), afectan grandes áreas de manera poco
precisa, frecuentemente crónica, intermitente y de difícil cuantificación. En varios casos, los
impactos ambientales más graves de la agricultura son invisibles a los ojos de la población, los
consumidores y de los propios agricultores, a diferencia de lo ocurrido en una fábrica o una
mina. Entre los principales impactos ambientales del cultivo de la caña de azúcar se
encuentran los efectos en el suelo, ríos y aguas subterráneas debido al uso de plaguicidas, la
compactación del suelo debido al uso intensivo de maquinaria agrícola, la erosión del suelo, las
emisiones contaminantes por la práctica de quema de caña de azúcar antes de la cosecha, y
empobrecimiento de la diversidad biológica (vegetal y animal) debido a la eliminación de todos
los seres vivos por la expansión de este monocultivo. Este trabajo tiene como objetivo realizar
una revisión bibliográfica sobre los principales impactos del monocultivo de caña de azúcar y
sus efectos sobre el medio ambiente y la sociedad.

CONCLUSIONES:

 Los residuos agroindustriales como recursos tienen un enorme potencial de


aprovechamiento para generar productos de alto valor agregado tales como
alimentos, combustibles, productos industriales, etc. Las toneladas de residuos
orgánicos que se generan anualmente en la agroindustria pueden aprovecharse como
materia prima para la producción de metano. Para que los residuos orgánicos se
puedan convertir a metano a gran escala, es importante que previamente se realicen
sobre ellos pruebas de biodegradabilidad; un parámetro importante que conviene
establecer es su potencial bioquímico de metano.
 Al paso de los años, se han definido criterios de selección de los residuos para ser
aprovechados con fines biotecnológicos, algunos de ellos son: - Que el principal
componente del residuo pueda ser utilizado como sustrato para la producción
fermentativa de insumos de procesos industriales, o bien, que el material pueda ser
sometido a extracciones para recuperar alguno de sus componentes que tenga un
mercado demandante. - Que el residuo esté disponible localmente y en las cantidades
necesarias para asegurar la fabricación de un producto de interés. - Que no tenga
otras aplicaciones o usos que compitan con el proceso que se pretende promover. -
Que no requiera pre tratamiento y que éste sea sencillo y económico. Que sea
estable, es decir, que no se descomponga fácilmente bajo las condiciones ambientales
del sitio donde se genera.
 Los residuos agroindustriales son de gran importancia pues facilitan su reciclaje
transformando así "un problema en una oportunidad"; pudiéndose generar energía
renovable (biogás combustible) así como el aprovechamiento de varios productos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 Abdel-Sater M A & El-Said A H M (2001) Xylan-decomposing fungi and xylanolytic


activity in agricultural and BioTecnología, Año 2012, Vol. 16 No. 2 38 industrial
wastes. Int. Biodet. Biodeg. 47(1): 15-21.
 Aburto J, Martínez T & Murrieta F (2008) Evaluación técnico-económica de la
producción de bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos. Tecnol. Ciencia Ed.
(IMIQ) 23(1): 23-30.
 Arantes V, Silva E M & Milagres A M F (2011) Optimal recovery process conditions for
manganese peroxidase obtained by solid-state fermentation of eucalyptus residue
using Lentinula edodes. Biomass and Bioenergy 35(9): 4040-4044.
 Arriaga S, Rosas I, Alatriste-Mondragón F & Razo-Flores E (2011) Continuous
production of hydrogen from oat Straw hydrolisate in a biotrickling filter. Int. J.
Hydrogen Energy 36: 3442-3449.
 Atabani A E, Silitonga A S, Badruddin I A, Mahlia T M I, Masjuki H H & Mekhilef S
(2012) A comprehensive review on diesel as an alternative energy resource and its
characteristics Renew. Sustain. Energy Rev. 16: 2070-2093.
 Baca M T, Fornasier F & de Nobili M (1992) Mineralization and humification pathways
in two composting processes applied to cotton wastes. J. Ferment. Bioeng. 74(3):
179-184.

También podría gustarte