Está en la página 1de 5

SISTEMAS CONTABLES

MGTR. MAYURI GALINDO


MÓDULO I

GLOSARIO #1
INTRODUCCIÓN Y ALCANCE DE LA CONTABILIDAD
Nombre: Iván Caride Cédula: 8-917-256
Grupo: 1II121 Fecha de entrega: 01 de abril de 2020

Instrucciones: Ordenar de forma alfabética las palabras dadas a continuación, y buscar su


significado/definición de acuerdo al contexto contable. Agregar las fuentes bibliográficas
que utilizó para establecer las definiciones.
1. Activo: son los bienes, derechos y otros recursos económicos que poseen las
empresas y que son susceptibles de convertirse en beneficios o aportar un
rendimiento económico a la compañía. Estos activos están controlados por la
empresa como resultado de acciones pasadas.
2. Administración: ayuda a maximizar el patrimonio de una empresa, optimizando el
manejo de sus recursos financieros para el logro de objetivos e incrementación de la
eficacia y rentabilidad; por tanto, es la disciplina que nos ayuda a planear, producir,
controlar y dirigir nuestra vida económica.
3. Contabilidad: registrar, sintetizar e interpretar, de manera sistemática los hechos
financieros, de un individuo o empresa.
4. Economía: estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer
las necesidades humanas.
5. Egresos: es la salida de recursos financieros con el fin de cumplir un compromiso de
pago. Pero también se entiende por egreso a la salida de dinero provocada por
inversiones que ha realizado la empresa.
6. Finanzas: hace referencia al análisis, técnicas y decisiones tomadas, en un
determinado lapso de tiempo, por parte del estado, empresas o individuos
particulares, para la utilización y gestión del dinero y otros activos.
7. Ganancias: es un beneficio económico donde una de las partes es beneficiada
gracias a una transacción económica, es decir, es la porción restante entre los
ingresos totales menos los costos totales de producción, distribución y
comercialización de un producto o servicio.
8. Optimizar: es un proceso mediante el cual el ser humano tiende siempre a buscar la
manera de obtener el mayor rendimiento posible empleando la mínima cantidad de
recursos, o reduciendo costos que puedan calificarse de innecesarios.
9. Pasivo: representa las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su
actividad y le sirve para pagar su activo.
10. Recursos: son el dinero disponible para gastar en un momento dado en forma de
efectivo, valores líquidos y líneas de crédito.

Bibliografía

 https://www.economiasimple.net/glosario/activo
 https://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/administracion-financiera-
beneficios-para-la-vida/
 https://es.slideshare.net/Eugenia0421/contabilidad-general-27629661
 https://economipedia.com/definiciones/economia.html
 https://www.economiasimple.net/glosario/egresos
 https://concepto.de/finanzas/
 https://conceptodefinicion.de/ganancia-contable/
 https://www.significados.com/optimizar/
 https://economipedia.com/definiciones/pasivo.html
 https://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-recursos-
financieros.html
SISTEMAS CONTABLES
MGTR. MAYURI GALINDO
MÓDULO I

CUESTIONARIO #1. INTRODUCCIÓN Y ALCANCE DE LA CONTABILIDAD


Nombre: Iván Caride Cédula: 8-917-256
Grupo: 1II121 Fecha de entrega: 01-04-2020

1. ¿Cuál es la importancia de la Contabilidad?


 Facilita a los administradores, directivos o accionistas tomar las decisiones
que garanticen el buen desempeño del ente económico. Ayuda a medir las
actividades del negocio, procesando esa información, y así convirtiéndola en
informes y comunicándole este hallazgo a los encargados de tomar
decisiones. La contabilidad asegura la confiabilidad de los registros
contables y la presentación de los estados financieros. [ CITATION Nes14 \l
6154 ]

2. ¿Para qué nos sirve la Contabilidad?


 Permite producir información cuantitativa de las operaciones que realiza una
persona, natural o jurídica.
 Registra, informa e interpreta las actividades financieras de un ente
económico.
 Registra o anota manualmente, o por medios magnéticos, las transacciones
económicas de una empresa o persona. [ CITATION Nes14 \l 6154 ]

3. ¿Qué es la Contabilidad Financiera?


 Contabilidad financiera es una técnica mediante la cual se registran,
clasifican y resumen las operaciones, transacciones y eventos económicos,
naturales y de cualquier tipo, identificables y cuantificables que afectan a la
entidad, estableciendo los medios de control que permitan comunicar
información cuantitativa expresada en unidades monetarias, e información
cualitativa, analizada e interpretada, para que los diversos interesados tomen
decisiones en relación con dicha entidad económica. [ CITATION Álv14 \l
6154 ]
4. ¿Qué diferencias hay entre la contabilidad administrativa y la contabilidad
financiera?
 La contabilidad administrativa proporciona información a las personas
dentro de una organización, mientras que la contabilidad financiera es
principalmente para aquellos fuera de ella, como accionistas.
 La contabilidad financiera es obligatoria por ley, mientras que la
contabilidad administrativa no es.
 La contabilidad financiera abarca toda la organización, mientras que la
contabilidad administrativa puede ser enfocada a determinados productos o
centros de costos. [ CITATION Ald08 \l 6154 ]
 La contabilidad financiera requiere un modelo o formato específico,
mientras que la contabilidad administrativa que no lo necesita.
 La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, mientras que la
contabilidad financiera, genera información sobre el pasado o hechos
históricos de la organización.
 La contabilidad administrativa no está regulada por principios de
contabilidad, mientras que en la contabilidad financiera es lo contrario.
 La contabilidad financiera, siempre será necesaria, mientras que la
contabilidad administrativa, que es un sistema de información opcional.
[ CITATION Uni18 \l 6154 ]

5. ¿Qué son las Normas y los Principios de Contabilidad generalmente aceptados?


 Es el conjunto de reglas y conceptos básicos que deben tenerse en cuenta al
registrar e informar contablemente las actividades realizadas por personas
naturales o jurídicas. En observación de estos principios, la contabilidad
permite identificar, clasificar, registrar, medir, interpretar, analizar e
informar de manera clara, completa y fidedigna, las operaciones
desarrolladas por un ente económico. (Siniestra V, G., Polanco I, L. E., &
Henao G., H, 2011)

Bibliografía
López, Á. J. (2014). Principios de Contabilidad, 5ª Edición. Mexico: McGraw Hill.

Paz, N. O. (2014). Contabilidad General. Panamá: Tecnológica-UTP. McGraw Hill.

Sinisterra V, G. P. (2011). Contabilidad. Sistema de Información para las organizaciones. 6ª Edición.


Colombia: McGraw Hill.

Universidades Virtuales. (6 de Abril de 2018). Universidades Virtuales. Obtenido de


https://www.universidadesvirtuales.com.co/corporacion-universitaria-remington/articulo-
diferencias-entre-la-contabilidad-financiera-y-administrativa

Vega, A. (2008). Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/241119712/Las-Diferencias-


Entre-La-Contabilidad-Financiera-y-Contabilidad-Administrativa

También podría gustarte