Está en la página 1de 11

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ESCUELA: UPIICSA ASIGNATURA: FÍSICA EXPERIMENTAL II


CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL CLAVE: ILOM SEMESTRE: 2do.
ESPECIALIDAD: CRÉDITOS: 3 VIGENTE: ENERO 1999
COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE FÍSICA TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA-PRÁCTICA
DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS MODALIDAD: Escolarizada X Abierta .

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURAS ANTECEDENTES: Mecánica Clásica y Laboratorio de Mecánica Clásica.


ASIGNATURAS COLATERALES: Ondas Mecánicas y Acústica.
ASIGNATURAS CONSECUENTES: Electromagnetismo y Óptica, Laboratorio de Electromagnetismo y Óptica.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno aplicará los métodos y/o técnicas de adquisición y análisis de datos experimentales en el estudio práctico de fenómenos de
naturaleza electromecánica; así también aplicará los métodos de valoración experimental.

TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO AUTORIZADO POR:


H/SEMESTRE: 36 H/SEMANA: 2 POR: ACADEMIAS DE FÍSICA
H/TEORÍA/SEMESTRE: 18 REVISADO: JEFATURA DE LA CARRERA DE COMISIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE
H/PRACTICA/SEMESTRE: 18 INGENIERIA INDUSTRIAL. ESTUDIO DEL C.G.C. DEL IPN
APROBADO POR: C.T.C.E.
PRESIDENTE
ING. FRANCISCO BOJÓRQUEZ HERNÁNDEZ.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: FÍSICA EXPERIMENTAL II CLAVE: ILOM .


HOJA: 2 DE 11 .

FUNDAMENTACIÓN

Actividad fundamental para la comprensión clara y objetiva de los fenómenos de la naturaleza es la actividad experimental, como una
continuación de esta filosofía, en este curso se pretende reafirmar en el alumno los conocimientos relativos a la aplicación de las técnicas y
métodos clásicos y modernos en la adquisición y análisis de datos experimentales.

Todo lo anterior dentro del contexto de fenómenos relacionados con la generación y/o transporte de ondas mecánicas y tópicos de acústica;
así como también en fenómenos electrostáticos, corriente eléctrica y circuitos, a fin de reafirmar los conocimientos conceptuales que se
abordan en la asignatura colateral de Ondas Mecánicas y Acústica. Todo este “paquete” de conocimientos será una herramienta fundamental
para que el alumno tenga una adecuada introducción a cursos consecuentes, así como también para que tenga un buen desempeño en su
futura vida profesional.

La metodología general del plan enseñanza aprendizaje se basa en la exposición de los temas por parte del profesor, actividades
experimentales y trabajos de análisis de los datos, dirigido por mesas dentro del aula de laboratorio realizado por los alumnos.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: FÍSICA EXPERIMENTAL II CLAVE: ILOM .


HOJA: 3 DE 11 .

No. UNIDAD I
NOMBRE : MÉTODOS DE ADQUISICIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS (RESUMEN)
FUNDAMENTOS DE CONTROL EXPERIMENTAL

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad el alumno:


• Identificará y analizará datos experimentales, así como los métodos que determinan la validación de las leyes físicas que caracteriza el comportamiento
de un fenómeno.

HORAS

No. TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE


BIBLIOGRAFÍA
TEMA
1.1 Revisión de los métodos de adquisición de TÉCNICAS DIDÁCTICAS 1 1 1B
datos. • Exposición del tema por el profesor. 2B
1.1.1 Método clásico. • Actividad experimental #1 : Estudio del movimiento de 4C
1.1.2 Método con PC. un objeto usando una PC (demostrativo).
1.2 Fundamentos de control de las condiciones • Trabajo de análisis de los datos, dirigido por mesas 1 1
experimentales. Experimentos con dispersión dentro del aula de laboratorio realizado por los alumnos
no despreciable en y. • Actividad experimental # 1 A simulación en una PC
1.2.1 Ajuste a una línea recta. (opcional).
1.2.3 Cálculo del coeficiente de correlación. APOYO DIDÁCTICO
1.2.4 Cálculo de la dispersión. • Pizarrón, gis
1.2.5 Linearización (cambio de variable). • Libros y apuntes
• Material de laboratorios
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: FÍSICA EXPERIMENTAL II CLAVE: ILOM .


HOJA: 4 DE 11 .

No. UNIDAD II

NOMBRE: ELASTICIDAD

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad el alumno:


• Identificará y cuantificará las propiedades elásticas de algunos sólidos

HORAS

No. TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE


BIBLIOGRAFÍA
TEMA
2.1 Propiedades elásticas de los materiales. TÉCNICAS DIDÁCTICAS 1.5 1.5 2B
• Exposición por el profesor. 3C
2.1.1. Módulo de Young y límite de ruptura. • Actividad experimental #2. Módulo de 5C
Young.
• Trabajo de análisis de los datos,
dirigidos por mesas dentro del aula del
laboratorio por los alumnos

APOYO DIDÁCTICO

• Pizarrón, gis
• Libros y apuntes
• Material de laboratorios
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: FÍSICA EXPERIMENTAL II CLAVE: ILOM .


HOJA: 5 DE 11 .

No. UNIDAD III

NOMBRE: OSCILACIONES Y ONDAS MECÁNICAS

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad el alumno:


• Identificará la importancia de las oscilaciones mecánicas en la naturaleza.
• Identificará y analizará la naturaleza del origen de una onda mecánica.
• Describirá las propiedades de transporte de una onda mecánica.

HORAS

No. TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE


TEMA BIBLIOGRAFÍA
3.1 Oscilaciones mecánicas y movimiento TÉCNICAS DIDÁCTICAS 1 1
armónico simple. • Exposición por el profesor.
• Actividad experimental #3. Péndulo 2B
3.2 Caracterización de una onda mecánica. simple. 1 1 3C
Fuentes. • Actividad experimental #4. Generación y 5C
transporte de ondas mecánicas en una
3.3 Propiedades de transporte. cavidad. 1 1
• Trabajo dirigido por mesas dentro del aula
de laboratorio por los alumnos
APOYO DIDÁCTICO
• Pizarrón, gis
• Libros y apuntes
• Material de laboratorio
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: FÍSICA EXPERIMENTAL II CLAVE: ILOM .


HOJA: 6 DE 11 .

No. UNIDAD IV

NOMBRE: ONDAS SONORAS

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad el alumno:


• Describirá las características de una onda sonora.
• Identificará y delimitará los rangos de frecuencia de una fuente sonora.
• Describirá las propiedades de transporte de una onda sonora.

HORAS

No. TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE


TEMA BIBLIOGRAFÍA
4.1 Cracterización de una onda sónica. TÉCNICAS DIDÁCTICAS 0.5 0.5
4.2 Identificación de rangos de frecuencias de • Exposición por el profesor. 0.5 0.5
generación. • Actividad experimental # 5 : Generación y
4.3 Propiedades de transporte. estudio de ondas sonoras. Intensidad e 1 1 2B
4.3.1 Micro-ondas. identificación de frecuencias. 3C
4.3.2 Ultrasonido. • Trabajo de análisis de los datos, dirigidos 5C
4.3.3 Infrasonido. por mesas dentro del aula del laboratorio
por los alumnos

APOYO DIDÁCTICO

• Pizarrón, gis
• Libros y apuntes
• Material de laboratorios
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: FÍSICA EXPERIMENTAL II CLAVE: ILOM .


HOJA: 7 DE 11 .

No. UNIDAD V

NOMBRE : ACÚSTICA

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad el alumno:


• Describirá la importancia de los efectos acústicos (más comunes) que están presentes en el entorno de la actividad humana.

HORAS

No. TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE


TEMA BIBLIOGRAFÍA
5.1 La acústica en el entorno de la actividad humana. TÉCNICAS DIDÁCTICAS 1 1
• Exposición por el profesor.
5.2 Vibraciones. • Actividad experimental #6 : Vibraciones en cuerdas y 0.5 0.5
barras. 2B
5.3 Ondas sísmicas. • Actividad experimental # 7 : Resonadores (ductos y 1 1 3C
filtros). 5C
5.4 La acústica ambiental en el mejoramiento del • Actividad experimental #8 : generación y propiedades 1 1
entorno. de transporte de las micro-ondas. Reflexión,
refracción e interferencia.
• Trabajo de análisis de los datos, dirigidos por mesas
dentro del aula del laboratorio por los alumnos

APOYO DIDÁCTICO
• Pizarrón, gis
• Libros y apuntes
• Material de laboratorios
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: FÍSICA EXPERIMENTAL II CLAVE: ILOM .


HOJA: 8 DE 11.

No. UNIDAD VI

NOMBRE : ELECTROSTÁTICA

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad el alumno:


• Identificará y explicará la importancia de los fenómenos electrostáticos en la naturaleza y en el entorno de la actividad humana.

HORAS

No. TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE


TEMA BIBLIOGRAFÍA
6.1 Electrización de los cuerpos. TÉCNICAS DIDÁCTICAS 1 1
• Exposición por parte del profesor 2B
6.2 Campo eléctrico y potencial electrostático. • Actividad experimental #9 : Electrización de los 1 1 3C
cuerpos. 5C
6.3 Capacitancia. • Actividad experimental #10 : Campo eléctrico y 1 1
potencial electrostático.
• Actividad experimental #11: El capacitor de placas
paralelas.
• Trabajo de análisis de los datos, dirigidos por
mesas dentro del aula del laboratorio por los
alumnos

APOYO DIDÁCTICO
• Pizarrón, gis
• Libros y apuntes
• Material de laboratorios
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: FÍSICA EXPERIMENTAL II CLAVE: ILOM .


HOJA: 9 DE 11 .

No. UNIDAD VII

NOMBRE: CORRIENTE ELÉCTRICA Y CIRCUITOS

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad el alumno:


• Identificará y explicará la importancia de los fenómenos de conducción eléctrica en la actividad humana.

HORAS

No. TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE


TEMA BIBLIOGRAFÍA
7.1 Instrumentación eléctrica. TÉCNICAS DIDÁCTICAS 0.5 0.5
• Exposición por parte del profesor
7.2 Corriente eléctrica y cantidades que la • Actividad experimental #12 : descripción y 0.5 0.5
caracterizan : voltaje, intensidad y resistencia. manejo de algunos instrumentos de medición. 2B
(VIR). • Actividad experimental #13 : Relaciones VIR. 3C
Elementos para el montaje de una prueba física 5C
7.3 Relaciones VIR y su rango de validez. (determinación de la resistividad de un material). 0.5 0.5
• Actividad experimental # 14 : Leyes de Kirchoff.
7.4 Elementos para el montaje de una “prueba física” : • Trabajo de análisis de los datos, dirigidos por 0.5 0.5
determinación de la resistividad de un material. mesas dentro del aula del laboratorio por los
alumnos
7.5 Circuitos de corriente directa. 1 1
APOYO DIDÁCTICO
• Pizarrón, gis
• Libros y apuntes
• Material de laboratorios
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: FÍSICA EXPERIMENTAL II CLAVE: ILOM .


HOJA: 10 DE 11 .

RELACIÓN DE PRACTICAS

PRACT. NOMBRE DE LA PRÁCTICA RELACIÓN UNIDADES DURACIÓN PRÁCTICA LUGAR DE REALIZACIÓN


No. TEMÁTICAS HORAS

1 Estudio del movimiento de un objeto usando una PC. l 2


2 Modulo de Young. ll 1.5
3 Péndulo simple. lll 2
4 Generación y transporte de ondas mecánicas en una cavidad. lll 2
Generación y estudio de ondas sonoras :
5 intensidad y frecuencias. IV 2
Vibraciones en cuerdas barras y en el entorno humano.
6 Resonadores, sus efectos y su importancia en la actividad V 1.5
7 humana. V 1 AULAS DE LOS
Generación y propiedad de transporte de las micro-ondas : LABORATORIOS DE FÍSICA
8 reflexión, refracción e interferencia. V 1
Electrización de los cuerpos.
9 Campo eléctrico y potencial electrostático. VI 1
10 El capacitor de placas paralelas. VI 1
11 Descripción y manejo de algunos instrumentos de medición VI 1
12 eléctrica. VII 1
Relaciones VIR. Determinación de la resistividad de un
13 material. VII 1
Leyes de kirchoff.
14 VII 1
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: FÍSICA EXPERIMENTAL II CLAVE: ILOM .


HOJA: 11 DE 11 .

PERIODO UNIDADES TEMÁTICAS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

1º I-III La evaluación será de tipo integral, involucrando exámenes


departamentales, participación de los alumnos en clase y prácticas de
investigación. El porcentaje asignado a cada uno de estos factores lo
2º IV-V acordará la academia correspondiente conforme a la complejidad de los
mismos en los tres diferentes periodos de evaluación departamental. El
promedio definitivo será el promedio de las tres evaluaciones
departamentales, por lo tanto el porcentaje de cada evaluación
3º VI-VII departamental con respecto a la final será el siguiente :
1a Evaluación departamental 33.3 %
2a. Evaluación departamental 33.3 %
3a. Evaluación departamental 33.3 %

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1 X Instructivo de Física Experimental I, Edición 1997, Editorial Spanta , S.A. México, p.p.84
2 X Instructivo de Física Experimental II, Edición 1997, Editorial Spanta, S.A. México, p.p. 96
3 X Serway, R.A: Física Tomos I y II 4a. Edición, Editorial Mc. Graw Hill 1997. México, p.p. 646+647-1452
4 X Introducción a la Estadística Matemáticas, Kreyszig, E. De, Limusa (1976) México, p.p.689
5 X Resnikk, R. y Halliday, D. Física Vol. 1 y 2, 3a. Edición, Editorial CECSA (1993) México, p.p. 698 Y 1-691

También podría gustarte